Está en la página 1de 8

14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO


LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA #7

Alvarez C Aury1, Caraballo B Gilver1, Ortiz R María1, Ríos Y Luis1, Arrieta Julio2.
1
Estudiantes de la Universidad de Cartagena, segundo semestre: ingeniería química.
2
Docente de laboratorio: física I

RESUMEN:

En este informe se pretende estudiar el movimiento rectilíneo uniforme y movimiento


uniformemente acelerado; presenta de una manera clara y eficaz la fundamentación teórica y
experimental de cada uno de estos. Uno de los más interesantes movimientos en una dimensión es
el movimiento rectilíneo uniforme el cual se caracteriza por poseer una velocidad constante; además
implica magnitud, sentido y dirección inalterables; Se realizará un análisis del movimiento
rectilíneo , comprobando que en un sistema sin fricción un cuerpo que adquiere una velocidad
inicial, tenderá a moverse con velocidad constante es decir recorrerá espacios iguales en tiempos
iguales, además se caracterizará el movimiento acelerado, que para este caso poseerá aceleración
constante, para la realización de la práctica experimental se dispondrá del carril dinámico, mediante
este es posible representar sistemas casi sin fricción, de esta manera lograr medidas más puntuales y
precisas.

PALABRAS CLAVES: móviles, rectilíneo, uniforme, velocidad, acelerado, fricción, sensores,


movimiento.

ABSTRACT

This report aims to study the uniform and uniformly accelerated motion rectilinear motion ;
presented in a clear and effective manner the theoretical and experimental foundations of each of
these . One of the most interesting moves in one dimension is the uniform linear motion which is
characterized by a constant speed ; also implies magnitude , direction and unalterable direction;
Analysis of rectilinear movement will take place , ensuring that in a system without friction body
that acquires an initial speed will tend to move with a constant velocity that is travel equal areas in
equal times also accelerated motion is characterized , that for this case possess constant acceleration
, for conducting experimental practice dynamic channel be available through this system may
represent nearly frictionless , thus realizing more precise and accurate measurements.

KEYWORDS: mobile, rectilinear uniform speed, fast, drag, sensors, motion.


14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende dar a conocer • Establecer claras relaciones entre el


el movimiento rectilíneo, con dos cambio de posición respecto al tiempo, si son
características diferentes, primera de proporcionalidad directa, o inversa.
característica, un movimiento rectilíneo
uniforme, donde la velocidad permanece • Calcular la aceleración del cuerpo, en el
constante, lo que da lugar a una aceleración movimiento uniformemente acelerado, a partir
cero, y una segunda característica, donde el de formula punto pendiente, y DCL para
cuerpo tiene un movimiento acelerado, estas cuerpos.
características serán explicadas mediante el • Demostrar por medio de graficas la
método científico experimental. relación de posición vs tiempo, en ambos
Se presentara la variación de su posición movimientos.
respecto al tiempo, mediante el uso de gráficas,
en ambos tipos de movimiento: rectilíneo
uniforme y uniformemente acelerado. Se MARCO CONCEPTUAL
lograra apreciar que para el movimiento
uniformemente acelerado se formara una
cuerva, y en el rectilíneo uniforme dará una CONCEPTO DE MOVIMIENTO
recta en el plano cartesiano.
El movimiento es un fenómeno físico que se
La conclusión de la magnitud de la aceleración, define como todo cambio de posición que
en el movimiento uniformemente variado, se experimentan los cuerpos en el espacio, con
determinara empleando dos caminos diferentes, respecto al tiempo y a un punto de referencia,
uno será a partir del análisis gráficos, de la variando la distancia de dicho cuerpo con
ecuación cuadrática representativa de este respecto a ese punto o sistema de referencia,
movimiento, hallando su pendiente que será describiendo una trayectoria. Para producir
igual a un medio de la aceleración (a/2), y movimiento es necesaria una intensidad de
mediante el diagrama de cuerpo libre y el interacción o intercambio de energía que
análisis de fuerzas. sobrepase un determinado umbral.

