Está en la página 1de 12
AUN HOY ES MOTIVO DE DEBATE ENTRE LOS CLENTIFICOS CUANDO Y DESDE DONDE SE PRODUJO EXACTAMENTE Los primeros habitantes del suelo americano migraron Durante la Gltima ola- desde otros lugares del mundo, Desarrollaron un ‘Eisen ranean yeRoSer . ag . afios, se habria producido modo de vida similar al de otras sociedades del pened gat an periodo, pero las caracteristicas especificas de aguas de los mares que, su- América derivaron en algunas innovaciones. iaeisareaaineite os eis habria formado un poso natura! centre Asia y América, donde actual- mente se encuentra el Estrecho ceca El origen del hombre ameticano de Bering. Por ese corredor los ma petal hombres y mujeres habrian pasa- de los armadillos, Los restos humanos prehistéricos encontrados hasta dodelcontinenteasiaticoalame- —-Media alrededor de tres el momento en nuestro continente pertenecen al género ricano y habrian migrado gra- — ™etOsy pesaba.corea 1. toneladas. Homo sopiens sapiens. dualmente hacia el este y el sur, Ante la falta de indicios de hominidos anteriores, los _ pablando todo el continente. investigadores lleqaron a la conclusion de que el hombre Para otros investigadares, en cambio, el hombre amor no era originario de América, sino que |leqé desde otras _cano es producto de una serie de migraciones sucesivas, regiones de! mundo; en ese sentido, se trata de una expli- procedentes no solo de Asia sino también de Oceania € cacién aléctona, incluso de Europa. Lainterpretacin mas aceptada fue formulada porelantro- _&s probable que nuestros ancestros americanos hayan pOlogo norteamericano de origen checo Alex Hrdlicka. En su _sultado de diversas oleadas de migraciones, llegadas desd opinion, los primeros americanos lleqaran desde Asia. diversos puntos del planeta y por diversas rutas. Se6ane Pacitice océano Atlanrico oeeane Yecimientae gz Clencias Sociales @Poblamiento temprano o tardio? paraalgunesinvestigadores,cornoel mismo Hace. continent americano fue pobléndose tardiamente, hace unos 2.000 615.000 aNics ese osaperspectiva,rodosios pueblos del continentedes,| cenderian de aquels hombres que Ingresaron por el estracho serena y ze instal primefo ene zona de Nuevo Mexi toquedio forma. allamada cultura Clovis. Esta sors sefunda toe alangosrealzadosen ¢sazona,consideradospormwcho F tiempo como los mas antiquos ce América. Tia embargo, el descubrimiento de otras yacimientos d= mayor antigiedad como de Monte verde,er1Crile, ue 00 aaa go.000 afios-cuestion6 esa corwiccion Inco se Ne Sas eseubierto sitios arqueolagicas ameriore, coma ede ror peda, ene Brasil aunguese docute suantiguedat Tr ranclusion, existe cierto consenso en considera queel poblamiento de América ocurrio tempranamer weitace unes 35.000 6 40.000 aos, que es posible ave Feyan ingresado por futasalternativas ala norte su V ray resultado de ello se desarrolaron otras culturas nde pendientes de la Clovis. os desafios del nuevo continente tos primeros pobladores de América compartian las fF nea de organizacion social, las actividades econémmicasy ia ce vida propios delas sociedaces del Paleoitico, Eran wpmadias estaban organizados en bandas yt: subSis\rcs Mlependfa dela caza y dela recoleccién. Provablererhe ngracign hacia el nuevo continence obedecléprecser™e°e igtrendencia natural adesplazarsea grandes diseancias on ‘busca de alimento. En cada regién de disponibles, los hombt ‘América, de acuerdo con fos recursos vos edoptaron diferentes practicas. Potejemplo,en laszonas costeras ras practicaban'a Pesce qa eaza de animales marinos, como focas y Daler en 1 iaven regiones con mayor dWversidad de recursos nate ice pudieron