Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

Área de Ciencias Políticas y Jurídicas

UNIDAD CURRICULAR
DERECHO ambiental
Glosario

Facilitador: Bachiller:

Abg. Dainubel de Córdova Villegas A, Luis E. C.I: 15.532.237

Sección “5”- 2do Año

San Juan de los Morros, Estado Guárico

TERMINOS
ABIÓTICO: Que no permite que haya vida.

ADAPTACIÓN: Es un proceso de la evolución natural de un organismo a través


de la selección Natural que permita adaptarse a las condiciones de su hábitat con
el fin de desarrollar, con éxitos sus funciones.

AMBIENTE: Es el entorno que rodea a los seres humanos y que los condiciona.
El mismo está conformado por la naturaleza, la sociedad y la cultura de un
determinado lugar y tiempo.

BIOCENOSIS: Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se


reproducen en determinadas condiciones de un medio o biótopo.

BIODIVERSIDAD: Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un


espacio determinado.

BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de su procesos


vitales.

BIOMA: Un bioma es un grupo de ecosistemas que presentan semejanzas entre


sí tanto en sus componentes abióticos como bióticos. Por ejemplo: una porción de
un continente en el cual se encuentran climas con características parecidas y
especies similares.

BIOSFERA: La biosfera es un conjunto de biomas que presentan diferencias unos


respecto de otros, pero también ciertas similitudes. El planeta Tierra es
considerado como una gran biosfera, que incluye los diferentes climas, océanos y
continentes del planeta. También la biosfera es considerada como la atmósfera
inferior de la Tierra.

BIÓTICO: De los organismos vivos o relacionados con ellos.

BOTÁNICA: Ciencia que estudia la estructura, las características, las propiedades


y las relaciones de los vegetales y sus procesos vitales.
CICLO: Serie de fases o estados por la que pasa un acontecimiento o fenom eno
y que se suceden en el mismo orden hasta llegar a una fase o estado a partir de
los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden.

CIENCIA: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos


objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos
mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y
causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la
utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la
sistematización de los conocimientos.

CIENTÍFICO: Persona que se dedica a la investigación y estudio de una ciencia.

COMUNIDAD: Una comunidad es un grupo de poblaciones que comparten un


mismo sitio durante cierto tiempo determinado. Pueden coexistir especies
animales, vegetales o ambas. Por ejemplo: los felinos son una comunidad que
contiene distintas especies como los pumas, tigres, gatos salvajes.

DEMOGRAFÍA: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado


y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.

DENDROECOLOGÍA: Estudia los anillos de crecimiento de los árboles y utiliza la


información almacenada en ellos para evaluar el impacto de distintas condiciones
ambientales sobre el crecimiento de los árboles.

DIVERSIDAD ECOLÓGICA: Es la intrincada red de diferentes especies presentes


en los ecosistemas locales y la interacción dinámica que existe entre ellos.

ECOLOGÍA: es la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos y de la


relación que establecen con el medio ambiente.

ECÓLOGO: Persona que se dedica al estudio de la ecología.

ECOTONO: Es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es


la zona de transición entre dos o mas comunidades ecológicas distintas.
EQUILIBRIO ECOLÓGICO: Se produce cuando hay armonía y estabilidad entre
los seres vivos y el medio en que habitan.

ESPECIE: Del latín species, es un conjunto de organismos o poblaciones


naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, aunque en
principio no con miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies.

EVOLUCIÓN: Es el conjunto de cambios de caracteres fenotípicos y genéticos de


poblaciones biológicas, a través de generaciones.

ECOSISTEMA: Un ecosistema es un espacio en el que distintos organismos vivos


interactúan entre sí (vegetales o animales). A diferencia de la comunidad, en el
ecosistema los organismos que lo componen interactúan produciendo energía y
reciclando alimentos.

FAUNA: Conjunto de todas las especies, animales, generalmente con referencia a


un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos.

FILOSOFÍA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las


causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.

FLORA: Conjunto de plantas de una zona o de un periodo geológico determinado.

GEOGRAFÍA: Ciencia que estudia y describe la superficie de la tierra en su


aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

HÁBITAD: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo


de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.

HIPÓTESIS: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para
iniciar una investigación o una argumentación.

HOMEÓSTASIS: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al


mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del
medio interno de un organismo.
INDIVIDUO: Persona considerada independientemente de las demás.

INTERACCIÓN: Acción, relacion o influencia recíproca entre dos o más persona o


cosas.

LÉNTICO: Son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar sin
correr, ni fluir.

MICROORGANISMOS: Son seres vivos pequeños que no pueden ser observados


a simple vista y por ello se utilizan equipos especializados como los microscopios.

MUTUALISMO: Conjunto de acciones basadas en el régimen de la mutualidad.

NATURALISTA: Es un científico o un entusiasta ilustrado que practica las ciencias


naturales, en particular la botánica, la zoología, la mineralogía e incluso la
astronomía.

ORGANISMO: Conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo.

ORGANIZACIÓN: Acción de organizar u organizarse.

ORIGEN: Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro


fenómeno o hecho o de una cosa.

POBLACIÓN: Se denomina población ecológica a un grupo de


organismos de la misma especie o a individuos que habitan una misma
zona geográfica determinada.

QUITINA: Sustancia secretada en el exoesqueleto de los artrópodos y


algunos otros animales.

REPRODUCCIÓN: Acción de reproducir algo.

RETROALIMENTACIÓN: Incluye una serie de elementos relacionados


entre sí, y se designa para mencionar el regreso de una parte de la salida
a la propia entrada, es un concepto muy utilizado en el ámbito de la
comunicación.

SISTEMA: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el


funcionamiento de un grupo o colectividad.

SUSTANCIA: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda


clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de
propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

TAXONOMÍA: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la


clasificación, generalmente científica; sea aplica, en especial, dentro de la
biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de
animales y de vegetales.

TEORÍA: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una


ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles
aplicaciones prácticas.

VARETA: Estaca delgada y larga usada para la multiplicación de diversas


especies.

ZOOLOGÍA: Ciencia que estudia los animales.


BIBLIOGRAFÍA

Diccionario de la Lengua Española y Nombres Propios

Internet: Wikipedia.

También podría gustarte