Está en la página 1de 8

SUSTITUCIÓN CONSTITUCIONAL.

MILADY G. ALVEAR PORTILLO


JOSHMAR BASANTE
NATALHY VANNESA GÓMEZ QUIGUANTAR
LUISAMARÍA JURADO MARTÍNEZ

ENTREGADO A:

SAN JUAN DE PASTO


UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DERECHO
II SEMESTRE
2019
Sustitución Constitucional.

Para empezar es necesario decir que la Constitución surge como forma de controlar el
poder del Estado, por lo tanto de ahí se desprende que se pueda afirmar que el poder de
reformarla tambien está sujeto a límites que evita que el arbitrio de aquellos “reformadores”
se extralimiten a la hora de efectuar reformas, es necesario aquí que se considere que
Artículo 374. “La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una
Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo”, así es evidente que el poder
de reforma no es absoluto y que no pertenece a un solo fragmento del poder, además es
pertinente añadir que entendiendo el artículo primero de la Constitución es eta misma la
que establece los lineamientos que van a dar orden a las esferas que componen la sociedad
colombiana, desde lo político hasta lo social.

En esta línea el no solo el poder Constituyente originario tiene la responsabilidad de


hacer reformas a la Constitución, sino que la corte constitucional tiene en sus manos parcial
o directamente ya que a través de sus funciones realizan una mutación, sin embargo esta
mutación tambien tiene un límite, ya que no entra directamente a cambiar la Constitución
sino que le da un sentido distinto o complementario.

Con base en lo anterior, se puede decir que los límites a las reformas tambien son una
manera de limitar el poder; por otro lado, al ser la Constitución especifica en quienes tiene
el poder le da alcance a las minorías, no obstante estas minorías pueden ser dejadas a un
lado al momento de que el Congreso es quien aprueba mecanismos de participación
ciudadana como el refrendo que surge de una ley estatutaria y que luego pasa a un control
por la Corte Constitucional, por lo tanto el poder del pueblo se ve limitado al tiempo por un
órgano político y uno judicial donde el ultimo no tiene un origen democrático.

Existen pues normas en la Constitución que tienen más importancia que otras, por su
contenido humanista y participativo, al punto de que su reforma, aún con el
cumplimiento de los procedimientos y formas establecidos, debe contar con el aval del
Constituyente primario

Como se resaltó anteriormente, las reformas que se hagan a la Constitución están


limitadas, y es aquí donde se hace necesario mencionar que Artículo 374. La Constitución
Política podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el
pueblo mediante referendo.
Ahora bien, la figura de la sustitución de la Constitución, usada por un juez
constitucional al que el Constituyente le otorgó sus competencias en estrictos y precisos
términos, en la formación de los actos reformatorios de la Constitución la aplicación de la
tesis de la sustitución a los actos legislativos que expide el Congreso en virtud de su
función de Constituyente derivado, expresamente otorgada por el Constituyente primario, y
ampliamente arraigada en nuestro ordenamiento constitucional. Figura que mengua de
manera excesiva el poder de reforma constitucional y desconoce que el propio
Constituyente intentó armonizar la tensión persistente entre constitucionalismo y soberanía
popular.

Hay una tendencia generalizada en Colombia, influenciada por la corriente del


neoconstitucionalismo, de importar teorías y prácticas extranjeras para explicar los
fenómenos jurídicos, políticos y constitucionales, lo que desconoce el valor que tiene la
historia del constitucionalismo colombiano. Un ejemplo de lo anterior es el debate sobre los
límites al poder de reforma constitucional en la Constitución de 1991, abordado por la
Corte Constitucional a partir del año 2003, mediante la creación de los vicios de
competencia o “teoría de la sustitución” de la Constitución, la cual construyó basándose en
doctrinas extranjeras , sin prestar mayor atención a las diferencias que subyacen al estudio
de los textos constitucionales en cada uno de los países, del contexto y de la historia
constitucional que dieron lugar a estos. El debate actual en Colombia desconoce que esta
discusión ya se había dado en similares términos en los períodos en que la Corte Suprema
fungía como juez constitucional

La Constitución de 1991 creó un órgano especializado en cabeza de la jurisdicción


constitucional. El artículo 241 le confiere la guarda de la integridad y supremacía de la
Constitución a manera de principio, y acto seguido, le confiere las competencias en
“estrictos y precisos términos”, a manera de regla de aplicación concreta. Se entiende,
como lo hizo la Corte Suprema de Justicia en 1957, que se trata de un principio, en primer
lugar, y de unas reglas, en segundo.

