Está en la página 1de 42

Acuíferos

•Profesor: Esteban Manrique


•emanrique@uni.edu.pe
•Móvil: 998 718 646
ACUÍFEROS
•DEFINICIONES:
• Los acuíferos son formaciones geológicas
subterráneas permeables, susceptibles de
almacenar y transmitir el agua. Una de sus
condiciones es que deben conducir cantidades de
agua económicamente utilizables.
•Sus funciones son:
• Almacenar y Conducir aguas subterráneas,
• Genera medio de intercambio geoquímico.
TIPOS DE ACUÍFEROS

• Tipos de acuíferos según permeabilidad y textura.


• División de las formaciones geológicas frente al agua.
• Tipos de acuíferos de acuerdo a sus propiedades físicas y litológicas.
• Tipos de acuíferos según su estructura y funcionamiento
• Tipos de acuíferos según ubicación en macizos rocosos
• Generación de agua subterránea según acuífero
• Modelo conceptual esquemático del comportamiento hidrológico de
un área de estudio.

3
Tipos de acuíferos según su permeabilidad

•Desde el punto de vista de su permeabilidad, fundamentalmente existen tres tipos de


materiales acuíferos:
a. Aquellos cuya permeabilidad es debido a grietas y fisuras, tanto de origen mecánico
como de disolución. Forman en conjunto los acuíferos kársticos y fisurados, entre
ellos, las calizas, dolomías, granito y basalto, etc., siendo los dos primeros los tipos
más importantes.
b. Aquellos cuya permeabilidad es debida a su porosidad intergranular. Son los
denominados acuíferos porosos y se encuentran entre ellos, las gravas, arenas,
arcosas, etc., y en general, todos los materiales detríticos con tamaño de grano de
arena como mínimo.
c. Por último, están los acuíferos, cuya permeabilidad es debida a un conjunto de los
dos anteriores causas, y se tienen así los acuíferos kársticos y porosos. Son típicas
las calcarenitas.
4
Tipo de acuíferos
según su texturas

5
División de las formaciones geológicas frente al agua

Desde el punto de vista hidrogeológico,


las formaciones rocosas frente al
comportamiento hidrológico del agua
se dividen en cuatro grupos principales:
• Acuíferos,
• Acuitardos,
• Acuicludos,
• Acuifugos.
…División de las formaciones geológicas frente al agua

7
TIPOS DE ACUÍFEROS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES
FÍSICAS Y LITOLÓGICAS.
Existen tres tipos, los principales son:
Acuíferos de poros. En su mayor parte se trata de sedimentos sueltos (gravas,
arenas). Figura: A
Acuíferos de grietas: Rocas consolidadas como areniscas, calizas no carstificadas,
basaltos, granitos u otras rocas extrusivas e intrusivas, gneisses. Figura: B
Acuíferos cársticos: Rocas carstificadas (calizas, dolomías, yeso). Figura: C

A B C
8
A. acuíferos de porosidad intergranular.

El agua se mueve a través de los poros


(intersticios)

Porosidad alta en Porosidad baja por


medio intergranular heterogeneidad
homogéneo. granulométrica.

9
A. acuíferos de porosidad intergranular.

El agua se mueve en los


poros (intersticios)

Variaciones de la velocidad del agua en un río

Va
Vb

Va Vb

V
10
B. acuíferos de porosidad por
fracturación.
El agua se mueve en las fracturas abiertas de origen tectónico o de
intemperismo. El contenido de poros generalmente es despreciable

Fractuaramiento en rocas intrusivas


11
Relatividad de permeabilidad según litología.

Permeabilidad media

eático
Nivel fr
Manantiales grandes (p. ej. 10
l/s)

Manantiales pequeños
permeable
(p. ej. 0.5 l/s)
Acuífer
(p. ej. <0.5 l/s o
Permeabilidad ínfima

12
Valores de permeabilidad para diferentes materiales

13
Tipos de acuíferos según su estructura y
funcionamiento

Liberación de agua
LIBRES
por desaturación

CONFINADOS O Liberación elástica


CAUTIVOS del agua

Recarga, drenaje o
SEMICONFINADOS
goteo vertical

14
TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN EL MACIZO ROCOSO
Son: libre, semiconfinado, confinado.
Se pueden considerar un caso particular de los acuíferos cautivos, en los que el piso,
techo o ambos no son totalmente impermeables, sino que permiten una circulación
vertical del agua.

Distintos tipos de unidades acuíferas según su Esquema del comportamiento de los distintos tipos de pozos
disposición según el potencial hidráulico
15
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN EL MACIZO ROCOSO
Acuíferos según su estructura y funcionamiento

Acuífero semiconfinado con goteo vertical

ACUÍFERO SUPERFICIAL
hNP Inicial (ambos acuíferos)
BIEN ALIMENTADO

Δ
NP Final del inferior
FORMACIÓN b
SEMIPERMEABLE k'

ACUÍFERO INFERIOR
CON ESCASA O NULA RECARGA DEL ACUÍFERO INFERIOR POR GOTEO VERTICAL
RECARGA

16
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS

Acuíferos según su estructura y funcionamiento nivel freático

Permeable

Acuíferos libres. Cuando el agua almacenado en


un acuífero está en contacto directo con la
Acuífero libre
atmósfera a través de los poros.