La parte de la física que se encarga del estudio


del movimiento es la cinemática.
OBJETIVOS:
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
GENERAL:
MOVIMIENTO RECTILINEO
A partir del análisis del movimiento rectilíneo,
UNIFORME
y sus derivados (rectilíneo uniforme, y
variado), se busca presentar los postulados que El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) fue
los definen, y caracterizan. definido, por primera vez, por Galileo en los
siguientes términos: "Por movimiento igual o
ESPECÍFICOS:
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

uniforme entiendo aquél en el que los espacios • Riel dinámico


recorridos por un móvil en tiempos iguales, • Carro dinámico
tómense como se tomen, resultan iguales entre • Compresor
sí", o, dicho de otro modo, es un movimiento • Contador digital de tiempo
de velocidad v constante. • Barreras ópticas
• Disparador
El MRU se caracteriza por:

a) Movimiento que se realiza en una sola MÉTODO EXPERIMENTAL:


dirección en el eje horizontal. A. MOVIMIENTO RECTILÍNEO
b) Velocidad constante; implica magnitud, UNIFORME
sentido y dirección inalterables. En la práctica de laboratorio se inició, con la
c) La magnitud de la velocidad recibe el experiencia de movimiento rectilíneo uniforme,
nombre de rapidez. Este movimiento no donde el carro dinámico, se colocaba sobre el
presenta aceleración (aceleración = 0). riel, el cual tenía unas características
especiales, como la porosidad, por la cual salía
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE corrientes de aire, la cual su función es hacer la
ACELERADO que le fricción en el sistema sea cero, las
barreras ópticas se ubicaron en 4 puntos a lo
El movimiento uniformemente acelerado
largo del riel, a 10 cm de distancia entre ellas, y
(MUA) es aquel movimiento en el que la
con el controlador de tiempo una vez que se
aceleración que experimenta un cuerpo
accionaba el sistema, se tomaba el tiempo que
permanece constante (en magnitud y dirección)
transcurría en pasar el carro entre en cada una
en el transcurso del tiempo.
de las posiciones, se esperaba que el tiempo
En mecánica clásica el movimiento rectilíneo fuera muy similar, este procedimiento se
uniformemente acelerado (MUA) presenta tres realizó en cuatro (4) oportunidades, para así
características fundamentales: lograr una mayor exactitud, al final
promediando los tiempos.
a) La aceleración y la fuerza resultante sobre la
partícula son constantes. Luego se trabaja con la posición recorrida por
el carro, de igual manera, un movimiento
b) La velocidad varía linealmente respecto del rectilíneo uniforme, se hacía poner en marcha
tiempo. el sistema, pero ahora se marcaba el tiempo que
tomaba el carro en pasar en la posición 1, 2, 3 y
c) La posición varía según una relación
la 4 de manera separada, todos estos datos eran
cuadrática respecto del tiempo.
con el fin de calcular luego la velocidad del
sistema por medio de la formula punto
pendiente en una gráfica de Posición (eje y),
MATERIALES E INTRUMENTOS Tiempo (eje x).
UTILIZADOS:
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

B. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE 0.1 m


v= =0.840 m/s
VARIADO 0.119 s

En esta experiencia se le aplica una fuerza al 0.1 m


v= =0.840 m/s
carro para que este salga con una velocidad 0.119 s
inicial, y describa un movimiento acelerado,
0.1 m
para eso se ató en una extremo de la cuerda el v= =0.847 m/s
0.118 s
carro y en el otro a una plomada que estaba
suspendida en el extremo de la mesa, esta Promedio de la velocidad 0.845 m/s
plomada era quien le imprimía una fuerza al
sistema. Teniendo esto listo se procedió a ______________________________________
tomar el tiempo que tomaba el carro para pasar
Posición t1 t2 t3 t́
por cada una de las ocho (8) barreras ópticas,
(m)
ubicadas a 10 cm cada una, por ser este un 1 0.31 0.352 0.351 0.351 0.351
sistema acelerado, describiría en un plano 2 0.51 0.589 0.589 0.589 0.589
cartesiano de Posición (eje y), Tiempo (eje x) 3 0.71 0.828 0.826 0.825 0.826
una parábola, donde su pendiente seria 4 0.91 1.065 1.063 1.063 1.063
analizada, y equivaldría a un medio de la Tabla 2. Datos experimentales posición y
aceleración, y también se investiga la tiempo.
aceleración del cuerpo a partir del análisis de
Teniendo en cuenta que la posición es igual a
fuerzas en el sistema, y los resultados deben ser
una constante por el tiempo y sabiendo que
aproximados.
dicha constante es la velocidad, tenemos que:
x=v . t

