Está en la página 1de 2

Pasos Para hacer el ormus (Oro Monoatómico)

El ormus se elabora con agua de mar, agua dulce y sosa caústica o bien carbonato sódico.

Cuando se hace con el fin de tomarlo como alimento, si no se tiene experiencia en su


preparación es mejor hacerlo usando carbonato de sodio (no confundir con el bicarbonato de
sodio), ya que en el proceso al prepararlo con la sosa, habría que vigilar muy bien que el
preparado no supere el 10,7 de PH.

Por eso nosotros vamos a explicar paso a paso cómo hacer ormus con carbonato de sodio ya
que así nos aseguraremos de que es apto para nuestro consumo. Se usan 15 gramos de
carbonato de sodio por cada litro de agua de mar. En este caso, como vamos a preparar 5 litros
usaremos 75 gramos de carbonato para obtener el ormus.

Primero vamos a ver todos los elementos que necesitamos para su preparación:

Agua de mar (5 L)

Agua dulce por lo menos que sea filtrada

Agua destilada

Carbonato sódico (75g)

Un Tarro de cristal de 8 L

Un filtro de papel de cafetera

Un tubo de plástico o macarrón, una jeringuilla grande o una bomba de sifón

Ahora expliquemos las cantidades: Si queremos usar 5 litros de agua de mar necesitaremos
preparar aparte una solución con agua y unos 15 gramos de carbonato sódico.

Elaboración con 5 litros de agua (si fueran más cantidades se multiplican los gramos de
carbonato):

Recogemos el agua de mar en zonas en donde haya la menor contaminación posible (Aquí
cómo recoger correctamente el agua de mar).

La echamos en el tarro de cristal de 8L filtrándola con un filtro de papel del café.

Ahora preparamos la solución mezclando en otro recipiente los 75 gramos de carbonato con
una cantidad de agua suficiente como para que se disuelva.
Cuando esté bien mezclada la solución la echamos en el recipiente de agua de mar y
removemos bien.

Dejamos que el ormus se vaya precipitando en el fondo y para ello dejaremos que
transcurran 24 horas.

Pasado este tiempo debemos de extraer el agua con un sifón, jeringuilla o con un tubo de
plástico pero no el ormus.

Una vez hemos extraído el agua volvemos a rellenar el recipiente solo con agua dulce. Se
trata de hacer al menos 6 lavados e ir extrayendo el agua pero no el ormus para que así vaya
teniendo más pureza.

Cuando hagas los lavados agita bien el recipiente ya que el carbonato se suele adherir a la
superficie.

Hay quien hace 6 lavados. Personalmente prefiero hacer 10 lavados para asegurarme de que
no quedan restos.

Una buena forma de hacer los lavados del ormus es realizando 5 lavados con agua dulce,
filtrada, o de manantial o otros 6 con un agua destilada.

Es importante no usar plástico y que el envase sea de cristal o vidrio para que no se liberen
sustancias que no deseamos al hacerse la reacción química.

Después de hacer esto ya tienes ormus comestible. Un nutriente excelente con unas
propiedades muy beneficiosas y elaborado de forma 100% casera y natural.

También podría gustarte