Está en la página 1de 22

2

Subtipos
:
PANCREATITIS INTERSTICIAL EDEMATOSA AGUDA

PANCREATITIS NECROTIZANTE
Diagnóstico: Cuadro clínico, hiperamilasemia y
evidencia morfológica de inflamación pancreática.
Esta última puede ser demostrada mediante métodos
por imágenes (ecografía y/o TAC), cirugía o anatomía
patológica.
La obligatoriedad de la presencia de los tres criterios
para definir el ataque es especialmente útil para
aumentar la especificidad diagnóstica.
Clasificación de Atlanta (1992)

 Pancreatitis aguda leve (80-90%): Existe edema intersticial del


páncreas y mínima repercusión sistémica.

 Pancreatitis aguda grave (10-20%): Fallas orgánicas sistémicas


y/o complicaciones locales como necrosis, pseudoquiste o absceso.

Bradley EL: A clinically based classification system for acute pancreatitis. Summary of the International
Symposium on Acute Pancreatitis, Atlanta, GA,S eptember 11-13, 1992. Arch Surg 1993; 128: 586-90.
 Necrosis: Zonas localizadas o difusas de tejido pancreático no viable
que generalmente se asocian a necrosis de la grasa peripancreática.

 Colecciones líquidas agudas: Colecciones de densidad líquida que


carecen de pared y se presentan precozmente en el páncreas o cerca
de él.

 Pseudoquiste intrapancreático: Formación de densidad líquida


caracterizada por la existencia de una pared de tejido fibroso o
granulatorio que aparece no antes de las 4 semanas desde el inicio de
la pancreatitis. Constituyen la complicación más frecuente en PA grave
(10- 17%).

 Absceso pancreático: Colección circunscrita de pus, en el páncreas


o su vecindad, que aparece como consecuencia de una PA y contiene
escaso tejido necrótico en su interior.
PANCREATITIS AGUDA SEVERA

• La pancreatitis aguda severa (PAS) se caracteriza por la presencia de


necrosis parenquimatosa, necrosis de la grasa retroperitoneal, fallo
sistémico, un cuadro clínico tormentoso y el desarrollo de complicaciones
potencialmente letales. Afecta del 20 al 25% de los pacientes que desarrollan
una pancreatitis. Se considera que un paciente es portador de PAS si
presenta alguno de los siguientes criterios:
1. Fallo orgánico con uno o más de los siguientes criterios: shock (presión
arterial sistólica <90 mm Hg), insuficiencia respiratoria (PaO2 <60 mmHg),
insuficiencia renal (creatinina sérica>2mg/dl luego de la hidratación) y
sangrado gastrointestinal (> 500 ml en 24 horas).
2. Complicaciones locales tales como necrosis, pseudoquistes o abscesos.
3. Al menos 3 de los criterios de Ranson (ver más adelante).
4. Al menos 8 de los criterios del APACHE II.
PRONÓSTICO
MANEJO PANCREATITIS
1. Terapia de soporte para prevención de complicaciones.
2. Terapia directa para causas específicas de pancreatitis.
3. Reconocimiento temprano y tratamiento agresivo de complicaciones.

Hidratación parenteral
Analgesia
Depende de la etiología.
Reposo digestivo
Ejemplo CPRE.
Oxigenación
Antibióticoterapia

Necrosectomía.
Drenaje Quirúrgico
Drenaje percutáneo
Drenaje del conducto
torácico.
Cirugía resectiva
DIAGNOSTICO DE PANCREATITIS AGUDA

1) Dolor abdominal compatible


2) Lipasa o amilasa sérica >3 veces de lo normal
3) Hallazgos característicos por imagen, siendo el TC con
contraste la técnica de imagen de elección (menos
comúnmente se emplearán la RM o la ecografía
transabdominal).