A continuación, se cita los presupuestos de procedencia y la conceptualización del


fenómeno de sustitución constitucional según Sentencia C 1040 2005:

SUSTITUCION DE LA CONSTITUCION POR ASAMBLEA NACIONAL


CONSTITUYENTE-PROCEDENCIA: El pueblo puede investir a una Asamblea Constituyente
de la competencia para expedir una nueva Constitución, posibilidad expresamente permitida en el
artículo 376 de la Carta. Solo por medio de este mecanismo puede ser sustituida la Constitución
vigente por una opuesta o integralmente diferente
SUSTITUCION DE LA CONSTITUCION-CONCEPTO: El fenómeno jurídico de la
sustitución de la Constitución se presenta cuando un elemento definitorio de la esencia de la
Constitución de 1991, en lugar de ser modificado, es reemplazado por uno opuesto o
integralmente diferente. Así, después de la sustitución de la Carta, como es imposible
reconocerla en su identidad básica, no cabe afirmar que la Constitución reformada sigue
siendo la Carta de 1991. Al Congreso de la República le está vedado sustituir la
Constitución, en forma total o parcial, permanente o transitoria. Por supuesto, le está
prohibido reemplazar la Constitución de 1991 por una completamente nueva y diferente.
Pero tampoco puede sustituir la Carta mediante un cambio parcial de tal magnitud que haga
imposible, de manera permanente o transitoria, reconocer en la Constitución los elementos
esenciales definitorios de su identidad originaria, lo cual no obsta para que el Congreso
efectúe reformas importantes para adaptar la Carta a la evolución de la sociedad y responder
a las expectativas de los ciudadanos.

JUICIOS DE SUSTITUCION, INTANGIBILIDAD Y VIOLACION DE UN


CONTENIDO MATERIAL DE LA CONSTITUCION POLITICA-DISTINCIÓN: El
juicio de sustitución comporta la aplicación de un método en tres etapas específicas, las
cuales lo distinguen del juicio de intangibilidad y del juicio de violación de un contenido
material de la Constitución. Las diferencias fundamentales que distinguen al juicio de
sustitución de los otros dos mencionados, residen en que la premisa mayor del juicio de
sustitución no está específicamente plasmada en un artículo de la Constitución, sino que es
toda la Constitución entendida a la luz de los elementos esenciales que definen su identidad.
Además, en el juicio de sustitución no se verifica si existe una contradicción entre normas
-como sucede típicamente en el control material ordinario-, ni se registra si se presenta la
violación de un principio o regla intocable -como sucede en el juicio de intangibilidad-, sino
que mediante el juicio de sustitución (a) se aprecia si la reforma introduce un nuevo
elemento esencial a la Constitución, (b) se analiza si éste reemplaza al originalmente
adoptado por el Constituyente y, luego, (c) se compara el nuevo principio con el anterior
para verificar, no si son distintos, lo cual siempre ocurrirá, sino si son opuestos o
integralmente diferentes, al punto que resulten incompatibles.

El fenómeno de sustitución constitucional en la Constitucional de 1991 tiene su origen


con el artículo a continuación citado:

Artículo 241. A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y


supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal
fin, cumplirá las siguientes funciones:

1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos


contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, solo por
vicios de procedimiento en su formación.
En la citada norma se establece, de forma inequívoca, que el control de
constitucionalidad de las reformas a la Constitución se hace (i) a solicitud de los ciudadanos
y (ii) “solo por vicios de procedimiento en su formación”, excluyendo de forma manifiesta
cuestiones relacionadas con el control material de los actos. En exacta redacción, esta regla
es reiterada por el artículo 379 de la Constitución, lo cual evidencia más la limitación que
quiso imponer el Constituyente.