dedicarse ala caza de presas mds variaoas, ‘ala pesca y a la recolecci6n oe gencas de fabricacion de herramientas también fue- ron similaresalas utlizadasen|os otros ontinentes,aunc\i" teitenciaron algunas innovaciones relacionadas con 6! SW ce pambienteen elque tuvieson queactur: Los hombres Gai Peteoitico estaban acostumbrados a cazar elemplatse S versos de megafaunat, peroen América seencontraron 2° tspecies aurOctonas, que porloanto les eran sdesconocidas: Jee megaterios, los aliptadantes, los toxodontes, tos castores > fontes, los lobos ggantes v los milodones, ene ota 'A parecer, los primeros habitantes del continents perfec carvan as armas sencilas que conectan para adaptariasd) ri esafio queles panteaba iacaza en América, LOS Ton’ Jel cultura Clovis deserroliaron puntas de lanza muy Esqueleto de toxodonte caracteristicas, largas afi Gesarrollaron otras medianas fieos proponen enormes animal bios climéticos trasel fin de las: namnifero que presentaba fayacististicas similares a losbisontes. pees Ghosano--Z ‘megafauna: eran animalesde grandes ddimensiones,come, pporejemplo, etbisonte sgigante, actuaimente extinguidos. Algunas especies actuales 405° cienden de eles. squelete de megaterio. Este animal fue ut leiano nepasadn de losactaales | evezoses. alcanzaba loo 6 Imetioe de altura. iadas, mientras que en Sudamérica ‘en forma de cola de pez. samagefauna seextingui6 Nace 70.000 aos Los eT slistintas explicaciones. Para muchos, estos Jes no pudieron adaptarsea os bruscos Camm ‘gaciaciones, cuando la tem peratura se elevd marcadamente. En terminos de eyolucio- + especies mas aptas sobrevivieron ese cambio rismo, a Tara otros especialistas, la extincion se debl6 2 la ack dad predatoria del hombre. Elaumento demografico habria sinersificado la caza y fa consecuente desaparicion de este siveraes. Probablemente sea mas util una explicacién que ‘combine amas posibilidades. Laextincion dela megafauna oblig animales de menor 92" micas coma aaricultura, qu nueva fase histOrica: el Neolftico. ya los hombres acazar rteya ensayar otras actividades econo je serian caracterfsticas de una J. observen el mapa y respondana las siguientes preguntas. |. seudlesson losposibes puntosde Llegada del t Thombre al continente americano? Fy, saqué paises actuales correspanden aprovaima- & damente? capitulo 8|Losprimerossereshurmanes, 143 OO A Hace unos 12.000 afios, algunas comunidades del Cercano Oriente abandonaron sus précticas de caza y recoleccién y comenzaron a desarrollat la agricultura y la domesticacién de animales, Este proceso no se produjo de manera homogénea ni fue simultdneo en todas las regiones. El surgimiento de Ja agricultura {fines del paleolitice hube un importante crecimiento de ta poblacién, que deriv en un desequilibrio entre|acanticad de personas y los recursos para alimentarlas. Este aumento ‘demogréfico fue aco‘npaliado por cambios climaticos que llevaron ala desaparicion dé piantas y especies animales. Hasta ese momento, la economfa de los primeros hom- bres era depredadora Lanecesidad de aumentaracantidad dealimentos dlspo- ribjes levs algunas comunidades. practicar agin tipo de ‘almacenamientoy, con eltieenpo, a Gar los priieros pasos hacia una economia productiva a Las primeras especies qile se cultivaran fueron cerea- les, coma el trigo y la cebada en el Cercano.Oriente, y el airaz.en China, granos que se Caracterizan por su alto valor 148 Ciencias Sociales 1 EL DESARROTLO DELA AGRICULTURA Y EL PASTOREO DE GANADO CONDUJERON AT, ‘SEDENTARISMO; ESTOS CAMBIOS PROFUNDOS SON CONOCIDOS COMO NEOLITIZACION 0 LA REVOLUCION NEOLITICA alimenticio y porno requerir cuidados