Está en la página 1de 8

The wonder of the desserts

Maria Alejandra Barrera , Jenny Avila e Danna Lorena Diaz

Colegio Veintiún Ángeles

CURSO 1103: Especialidad en Ciencias Empresariales

Lic. Nombre Docente Uno, Lic. Nombre Docente Dos y Lic. Nombre Docente Tres

XX octubre 2021

Agradecimientos

Reconocimiento a las personas, entidades y colaboradores

Resumen

Nuestro proyecto se basa en la realización de exquisitos y deliciosos postres al gusto


solicitado por el cliente.Lo más emocionante e innovador,por el momento no visto en ningún
industria pastelera es que se elaboraran las esencias,cremas,todo lo ideal para decorar el
relleno que habremos preparado,estos rellenos vendran tambien adecuados al gusto del
consumidor,con diferentes texturas tamaños y sabores.Pero también pensamos en aquellas
persona diabéticas, no aptas para la azúcar y diseñaremos postres dietéticos y
saludables.Lo que queremos es que nuestro producto llegue a muchas personas de todas
las edades y puedan disfrutar sin ninguna dificultad ya sea de salud o entre otra.Lo ideal es
darnos a conocer tanto nacional como internacionalmente y ser una empresa reconocida y
amada por nuestros postres,pero todo empezará con esta pequeña idea que con el tiempo
iremos creando cosas más grandes

objetivos específicos

1. Lograr satisfacer los gustos de los consumidores de la empresa


2. Elaborar productos en innovacion de sabores teniendo en cuenta las preferencias de
los consumidores
3. Respetar y dar un buen trato por parte de los empleados de la empresa a los
clientes
4. Llegar a ser una empresa nacional como internacional

objetivos generales

1. Producir y comercializar nuestro producto

El resumen del proyecto debe elaborarse en un máximo aproximado de 1000 palabras y


contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y
calidad del proyecto. Teniendo en cuenta que el resumen forma parte de la documentación
que respalda el contrato en el evento de que el proyecto sea aprobado, los objetivos
(general y específicos), resultados esperados y estrategia de comunicación deben ser
presentados en forma clara y precisa. Se recomienda además hacer una breve síntesis del
problema a investigar, marco teórico y metodología a utilizar.

Tabla de Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 8
Oportunidad de Negocio ..................................................................................................... 9
Objetivos ....................................................................................................................... 10
General .......................................................................................................................... 10
Específicos .................................................................................................................... 10
Breve descripción del Proyecto ......................................................................................... 11
Marco Referencial ............................................................................................................. 12
Antecedentes ................................................................................................................. 12
Marco Teórico-Conceptual ........................................................................................... 12
Marco Legal .................................................................................................................. 12
Diseño Metodológico ........................................................................................................ 14
Enfoque ......................................................................................................................... 14
Método .......................................................................................................................... 14
Población ....................................................................................................................... 14
Instrumentos de recolección de información ................................................................ 14
Plan de Negocios ............................................................................................................... 15
Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 17
Referencias ........................................................................................................................ 18
Apéndices .......................................................................................................................... 19

Lista de Figuras

Figura 1 ............................................................................................................................. 12

Figura 2 ............................................................................................................................. 16

Lista de Tablas

Tabla 1 ............................................................................................................................... 17

Introducción

Los postres por lo general ya vienen con unas especias que probablemente no nos gustan
pero tienen algo especial por lo cual lo compramos.Por eso venimos con nuestra idea tan
innovadora,todo pensando en nuestros clientes el poder ofrecerles un mejor producto y que
se sientan importantes y queridos.Se tendan miles de ensencias,sabores,gelatinas etc.Con
lo que quieras decorarlos o para una mejor experiencia darte la oportunidad de que puedas
terminar el postre tal como quieras.El objetivo principal es atraer a la clientela con publicidad
cierta que al llegar sea tal cual como la vieron en nuestros folletos,que al finalizar se sientan
dichosos por el postre que realizaron y no solo eso,que hayan disfrutado de un buen
postre… fresco

La introducción tiene que atraer la atención del lector e informar claramente sobre el tema
que va a ser investigado. Deberás presentar tu investigación, el tema e introducir los
objetivos y la metodología, así como también los resultados y conclusiones.

Oportunidad de Negocio

La alternativa seleccionada para realizar el proyecto con base en las variables establecidas,
es la de realizar un plan de negocios para la creación de una empresa de postres
saludables. Para las alternativas se tuvo en cuenta el costo, el tiempo, el soporte técnico y
de un puntaje de 100 puntos realizando en un análisis se identificó como problema principal,
la alimentación inadecuada y enfermedades de las personas, por lo cual no pueden
consumir gracias a esos análisis nuestra empresa creó una innovación de mercado la cual
satisfacerá a los clientes.
Objetivos

General

Nuestro objetivo general es crear una empresa para la venta de postres saludables y
lúdicos en varias localidades, desarrollando habilidades duras y blandas para una
planificación, monitoreo y control para el cierre del proyecto.

Específicos

- Realizar un análisis del entorno, en el cual se deben observar los factores


económicos, socioculturales, administrativos, tecnológicos y relativos del cliente,
proveedores y competencia, con el fin de determinar las oportunidades y amenazas
de nuestro proyecto.
- Realizar unos análisis de mercado para determinar la viabilidad del proyecto, el
público objetivo, comportamiento de la competencia, valor agregado, segmentación
del mercado, clientes y precios.
- Elaborar el plan de producción que describa cómo se va a elaborar los productos, en
que instalaciones, máquinas y los equipos a utilizar.
- Elaborar un plan financiero que evidencie los ingresos, egresos y rentabilidad del
proyecto.
- Determinar el plan administrativo, las políticas, estrategias, técnicas y mercados
para la gestión del proyecto.
- Definir la normatividad y trámites legales necesarios para el funcionamiento de la
empresa.

Breve descripción del Proyecto

Lo principal de nuestro proyecto es lo innovador que con anterioridad ya hemos explicado


pero todo conlleva una investigación. Esta investigación se debe a que nuestro proyecto es
de postres por lo tanto se requiere tener un conocimiento profundo sobre lo que vamos a
preparar ya que vamos a manipular alimentos y es algo que se va a ofrecer y vender a la
sociedad.En lo que pensamos al querer desarrollar este proyecto fue es la gente que por
problemas de salud no pueden disfrutar de los postres comunes por tal motivo decidimos
elaborar postres dieteticos,es un gran beneficio para la población ya que se elaboran
especialmente para la gente diabetica pero esta abiertamente a la clientela que quiera
probar

Marco Referencial

Antecedentes

A continuación se describen los aspectos más importantes que conforman los antecedentes
del problema.

Entre las tesis realizadas que tienen relación con el trabajo de investigación propuesto,
finalizada la revisión y análisis de las tesis realizadas en la biblioteca de la Facultad de
Ciencias Administrativas, presento los siguientes antecedentes investigativos.
PAREDES, G. (2009) “Creación de una empresa dedicada a la prestación de servicios
publicitarios , dirigida a pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Latacunga,
denominada publicidad imagen siglo XXI, en el año 2009”

Marco Teórico-Conceptual

Tiramisu:Su composición es a base de café,bizcocho,yemas de huevo,mascarpone y cacao


y otros ingredientes comunes,hacen del tiramisu un postre italiano muy popular
mundialmente.

Flan:El flan, también llamado quesillo, es un postre hecho con una natilla que se
prepara con huevos enteros, leche y azúcar, que luego es refrigerada para obtener
una textura cremosa y gelatinosa.

Bola de chocolate:Su composición a base de Brownie en cuadrado que debe caber


dentro de la bola,cobertura de chocolate derretida, un postre que a lo último de
estos años se ha vuelto muy popular
.

Marco Legal

En este apartado se resume el conjunto de leyes, normas y reglamentos que fundamentan


el problema de investigación. Sin embargo, no se trata de hacer una lista sino de ir al
contenido de las leyes y seleccionar aquellos artículos o acápites que guarden la más
estrecha relación con tu tema de investigación.

Para organizarlo se recomienda dividirlo en dos partes, legislación internacional y


legislación nacional. Simultáneamente, deberás hacer otra subdivisión donde clasifiques las

normas de acuerdo a su característica, es decir, abrir subtítulos con las Leyes, Decretos,
Resoluciones, Acuerdos, Ordenanzas, Sentencias, Circulares.

Se deben tener en cuenta la organización de la empresa, la Elección de la forma jurídica,


los trámites administrativos para realizar, las obligaciones de la empresa; comerciales,
contables, fiscales, laborales.

Diseño Metodológico

La metodología debe corresponder a la naturaleza propia de un proyecto de investigación y


debe incluir todos los componentes apropiados para el logro de los objetivos propuestos.

Enfoque:

El presente trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico bajo el enfoque


cuantitativo, puesto que este es el mejor que de adapta a las características y necesidades
de la investigación.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas


de investigación y probar hipótesis establecida previamente y confía en “la medición
numérica, el conteo y frecuentemente en la estadística para establecer con exactitud
patrones de comportamientos en una población.

Del enfoque cuantitativo se tomará la técnica de encuestas para medir el gusto y


preferencia de los postres de nuestros clientes, así como la opción de los clientes en cuanto
a la calidad del servicio que han recibido en la empresa “ the wonder of the desserts" del
personal de esta.
El método utilizado es el estadístico.
http://es.slideshare.net/miguelsantiagolopezzuleta/metodologia-de-la-investigacion-4ta-
edicion-sampieri-2006

Población

Aspectos geográficos y de localización:

La localidad de Suba está ubicada en el sector noroccidental de la ciudad; limita al norte con
el municipio de Chía; al sur con la localidad de Engativá; al oriente con la localidad de
Usaquén y al occidente con el municipio de Cota, a continuación se muestra un análisis de
los sectores con mayor densidad y población, siendo los más representativos El Rincón,
Tibabuyes y Suba, con personas de todas las edades, se puede inferir que es una de las
zonas más pobladas, con mayor Comercio y vivienda en Bogotá. (Secretaría Distrital, 2014).

Instrumentos de recolección de información

El instrumento será un cuestionario diseñado con preguntas abiertas y cerradas bajo la


escala de Likert

La categorización de la escala tipo Likert es un instrumento de medición o recolección de


datos que se dispone en la investigación social, para medir actitudes ya que constituye los
medios que utiliza el investigador, para recabar o recoger información necesaria para dar
respuesta a nuestro objeto de estudio y finalmente un análisis estadístico.

Para evaluar los gustos de nuestros clientes en cuanto a los postres se aplicará un
cuestionario adaptado del modelo o dimensiones Likert, el cuestionario tendrá 21 ítems.

1. Sabores

2. Estructura

3. Cantidad

4. Cantidad de azúcar

5. Textura

Tendremos muy en cuenta la opinión respecto a la calidad del servicio recibido en the
wonder of the desserts"

Plan de Negocios

En este apartado deben desarrollar los siguientes aspectos de la organización de la


empresa:

GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

· Localización: Criterios de localización de su negocio. Terrenos, edificios e instalaciones


necesarias. Comunicaciones e infraestructura. Ayudas públicas para localización.
Determinación de gastos de arriendo o inversión.

· Recurso humano: Puestos de trabajo a crear. Presupuesto de nómina. Distribución por


categorías y asignación de responsabilidades. Perfiles de las personas a contratar;
conocimientos, experiencia requerida. Selección del personal. Forma de hacerlo. Formas de
contratación. Previsiones de crecimiento del empleo. Gastos administrativos
ESTRATEGIAS DE MERCADEO

· Producto o el servicio. Definición de las características del producto o servicio que va a ser
objeto de la actividad de la nueva empresa. Mercado al que va dirigido y necesidades que
cubre. Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la
competencia. Normas que regulan la fabricación o comercialización del producto o la
prestación del servicio. Protección jurídica, es decir los derechos de propiedad y/o patentes.

· El mercado. Mercado objetivo: Definición del mercado al que usted se dirigirá con el
producto o el servicio. Estimación del segmento. Previsiones de evolución del mercado,
tendencias del mercado. Perfil del consumidor o cliente. Identificación de principales
participantes y competidores potenciales. Participación prevista en el mercado.

· Comercialización. Presentación de su producto o servicio. Determinación del precio de


venta. Penetración en el mercado; canales de distribución, red comercial. Acciones de
promoción; publicidad, catálogos, descuentos, entre otros. Previsión de ventas. Garantías,
servicio técnico, servicio post-venta que puede ofrecer. Presupuesto de comercialización.

· Producción. Determinación del proceso de fabricación. En este punto es necesario realizar


el flujograma de proceso. Selección de instalaciones y equipos necesarios. Qué tipo de
tecnología ha de utilizarse. Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, suministros
básicos. Cómo se garantizará el aprovisionamiento. Gestión de inventarios stocks, materias
primas, productos intermedios. Control de calidad. Cuáles de estos se han de aplicar.
Presupuesto de costos de producción, equipos, materias primas, suministros

· LA FINANCIACIÓN. Necesidades económicas del proyecto; recursos propios y ajenos,


ayudas públicas. Identificación y selección de fuentes de financiación. Plan financiero;
proyecto de inversiones, previsión de caja, estado de pérdidas y ganancias proyectado y
balance general proyectado, indicadores financieros. Rentabilidad del proyecto. Organismos
de apoyo

Conclusiones y Recomendaciones

En este apartado deben desarrollar los siguientes aspectos:

· IMPACTO. Descripción de los aspectos del plan de negocios que según el criterio y
después de la realización del plan de negocios, generaría impacto, económico, social,
ambiental, cuantificando. Generación de empleo directo e indirecto en cualquiera de las
fases del proyecto, ventas nacionales, cobertura de la población objetivo, clientes,
consumidores y proveedores de materia prima e insumos

· ESTRATEGIA DEL PROYECTO PARA EL COLEGIO. Alcance del proyecto. Plan de


implementación

Referencias

American Psychological Association. (2020). APA STYLE. Obtenido de Style and grammar
guidelines : https://apastyle.apa.org/

Apéndices

Los apéndices o anexos constituyen una sección adicional a la organización del trabajo. Su
finalidad es proporcionar información extra acerca del tema de estudio. Por lo tanto, es todo
aquel material que sirve como complemento al trabajo y el tema de estudio como artículos,
estadísticos, gráficos, fotografías, mapas, tablas, entre otros.
Estos materiales tienen que estar referenciados en el texto, como por ejemplo decir “ver
Anexo 1” porque de no ser así el lector podrá olvidar revisar esta sección del trabajo. No
siempre son necesarios los anexos, en el caso de que haya material para incluir esto debe
ser una información completa de modo que sea capaz de utilizarse independientemente del
trabajo original

También podría gustarte