Impermeable

Acuíferos confinados. Cuando un acuífero está


aislado de la atmósfera por una capa Impermeable
impermeable confinante. El de agua en los
acuíferos cautivos está por encima del techo de la
formación acuífera. Acuífero confinado

Impermeable

17
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS

…Acuíferos según su estructura y funcionamiento

Acuíferos libres
Nivel freático

ACUÍFERO

18
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS

…Acuíferos según su estructura y funcionamiento

Acuíferos confinados

Nivel piezométrico

19
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS

Acuífero confinado en sedimentarias

FORMACIONES
FORMACIONESIMPERMEABLES
IMPERMEABLES

ACUIFERO CONFINADO

20
…TIPOS DE ACUÍFEROS SEGÚN UBICACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS

Trampas estructurales
para ubicar acuíferos

Agua connata o
fósil

21
GENERACIÓN
DE AGUA
SUBTERRÁNEA
SEGÚN
ACUÍFERO

22
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Valles aluviales, terrazas

Acuífero aluvial. Terrazas Río


Impermeable. Roca encajante

TERRAZAS

Llanura de inundación

23
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Valles fluviales detríticas y canales

Cubeta detrítica continental Cauce fósil. Lentejón arenisca


Impermeable. Roca encajante
Río

Travertino (caliche)

24
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Grandes cubetas de calizas

25
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuíferos plegados

ACUIFERO CALIZO ACUIFERO DE ARENISCA

FALLA

FALLA

IMPERMEABLE

26
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuífero de porosidad por efectos de disolución


cárstica

•El agua se mueve a través de


espacios producidos por disolución
cárstica de las calizas.

27
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Calizas inclinadas

Calizas inclinadas (acuífero) Nivel piezométrico


Impermeable. Roca encajante Fuente

28
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Calizas inclinadas

NIVEL PIEZOMÉTRICO / FREÁTICO


FUENTE

ACUIFERO

29
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Calizas inclinadas cierre falla

NIVEL Piezométrico / freático

FUENTE

ACUIFERO

30
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Calizas inclinadas con doble drenaje

FUENTE FUENTE

31
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuífero colgado

Nivel piezométrico / freático

FUENTES
FUENTES

MARGAS

ARCILLAS Y YESOS

32
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuífero en intrusivos

NIVEL FREÁTICO
NIVEL

ZONA FRACTURADA—ACUÍFERO

33
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuífero semiconfinado

SUPERFICIE
SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA
PIEZOMÉTRICA / NIVEL FREÁCTICO
ACUIFERO SUPERFICIAL BIEN ALIMENTADO

FORMACIÓN SEMIPERMEABLE. ACUITARDO

ACUIFERO
ACUIFEROSEMICONFINADO
SEMICONFINADO
FORMACIÓN IMPERMEABLE

34
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Formación de baja permeabilidad

Zona intemperizada

FUENTE
FUENTES / BOFEDALES

SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA / NIVEL FREÁTICO


RIO RIO

Roca de baja permeabilidad

35
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

Acuífero kárstico. El agua se


mueve en los espacios producidos
por disolución kárstica de las
calizas (canales, cavernas). El
contenido de poros es
despreciable

Disolución cárstica

36 36
…Acuífero
kárstico.
…GENERACI
ÓN DE AGUA
SUBTERRÁN
EA SEGÚN
ACUÍFERO

37
…GENERACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN ACUÍFERO

…Acuífero Cárstico.

Travertino antiguo

Travertino actual

Travertino, camino a Huancavelica


38
38 38
El acuífero Guaraní es el principal
manantial de agua dulce de
América del Sur, formado entre 200
millones y 132 millones de años
atrás, en los períodos Triásico,
Jurásico y Cretácico Inferior.

Es el principal manantial de agua


dulce de América del Sur. Sólo ocho
estados brasileños, más el Norte de
Argentina y Uruguay, y parte de
Paraguay se asientan sobre ese
océano de agua dulce, en un área
de 1,2 millón de kilómetros
cuadrados - lo que lo hace el mayor
depósito de agua subterránea
transnacional del mundo.
39
Las rocas del Guaraní se constituyen de un paquete de
capas arenosas depositadas en la cuenca geológica del
Paraná, entre 245 y 144 millones de años atrás. El espesor
de las capas varía de 50 a 800 metros, estando situadas en
profundidades que pueden alcanzar hasta 1800 metros.
Debido al gradiente geotérmico, las aguas del Acuífero
pueden alcanzar temperaturas relativamente altas, en
general entre 50° y 65º C.

Las formaciones geológicas del Guaraní congregan


sedimentos fluvio lacustres del periodo Triásico (245 – 208
millones de años): Formaciones Piramboia y Rosario del Sur,
en el Brasil y Buena Vista en el Uruguay; sedimentos eólicos
desérticos del periodo Jurásico (208 – 144 millones de años);
Formaciones Botucatú en Brasil, Misiones en Paraguay y
Tacuarembó en Uruguay y Argentina (Rocha, 1997).

40
MODELO CONCEPTUAL ESQUEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO
HIDROLÓGICO Y LITOLÓGICO

Bombeo de agua

Flujo de agua Flujo de agua

Cono de influencia al bombear una captación


41
42

Hasta pronto
Gracias…

42

También podría gustarte