excesivos. Estas transformaciones se iniciaron en Asia y Africa y se desarrollaron posteriormente en Europa y América. La domesticacién del ganado La extineidn de las grandes manadas luego de la titima glaciacién también produja madificaciones en los habitos de caza de los primeros hombres. Estos comenzaron a desa- jrollarunacaza selectiva, evitando la matanza dehembras yde animales pequerios. Mas tarde pasarona capturarmanadasenteras, que eran encerradas an corrales para disponer de carne fresca.a més largo plazo, sin tener que realizar constantes expedicio- ines de caza. Con el tiempo decidieran comenzar a cuidar yalimentar a estos animales de manera de garantizar su reproduccion. La primera especie domesticada fue la cabro, por ser un animal pequefioy menos salvaje que otros. Mas tarde se ini id la domasticacion de ovejas, cerdos, vacas, burros y cabatlos. Algunas de estas especies proporcionaran a las comunidades una importante variedad de bienes de consumo, como carne, leche, lana y pieles; otras fueron utilizadas como animales de carga o como camplemento en las tareas agricolas Tanto la agricultura como la ganaderia estimularon la elaboracién de nuevas herramientas, desde simples ins trumentos de labranza de madera hasta hachas y cuchillos de piedra pulida, no ya moldeada a golpes como durante el Paleolitico. Esta nueva técnica da su nombre al perioco neoiitica, ave significa edad de la “piedra nueva’ @ tinooitio se caracteriz6 porla tio arqueckigico Gatal (Hyak, Hota ciudad oolisicaesuna delas mis elaboracin perfeecionada antiguas del mundo, Se deherramientas ce piedra,— Loibicaen la actual Turguia,__somoestas hachas, recde ganado tuvieron ss de asentamiento de .que se desplazaran cons- es de concentracién de jecer en un lugar para un impacto muy la pobiacién. Ys noes tantemente en busce: los recursos, sino que cuidar los sembradios yi domésticos, Esto dio origenaunt sedentarioyalacons- trucci6n deun nuevo tipa Ge wivienda. ‘Anteriormente las viviendasserealizaban con materiales que permitian que se las desarmara con facilidad y s¢ las trasladara a otras regiones. Enelperiode neolitico, as casas se realizaron con ladrillos deadobe y paja, madera. piedra. Para faclitar la cooperacion en eldesarrollo dels activida- desagricolasse formaronaldeas opoblados, generaimente rodeados de una empalizada 0 de una fosa, que servian de proteccién a sus habitantes frente a posibles ataques de ‘otros seres humanos 0 de animales salvaje. ‘Ademés de las casas particulares, as aldeas neoliticas contaban con talleres artesanales donde se realizaban di- ferentes actividades, como la confeccién de herramientas, Ia elaboracién de productos textiles con fibras vegetales lana, yla fabricacién de recipientes de cerdmica para el almacenamiento ée los alimentos e incluso para cocinar Historia de autor Vere Gordon Childe Econ te jyolucién neolitica” jue acufado por este | arquedlogo australiano (asiz-agsz), que intent tbicar sus descubri | Inlentos dentro de wna | teorfa general acerca del desarrollo prehistdrico a | scala mundial fn su opinion, los desarrollos de la ci Vilizacién pueden ser explicadas por los Cambios recnologicos que pueden rastrearse 2 través de los registros arquedlégicos. En este Scntido, comenzé a uti Tizar los términos "Fdad del Bronce” 0 “Edad del fiero” para refericse arts lavas en el de Fue autor de numero- sas obras, entre ellas, EH Amanecer de ia civiizacion furopea, Los orgenes de la Ciuilizectén y La historia de Tas herremientas. “La CULTURA REPRESENTA EL MEDIO POM EL, CUAL LAS ‘SOCTEDADES SE ADAPTAN ‘ASU MEDIO AMBIENTE. PARA SOBREVIVIE ‘Y MULTIPLICARSE, RIFMPLAZANDO