Está en la página 1de 2

REALIDAD PROBLEMÁTICA

La presente investigación se establece primordialmente en desarrollar una


alternativa solución para contrarrestar los desbordamientos que cada cierto tiempo
se presenta en el Rio Lacramarca ,derivado de los cambios climáticos que afecta
nuestro planeta y por consecuencia el efecto invernadero, lamentablemente la
carencia de responsabilidad de empresas, las autoridades, sociedad, en generar
alguna alternativa de solución ante estos desastres; no toman la importancia
necesaria para dotarnos de bienestar tanto es nuestra salud pública como también
económica .

La presente investigación se sustenta en los siguientes aspectos:

Problemas generados por la desbordes, según Mechato (2017), en Piura ,


nuestro país debido a la estacionalidad de las precipitaciones en la región Andina,
Amazónica y Norte del país se sufre numerosas inundaciones, desbordes,
huaycos y otros desastres anualmente, especialmente en época de verano las
regiones mayormente afectadas son Piura, Tumbes y Lambayeque (enero a
marzo), durante los años 2003 al 2012 las inundaciones y lluvias intensas
afectaron al 4.3 % de la población nacional.

En nuestro País, a nivel nacional. según el INDECI (2017) , se reporta que


687.820 fueron damnificadas y 66.943 viviendas colapsaron y/o destruidas, esta
alta susceptibilidad ante desbordes de los ríos y otros peligros climáticos hace
que la gestión de inundaciones producida por los desbordes sea un tema
relevante y con un grado de prioridad para las autoridades de las regiones que son
afectadas. En el reciente evento del presente año denominado “Niño Costero”, se
reportó cifras extraordinariamente dramáticas el 31 de marzo de 2017, 101
fallecidos, 353 heridos, 19 desaparecidos, 141.000 damnificados y casi un millón
de afectados a nivel nacional.

En Nuevo Chimbote, producto de las intensas lluvias ,el río Lacramarca se


desbordó y las aguas llegaron hasta Villa María, los pobladores se vieron
sorprendidos ante la llegada de estas aguas en sus viviendas, pese a esto los
moradores tuvieron que salir con sus escobas a limpiar las veredas y así evitar
que las aguas ingresen a sus viviendas.(Tromo,2016)

El rio lacramarca es de régimen muy irregular, ya que generalmente trae agua


solamente cada 5 años aproximadamente y lo hace con características de torrente
y por un periodo muy corto. En los años hiper-humedos la quebrada de
Lacramarca arrastra en forma de huayco las arenas que se acumularon durante
los años secos y en grandes cantidades que cubre las tierras bajas
rellenándolas ,erosionando y distribuyendo la tierra de cultivo a su paso, causando
daños en el sector urbano, asi como a zonas industriales. ( Fuente: Cuencas de
los ríos –lacramarca )

Falta de defensa ribereña en los ríos, debido a este problema se genera la


acumulación de basura en varios tramos críticos de cualquier rio, ocasionando un
intempestivo incremento de su caudal haciendo que las aguas se desborden y
afecten a numerosas viviendas de Nuevo Chimbote y Chimbote.

Yasmani (2014), menciona que las altas variaciones de caudales que pasa en los
meses de febrero y marzo son máximos que en cualquier momento puedan causar
las inundaciones de áreas de cultivo, pastos naturales y viviendas de la población
de la zona. El problema de los desbordes se ve agravado por falta de defensas
ribereñas a la vez no tienen estudios realizados para el análisis en toda la zona de
influencia causado por precipitaciones máximas.

También podría gustarte