DATOS Y CÁLCULOS: x 1=0.845∗0.351=0.30

A. MOVIMIENTO RECTILÍNEO x 2=0.845∗0.589=0.50


UNIFORME
x 3=0.845∗0.826=0.70
∆x t1 t2 t3 t4 t́
(m) x 4 =0.845∗1.063=0.90
(m/s)
1 0.1 0.118 0.118 0.118 0.117 0.117 0.855
2 0.1 0.119 0.119 0.119 0.119 0.119 0.840
3 0.1 0.119 0.119 0.120 0.118 0.119 0.840
4 0.1 0.119 0.118 0.119 0.118 0.118 0.847
Tabla 1. Datos experimentales movimiento
rectilíneo uniforme.

∆x
v= Entonces se tiene que
∆t

0.1 m
v= =0.855 m/s
0.117 s
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

100 GRAFICA 2. Posición (cm) vs. Tiempo (s)


90 91Según las ecuaciones de la cinemática:
80 2
at
70 71 x= +v 0 + x 0
2
60
Puesto a que el móvil parte del reposo,
50 51
entonces tendríamos que:
40
30 31 at2
x= Podemos notar que si graficamos xvs
20 2
10 a
t 2, corresponderá a la pendiente de una
0 2
0.351 0.589 0.826 1.063
a
grafica lineal xvs t 2. m= si se despeja la
GRÁFICA 1. Posición (m) vs tiempo (s) 2
aceleración tendremos que esta corresponderá a
2 veces la pendiente 2 m=a
A. MOVIMIENTO
UNIFORMEMENTE ACELERADO

Tabla 3. Datos experimentales movimiento


Posición t1 t2 t3 t́
uniformemente acelerado (cm)
21 0.833 0.822 0.834 0,829
31 1.012 1.000 1.007 1,006
41 1.158 1.148 1.161 1,155
51 1.291 1.271 1.286 1,282
61 1.412 1.403 1.416 1,410
71 1.518 1.506 1.513 1,512
81 1.622 1.613 1.628 1,621
91 1.714 1.703 1.709 1,708

100
90
100
80 90
70 80
60 70
50 60
40 50
30 40
20 30
10 20
0 10
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

GRAFICA 3. Posición (cm) vs. Tiempo2 (s)


∑ 14,494 ∑ 448 ∑ 30,559 ∑ 946,094
Para hallar la pendiente utilizaremos el método
de los mínimos cuadrados.
Paso 4: Calcular la pendiente de la recta
La grafica se puede representar mediante una usando la fórmula:
función de la forma y= mx +b, donde m es la
pendiente y b es una constante que en este caso m=∑ xy −¿ ¿ ¿ ¿
corresponde al espacio recorrido y x es t2
Reemplazando:
2
Posición (cm) (y) t (x) m=∑ 946.094−¿ ¿¿ ¿
21 0.687
31 1.012 - La pendiente es igual a 31.266
41 1.334
51 1.643 Paso 5: Calcular el intercepto en  y de la recta
61 1.988 usando la fórmula:
71 2.286
81 2.627 b= ý−m x́
91 2.917
Tabla 4. Posición y tiempo 2 14.494 448
x́= =1.811 ý= =56
8 8

b=56−( 31,266. ) 1.811


Para ello seguimos los siguientes pasos:
b=0.62
Paso 1: Calcular la media de los valores de x y
la media de los valores de y. Por tanto la ecuación es: y=31,266 x−0,62

Paso 2: Realizar la suma de los cuadrados de Tenemos que la pendiente es igual a 31,266 por
los valores de x. a
tanto este valor es igual a . Para hallar la
2
Paso 3: Realizar la suma de cada valor de x aceleración despejaremos la ecuación y
multiplicado por su valor correspondiente y. tendremos que dos veces la pendiente es igual a
a, por tanto:
Todo lo anterior lo organizamos en una tabla de
la siguiente manera: a
31,266=  a=31,266∗2  a=62,532
2
X Y X2 XY
0,687 21 0,471 14,427 Esta aceleración quedaría expresada en las
1.012 31 1,024 31,372
siguientes unidades: 62,532 cm/s 2
1.334 41 1,779 54,694
1.643 51 2,699 83,793 - OTRA FORMA DE HALLAR LA
1.988 61 3,952 121,268
ACELERACIÓN:
2.286 71 5,225 162,306
2.627 81 6,901 212,787
2.917 91 8,508 265,447
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

