Está en la página 1de 7

CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA “ PRISMA “La Excelencia”

RAZONAMIENTO VERBAL La “E” nos habla de la mala racha que a veces todos pasamos.
CLAVE: “B”
01. Por su super estructura el texto es Argumentativo
CLAVE: “B” 10. MURRIA:
Significa especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar
02. La idea principal del texto es “El antagonismo entre capitalistas y cabizbajo y melancólico
liberales. “ a) Abulia
CLAVE: “D” Significa indiferencia no es respuesta.
b) Indecisión
03. El tema del texto leído es: “Diferencias entre el capitalismo y el Significa Perplejidad, irresolutibidad, es decir que se tiene
liberalismo en nuestra historia.” dificultad para decidir. No es respuesta.
CLAVE: “C” c) Melancolía
04. Se deduce del texto que: Los liberales apoyan a los campesinos Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas
CLAVE: “D” físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni
diversión en nada. Ésta es la respuesta por la similitud de significados
05. Es implícito en relación al texto que: con la palabra base: MURRIA.
Existen países con diferentes pensamientos sin embargo algunos d) Baldón
países desarrollados son capitalistas. Oprobio, injuria o palabra afrentosa. No es respuesta
CLAVE: “C” e) Babel
Lugar en que hay gran desorden y confusión o donde hablan
06. La respuesta es el enunciado uno debido a que en él se contiene los muchos sin entenderse, barullo. No es respuesta
demás enunciados que sólo son ejemplos de miles de personas que CLAVE: “C”
fueron obligados a migrar; por tanto la respuesta es la letra “A”
CLAVE: “A” RAZ. MATEMÁTICO

08. EBRIEDAD: significa: manta, tranca, borrachera, moña, ebriedad; por 11. Calculo de “x”
lo tanto es un excluido semántico por sinonimia. x+(x–1)+(x+6)+(x–10)+(x–12)+(x–10) = 93
 x = 20
MESURA: Significa: cordura, sensatez, sobriedad, por lo tanto no forma Son: 20 rojas, 19 blancas, 26 negras, 10 azules, 8 amarillas, 10 verdes
parte de los sinónimos de Ebriedad , sino de sus antónimos. La “B” es  15 fichas del mismo color:
la respuesta correcta Peor situación:
10 azules + 8 amarillas + 10 verdes + 14 rojas + 14 negras + 1 ficha =
CLAVE: “B” 70 fichas.
07. Gastronomía CLAVE “B”
El ketchup, la mermelada, la ensalada y la pasta son los productos que
llevan como ingrediente principal “tomate”, por lo tanto la respuesta “C” 12. Se le descuenta 20/100 queda40
el 80/100 60  80 
es la correcta. Si este se le descuenta el , queda   = 48% ; luego, el
CLAVE: “C” 100
100  100 
08. Carreta, tren, camino, ... descuento total es:  100  −  48  = 52 .....52%
 100   100  100
La relación es alterna y se da entre carreta- camino, por lo tanto el    
tren de igual manera pasa por la vía férrea. La respuesta correcta CLAVE “D”
es: “B” 13. Dato:
No puede ser A, por que la estación es donde para el tren, no puede 1) a + x = 85
ser vagón porque es una de las partes del tren, no puede ser carretera 2) b + x = 68
porque por allí pasan los carros, no los trenes, y de igual manera en las a + b + 2x = 153
autopistas. ? = a + b + 2x
CLAVE: “B” F C
a 2x b
09. “AHORA ADULADOR, MAÑANA TRAIDOR”
“Hombre lisonjero, falso y embustero”. x
La frase de la base se puede interpretar de que no hay que confiarse
del hombre adulador porque después nos paga mal y la única frase CLAVE “A
cuya interpretación es semejante, 14. 1. Para x = 0
f(0) = 0
Tenemos la letra “B”. 2. Para x = -5
La “A” no puede ser porque aquí nos da a entender que el dios de la f(-5) = -f(5)
tierra es el dinero. 3. Para x = 10
La “C” no puede ser porque aquí nos deja interpretar que sólo tratan f(5) = 3f(5)
bien al que viste bien y es hermoso, no guarda relación interpretativa CLAVE “B”
con la base.
La “D” no es correcta por que no se trata del amistad. 15. Tenemos:

Pedro Muñiz 334 1  Tlf.945544535


CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”

