Está en la página 1de 2

Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca

NIT 900.034.608 – 9
AREA DE GESTION DE SALUD PUBLICA
Código: 00
Lineamientos Medida de Bioseguridad para la Cadena Productiva Versión: 01
en el Marco de la Emergencia Sanitaria COVID 19 Página: 1 de 2

LINEAMIENTOS MEDIDA DE BIOSEGURIDAD PARA LA CADENA PRODUCTIVA

El Ministerio de Salud y Protección Social, actuando en el marco de las competencias previstas en el numeral 3º del
artículo 2º del Decreto Ley 4107 de 2011, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en ejercicio de las competencias
previstas en el Decreto 3571 de 2011 y el Ministerio de Trabajo, conforme a las competencias asignadas en los
numerales 9º y 10º del Decreto 4108 de 2011, teniendo en cuenta que mediante la Resolución 385 del 12 de marzo de
2020, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia sanitaria por causa del SARS-CoV-2 (COVID-
19), considerado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia, y que mediante el Decreto 417 de 2020
se decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, consideran necesario
impartir algunas orientaciones en materia de protección, dirigidas a todo el personal que labora en proyectos del sector
de la construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren en estado de ejecución durante
la emergencia sanitaria, dentro de las actividades propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y
materiales, para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19.

Dando cumplimiento con la Circular conjunta No. 001 del 11 de Abril del 2020 y el Decreto 593 del 24 Abril del 2020,
donde se establecen las medidas que deben adoptar los responsables del gremio de la construcción de edificaciones
(residenciales y no residenciales), su cadena de suministro y materiales para que desarrollen operaciones durante la
emergencia sanitaria causada por el Covid - 19 se elaboraron los siguientes lineamientos que establecen las condiciones
sanitarias y de bioseguridad para la entrada en operación de las obras de construcción que de acuerdo con el Decreto
593 del 24 de abril de 2020 expedido durante la emergencia sanitaria, hagan parte de las excepciones establecidas.
Estos lineamientos están enfocados en 3 líneas de Acción:

1. Medidas de Prevención, Mitigación y Generales: Son las Medidas generales en relación con el talento
humano, en obras y otros espacios, y medidas de limpieza y desinfección, en cuanto a las Medidas de
Contención y Mitigación se establecen los mecanismos de respuesta ante un caso positivo de contagio
respecto a la persona, frente a la obra y los trabajadores, y medidas de mitigación de la crisis ante múltiples
casos sospechosos o confirmados.

2. Medidas en Obras y Otros Espacios. Medidas de elaboración de un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario
para la Obra (PAPSO) que plantee las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o
mitigar la transmisión del COVID-19.

3. Medidas para las Cadenas de Producción y Suministros. Controles y medidas de prevención durante la
entrega, carga y descarga de materiales, en las plantas de producción y en las salas de ventas y atención a
clientes.

Dichas medidas son diferenciadas por etapa y específicas por tipo de actor, entendiendo que los niveles de exposición
al riesgo son diferenciales, así como las responsabilidades. Es importante aclarar que esta circular NO modifica el
alcance del Decreto 593 del 24 de abril de 2020 en relación con las actividades exceptuadas en el marco del Aislamiento
Preventivo Obligatorio, pues es en este, donde se establecen las condiciones y características para intervenir las obras
civiles y de construcción de edificaciones.

Las medidas de prevención recomendadas en estos lineamientos están basadas en las prácticas más comunes y en la
disponibilidad de insumos y recursos existentes en el país en el momento; sí por alguna razón, cualquiera de estos se
vuelve de difícil consecución, es importante evaluar un sustituto que cumpla con los mismos niveles de protección.

“CONSTRUYENDO FUTURO”
Calle 20 N° 20 – 31/43 Telefax: 8857929 teléfonos 8858888
Línea de atención a la comunidad SAC: 8855629
www.unisaludarauca.gov.co
Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca
NIT 900.034.608 – 9
AREA DE GESTION DE SALUD PUBLICA
Código: 00
Lineamientos Medida de Bioseguridad para la Cadena Productiva Versión: 01
en el Marco de la Emergencia Sanitaria COVID 19 Página: 2 de 2

Medidas de Bioseguridad Implementadas en el Desarrollo de las Actividades de Obras de Construcción.

1. Registrar el ingreso del personal a la obra diariamente. Nombre, dirección donde vive, y si ha
tenido sintomatología respiratoria (Fiebre, tos, diarrea, tos, dolor de cabeza, dificultad para
respirar, dolor de garganta, perdida del olfato).
2. Lavado de manos al ingreso y salida de la obra o sitio de trabajo.
3. Uso de tapabocas convencional (Tela impermeable).
4. Lavado diario del Tapabocas.
5. Paso de zapatos por poceta con dilución de agua con cloro.
6. Lavado de manos cada 2 a 3 horas.
7. Limpie y desinfecte las superficies de su lugar de trabajo como escritorios, mostradores, sillas,
manijas, computadores, teclados, antes y después de terminar su jornada de trabajo.
8. Limpie la mercancía o insumos que ingresen a su obra o establecimiento, con agua y jabón o
desinfectante utilizando los elementos de bioseguridad (gafas o careta, tapabocas y guantes).
9. Lavado de manos cada vez que se realice ingreso de mercancía o insumos y se manipule.
10. Dejar en lo posible la mercancía que se reciba durante 3 días en cuarentena y posteriormente
utilice al cuarto día (Virus vive en superficies 3 días).
11. Trabajar jornada continua, al realizarlo se evita estar ingresando y saliendo de su casa y
exponer a su familia o horarios flexibles.
12. Se recomienda uso de gafas con protección lateral.
13. Mantenga el distanciamiento social 2 metros (El virus llega máximo a 1.3 metros cuando uno
tose o estornuda)
14. Evite compartir herramientas y elementos de trabajo.
15. Lave la herramientas y elementos de trabajo al final de la jornada con agua y jabón.
16. Cuando llegue a su casa deje los zapatos al ingreso de su vivienda o en un lugar en específico.
No deambule con ellos en la casa, desinféctelos.
17. Lávese las manos con agua y jabón.
18. Limpie y desinfecte los elementos de uso común como: Llaves, celulares.
19. Quítese la ropa y deposítela en la lavadora o recipiente con tapa.
20. Dúchese con abundante agua, jabón y déjelo por un tiempo de 20”.
21. Al toser o estornudar hágalo con el brazo flexionado.
22. Si presenta algún síntoma respiratorio, no asista al trabajo, reporte al empleador, a su IPS o
a la línea 125 o al celular 3504120127 del CRUE.

Además de lo anterior se deberá cumplir con los lineamientos de la Circular Conjunta


No. 001 del 11 de Abril del 2020.

CORONAVIRUS COVID 19: Es un virus altamente transmisible y letal, tiene la capacidad de vivir
hasta 3 días en superficies como manijas, puertas, ventanas y superficies metálicas, se transmite
por contacto, vía respiratoria y ocular. Al implementar estas medidas me cuido, protejo a mi familia
y a mi comunidad.

.
“CONSTRUYENDO FUTURO”
Calle 20 N° 20 – 31/43 Telefax: 8857929 teléfonos 8858888
Línea de atención a la comunidad SAC: 8855629
www.unisaludarauca.gov.co

También podría gustarte