Está en la página 1de 1

Medios de comunicación y enseñanza de lenguas- Notas de clase

Tema: secuencia de actividades-Cecilia Ruffini

Secuencia de actividades

✓ Encabezamiento: nombre de la cátedra, curso, nombre y apellido.


✓ Contenido: radio, cine, gráfica.
✓ Fundamentación: incluir el contenido referido a los medios de comunicación en general,
su importancia. Desarrollar el medio de comunicación que hemos seleccionado (radio,
cine, gráfica).
✓ Objetivo: un objetivo general. Tres o cuatro objetivos específicos (de acuerdo con lo que
yo quiero evaluar-juicio crítico). Nota: objetivo general y específico se expresan en verbos
en infinitivo.
✓ Curso: LM o LE (en este trabajo, para cine y literatura, se recomienda para LM).
Ejemplo: 3er año LM.
✓ Tema: Cine y literatura. Ejemplo: Cine y código fílmico y código literario.
✓ Actividades: cinco actividades (*) (nota: se enuncian con verbos conjugados)
✓ Conclusión general: Es ficción. Anotamos la conclusión esperada. “La obra literaria tiene
un lector cómplice” (Cortázar) Lee y extrae un significado de los múltiples significados
posibles.
✓ Consignar bibliografía.

(*) Actividades:

En la secuencia de actividades se evalúan la oralidad, la lectura y la escritura.

Actividad 1: Oral. Revisión oral de conocimientos previos sobre el tema tratado en el


objetivo general. Dar participación a la mayor cantidad posible de alumnos. Preguntas
modelos (TD). Se piden ejemplos. Vamos evaluando la oralidad y el conocimiento
específico del tema. Competencia comunicativa oral (oralidad es hablar no leer). Ejemplo:
Para cine en la revisión oral las preguntas tienen que conducir a luego poder aplicar el
esquema de Bremond en la película.
Actividad 2: Escrita. TD. ¿Qué códigos literarios o recursos fílmicos conocen? Den un
ejemplo. (Imágenes sensoriales, auditivas, ilustrativas).
Actividad 3: Oral. Recuperamos lengua oral. Exposición grupal sobre lo trabajado (según
el tema y los objetivos). Se seleccionan dos grupos. Si hay más grupos se organiza otra
exposición. Consigna: expongan grupalmente que han interpretado acerca de la novela
en relación con el cine.
Actividad 4: Debate entre los diferentes grupos. Grillas de evaluación individual (para
observar el nivel de participación de cada alumno/a).
Actividad 5: Arribamos a una conclusión. Nota: no puede expresarse en verbo conjugad.o
Grillas de evaluación grupal (se evalua el desempeño del grupo).

Notas:

Unidad didáctica: se compone de varias secuencias, de acuerdo con el contenido.

Trabajo de reescritura: el/la docente devuelve el escrito con los señalamientos. Se busca que
el/la alumno/a reflexione sobre la escritura. Ejemplo: indico una palabra, un párrafo y que el
alumno busque el error, no marco el error puntual. El/la alumno/a realiza una reformulación y se
corrige sobre los señalado.

También podría gustarte