No obstante, y con base en argumentos similares sobre el vicio de competencia de la


Corte Suprema de Justicia en 1978, la Corte Constitucional en la sentencia C-551-03 abrió
su jurisprudencia sobre la sustitución de la Constitución. Allí, eludió la ausencia de
competencia para llevar a cabo el control material de las reformas de la Constitución. Al
respecto se citan conceptos relevantes para el entendimiento del tema en uno de los
precedentes constitucionales al respecto en Sentencia C 141 2010 así:

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE


DERIVADO-CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS: El poder Constituyente originario
tiene por objetivo el establecimiento de una Constitución, está radicado en el pueblo y
comporta un ejercicio pleno del poder político, lo que explica que sus actos son
fundacionales, pues por medio de ellos se establece el orden jurídico, por lo que dichos
actos escapan al control jurisdiccional. A diferencia del poder Constituyente originario, el
poder Constituyente derivado, secundario o de reforma se refiere a la capacidad que tienen
ciertos órganos del Estado para modificar una Constitución existente, pero dentro de los
cauces determinados por la Constitución misma, de donde se desprende que se trata de un
poder establecido por la Constitución y que se ejerce bajo las condiciones fijadas por ella
misma, de manera que, aunque es poder Constituyente, se encuentra instituido por la
Constitución, por lo que es derivado y limitado, así como sujeto a controles.

PODER DE REFORMA DE LA CONSTITUCION-TITULARES/REFORMA DE


LA CONSTITUCION-MECANISMOS: Al tenor de lo dispuesto en el artículo 374
superior, la Constitución puede ser reformada por el Congreso, mediante Acto Legislativo,
por una asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo que puede ser de
iniciativa gubernamental o de iniciativa popular.

REFORMA DE LA CONSTITUCION MEDIANTE REFERENDO-


REQUISITOS: La aprobación de una reforma mediante referendo requiere el voto
afirmativo de más de la mitad de los sufragantes, y que el número de estos exceda de la
cuarta parte del total de ciudadanos que integran el censo electoral.

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL-MODELO QUE PRECONIZA LÍMITES A


TODO PODER Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTIZAN LA
MANIFESTACIÓN DE UNA PLURALIDAD: La noción de pueblo que acompaña la
concepción de democracia liberal constitucional no puede ser ajena a la noción de
pluralismo e implica la coexistencia de diferentes ideas, razas, géneros, orígenes, religiones,
instituciones o grupos sociales. El pueblo de tan heterogénea composición al escoger un
modelo de democracia constitucional acepta que todo poder debe tener límites y, por lo
tanto, como pueblo soberano acuerda constituirse y autolimitarse de conformidad con ese
modelo democrático e instituye cauces a través de los cuales pueda expresarse con todo y su
diversidad. Por ello, en los Estados contemporáneos la voz del pueblo no puede ser
apropiada por un solo grupo de ciudadanos, así sea mayoritario, sino que surge de los
procedimientos que garantizan una manifestación de esa pluralidad.

El primer pronunciamiento sobre sustitución constitucional en vigencia de la


Constitución de 1991 se hizo mediante Sentencia C 551 de 2003; por lo cual constituye un
precedente en pronunciamientos posteriores a la fecha a continuación se menciona para su
conocimiento:

APLICACIÓN DEL PRECEDENTE CONSTITUIDO POR LA SENTENCIA C-


551 2003 PRECEDENTE CONSTITUCIONAL-APLICACIÓN: No es de recibo la tesis
según la cual como por primera vez la Corte se pronuncia respecto de la convocación a un
referendo de iniciativa ciudadana, la sentencia C-551 de 2003 no es precedente aplicable
porque en ella la Corporación se pronunció sobre un referendo de iniciativa gubernamental,
toda vez que la Corte Constitucional analizó tres problemas básicos, a saber: su
competencia para examinar actos reformatorios de la Carta, cuestión que fue de carácter
general y no estuvo restringido a los referendos constitucionales de origen gubernamental;
el alcance del control que ejerce sobre actos reformatorios de la Carta a partir de la
expresión “sólo por vicios de procedimiento en su formación”, en el que se trató de tal
manera que cobija a todos los mecanismos de reforma constitucional, incluido el referendo
constitucional de origen ciudadano; y por último, las especificidades del trámite legislativo
en el caso de los referendos de iniciativa gubernamental, caso en que sí aparece limitado al
referendo que en esa ocasión ocupó la atención de la Corte. Por lo que la Sentencia C-551
de 2003 es un precedente aplicable al caso que ahora decide la Corte. Así pues, la ratio que
surge del análisis de los dos primeros problemas es precedente directamente aplicable al
caso del referendo de iniciativa ciudadana, porque la Corte examinó su competencia, así
como el alcance de esa competencia y lo hizo de modo general, sin que considerara
relevante distinguir si la iniciativa del referendo era ciudadana o gubernamental.