A EAS MODIFICACIONES CORPORALES ¥ A LOS INSTINFOS QUE SIRVEN A 1108 ANIMALES PARA EL. 1a produccign de cereales evi 2a fabricacién de jnstrumentos agricolas de madera y de morteros_ para mcler el grano. sobre el fuego. Las técnivas para elaborar cerémica fueron ‘evolucionando continuamente. Al moldeade manual de la Srcillalesigui6 el uso de hornos para cocerlaa temperaturas mas altas y de tornos dealfareria para darle forma. Las aldeas disponian, asimismo, de graneros para guar- dar la produccién que no consumian, para las épocas de ‘petasez o bien para intercambiar entrevecinos; también dis ponian de establos, de espacios destinados a dar sepultura } los muertos e incluso de incipientes santuarios. La edad de los metales ‘Aproximadamente hacia s000 2. €., las comunidades hhumanas dascubrieron la metalurgia; la posibilidad de tra- bajar los metales para elaborar sus herramientas. ‘nun principio losmetales eran moldeados@ goipes, pero. uego la apt -°i6n del fuego permitié desarrollar la tecnica de fundicion y t= construcci6n de instrumentos mas resis tentes que la piedra y faciimente reparables con el misio procedimiento, Primero se '~2bajé el cobre, por su calidad maleable, pesteriormente el Bronce y, por ditimo, ya superada la Pre- historia, el hisero. 1. Clasifiquen los siguientes factores segin sean, ‘causas o consecuencias de la revolucién neolitica. Fa, Desarrollo de aldeas. | bi crecimiento demogritico. |g, Fabricacién de cerimica, | di Domesticacién de animales. [© e. cambios climsticos. 2, usquen los significados de la palabra “revo- Iuci6n” y eépienlos en su carpeta. :Por qué les parece que se habla de revolucién para referirse al Neolitico? iii a poiasprimersssociedadesdelaAntigiecad 149 EL SEDENTARISMO Y LAS ACTIVIDADES AGRICOLA-GANADERAS FOMENTARON LA RESIDENCIA ESTABLE EN UN TERRITORIO. A MEDIDA QUE LA SOCIEDAD SE FUE DESARROLLANDO, SE PRODUJO EL PASO ’ DE LAS ALDEAS A LAS CIUDADES oy. Cuando la sociedad crecié y se hizo mds compleja, surgieron formas jerdrquicas de organizacién que tuvieron su culminacién en la formacién del mundo urbano, La organizacién aldeana Inicialmente, as aideas del Neol"tico parecen haber esta~ do organizadas de manera bastante igualitari Fueron apareciendo jefes para dirigir la comunidad en caso de conflictos con otras tribus o para la realizacién de algunas actividades que exigian la coordinacion de los esfuerzos colectivos, como algunas tareas de labranza, la construccién de empalizadas, etcétera. Pero, al parecer, estos lideres no gozaban de privlegios por el cumplimiento desus funciones. Lasaldeas pequefias estaban formadas, porlo general, por clanes emparentados, a ciferencia de las mas grandes, cuyos habitantes no solfan estar ligados por vinculos de sangre. Con el transcurso de! tiempo, sin embargo, se tendi6 a luna divisién del trabajo; es decir, algunos aldeanos comen- zaron a especializarse en la ganaderia: otros, en la elaba- racién de artefactos de ceramica o en e! hilado y el tejido, aunque generalmente todos se dedicaban a la agricuitura uns SE Enupu Ubicada on Ia actual Tell ‘Alu Shaluain, tak, Eid es considerada por muchos | amuesiogos lz ciudad mas antigua del mando, Se piensa que ue fundada alrededor de s3003,C Los surnerios le atribuye ron un arigen mitico: cansi- deraron que en ese lugar el dig atarciuk habs crendo ol raundo, se han hallado en la ei dad los rests de un sancua- fo sobre los cuales se fueron construyendo alrededor de 17 ‘cexmplos mais alo Largo de las siglos. Cuando se abandona- aun temple, se locubrfa de arena secrigi sobre sustut nasa nneva construccin, 1 ikimo templo -y también el mis monumental