Parte A: MOVIMIENTO UNIFORME

Para el caso de movimiento rectilíneo


uniforme, es posible comprobar que
efectivamente el cuerpo se mueve con
velocidad constante, realizando una gráfica
posición vs tiempo. (Ver grafica 1.) De dicha
grafica podemos deducir que el móvil recorre
espacios iguales en tiempos iguales, de esta
manera se mueve a velocidad constante, y
 Sumatoria de fuerzas: como lo hace en una trayectoria recta (sobre el
riel), podemos considerar que el móvil se
- Para m1: mueve bajo un régimen de movimiento
rectilíneo uniforme.
∑ T −F=m1∗a
A partir de los datos experimentales es posible
T =m 1 a1
determinar la velocidad del móvil, al pasar por
el sensor photogate este registra el tiempo que
tarde el móvil en atravesarlo y un contador
digital registra los datos. La distancia entre un
sensor y otro es de 10cm por lo que la
velocidad se puede obtener como una medida
- Para m2: indirecta de distancia sobre tiempo. Al realizar
esta operación y sacar los promedios de tiempo
∑ fy=T −w 2=m2 a pudimos calcular el valor de dicha velocidad, el
cual fue de 0.845 m/s
T −m 2 g=−m2 a 2
Parte B: MOVIMIENTO
Reemplazando 1 en 2: UNIFORMEMENTE ACELERADO
m 1 a−m 2 g=−m 2 a
En el caso de movimiento uniformemente
m1 a+m2 a=−m2 g acelerado para la realización de la práctica, se
ató al móvil mediante una cuerda un contrapeso
m2 g de masa fija (15g) de esta manera el móvil se
a=
m1 +m 2 moverá con aceleración constante (Ver grafica
2.).
(15)(980)
a= =65,24 cm/s 2 Notamos que en intervalos de tiempo iguales,
210,3+15
el espacio que recorre el móvil en dicho
Nota: La gravedad está tomada en cm/s2 intervalo se hace cada vez mayor de esta
manera se deduce que el móvil efectivamente
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS:
14 de abril de 2014 [MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Y ACELERADO]

se mueve bajo el régimen de movimiento BIBLIOGRAFÍA:


uniformemente acelerado.
 http://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_
CONCLUSIONES: pucp/medina_hugo/Medina_Fisica1_Cap2

A partir de los resultados obtenidos, se lograron .pdf


refutar los postulados anteriormente expuestos  Fisica / Marcelo Alonso y Edward J. Finn
en el marco teórico, en los casos específicos de
 Fisica : Para Ciencias e Ingenieria /
movimiento rectilíneo uniforme, y movimiento
uniformemente acelerado, a partir del análisis Raymond A. Serway, Robert J. Brichner. -
de las gráficas, logramos percatar que en 5. ed.
M.R.U la velocidad es constante y por lo tanto
su velocidad instantánea en cualquier punto de
la trayectoria debe ser igual, aunque esto no fue
totalmente equitativo en el proceso, pues aún
existe algún tipo de fuerza que está generando
fricción u oposición al movimiento, como ya lo
había planteado hace años el genio de Galileo
el que imaginó el caso límite de ausencia de
fricción e interpretó a la fricción como una
fuerza, llegando a la conclusión de que un
objeto continuará moviéndose con velocidad
constante, si no actúa alguna fuerza para
cambiar ese movimiento.
Así mismo, se considera que un móvil presenta
un M.R.U. cuando su velocidad es constante, es
decir, que es igual en cualquier instante de la
trayectoria en donde se tome. Por lo tanto, la
aceleración será igual a cero.

El movimiento uniformemente acelerado


(MUA), también conocido como movimiento
rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es
aquel en el que un móvil se desplaza sobre una
trayectoria recta estando sometido a una
aceleración constante. Y gracias al desarrollo
de la gráfica y su interpretación pudimos
obtener el dato de que aceleración tenía el
cuerpo.

También podría gustarte