# de palabras = 14 x 6 = 84
CLAVE “C”
Sitios pares

* Las mujeres podrán sentarse de: RAZONAMIENTO LOGICO


4 x 3 x 2 x 1 = 24 formas
* Los hombres podrán ubicarse de: 21. RPTA. C
5 x 4 x 3 x 2 x1 = 120 formas
* # de formas = 24 x 120 = 2 880 ZENÓN DE ELEA
✓ Dio origen al método dialéctico
CLAVE “B”” ✓ Reducción al absurdo
✓ Sus razonamientos se conocen como “aforías”
a b a2 + b2 ✓ Dio origen al razonamiento hipotético
16. + = 18  = 18
b a ab SÓCRATES
b +16ab
2a ✓ Utilizó el método MAYÉUTICO
a2 + b2 = 18ab PARMÉNIDES
✓ Creador del principio de IDENTIDAD
 a2 − 2ab +b2 = 16ab PLATÓN
 (a − b)2 = 16ab ✓ Descubrió del principio de CONTRADICCIÓN o NO
CONTRADICCIÓN
a−b ✓ Empleo el método axiomático
 a − b = 4 ab  =4
ab
CLAVE “E” 22. RPTA. D
17. Dato: # lados = n
La proposición dada se caracteriza:
n(n − 3) - Proposición empírica
?# D =
2 - Definición estática
  i = 1980 - El género próximo de “elementos químicos” es sustancia
13(10)
180(n – 2)=1980 #D =
2 23. RPTA. C
n – 2 = 11 #D = 65
n = 13 La proposición:
CLAVE “C” “Algunos bóvidos son ovejas”
18. Dato: Se caracterizan por:
3 1. Falsa (No se refiere a estados de cosas posibles)
= 36 2. Verdedera (Por ser de información)
1 1 + 1 + ... 1
+ 3. Verdadera (Según su cuantifcador: Algunos)
a1 a2 a3 an 4. Verdadera (Es afirmativa)
Piden: 36 5. Falsa
1 1 1 =?
+ + ... 24.
a1 a2 an RPTA. B
3 3 3
  Formalizando la proposición dada:
?= 1  36  1 – (– p  q)  – (p  q)
3  1 1 1 1  = 3 (36) = 12
 + + + ... +  25. RPTA. E
 a1 a2 a3 an 
CLAVE “B” p: Juan tomará el automóvil
19. Se tiene: q: Juan estará aquí mañana
6 bolas blancas s: Juan recibió el mensaje
 Luego formalizando:
12 bolas 4 bolas negras
2 bolas rojas [(p  q)  r]  [– p  – r]

Se extraería: 26 RPTA. E
3 bolas blancas
 Analizando:
6 bolas 2 bolas negras 1. Oración exclamativa (No es proposición)
1 bola rojas
 2. Oración informativa falsa (si es proposición)
# eventos favorables 3. Superstición (No es proposición)
 P() = 4. Eslogan (No es proposición)
# total de puntos muestrales 5. Personaje literario (No es proposición)
C6 x C4 x C2 20
P() = 3 2 1 = 27. RPTA. B
C12
6
77
CLAVE “C” Formalizando:
20. Tenemos: (R  Cp) → – CE  (– R  – Cp)  – CE

Z
Formalizando las premisas:
A O D A) (– R  Cp)  – CE
R Z N N O
B) – (R  Cp)  – CE
A O A D
C) (R  Cp)  CE
Z N N O
d) (R  Cp)  – CE
A O D
E) – (R  Cp)  CE
Z
Rutas Rutas

Pedro Muñiz 334 2  Tlf.945544535


CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”
28. RPTA. E
De (1) y (2)
Formalizando: – x(Hx)  x (– Hx)
Formalizando las alternativas: A=6 yB=4
A) x(– Hx)
B) x (– Hx) CLAVE “B”
C) – x (Hx)  x(– Hx)
D) –x (Hx)  x (– Hx) 36 RPTA. D
E) – – x(Hx)  x(Hx)
x −b x+a
29. RPTA. E − 0
x −a x +b
Cambiando de variables en el diagrama tenemos: ( x − b)( x + b) − ( x − a)( x + a)
 0
1. Verdadero ( x − a)( x + b)
2. Verdadero C E
3. Verdadero
P x 2 − b2 − x 2 + a2
 0
4. Verdadero ( x − a)( x + b)
5. Verdadero (x – a) (x + b) ( a2 − b2 ) > 0
30. RPTA. A x = a, – b como b > a  a2 − b2 < 0
(x – a) (x + b) < 0
Formalizando las premisas y conclusión de forma clásica: x  – b, a
D iM :I
M a C : A 37. RPTA. D
C iD : I
 IV figura: DISANIS Sea: A = {1, 2, 3, 4, ................ , 504}
3º 7º
MATEMÁTICA 144 24 48

