Está en la página 1de 12

Para la actividad de esta semana esperamos que aprendas y adquieras nuevos

conocimientos importantes sobre nuestra Pacha Mama inmediata Colombia, tanto en


historia como en Flora y su clasificación. RECUERDA ENTREGAR LAS ACTIVIDADES HASTA EL
DÍA: LUNES 17 DE AGOSTO.
Nombre: ________________________________________________________________________

Soy Pedro de Heredia


fundador de Cartagena y los
estaré acompañando en este
recorrido por nuevos
conocimientos y aprendizajes

1. Lee con atención el siguiente texto sobre la independencia de Cartagena.

LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS

Cartagena era la segunda ciudad más importante de Sudamérica después de la ciudad de Caracas
en Venezuela, y se pronunció su independencia de España el 11 de noviembre de 1811. La campaña
por la independencia definitiva, y que estuvo en manos de los hermanos Piñeres, originalmente
pretendía el dominio de la Junta Suprema de Gobierno de la provincia, la cual dirigiría los destinos
de Cartagena de Indias mientras la situación política en España se restablecía. El 11 de noviembre
de 1811, los hermanos Piñeres reunieron al pueblo en la plaza Antigua Real Contaduría, actual plaza
de la Aduana. Se corrían rumores en la ciudad de que la Junta Suprema se congregaría para tratar
el tema de la Declaración de Independencia sin testigos o miembros populares. Para contrarrestar
esta acción, los hermanos Piñeres lograron reunir una gran masa de habitantes del pueblo en el
barrio Getsemaní, algunos de ellos estaban armados y, tras diez años de luchas constantes por la
autonomía y en medio de amenazas y demandas de libertad, se logró la firma del acta de
Independencia Absoluta de España. En ella la Junta Suprema juraba separarse definitivamente de la
corona, estableciendo la ciudad bajo el nombre de Estado Soberano de Cartagena. Es durante este
tiempo que apareció Simón Bolívar el liberador, el cual sigue siendo uno de los personajes más
importante de Colombia.

Tomado de: https://www.calendarr.com/colombia/independencia-de-cartagena/

2. Resuelve la siguiente sopa de letras sobre el 11 de noviembre y con las mismas


palabras completa el escrito que aparece debajo de ella.

N O V I E M B R E F G D E H I K O • Noviembre
L M N R C U L T U R A L E S P Q R • Murallas
S T U V W R X Y Z B C D H T L L E • Cultural
H O J K T A O P R G F I E S T A S • Ancestral
A B C D E L F G H M N X W E Q R V • Bolívar
Z V C X B L N R S B V E P L O U G • Fiestas
Ñ L K J H A G F D O A S E A E T Y • Nacionales
M A N C E S T R A L P R V N Z L C • Independencia
O P Q R S T U V W I X Y Z O A U L • Culturales
Q W E R T Y S F D V B O Y I L C N • Carrozas
A X M C A R R O Z A S N R C I H P
E R T X B N M L E R A C Z A P B A
N O A I C N E D N E P E D N I X Y

No olvides leer El Día de la Independencia de Cartagena de Indias se celebra todos los años el 11 de
y completar __________ en Colombia. El mar Caribe y las icónicas ________ sirven de fondo a las Fiestas
de Independencia de Cartagena que se dan cita todos los años en noviembre, con una
celebración que calca la tradición __________ y _________ del mestizaje de la “Ciudad
Heroica”. Es un día festivo en toda la nación, y es festejado sobre todo en Cartagena, capital
del departamento de _________, donde se celebra la declaración autonómica de la ciudad
de la monarquía española en 1811. Las actividades para este día son muy importantes dentro
de la ciudad, estas se llevan celebrando de manera espontánea desde el año 1812. Se
consideran una de las __________ ___________ más ilustres bien por su carga histórica o
por la explotación del turismo. En el marco del Día de la ___________ se desarrollan en la
capital del departamento las Fiestas de Independencia que son una serie de actos
__________, conciertos y desfiles acompañados por comparsas y _________ adornadas con
flores. Además, se llevan a cabo festivales de danza y música, también este día es celebrado
el reinado de la Independencia a cargo del Concurso Nacional de Belleza que se hace año a
año desde 1934.

Tomado de: https://www.aviatur.com/blog/experiencias/fiesta-de-la-independencia-de-cartagena


3. Recuerda que Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de
Quesada como lo vimos en la Actividad del 3 al 6 de Agosto. Por ello te invitamos a
consultar y escribir la biografía del fundador de Bogotá. Luego, recorta y pega su
foto.

FOTOGRAFÍA BIOGRAFÍA
Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustibles y fibras.
Además brindan abrigo a multitud de seres vivos, producen oxigeno que respiramos,
mantiene el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Aprende más
Clasificación de las plantas según su utilidad sobre las plantas
Plantas Alimenticias: son las plantas que el hombre cultiva para su alimentación o
nutrición.
Plantas Industriales: son todas aquellas plantas que, tras su recolección y un proceso de
tratamiento se obtiene un producto final.
Plantas Medicinales: son aquellas que pueden emplearse en el tratamiento natural de
algunas enfermedades.
Plantas Ornamentales: son las plantas con las que se embellecen los ambientes, por sus
colores, formas y aromas.
Plantas Forestales: son aquellas que se encuentran en los bosques, predominan los árboles
y con las que se fabrican diversos productos.

Tomado de: https://conceptodefinicion.de/forestal/ y k12.org/book/ck-12-conceptos-biología/section/9.2/

4. En el siguiente cuadro sobre la clasificación de las plantas según su utilidad, escribe


(que son), dibuja y nombra las diferentes plantas que se encuentran en cada una de
ellas.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DIBUJOS DE PLANTAS NOMBRES DE CADA PLANTA


UTILIDAD
ORNAMENTALES

INDUSTRIALES

ALIMENTICIAS
MEDICINALES

FORESTALES

5. Elige una planta o fruto y elabora un alimento (aromática, ensalada etc.) Luego,
escribe el paso a paso y envía una imagen con el resultado obtenido donde estes tú
también.

PASOS DESCRIPCIÓN
RECRÉATE EN
FAMILIA HACIENDO
DEPORTE
En esta ocasión llevaremos a cabo un experimento en el extraeremos
clorofila de las plantas y algunos alimentos para crear nuestros propios
tintes.
La clorofila extraída de plantas de color verde y los
pigmentos de los alimentos se debe dejar reposar por un
día para usarla como tinta y pintar.
Consulta el siguiente enlace, sigue los pasos y experimenta
con frutas como la mora, la papaya y hojas de plantas o
alimentos como la espinaca o acelga.
Recuerda realizar la actividad en compañía de tu familia.
https://www.youtube.com/watch?v=k5zUqxRYxDY

Siguiente paso, después de conservar por un


día nuestros tintes, consultaremos imágenes de
diversos grupos de plantas (abordadas en
biología) para recrearlas a través de la pintura
botánica.
Consulta el siguiente link y comparte tu
obra en la plataforma Moodle.

REVISA Y CONSULTA EL MOODLE


QUE ALLÍ ENCONTRARAS UN VIDEO
SOBRE PINTURA BOTÁNICA
Ya conocen algo de la historia de nuestro país en inglés,
ahora con ayuda de los conocimientos que
tienen sus padres, indaguen sobre la independencia de Cartagena y
continúen aprendiendo vocabulario

También podría gustarte