Está en la página 1de 7
1. Relacione cada término con su definicién y coloque en el paréntesis a letra correspondiente. () Marco de tiempo en el que las cantidades de algunos recursos son fijas. () El aumento en el producto fotal que resulta del aumento deuna unidad en la cantidad de trabajo empleado. () Producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleada. (©) Producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal del trabajador anterior. () Cantidad total producida () A medida que una empresa usa més de un insumo variable, con una determinada cantidad de insumos fijos, el producto marginal del insumo variable disminuye. () Marco de tiempo en el que es posible variar las cantidades de todos los recursos. Largo plazo Producto total Corto plazo Producto promedio Producto marginal Ley de los rendimientos decrecientes Rendimientos marginales decrecientes mmep pose 2, La siguiente tabla se presenta muestra Ja produccién con un insuno fijo (capital) y un insumo ‘vaniable (trabajo): Producto promedio | Producto marginal Trabajadores | Produccién total PP) (PM wo en PT Pr-PT, Lak Se pie: 2) Compietar i abla 4. La compaiia PISCO SAWERS, tiene una Runcién homogénea de produccién expresada por la 1 A pyapve Zapp ‘La empresa dispone de un presupuesto de $160 para los factores de proéuccibn, El precio det Pisco (P) es de $16 por unidad y ef precio del Limn (L) es de $0.10 Se pide: Las cantdades Sptimas de psco P y lima L b. Elvolumen maximo de produccicn 4, Relacione cada témino con su definicién y coloque ea el paréntesis la letra comrespendicate. (.) Esel costo de todos tos recursos productives que usa una empresa () Costo de todos fos insumos fijos de a empresa. () Esel aumento en ef costo total que resulta de! aumento de una unidad de produccién. () Esel costo fijo total por unidad de produccién, () Costo varizble total por unidad de produccién (.) Esel costo total por unidad de produccion. () Caracteristicas de ls tecnologia de una empresa que consducen a que baje el costo promedio a largo. plazo confomme aumenta la produceién. (.) Caracteristicas de Ia tecnologia de una empresa que conducen a elevar el costo promedio a largo plazo a medida que aumenta la produccion () Aspectos de la tecnologia de uaa empresa que couducen a un costo promedio a largo plazo constante, a medida que aumenta Ia produceién (.) EX menor nivel de produccién ea el que el costo promedio a largo plazo alcanza su nivel mds bajo Cost total Coste margizal Costo fijo promedio: Cost fio total Economias de escala Coste variable total Cost total prometio Deseconomszs de escala Escala eficieat minima Pare epaoge 8, Determinar los costos faltantes en Ia sig Costa fijo promedio (CFP) 6. Relacione cada inciso con su definicién (©) Las empresas s¢ enfientan a la fuerza de la competencia mis pura. (Cantidad mas pequeita de produceién en Ia que el costo promedio a largo plazo llega a su nivel mais bajo. (©. Empresa que no puede influir sobre el precio de un bien servicio y fija su precio igual al del mereado, (©) Es igual al precio de su produccién mutiplieado por el mimero de unidades de produecién wvendidas. (Cambio en al ingreso total como resultado del aumento de una unidad en la cantidad vendida. (©) Eselnivel dels producsién y el precio al cual la empresa apenas cubre su costo variable promedio. () La cantidad ofrecida por la industria a cada precio, cuando el tamafio de planta de cada empresa y cl niimero de empresas permanecen constantes, (Son los factores mis all del control de una empresa individual, que reducen sus costos 2 medida que oumenta la produceién de la industria, (©) Muestra cémo varia la cantidad oficeida por una industria, segiin varia el precio del mercado después de que se han realizado todos los ajustes posibles, ineluyendo eambios en el tamatio de la planta y en el niimero de empresas en la industria, Tomador de precios Competencia perfecra Ingress marginal ap Escala eficiente minima Curva de oferta de la industria a corto plazo Ingreso total Economias extemas Curva de oferta de la industria a largo plazo Punto de cierre del corto plazo ro mo 7. Una empresa agricola que se dedica a la produeeién de papa se enfrenta con la siguiente eeuacion de demanda: P=$10 A su vez los costos totales de largo plazo vienen dados por la siguiente ecuacién: CT =3Q7 +2044 Se pide: 2. La cantidad producida b, Los beneficios o pérdidas ¢. Graficar los resultados 8, Una empresa que pertenece a un mercado de competencia perfecta, tiene la siguiente informacién: CT = 0.0297 +109 +2000 P=$26 Sepide: a. Completa fa tabla siguiente: protvcin| precio | ME Veostotot cota Fe b. Detemnine el nivel