x +x 288 504
31 → Transformando la expresión “M”: M = 1 2 504
3º = = 168 números
x1  x 2 3
504
→ Veamos que de la ecuación: 2x − x + 3 = 0 .
2 7º = = 72 números
7
−1 1 3 504
x1 + x 2 = − = ; x1  x 2 = 21º = = 24 números
2 2 2 21
→ Reemplazando en “M”, obtendremos: x = 504 – (168 + 72 + 24) = 288
1/2
M= 38. RPTA. C
3/2
Dados los números:
1
→ Finalmente: M= Rpta. M → a cifras
3 N → b cifras
máx : a + b
M .N 
 mín : a + b − (2 −1)
CLAVE “A”
32. Sean los números: x M máx : a − b + 1
=
Luego: x = n  x = n
3 3 N mín :a − b
luego se tiene:
n3 + n a + b – 1 = 15 → a + b = 16 …… (1)
− n3.n = 2601
2 a – b + 1 = 9 → a – b = 8 ............... (2)
De (1) y (2)
n3 + n a = 12 y b = 4
 − n2 = 2601
2 39. RPTA. B
 n3 + n − 2n2 = 5202
(a + 4) (4 − a) (4b) (3 − b)(18 )
 n(n −1)2 = 18(17)2
0 0 1 1
 n = 18
2 2 3 3
Luego el N° es: 183 = 5832 4 –1 –2 –3
  cifras = 5 + 8 + 3 + 2 = 18 8 x 4 = 32 números
CLAVE “E”
33. CLAVE “B”
34. CLAVE: “A”
35. Sean los números A y B

24 40. RPTA. C
ma =5 mh =
5 Transformando:
A+B 1
* =5 → A + B = 10 ... (1) x
2 x
18 1 18
2AB 24 18 = . 12
* = → AB = 20 ...(2) x
A +B 5

Pedro Muñiz 334 3  Tlf.945544535


CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”
x x

x = 18 18 . 12 18
PSICOLOGÍA
x = (18 . 12) x /18 56. Aristóteles fue uno de los primeros pensadores que habló sobre temas
de Psicología. Es considerado como padre de la Psicología Antigua.
x = (32 . 2 . 22 . 3) x /18 = (33 . 23 ) x /18
CLAVE: “D”
x
6 57. Figura y Fondo: Este principio de la percepción nos permite seleccionar
x= 6 (elevando a la 1/x) , x 1 / x = 61 / 6  x = 6
información
CLAVE: “C”

INGLÉS 58. Selectiva


41. CLAVE “C” CLAVE: “C”
42. CLAVE “B”
FILOSOFÍA
LITERATURA
59. La Predestinación
43. Observador CLAVE: “C”
CLAVE: “E”
60. El Empirismo: Para el Empirismo no hay conocimiento apriori, todo
44. Soberbia – III saber deriva de la experiencia sensible o materia.
CLAVE: “D” CLAVE: “D”

45. 1, 3, 4 y 5 CÍVICA
CLAVE: “D”
61. Son Derechos de Segunda Generación:
LENGUAJE - Derecho al Trabajo
- Derecho a Sindicalizarse
- Derecho a la Educación
46. Todas las Anteriores - Derecho a participar en la vida cultural, etc.
CLAVE: “E”
CLAVE: “B”
47. 1 y 4 62. 1, 2, 3 y 4
CLAVE: ”D” CLAVE: “D”

48. La oración sólo presenta dos adverbios: uno de lugar (allá) y otro de ECONOMÍA
cantidad (muy).
63. La balanza comercial
CLAVE: “D” CLAVE “D”

49. Modificador Directo 64. 1, 3 y 4


CLAVE: “B” CLAVE “D”

50. 1, 3 y 5 65. Formula de elasticidad precio de la demanda:


CLAVE: “A”
%Qd
E =
51. Parasíntesis p %P
CLAVE: “B”
 P = 100% 
HISTORIA Q1 =100
52. Para hacer ésta travesía Colón se apoyó en muchos mapas de aquella 20% 
época, como los de Pablo Toscanelli y de Nicolas Perestrello. Q2 = 80
CLAVE: “A”  Reemplazamos en la formula:
20%
53. La muerte de César provocó la indignación popular. Con la finalidad de E = = 0,2
castigar a los asesinos y evitar otra vez el caos social se estableció el
p 100%
Segundo Triunvirato conformado por Lépido, Marco Antonio y Octavio. CLAVE “C”
Sin embargo, la ambición por el poder pudo más. Tras la renuncia de 66. VVVV
Lépido; los otros dos triunviratos se enfrascaron en una profunda CLAVE “E”
guerra civil que terminó de corroer aún más las desgastadas bases del
sistema republicano. Finalmente Octavio logró derrotar a las tropas de
Marco Antonio en la batalla de Accio (31 a.C.) quedando como único FÍSICA
dueño del Estado e iniciando la tercera y última etapa de la historia 67. RPTA. D
romana: “El Imperio”
CLAVE: “E” Las ondas estacionarias son ondas que se propagan en
sentidos opuestos donde la amplitud y frecuencia de las ondas
GEOGRAFÍA son iguales
54. 3 y 5 68. RPTA. E
CLAVE: “B”
La aceleración de la caída libre de los cuerpos no es otra cosa
55. 1, 2 y 5
que la aceleración de la gravedad y esta es independiente del
CLAVE: “D”
volumen de los cuerpos.
Pedro Muñiz 334 4  Tlf.945544535
CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”
3
69. RPTA. D  5 sen i = (1) sen 90º
 
Por cinemática: sen i = 3/5
2 i = 37º
− V0
Vf2 = V02 + 2ae  a =
2e 74. RPTA. E
Pero sabemos que: Q1 Q2
 2  Se sabe:
−  − V0  20ºC T 80ºC
2e V2 100 g (1) 200 g (1)
 
  ;  = 0 Q1 + Q2 = 0
 = −a / g   =
g 2eg 100(1) (T – 20) + 200(1) (T – 80) = 0
70. RPTA. C
T = 60ºC
Haciendo D.C.L.
N2 75. RPTA. C
N1
En la línea axial del toroide la inducción magnética es:

NoI
C=kx = ……… (1)
37º 2Rm
37º 100kg R1 + RE
100kg Rm =
2
Fx = 0 30 + 40
kx = 100 sen 37º + 20 sen 37º Rm =
7,2x = 100 (3,5) + 20 (3/5) 2
x = 10 cm Rm = 0,35 m ……………..
(2)
71. RPTA. B
Luego en (1)
Graficamos: (70)(4 x 10−7 )(50)
T sen  = mw2 R ……… (1)  = 400
T cos  = mg ……… (2) 2(0,35)
 = 8T

 76. RPTA. D
H T
 Cuando las máquinas se arreglan en serie, la eficiencia neta se
halla multiplicando las eficiencias:
R
nT = n1 . n2 . n3 .............
mg nT = (0,7)(0,6)
Dividiendo (1) / (2)
nT =0,42
w 2R
Tg  = …….. (3) nT = 42%
g
R
Tg  = ……… (4) 77. RPTA. B
H (n)
(4) en (3) R=5m w=
30
R w2 R
= w = g /H  ( 720 )
H g n = 720 r.p.m.  w=
30
Calculando período:
v =? w = 24  rad/s
2 v =w.r
T=
w v = (24  rad/s) (5m)
T = 2 H/ g v = 120  m/s

72. RPTA. B
QUÍMICA
73. RPTA. E
78. RPTA. B
El ángulo límite se halla refractando el rayo del medio de
mayor densidad al medio de menor densidad.
N 79. RPTA. B

aire(1) r Si: fm(N2 ) = x → fm(4H8 )) = y

vidrio(n) Entonces Mtotal 28x + 56y = 36 ............. (1)


i

n sen i = (1) sen r x + y = 1 ............... (2)


de (1) y (2)

Pedro Muñiz 334 5  Tlf.945544535


CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”
x = 5/7 y = 2/7 Si tiene carga: – 2; entonces ganó 2 electrones luego la
Por lo tanto: configuración electrónica del átomo neutro (sin carga) será:
5 x = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
% VN2 = fmN 2 .100 = (100) Z = 16
7
% VN2 = 71,43%
87. RPTA. A
80. RPTA. C Los hidróxidos alcalinos son los hidróxidos mas solubles.

