Está en la página 1de 3

¿TERMINASTE LA TAREA ANTERIOR o TENÉS DUDAS? ¡Consulta a tu referente!

IPEM 138 - JERÓNIMO LUIS DE CABRERA - ABRIL 2020

Curso: 4° año / Trabajo Práctico N° 3


¿Qué vamos a
LENGUA trabajar esta Identificación y uso de las estrategias de argumentación.
Y clase?
LITERATURA Docente
referente Prof. Nancy Arias
Entrega Si es posible entregar en formato Word o PDF
Semana del 11 de mayo a lengua138cuarto@gmail.com
Poné en el asunto nombre, apellido, curso y turno. (No te olvides).

Actividades:

1- Leé la nota de Natalia Blanc del diario La Nación del día 03 de abril de 2020
titulada “Apocalípticos e integrados: la grieta de los derechos de autor frente
a los libros gratis en la cuarentena”. Este es el link:

https://www.lanacion.com.ar/cultura/apocalipticos-integrados-grieta-derechos-autor-
frente-libros-nid2349805

2- Al releer el título vemos que hace referencia a varios temas políticos, sociales y
culturales que conocemos y algunos otros de los cuales quizá no habíamos oído
hablar:

❖ Apocalípticos e integrados
❖ la grieta
❖ los derechos de autor
❖ libros gratis en cuarentena

¿Podrías escribir qué sabés o de qué creés que se trata cada tema?

a) Leé la siguiente reseña sobre el libro “Apocalípticos e integrados” de Umberto


Eco y contestá: ¿Por qué Natalia Blanc usa esta frase de Umberto Eco
para titular su nota periodística?
¿TERMINASTE LA TAREA ANTERIOR o TENÉS DUDAS? ¡Consulta a tu referente!
IPEM 138 - JERÓNIMO LUIS DE CABRERA - ABRIL 2020

Umberto Eco (1932-2016) fue un escritor, filósofo y profesor de la Universidad de Bolonia


(Italia). Autor de numerosos ensayos sobre semiótica, lingüística y filosofía, es considerado
uno de los teóricos más influyentes en Ciencias de la Comunicación del siglo XX.

Apocalípticos e integrados es un ensayo publicado originalmente en 1964, en el que Eco


propone un análisis sobre la cultura popular y los medios de comunicación masivos. La
obra presenta dos posiciones opuestas ante la cultura: la apocalíptica (quienes consideran
que la cultura de masas promovida por los medios masivos de comunicación es nociva y
perjudicial para el adecuado desarrollo de la sociedad) y la integrada (quienes consideran
que la cultura de masas cumple funciones necesarias para el mantenimiento democrático
del sistema social). A lo largo del libro, Eco presenta, alternadamente, los argumentos
esgrimidos por los defensores de cada unas de estas dos posiciones.

3- Análisis del cuerpo de la nota:


a- Hay 11 párrafos, ¿qué comunica cada uno? (introduce el tema, argumenta
sobre algo, da ejemplos, cita a tal persona, describe, compara, recapitula, etc.). A
manera de ejemplo, voy a desarrollar el primero:

El párrafo 1 introduce al lector al tema, Blanc habla de una “crisis inédita” causada
por el coronavirus; la manera en la que actuaron las editoriales liberando libros para
descargar gratis: y cómo a consecuencia de esto reaccionaron los escritores.

b- Completá el siguiente cuadro según las opiniones de los escritores a favor o en


contra de la liberación gratuita de libros. En caso de que la persona mencionada no
corresponda explicá por qué.

Escritor/a ¿Quién es? Argumentos a Párrafo donde


(completá sólo con favor y/o en figura
los datos que contra
ofrece el texto,
aunque parezca
poco. No busqués
en internet)

Natalia Blanc

Umberto Eco

Felipe Pigna

Isol

Pablo Bernasconi
¿TERMINASTE LA TAREA ANTERIOR o TENÉS DUDAS? ¡Consulta a tu referente!
IPEM 138 - JERÓNIMO LUIS DE CABRERA - ABRIL 2020

Istvansch

Antonio Santa Ana

Florencia Canale

Damasita Boedo

Lavalle

José Martí

Claudia Piñeiro

Guillermo Martínez

María Teresa
Andruetto

Hans Christian
Andersen

Silvina Rocha

Sergio Olguín

c- Para concluir, hemos visto que en la nota hay muchas argumentaciones, pero
también hay mucha narración. Respondé:

- ¿Natalia Blanc muestra su punto de vista al respecto del tema que trata?
- ¿La nota entonces sería predominantemente argumentativa con segmentos
narrativos o predominantemente narrativa con segmentos argumentativos?

Te recordamos que la argumentación intenta convencer al otro de una idea,


opinión, acción etc. Y que la narrativa cuenta historias, anécdotas, noticias, etc.

Ambas tienen estructuras muy marcadas. Recordarán que el texto argumentativo


se organiza: TESIS-DEMOSTRACIÓN-CONCLUSIÓN
y el narrativo la tan archi mega conocida: INTRODUCCIÓN-NUDO-DESENLACE.

También podría gustarte