optimo de produccion ¢. Determine los beneficios totales para el nivel éptimo 9, Relacione cada inciso con su definicion (Es la capacidad de infiuir sobre el mercado “y", en particular, sobre el precio del mercado, a través de ln influencia que se tiene sobre [a cantidnd total que se offece para la venta (Industria que produce un bien o servicio para el cual ne existe sustirus y en la que hay un proveedar que esta protegide de In competencia por barreras que evitan ln entrada de nuevas empresas a la industria, (Son las restricciones lezales o naturales que protezen a ima empresa de comperidores potenciales. () Es un mercado en el cual la competencia y la entrada estin restringidas por la ca franquicia piblica, licencia eubernamensal, patente o derechos de autor. (Derecho exclusive ovorzado a una empresa para proparcionar wm bien 0 servicio. () Controla la entrada a ocupaciones, profesiones ¢ industrias en particular. () Derecho exclusive otorzado al inventor de un producto 0 servicio. () Industria en la que una empresa puede abastecer todo el mercado aun precio inferior al que pueden hacerio des o mis empresas, (Practica de vender diferentes unidades de un bien 0 servicio a diferentes precios, () Empresa que tiene que vender cada unidad de su produccién al misme precio a todos sus clientes. () Tntento por eaprarar una parte del excedente del consumidor, del excedente del productor o de los (Q) Discriminacién de precios que exrrae la totalidad del excedente del consumidr. a. Monopolio >. Barrera: al entrada c. Framquicia piblica ds Poder de mercado WO. Sea uma empresa menopolista de ofema, cuya fancién de costo total es la siguiente: eT = 0597 +1 Q=6-P ‘Se pide: &, Objener Ia cantidad y precio de equilibrio. b, Determinar el beneficio mmamizdo © Graficar el equilitete de la empresa y los resultados

También podría gustarte

  • 22 11 23 Proyecto Pge 2023 Medios
    22 11 23 Proyecto Pge 2023 Medios
    Documento43 páginas
    22 11 23 Proyecto Pge 2023 Medios
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Pan Opti
    Trabajo Pan Opti
    Documento6 páginas
    Trabajo Pan Opti
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Grupal 1 Finanzas 2
    Trabajo Grupal 1 Finanzas 2
    Documento5 páginas
    Trabajo Grupal 1 Finanzas 2
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • BLP Fan4 E2 PCR
    BLP Fan4 E2 PCR
    Documento30 páginas
    BLP Fan4 E2 PCR
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Errores Sistematicos
    Errores Sistematicos
    Documento1 página
    Errores Sistematicos
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Plan Estrategico 21 25 10 02 B 249247601e
    1 Plan Estrategico 21 25 10 02 B 249247601e
    Documento106 páginas
    1 Plan Estrategico 21 25 10 02 B 249247601e
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Finanzas Examen Abdon
    Finanzas Examen Abdon
    Documento5 páginas
    Finanzas Examen Abdon
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 5
    Capitulo 5
    Documento26 páginas
    Capitulo 5
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • 7.1.valoracion de Empresas - A
    7.1.valoracion de Empresas - A
    Documento48 páginas
    7.1.valoracion de Empresas - A
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Franquicias
    Trabajo Final Franquicias
    Documento13 páginas
    Trabajo Final Franquicias
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 2
    Capitulo 2
    Documento28 páginas
    Capitulo 2
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjo Valoracion
    Trabjo Valoracion
    Documento2 páginas
    Trabjo Valoracion
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Cartilla 3
    Cartilla 3
    Documento2 páginas
    Cartilla 3
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 4
    Capitulo 4
    Documento30 páginas
    Capitulo 4
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 2 Proba 2
    Examen 2 Proba 2
    Documento7 páginas
    Examen 2 Proba 2
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • 17 Puntos Umbilicales Del Elipsoide
    17 Puntos Umbilicales Del Elipsoide
    Documento7 páginas
    17 Puntos Umbilicales Del Elipsoide
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Preparatoria 2
    Practica Preparatoria 2
    Documento4 páginas
    Practica Preparatoria 2
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Vale Presupuestos
    Trabajo Vale Presupuestos
    Documento9 páginas
    Trabajo Vale Presupuestos
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuestos Vale
    Presupuestos Vale
    Documento11 páginas
    Presupuestos Vale
    Marco Antonio Dco Vega Roman
    Aún no hay calificaciones