40 g de C 88. RPTA. B



Cx Hy Oz: en 100 g 6,7 g de H
53,3 g de O PHg = Paceite

40  P . EHg x hHg = 2 P . Eaceite . haceite
x= = 3,33  x = 1  grF grF
12  13,6 cm 3 x h reg = 2 (0,8 cm 3 x 100 cm)
y = 6,7 6,70  y = 2  FE : C 1H 2O 1
 hHg = 11,8 cm = 0,12 m
1  MFE=30
53,3
z= = 3,33  z = 1
16  BIOLOGIA
De la Ec. Universal:
PV = n RT 89. RPTA. B
5
(755)(2,4) = (62,4)(353)  M = 60
M → El metabolismo se encuentra ausente en los virus
→ El catabolismo es un proceso de destrucción diferencia del
FM: 2C1 H2 O1 → C2 H4 O2
anabolismo que es de síntesis
→ La irritabilidad es una característica propia de los seres
81. RPTA. B vivientes
→ Todo desarrollo involucra fenómenos de crecimiento
El producto será el ciclo hexil / propino
90. RPTA. A
82. RPTA. C
La célula es la unidad anatómica (todos los seres vivos están
constituidos por células), fisiológica (las propiedades y el
83. RPTA. A funcionamiento de un organismo depende de sus células) y
genética (toda célula proviene de otra preexistente)
Analizando la estructura:
NH2 91. RPTA. E
NO2 1 NO2
6 2 Todos los enunciado son funciones propias que cumple la
membrana celular (plasmalema)
5 3
4
92. RPTA. A
NO 2
2, 4, 6 Trinitro anilina Cada molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de
acetil – CoA que ingreso en el ciclo de Krebs el cual sufre
diversas reacciones en una de ella se produce 1 ATP a nivel de
84. RPTA. B sustrato por cada molécula de Acetil – CoA; es decir en total
se forman 2 moléculas de ATP a nivel de sustrato por cada
De la reacción:
molécula de glucosa oxidada.
Endotérmico
N2 + O2 + 6 Kcal / mol →  2No 93. RPTA. B
Luego analizando las alternativas:
Durante la frase luminosa sucede la fotólisis del agua con
I) Al calentar la Reacción, se desplaza hacia la derecha. liberación de O2; síntesis de ATP y síntesis de NADPH2
II) Al aumentar la presión no hay variación en el equilibrio.
III) Al agregar un catalizador, no hay variación en el equilibrio. 94. RPTA. C

85. RPTA. B El tejido epitelial:


• Posee escasa sustancia intercelular
Determinando la estructura del 2, 4, 7 trimetil – 3 – octeto • Posee célula con capacidad exfoliativa
• Es avascular; exceptuando la retina
1 2 3 4 5 6 7 8 • Deriva de las tres hojas embrionarias
CH – CH – CH = C – CH – CH – CH – CH • Posee células con un altísimo índice mitótico
3 2 2 3
  
95. RPTA. C
CH3 CH3 CH3
Se observa que solo hay 2 carbonos secundarios (– CH2 –) Los linfocitos al entrar en contacto con un agente extraño
(antígenos), elaboran anticuerpos que les permitirá combatir
futuras infecciones, actuando como un mecanismo de
86. RPTA. B memoria.

96. RPTA. B

Pedro Muñiz 334 6  Tlf.945544535


CENTRO PREUNIVERSITARIO “PRISMA PRISMA “La Excelencia”

Posee azufre (s) la metionina y cisteína

97. RPTA. A

Los ovarios, testículos y corteza suprarrenal son los únicos


órganos encargados de secretar estrógenos

98. RPTA. E

El apófisis odontoides pertenece al Axis (2º vértebra cervical)


que al articularse con el Atlas (1º vértebra cervical) permite el
movimiento de rotación de la cabeza.

99. RPTA. D

Una lesión a nivel de cerebelo se puede traducir en pérdida del


equilibrio

00. RPTA. D

Músculos masticadores: Temporal, Masetero, Pterdoideos

Pedro Muñiz 334 7  Tlf.945544535

También podría gustarte