data de 38002. C.,aproximadamenre, yen su origen adopsé la for- mado un zigurat, el tomplo ‘mesopotimnico caracteristico, que constaba de una worse & tuna pirdemide esealanada 150 Ciencias Sociales La revoluci6n urbana A medida que las aldeas fueron creciendo por el incre mento dela poblaci6n, fue aumentando también el tamafio de fos asentamientos y comenzaron a necesitarse obras de envergadura para facilitar ia defensa o la produccién de alimentos, como los canales de riego 0 los diques. En este contexto, surgieran otro tipo de lideres comunitaries, que lievaron adelante la centralizacion del poder. Por el desarrollo de estas tareas comenzaron 2 exigir un pago los otros miembros de la seciedad, obligados a producir un ‘excedente" aqricola para sostenerios. Es decir, la comunidad comenz6.a pagar un tributo, en alimentos bien en trabajo, alas autoridades que se encargaban de dirigir los asuntos colectivos. De esta manera, la sociedad pas6 a organizarse jerar- quicamente sobre ia base de la existencia de grupos mi- Noritarios que pasetan derechos especiales, contrastantes con los del resto de la poblaci6n, fermada per campesinos vyartesanos. Esta fase en el desarrollo de la sociedad implicé una serie de ransformaciones profundas que Gordon Childe denomi- 1nd "la revolucion urbana’ y que significaron el transito de las La aparicién del Estado La formacién de las ciudades condujo al establecimiento de normas que regian los comportamientos de los habi- tantes y de instituciones de gobierno encargadas de la realizaci6n de algunas tareas basicas, como la defensa, la construccion de abras pablicas, el orden a la organizacion del culto. La urbanizacién liev6 ala formacién de Estados, dirigidos por autoridades que imponian obediencia al conjunto dela pobiacién. En el Cercano Oriente, donde se inicié este proceso, las Ciudades 5e organizaran como Estados v contaron con fun- ionarios especializades en la administracién y la recauda~ in, y con fuerzas mili- fares gue servian tanto para defenderlas de una Ae GrosantoeZ | amenaza externa como excedente:partedela para hacer cumplir la ley produccién quenase internamente. En este consumeonoseutiliza | aso, los gobernantes ‘de manera inmediata. fueron jos sacerdotes. 3 Religion EI desarrollo de la religiosidad hizo pasar a un primer plano los aspectos pablicos del culto, a cargo de estos es- pecialistas, Su posicién social era prestigiosa, o0r cuanto rmediaban entre los dioses y los hombres, y por ello recibian tributos y ofrendas. Dada la importancia central dela religion en la vida de la sociedad, los sacerdotes se convirtieron en los lideres na~ ‘turales de la comunidad y se encargaron dela direccién de todos sus asuntos, fueran estos ultraterrenos o mundanos. Por esta razon, en este periodo el centro del poder palitico, administrativo, espiritual y econémico se hallaba en los templos, Las autoridades almacenaban los recursos que obtenian del resto de la Sociedad y los utilizaban para la realizacién de obras de uso colectivo, desde templos hasta diques 0 puentes; para intercambiar con otras sociedades y adquirir bienes qué no se producfan localmente; para sostener alos sectores desvalidos de la poblacior: o para redistribuir en caso de sequias, malas cosechas, hambrunas 0 pestes. Solo mas tarde se produciria una sepesacion entree ejerci- cio del poder politico ye religiaso. Esto tendria lugar cuando la expan- sign comercial y territorial de las ciudades cesemisocara en conflie tos armados con otros Estados vecinas. Estos conflicts otorgaron una clara influencia a tos guerreros, que irian desplazando del poder a los sacerdotes, Pero para eso toda Via faltaban varios siglos. @ dios Mardukconsn. dragéo, oa una serpionte con cevernes(irabolode Marduk} @ kinas de erid, on actual Cisjordania, Exuna delae primers —ciudades de Las que setlenen registro argueologicas. 