Está en la página 1de 2

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

DICO
Tarea 3 – para entregar en grupos de máximo 2 antes de septiembre 24 y octubre 7 en Moodle
(N = número de lista de un integrante del grupo)

1. Considerar la losa de entrepiso típica de un edificio de vivienda, en la cual se muestran vigas, columnas y el
hueco para la escalera (dimensiones en metros). Tentativamente las vigas son de 0.50 m de ancho.

5+0.05N 6+0.05N 5+0.05N

7+0.1N

8.0 m

7+0.1N

(entregar el 24 de septiembre)

a. Dibujar una planta a escala en la que se muestren todas las viguetas. Esta planta debe tener nombres
de todos los elementos, cotas, ejes, como la presentada en clase.

(entregar el 7 de octubre
b. Establecer el espesor mínimo de la losa con base en C.9.5 de NSR-10)
c. Diseñar la vigueta típica. Para ello considerar que la carga viga se alterna (como se indicó en clase).
d. Diseñar la loseta superior
e. Dibujar el despiece detallado y corte de la vigueta, incluyendo el refuerzo de la loseta
f. Calcular las fuerzas en todas las vigas principales (las que van a lo largo de los ejes, excepto el 1), y
dibujar todas las vigas indicando la carga viva y muerta que actúa sobre ellas, en esquemas como el
siguiente:
H

2. Diseñar una losa maciza de 10 m de ancho que está simplemente apoyada en muros separados 5 m. La
carga viva de diseño es 12 kN/m². Dibujar el plano detallado de la losa (donde se indique número de barras,
diámetro, separación, longitud)

5m

10 m

Notas. Todos los cálculos se deben explicar e indicar claramente. NO son válidos resultados que no se
entienda de donde salen

Los planos se pueden hacer en Autocad, a mano, Excel, Word…Lo importante es que sean claros, tengan toda
la información requerida y estén a escala.

También podría gustarte