Está en la página 1de 33

CONTABILIDAD

CPC. Deisy Ramos


ETIMOLOGIA

La palabra contabilidad proviene


del verbo latino “coputare”, el
cual significa contar, tanto en el
sentido de comparar magnitudes
con la unidad de medida, es decir
“sacar cuentas”, como en el sentido
de “relatar”, o “hacer historia”.

LA CONTABILIDAD

CPC. Deisy Ramos


¿Qué es y por qué la estudiamos?

CPC. Deisy Ramos


DEFINICIONES DE CONTABILIDAD

CPC. Deisy Ramos


La Contabilidad es el Arte de
registrar, clasificar y resumir en
forma significativa y en
términos de dinero, las
operaciones y los hechos que
son cuando menos de carácter
financiero, así como el de
interpretar sus resultados.

CPC. Deisy Ramos


La Contabilidad es una Ciencia:
aplicada que permite medir la riqueza
de una empresa desde su creación y
como con el tiempo esta puede
cambiar, a demás es un conocimiento
cierto y adquirido y no es una
suposición de hechos sin relevancia
alguna.

CPC. Deisy Ramos


La Contabilidad es una Disciplina
controladora de todas las actividades
económicas en las que participa el
hombre como ente en la sociedad, regula
al mismo tiempo la interacción hombre-
sociedad en todo lo referente a los
aspectos socioeconómicos.

CPC. Deisy Ramos


¿Qué es la Contabilidad?
• Es una disciplina o rama del
conocimiento que, sobre la base del
procesamiento de datos referidos a
operaciones y otros hechos
económicos, brinda información útil
para la toma de decisiones acerca de la
situación patrimonial, económica y
financiera de un ente, permitiendo,
además, el control de este y el
cumplimiento de determinadas
exigencias legales.
• Patrimonial: Bienes, derechos y deudas.
• Económica: Ganancias y pérdidas, ingresos y
gastos.
• Financiera: Fondos y capacidad para hacer
frente a deudas o compromisos.

La contabilidad forma parte del


sistema de información de las
organizaciones (con o sin fines de
lucro). Por eso también puede ser
definida como un sistema o
subsistema de información sobre la
situación patrimonial, económica y
financiera de las organizaciones.
1.¿De dónde provienen los
datos que se procesan

2.¿En dónde se procesan?


CPC. Deisy Ramos

¿Por qué estudiamos Contabilidad?

Porque nos recibiremos de Técnicos


en
Administración de Empresas.
 Es decir que, al egresar, contaremos con funciones
conocimientos y habilidades ligados al
desarrollo de las operativas básicas de las empresas como
organizaciones:
Compras,
Comercialización,
Contabilidad,
Finanzas, y
Recursos humanos.
 Desde Contabilidad, generaremos información útil sobre
la empresa y facilitaremos tanto el seguimiento y control
de las operaciones de esta como el cumplimiento de
ciertas obligaciones legales.
2. OBJETIVOS
Los objetivos más importantes de la
contabilidad son:

a) Permite el registro de las operaciones


económicas financieras que ha realizado la
entidad durante su vida económica.

b) Permite la medición de los resultados y


efectos económicos financieros en el
patrimonio de las entidades.

16
c) Permite la evaluación de las metas
alcanzadas por los órganos
gerenciales de las empresas.

d) La contabilidad permite dar al


propietario o inversionista la
información total de su patrimonio
y el grado de participación de
terceros en la empresa.
FUNCIONESDELACONTABILIDAD

17
a) Observar los eventos económicos financieros que
afectan a la empresa.

b) Interpretar los acontecimientos comerciales de la


empresa.

16
c) Analizar, clasificar, mediante un procedimiento
ordenado y cronológico.

d) Registrar, los eventos económicos susceptibles de


ser cuantificados en términos monetarios.

e) Emisión de información contable.

17
También debe
La primera de ellas es observar y realizar
llevar un control de una evaluación sobre los
recursos que el comportamiento posean las
entidades
de dicha empresa
FUNCIONES BÁSICAS DE LA CONTABILIDAD
La segunda financieros,
función de la las
contabilidad operaciones
es informar L
mediante los a
contabilidad
estados también debe
realizar
una comparación con b
r t
e u
s v
p i
e e
t r
o o
n
a
e
l
n
o
s o
resultados t
que r
se obtienen o
contra s
aquellos que se
p
o
e o
r s
í
o
d CPC. Deisy Ramos

CAMPOS DEACCION DE LA
CONTABILIDAD

La contabilidad tiene
muchos campos de
aplicación, entre las cuales
podríamos citar las más
importantes:

A. En el Comercio.- La
contabilidad abarca
toda empresa comercial
como empresas de
comercialización de
productos nacionales o
importados, o
mayoristas y
minoristas,
16

B. En la Industria.- La contabilidad en un
sector productivo o de transformación
de recursos naturales, tales como las
empresas de industrias metal mecánica,
industrias agrícolas, industria
vitivinícola , industria azucarera, etc.

C. En el área de Servicios.- La
contabilidad abarca el sector financiero,
empresas de seguros, servicios
profesionales, servicios
educativos, etc.
¿Cuál es La Importancia De La Contabilidad?
La contabilidad es una disciplina
que se ocupa de estudiar y medir las
finanzas y patrimonios que
disponen las empresas, busca
conocer efectivamente el estado de
las cuentas, para así poder hacer
mejor uso de los recursos
económicos, disponer mejor del
dinero, planificar inversiones,
compras y otras operaciones, que le
van a permitir a las empresas ser
competitivas, rentables y lograr las gerencial.
CPC. metas y objetivos propuestos. De Deisy Ramos

aquí, la gran importancia de la


Contabilidad en la
contabilidad en todo el proceso
toma de decisiones
La contabilidad es una herramienta cuyo
objetivo es el de proporcionar
información útil en cuanto a la toma de
diferentes decisiones económicas.
El objetivo de la contabilidad es
proporcionar a quien sea el dueño o
encargado de una empresa sobre todos
los movimientos financieros de la
misma
CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD
I) POR LOS FINES QUE PERSIGUEN
•A) Contabilidad Pública
• B) Contabilidad Privada
II) POR EL TIPO DE EMPRESA
•A) Contabilidad comercial.
•B) Contabilidad agrícola.
•C) Contabilidad petrolera. •D)
Contabilidad industrial.
•C) Contabilidad bancaria.
•E) Contabilidad hotelera.
•F) contabilidad gubernamental.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
I) POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE
• A) Contabilidad Financiera

La necesidad de presentar estados contables


para terceros (accionistas, inversores, entes
reguladores públicos,etc.) y la necesidad de que
la información presentada a terceros sea
uniforme,hizo que la contabilidad se volcara a la
confección de los Estados Contables para
terceros y no tanto en colaborar en la
confección de información para la gestión
empresarial.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
I) POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE
• B) Contabilidad Fiscal

Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos


legalmente en cada país, donde se define como se debe
llevar la contabilidad a nivel fiscal. Es innegable la
importancia que reviste la contabilidad fiscal para los
empresarios y los contadores ya que comprende el registro
y la preparación de informes tendientes a la presentación
de declaraciones y el pago de impuestos.
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
I) POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE
• C) Contabilidad Administrativa

También llamada contabilidad gerencial,


diseñada o adaptada a las necesidades
de información y control a los
diferentes niveles administrativos. Se
refiere de manera general a la extensión
de los informes internos, de cuyo diseño
y presentación se hace
responsable actualmente el contador de
la empresa.
CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
I) POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE
• C) Contabilidad de Costos

Se encuentran incluidos en el campo de la


contabilidad de costos: el diseño y la operación de
sistemas y procedimientos de costos; la
determinación de costos por departamentos,
funciones, responsabilidades, actividades, productos,
territorios, periodos y otras unidades; así mismo, los
costes futuros previstos o estimados y los costes
estándar o deseados

¿Qué es el lenguaje técnico?


El termino “lenguaje
técnico” se refiere a todas
esas áreas de vocabulario y
expresión en un idioma que
pertenecen a un campo
profesional o científico muy
específico.

Toda empresa, en el desarrollo de su actividad,


lleva a cabo muy diversas operaciones
(compras, ventas, alquileres, suministros, etc.),
con diferentes agentes exteriores (clientes,
proveedores,Administración, etc.).
CPC. Deisy Ramos
CPC. Deisy Ramos
CPC. Deisy Ramos
GRACIAS

CPC. Deisy Ramos

También podría gustarte