Está en la página 1de 6

actividad 9

PRESENTADO POR:

LEIDY CONSTANZA LOPEZ PEÑA

ANA MARIA VANEGAS GIL

JAIME ENRRIQUE LOAIZA

Tutora:

MERCY YOVANY POLANIA GARZON

NRC: 8398

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE CIENCIAS HUMANAS PSICOLOGÍA

NEIVA - HUILA

2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo comprende la etapa de juicio oral que es la más importante, a la que deben

enfrentarse los sujetos procesales; toda vez que los sitúa en la realización de una serie de

audiencias en las que deberán confrontar sus planteamientos jurídicos, con miras a obtener un

resultado favorable a sus pretensiones.

Mediante el ejercicio del video vamos a describir las técnicas, protocolos y guías que se utilizan

para la recolección de información del testimonio, y si los testigos declaren la verdad de lo

presenciado y mucho más la verdad de lo sucedido.


2.1 OBJETIVO GENERAL

- Realizar un análisis que nos permita conocer de forma global la credibilidad de

la práctica jurídica a desarrollar.

2.2 OBJETIVO ESPEFICIO

- Demostrar el rol que desempeña el psicólogo jurídico ante los tribunales.

- Analizar los escenarios propios que se presentan.

- Identificar el protocolo de uso.


taller

1) ¿Porque es importante la utilización de técnicas, protocolos y guías en la recolección


de la información en los testimonios?

son aquellas que se deben de tener en cuenta para una buena aplicación de las técnicas,
protocolos y guías, dado que se rige a una formación de viabilidad ante las distintas ocasiones
que se pueden presentar errores a la hora de recolectar la información en la que se necesita
en un testimonio y en varias ocasiones los testigos encargados de dar el testimonio pueden
conocer bien las técnicas pero tratan de manejar.

2) ¿Cuáles son los protocolos de abordaje de testimonios para niños?

Protocolo de Michigan.

• Protocolo de Nichd.

• La entrevista de Cornell.

• Entrevista pasó a paso.

• Se debe tener en cuenta una información básica del menor.

• No se deben hacer preguntas que puedan dañar o incomodar al niño.

• Buscar la forma de que el niño exprese lo que le ha sucedido de la manera como él lo


ve.

• La forma de abordaje hablando con el niño por medio de sesiones.

• Generar confianza para que el niño se pueda expresar abiertamente sin ningún tipo de
temor.
3) ¿Cuáles son los protocolos de abordaje de testimonio para adultos?

Entrevista cognitiva: consiente a una manera de reconstruir mentalmente los distintos


contextos físicos que existieron en un momento del crimen (o del hecho a recordar), esto
es, la “reinstauración de contextos”, en lo que a su vez implica al testigo se le pida que
trate de situarse mentalmente en el lugar del suceso.

d) Cuáles son las técnicas utilizadas para la evaluación de la credibilidad y de la validez de


las declaraciones, desde la perspectiva psicofisiológica -indicadores no verbales o
conductuales -indicadores verbales?

las técnicas No verbales son las expresiones corporales podemos estar pendientes de lo que
está sucediendo, partes de nuestros sentidos.

estas técnicas utilizadas son:

• Resonancia magnética nuclear.

• Validez de declaración SVA.

• Contenido de criterio pasado en CPCA.

Indicadores verbales:

son aquellos que se hacen referencia a distintos signos asociados a la mentira extraíbles del
contenido verbal explícito de un enunciado.

se centran en aspectos como la congruencia y los detalles de la narración, el grado de evasión


o concreción en las respuestas, la persona y el tiempo verbal empleados, el grado de
involucración en los hechos narrados.

Las técnicas utilizadas son:

• CUEA análisis tónico de voz.


• CBCA criterio de contenido.

4) Mencione cuáles son las principales técnicas que utilizan en la serie mienta si pueda,
para identificar la verdad.

podeos inculcar en formación que tienen que ser de forma verbal, no verbal, conjunto los
movimientos, por la cual se tiene en cuenta a la presentación o reconocimiento de la
psicología clínica a la que habla y pues esta misma debe tenerse en cuenta la identificación
con la parte de la postura.

Principales técnicas:

• Tónico de voz

• Polígrafo

• Imágenes técnicas

También podría gustarte