1, Unan los elementos de las dos columnas se- giin corresponda. 2. ;De qué asuntos se ocupaba el Estado en la Antigiiedad? Comparen sus funciones con las que desarrolla en la aetualidad, Ccapftulo | Las primerassoc lades detantiguedad 151 HACIA 4000 A. C., LOS PUEBLOS DELA MESOPOTAMIA IEEVARON A CABO UN HECHO TRASCENDENTAL: LA INVENCION DE LA ESCRITURA Concebida inicialmente como un mecanismo Ja cocia sobre ef fuego, para que adquiriera consistencia y ‘itil para registrar las reservas de alimentos en ae ee duracién indefi ee nicialmente se usaron pictogramas. signos que repr lnspalatiosylostemples-estehallazgo termin6 — ssstarcn mayors crite cake ene transforméndose en un hito fundamental en la tica. Pero este sistema mostraba la desventaja de requerir evolucién de la sociedad, que marca el fin dela una gran diversidad de signos para dar cuenta de la realidad reavinata re ; le 35, al principio los sumer legaron a emnplear més de Prehistoria y el inicio de los tiempos histéricos, See re Por otra parte, algunas ideas mas complejas eran if ‘ Ciles de sintetizar por medio de un tinico sign, por lo cual La evolucién de Ja escritura ‘comenzaron a cambinarse dos o més. Asi, por ejemplo, para representar la accién de comer se escribran juntos los Amedida que las aldeas fueron convirtiéndose en ciu-_simbolos que representaban el pan yla boca, La union de dades, fusron creciendo las actividades econémicas ya estas signos se denomina ideagrama, De todas formnas, sociedad se hizo més complela este sistema de escritura tenia ciaraslimitaciones, porque 405 administradores de las templos de Sumer percibie- no padia ser usado para anotar nombres propios ni para i Yon la necesidad de perjeccionarlos métodos usadoshasta expresar ideas abstractas. entonees para levarcuenta de los bienes recaudadosylos Se produjo entonces un nuevo avance en el desarrollo fecurs0s almacenados. Con ese objetivo, comenzaron a de la escritura, Los escrivas. especialistas que cominaban registraros en tablillas de arclla por medio de dioujosy de esta difictarea, descubrieron que combinand los sonits de i signos,valiéndose para ello deastillas de madera ade pun- {os signos poafan registrar palabras imposibles de expresar i {25 de cafa.Las inscripciones se hacian cuando iatabiliade ideogréficamente. Es decir les signos dejaron de simbclizar r arcilla. adn estaba fresca. Luego se la dejaba secaralsolose abjetos y pasarona representar sonidos. En consecuencia, ee se avanz6 hacia el empleo de fonogramas, que ampliaron enormemente el campo de post bilidades dela escritura y faclitaron su aplicacién en otras actividades, Entre estas se destaca, sin duda, la literatu- ra, ya que fue posible poner por escri- t0 historias tradicionales, transmi tidas hasta entonces oralmente de } una generaciona otra:lasconcepcio- | nes religiosas acerca del origen del J mundo y de a sociedad las hazanas Bde los reyes e incluso las leyes que obernaban a la sociedad Escriturajorolifica antigua de Egine, @ to susinicios, laescrimura {jeroglficaegipcia tuo ideograficn, © 12 oscritura cuneiforme simplifies el procesa de excitura através den sistema de signne conveacionales, ii Mean (i Un poblamiento heterngénen Alo largo de su historia, el Cercano Oriente ~conocido actualmente como Medio Oriente ~rec\bi6 los aportes cule turales de poblaciones de arigen muy diverso. Ena Antigiiedad se asentaron en la regién tres grandes ‘grupos de poblacién, deorigen incierto, clasificados porlos estudiosos en funciGn delas jenguas que hablaban: Asinicos, de|enguas no emparentadas entre si (sume- rios, hurritas, elamitas, tuteos, kasitas). ‘© Semitas, llegados desde la peninsula arsbiga, que ha- blaban lenguas con un origen en comtn (acadios, arameos hebreos, fenicios, asirias, amiorreas). Los egipcios habrian resultado dela fusi6n de semitas con otra familia linguistic, los camitas. ' Indoeuropeos, de procedencia también indefinida, cu- yas lenguas reconocian un troncoen coman (hititas, medos, persas, armenios, arios, griegos @ italicos). Los contactos, pacificos o violentos, entre estos pueblos dieron origen 2 una intensamezcia deculturas yale aparicion de muchas de las grances civiizaciones de la AntiqUedad. La Mesopotamia Dentro del Cercano Oriente, a Mesopotamia es region que se ubica entre los rios Tigris y Eufrates. Su nombre procede del griego meso, ‘medio’ y potamos, “rio significa precisamente ‘entre los” tia Biblia esta regién fue cenominada Caldea, masala de ‘que estuvo habitada por culturas diversas. Fue de nechoel2mbi- foe el que surgleron ls primeras ciilizaciones dela historia A grandes rasgos, centro de la Mesopotamia pueden reconocerse dos espacios con caraceristicas geograficas {7con identidades histaricas bien diferenciadas, en las que Surgieron varias culturas importantes: La Baja Mesopotamia, al sur, era sin duda la zona mas productiva del Cercano Oriente, gracias los aportes deambos cursos fiuviales. Esto explica el nombre de *medialune fértil” con el que sucle ser Identificada junto con el valle del Nilo. Entre otros pueblos que la habitaron, se destacan los sumerios, que dieron a la zona el nombre de Sumer, y 105 acadias, cuyo territorio se denomine Akkad ‘e L2 Alta Mesopotamia, regidn montafiosa, pocoapta para, lasactividades productivas, en la que se instalaron los asirios. Estas diferencias de habitat favorecieron los frecuentes movimientos de poblaciGn, que arribasan como resultado de migraciones pacificas ode invasiones violentas, perotam- bin las cisputas por e! control del territoria y de los recursos naturales. La conflictividad fue una constante en la larga historia del Cercano Oriente, Hasta hoy, la regién ha sido escenario de numerosas guerras debidas a una pluralidad de factores:religiosos. politicos, estratégicos y econdmicos. J. En Ia Argentina oxiste una regién geografica ‘conocida como Mesopotamia, Averigien donde se ubica y por qué leva ese nombre. 2. comparen el mapa del Cereano Oriente en la Antigiiedad con uno actual. a. Identifiquen qué paises se ubican en esa re- gidn en el presente. D. Seftalen cusiles de ellos ya existian em la Anti- E giedad. Capitulo 9| Las primerassocledadesdelaAntigliedad 155, Arte y religion en el Neolitico Durante el Neolitico continuaron existiendo profiundos vinculos entre arte y religién. La novedad estribé en la monumentalidad que en algunos casos exhibié esa relacién, favorecida por el perfeccionamiento del uso de la piedra. Mente Kerioas ado en Francis 156 Clenclas Seciates E] culto a Jos muertos En este periodo se encuentran los ptimeros enterratoriosindividuales O colectivos en donde se sepultaba a Jos muertos acompaiiados de diversos tips de objetos de uso cotidiano, Ello testimonia la creencia en la vida después de la muerte, dade objetivo era garantizarie al difiunto la disponibilidad de los bienes que ria de necesitar en el msallé Sehan hallado tumbas de mujeres Todeadas de objetos de joyeria como co- lates de caracoles, piedras y huesos de animales, que evidencian un trabajo de elaboracién bastante refinado, JLis tumbas