Así entonces, se habla de sustitución constitucional cuando se hace referencia a la figura en la que
el Congreso invade las decisiones de Constituyente primario, y la plica corte constitucional hacia el
Congreso de la República , ya que pesar de que el Congreso posee facultades de reformar la
Constitución, no puede eliminar o suprimir elementos que sean importantes, es claro que el objetivo
es mantener la esencia constitucional, proteger la supremacía de la Constitución y conservar los
principios y demás elementos fundamentales de la misma.
Sin embargo hay un problema donde se evidencia que no es conveniente una sustitución
constitucional, en palabras de ANZOLA, Gustavo; GÓMEZ, Luis; OROZCO, José ;RESTREPO,
Santiago (2009) " se observa que la Corte en aras de proteger la Constitución, cae en subjetivismo
judicial, tal vez surgido del temor a que los gobernantes en uso de reformas constitucionales puedan
–abusar-de su poder." Claramente se evidencia una gran contradicción ya que a pesar de que lo
que quiere la corte constitucional es limitar el poder del Congreso, quien verdaderamente está
cometiendo una gran arbitrariedad y abuso del poder es la corte al impedir legislar al Congreso y
estaría limitando el ejercicio de la democracia en la sociedad , ya que aunque sí, se evita suprimir
principios fundamentales es necesario permitir que se hagan reformas y cambios que muchas veces
no eliminan la esencia de la carta constitucional, solo mutan la Constitución.

La sola idea de revisar las reformas a la ley fundamental anuncia una paradoja: no es el control
habitual de leyes ordinarias por el desconocimiento de normas superiores si no la revisión de
normas constitucionales por la trasgresión de otras de rango igualmente constitucional, que en
palabras de Bachof, significa inquirir “si dentro de un mismo Estado, y solo con apoyo en dicho
ordenamiento jurídico, puede existir una norma constitucional inconstitucional, y si los tribunales
constitucionales competentes pueden ser requeridos para la decisión de una contradicción tal”. Más
allá de la impresión inicial, sin duda la perspectiva de un poder de reforma sin términos ni controles
conturba los espíritus reacios a los excesos del poder.
(GONZALEZ,Mauricio;FAJARDO,Luis.2015.p.34)
REFERENCIAS

Corte Constitucional Sentencia C 544 (1992) Magistrado Ponente: ALEJANDRO


MARTINEZ CABALLERO.

Corte Constitucional Sentencia C 551 de (2003) Magistrado Ponente: EDUARDO


MONTEALEGRE LYNETT

Corte Constitucional. Sentencia C 141 (2010). Magistrado Ponente: HUMBERTO


ANTONIO SIERRA PORTO.

Corte Constitucional. Sentencia C 1040 (2005). Magistrado Ponente. MANUEL JOSÉ


CEPEDA ESPINOSA. RODRIGO ESCOBAR GIL. MARCO GERARDO MONROY
CABRA. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, ÁLVARO TAFUR GALVIS.
CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ

ANZOLA, Gustavo; GÓMEZ, Luis; OROZCO, José; RESTREPO, Santiago. La


sustitución de la constitución. Bibliotecas Javeriana (2009). Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16902

FAJARDO, Luis y GONZALES, Mauricio. (2015) LA SUSTITUCIÓN DE LA


CONSTITUCIÓN Un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. Serie Investigación.
Universidad Sergio Arboleda. Disponible en
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/886/Sustituci
%C3%B3n%20de%20la%20constituci%C3%B3n.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte