Está en la página 1de 13

para Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3-
Análisis de caso y experiencia en simulador

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Acción Psicosocial y Trabajo
Código del curso 403031
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 5
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 130 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 3
actividad: 30 de
de noviembre/2020
septiembre/2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante propone e implementa acciones psicosociales
fundamentadas en diagnósticos contextuales de forma sistemática,
consciente y reflexiva para contribuir en las necesidades de los
sujetos en su contexto de trabajo
Temáticas a desarrollar:
Clima y felicidad en el trabajo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Tarea 3: Análisis de caso y experiencia en simulador


Actividades a desarrollar

Cada estudiante deberá leer y comprender los contenidos de la unidad


2

Elegir un rol y demostrar su aplicación a lo largo de la tarea

Parte colaborativa 1: (del 30 de sept. al 21 de oct./2020)

El grupo deberá aportar en el caso descrito a continuación:

Cristóbal Verne, es una persona emprendedora, su mayor anhelo es


tener su propio negocio y tiene el capital necesario para crearlo, es
por ello que acude a este equipo de psicólogos unadistas para que lo
asesore, de esta forma espera que ustedes le ayuden a precisar lo
siguiente:

 Tipo y nombre de la empresa (a qué se dedicará)


 Misión y visión
 Valores y principios de la organización
 Elementos que deben considerar para el clima organizacional:
mencionarlos, describirlos e indicar cómo le recomiendan al
asesorado aplicarlo en su organización
 Organigrama

En razón a que esta parte exige una participación y una construcción


grupal, se propone el siguiente formato

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Curso Acción Psicosocial y trabajo- Tarea 3: Análisis de caso y experiencia en
simulador
   
APORTES Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
INDIVIDUALES estudiante1 estudiante2 estudiante3 estudiante4 estudiante5
Tipo y nombre de la          
empresa que
sugiere
Elementos de la
         
misión que propone
Aportes a la Visión          
Sobre el clima
         
laboral, qué aporta
   
CONSOLIDADO GRUPAL  
Tipo y nombre de la
 
empresa
Misión construida  
Visión creada  
Elementos del clima
organizacional:
mencionarlos,
describirlos e
 
indicar cómo le
recomiendan al
asesorado aplicarlo
en su organización
   
ORGANIGRAMA: Puede ser creado sobre este formato o en imagen o se puede
anexar en otra aplicación

Finalmente, el grupo debe dar respuesta a las siguientes preguntas


orientadoras, teniendo en cuenta lo leído (sustentar desde las fuentes
bibliográficas del curso y hacer la respectiva referencia):

a.- ¿Qué papel cumple el clima laboral y la felicidad en el trabajo?

b.- ¿Qué función cumple el psicólogo del trabajo en el clima laboral de


la empresa?

Parte colaborativa 2: EXPERIENCIA EN EL SIMULADOR (40


puntos), se espera que se desarrolle entre el 22 de oct. Al 3 de
nov/2020. Esta herramienta la encontraran en el ENTORNO DE
APRENDIZAJE PRACTICO.

El primer paso será entonces leer la guía para el uso de recursos


educativos (ubicada en el entorno de aprendizaje practico)

Una vez tenga claro cómo hacer el ejercicio (si tiene dudas pregunte
por favor porque no se pueden eliminar intentos debido a que el
aplicativo no lo permite), proceda a explorar el simulador, solo
trabajaremos con estos dos casos (Caso 1- Delincuencia Juvenil y
reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El
Renacimiento". Caso 2- Desplazamiento forzoso y Mujer en
zona rural- La Esperanza, zona urbana intermedia; estos
aparecen en el simulador) e identificar la o las problemáticas
planteadas en ellos

El ejercicio en el simulador se hace con los dos casos para que


podamos aprovechar al máximo esta herramienta y se deberán seguir
las etapas del proceso allí estipuladas:

1- Motivo de la consulta
2- Sala de psicólogos

3- Cámara de Gesell

4- Evaluación

5- Retroalimentación

La experiencia en el simulador debe ser realizada de manera


individual, sin embargo, en grupo presentan sus análisis para el
siguiente interrogante:

Considerando las situaciones particulares de cada caso, ¿cómo se


puede aportar desde la Psicología y el trabajo para lograr mejorar
la calidad de vida y las relaciones de estos grupos sociales? Es
necesario que se mencionen 2 acciones concretas y sustentadas desde
el curso.

Los integrantes del grupo construyen el informe así:

1-Identificación y breve descripción de la o las problemáticas


encontradas en cada caso
2-Consolidado de las respuestas dadas al interrogante formulado
3-Pantallazo arrojado por el simulador al finalizar el ejercicio (de cada
participante)
Finalmente, cada integrante del grupo debe auto evaluarse y co-
evaluar a sus compañeros en el siguiente formato

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada


participante del grupo incluyéndose usted mismo. Califique cada
aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula participación y 5
a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en
cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá
diligenciar un formato de estos.
Nombr
e
estudia
Nombre Nombre Nombre Nombre
nte 5 y
estudia estudia estudia estudia
quien
nte 1 nte 2 nte 3 nte 4
hace la
evalua
CRITERIOS DE ción
EVALUACION          
Estuvo pendiente del
proceso de las
actividades del grupo,
comunicándose
oportunamente y
participando
activamente siguiendo
ideas y compartiendo
opiniones
Demostró
responsabilidad y
liderazgo en el
desempeño del grupo,
colocando sus avances
oportunamente y
preocupándose por el
enriquecimiento y
mejora de la tarea
Se comunicaba en
forma clara, concisa y
cordial con el grupo,
aceptando las
diferencias de opinión
y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes
contribuyeron
significativamente al
cumplimiento de la
tarea y fueron
realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue
asumido con alta
responsabilidad y
compromiso,
evidenciando su
seguimiento al
desarrollo del trabajo
en el foro
Recomendaciones
La socialización de los aportes se hará en el foro del
aprendizaje colaborativo.
Entornos
La experiencia en el simulador se realiza a través del
para su
entorno de aprendizaje práctico
desarrollo
El envío del producto grupal se hace en el entorno de
seguimiento y evaluación
Productos Individuales: No aplica para esta tarea, los aportes se
a entregar integran en la parte colaborativa
por el
estudiante Colaborativos:
Informe grupal así:

-Portada
- Introducción
-Objetivos
-Formato con aportes individuales y la propuesta grupal
-Respuesta a las preguntas orientadoras parte 1
-Informe experiencia en el simulador con evidencias
-Conclusiones
-Bibliografía
El documento debe contener máximo 50 páginas. UN
estudiante remite el trabajo por el entorno de
seguimiento y evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Planeación Es importante que en primer lugar los integrantes del


de grupo se reconozcan, de esta forma sugiero hacer una
actividades pequeña presentación de cada uno en el foro y dejar
para el datos de contacto: e-mail, skype, etc.
desarrollo
del trabajo Para comenzar el desarrollo del trabajo recuerde leer
colaborativo detenidamente los contenidos del curso.

Lean con detenimiento la guía de actividades y


expresen sus dudas al respectivo tutor.

Seguidamente establezcan fechas límites para la


publicación de aportes, quien no se guíe por estos
acuerdos no podrá ser incluido en el trabajo final. Se
sugiere usar el siguiente formato (opcional)

Actividad Fecha Responsable


realización

Quienes solo logren participar en la fase grupal en los


últimos (3) tres días antes del cierre de la tarea serán
penalizados por no cumplir los tiempos y pasos
establecidos para cada actividad.
Roles a Para efectos de lograr un trabajo colaborativo y
desarrollar cooperativo, es necesario que cada uno de los
por el estudiantes elija un rol que deberán asumir con la
estudiante mayor responsabilidad y compromiso durante la
dentro del realización de cada momento del trabajo.
grupo
colaborativo Se sugiere hacer uso de los siguientes roles:
Roles Función

Consolidar el documento que se constituye


Compilad como el producto final del debate, teniendo
or en cuenta que se hayan incluido los aportes
de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron
en el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que
no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas
por el docente.

Evaluador Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Alertar sobre los tiempos de entrega de los


Entregas productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento

Fuente: Abadía C y otros (2014). Lineamientos Generales del currículo


en la Unad, Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento
docente. Unad, Bogotá
Roles y
responsabili Evaluad Asegurar que el documento contenga los
dades para or criterios presentes en la rúbrica. Debe
la comunicar a la persona encargada de las
producción alertas para que informe a los demás
de integrantes del equipo en caso que haya
entregables que realizar algún ajuste sobre el tema.
por los
estudiantes Alertar sobre los tiempos de entrega de
Entregas los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los
recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Uso de Las Normas APA son el estilo de organización y
referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
Así mismo se sugiere consultar el Acuerdo 003 del 27
de febrero/2017 expedido por el Consejo Superior de
la Unad en el que se reglamenta la actividad
académica en el campus.
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/co
nsejoSuperior/acuerdos/2017/COSU_ACUE_003_2016
0227.pdf
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Los aportes
realizados son Los aportes que
coherentes, realiza están
Los aportes
enriquecen el enmarcados en lo
presentados no
ejercicio, son solicitado, pero
nutren ni 30
originales, hace falta mayor
complementan la
demuestran la pertinencia y
tarea
comprensión y se coherencia con los
Calidad y fundamentan desde temas del curso
pertinencia lo leído en el curso
en los
(Hasta 15 (Hasta 0
aportes (Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
individuales
El estudiante El estudiante
contribuye realiza algunos
oportunamente con aportes
No participa con
aportes para cada significativos o
sus aportes.
uno de los aspectos contribuye 15
indicados en el tardíamente en la
formato tarea.
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Consistencia El grupo consolida la El grupo presenta El grupo no 25
de la propuesta en una propuesta, presenta el
propuesta coherencia con los pero hace falta formato
grupal en el aportes realizados y mayor consolidado o
caso formula fundamentación y remite el de un
correctamente los complementar participante
elementos para el algunos de los
caso solicitado aspectos del caso
(Hasta 13 (Hasta 0
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
El grupo fundamenta
El grupo presenta
desde el contenido
algunos sustentos
del curso las El grupo omite
desde el curso,
respuestas dadas a dar respuesta a
pero hace falta 20
las preguntas los interrogantes
mayores
formuladas, de formulados
precisiones y
manera clara y
argumentos.
suficiente
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante
contribuye comparte sus
omite presentar
oportunamente con reflexiones sobre
sus aportes para
sus reflexiones sobre los casos del
la experiencia en 10
la experiencia en el simulador, pero
el simulador
simulador tardíamente
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El grupo precisa las
El grupo omite
acciones que aportan El grupo plantea
dar respuesta al
a los casos algunas acciones,
Experiencia interrogante
trabajados en el pero es necesario
en el formulado sobre
simulador y las articularlas con el 20
simulador la experiencia en
sustenta desde el curso
el simulador
curso
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El documento Al documento
contiene los aspectos presentado le
No se presenta el
indicados en faltan elementos
documento grupal
coherencia con los para cumplir con 10
casos estudiados todo lo solicitado
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 130

También podría gustarte