masculinas, en carmbio, ‘se encuentran mas asociadas a armas einstrumentos de trabajo, Estos enterratorios se localizaban encl interiorde las chozas, debajo de alguna delas habitaciones o cerea de Jos muros de las aldeas, Posteriormente se tendié a la cons: truccién de tiimulos funerarios, monticulos de tierra y piedras que se Jevantaban sobre las tumbas, a voces hasta convertirse en verdaderas mon en las que se enterraba a varias onlas, Segiin algunos arquedlogos, eran ademas una forma de reivindicar la posesién de un territorio por las pueblos que lo ecupaban. Bl arte megalitico Las manifestaciones aztisticas mis espeetaculares del periodo se relacio. nan con elarte megalitico, Este con- sistiaen construcciones realizadas con grandes bloques de picdta y levantadas le manera individual een conjunto, que formaban una estructura Los restos hallados, permiten concluie gue, estas expresiones artisticas se iniciaron en la peninsula ibérica y en el oeste de Francia, y luego se di fundieron por el resto del continente ceuropeo, y luego por Arica y Asia, tos inwestigadores atin debaten acer- ‘adel significado de estas construccio- nes, Para algunos eran sitios destina- dos a sepultara los muertos, en tanto que para otros servian como centros de observacion astronémica o bien como TIngares para la celebracién ée diferen- tes rituales religiososligados al culto solar o dela naturaleza, En todo caso, y més alli de estas interpretaciones tan diversas acerca desu funcionalidad, por as caracte- risticas de su construction han sido clasificadasen tres tipos: Los délmenes son construeciones constituidas por dos piedras clavadas en la tierra en forma paralela, acom: pafladas de otra colocada en forma horizontal, a manera de un techo + ma ca centre ambas. Son enterramientos colectivos que reflejaban uns evalu cién social en la cual cobraba impor- tancia el sentimiento de pertenencia aun grupo ms amplio que la familia ‘nuclear. Se ban hallado construccio- nes de este tipo que registran enterra- ‘mientos de varias generaciones. Losmenhires son piedrasaisladas hundidasen la tierra que, a veces, presentan algtin tipo de tallado. Pare- cen constituir marcas pata delimitar territorios o campos de cultivas, Los erémlechs consisten en cftcu- los formados por varios délmenes ymenhires. Elcomplejo crémiech ‘mis famoso es el de Stonehenge, en Inglaterra, construido en distintas cetapas alo largo de un periodo de mas desoo afios. 200.8000, C. {| 3000 » 1200.4, 6 Dana Hein Borne iy e023 Stonehenge habria sido un cementerio de la elite _Almenos una parte el mistesio de Stonchenge parece haberseresucto: Fue dese siseomienzasun mon ‘mentoalos muertos, Nuevasdataeio- nes com catbono 14 dels erematrios «que seencuentranenlalanura de Salisbury. Inglaterra, indican que el. sito ne utilizado como cementerio desde alrededor delavio 400 C. Ihastadespues que evantaron losmo- rumicnios, nos 500 aflosmés tarde, informaron ayeranuetlogoe bitin. ‘os, Eaimna tumbs fue halladoloque patecesereloxiromo de una maza de piedra, msimbolo de antoridad, die ron los arquedlogas, lo que indicaria ‘que quirashaya sidoun cementerio paralasdinasiasrinantes respons bles dela construcedn deStonchen- ge Otrsevidenciaw raestran queen lasisla nities os enterratonios con hnesos eraninfrecnentestn a época, mientras que la eremacién era Iacostunbre entre laelite 1 Elaboren un cuadre sinéptico con las caracterfsticas de los diferentes menumentos megaliticos. 2. investiguen y escriban un breve informe sobre las incerpretaciones acerca de los objetivos de la cons- Capftulo Las primerss secledadesdelaAntigieded 157 8

También podría gustarte