Tiene que haber al menos 2 de las 3

Definición del inicio de la pancreatitis


aguda
El inicio se definirá al tiempo del inicio del
dolor y no del ingreso al hospital.
DEFINICIONES DE PANCREATITIS

• Ausencia de necrosis (peri) pancreática como de


AGUDA LEVE FO

AGUDA • Cualquier tipo de necrosis (peri) pancreática estéril


MODERADA o FO transitorio

• Cualquier grado de necrosis (peri) pancreática


AGUDA GRAVE infectada o FO Persistente

• Presencia de Necrosis (peri) pancreática infectada


AGUDA CRITICA y FO Persistente

FALLO ORGANICO • Datos FO que se resuelven en un período corto de


TRANSITORIO tiempo tras aplicar medidas de soporte adecuadas

FALLO ORGANICO • Datos de FO que no se resuelven en un periodo


PERSISTENTE corto tras aplicar medidas de soporte adecuadas
EVOLUCIÓN NATURAL

FASE TARDÍA
FASE TEMPRANA
• Primera semana • A partir de la 1era semana y
• Parámetros clínicos puede durar semanas o
• SIRS meses
• Puede haber poca • Persistencia de datos
correlación entre los sistémicos de inflamación o
cambios morfológicos y complicaciones locales
la severidad clínica • Ocurre en pacientes con PA
moderada o severa
• El manejo depende de la
complicación asociada
DISFUNCIÓN ORGÁNICA

Se considera fallo orgánico transitorio al fallo orgánico que se resuelve en las


primeras 48 horas, fallo orgánico persistente al que persiste más de 48 horas
y fallo multiorgánico al que afecta a más de un órgano/sistema.
TIPOS DE PANCREATITIS AGUDA
(MORFOLÓGICO)
PA N C R E AT I T I S PA N C R E AT I T I S
E D E M AT O S A NECROTIZANTE
INTERSTICIAL
 5-10%.
 Es la más frecuente.
 Necrosis del parénquima,
 TAC con contraste: El tejido peripancreática o
parénquima muestra ambos.
realce homogéneo y la  Después de la primera
grasa peripancreática semana de la enfermedad
usualmente muestra un área hipodensa puede
cambios ser considerada como
 Puede haber líquido peri necrosis.
pancreático.
GRADOS DE SEVERIDAD
 PANCREATITIS AGUDA LEVE
No hay falla orgánica
No hay complicaciones locales ni sistémicas
 PANCREATITIS AGUDA MODERADAMENTE
SEVERA
Falla orgánica que se resuelve a las 48h y/o
Complicaciones locales o sistémicas sin falla
orgánica persistente
 PANCREATITIS AGUDA SEVERA
Falla orgánica persistente (>48h)
- Falla orgánica única
- Falla orgánica múltiple
COMPLICACIONES LOCALES
PANCREÁTICAS Y PERI PANCREÁTICAS

Colección Colección
Pseudoquiste
líquida aguda necrótica
pancreático
peripancreática aguda

Necrosis Necrosis
encapsulada infectada

Complicaciones sistémicas: exacerbación de


patologías de base
Colección líquida aguda
Pseudoquiste

Necrosis infectada
• Tratamiento temprano de la inflamación
TRATAMIENTO sistémica
• Tratamiento de las complicaciones locales
• Tratamiento de la patología causal
1- Evaluar estado hemodinámico (resucitación con líquidos agresiva dentro de las
12-24 hs. más beneficiosa, salvo pat. cardiovascular o renal).
2- Pacientes con SIRS o FMO, internación en
UTI.
3- CPRE en P.A. + colangitis.
4- ATB no en P.A. grave o necrosis estéril.
5- ATB si en necrosis infectada.
6- Alimentación oral en P.A. leves (Se prueba la v.o con líquidos 4 a 5 días después)
7- Alimentación enteral en P.A. graves.
6- Necrosis pancreática o extrapancreática estéril o los pseudoquistes no tienen
indicación quirúrgica urgente independientemente de su tamaño, volúmen o
extensión.
7- Los procedimientos quirúrgicos, radiológicos o endoscópicos en necrosis
estéril o pseudoquistes deben retrasarse al menos 4 semanas.
8- Los procedimientos en casos severos de pancreatitis son verdaderas
urgencias.

Am J Gastroenterol . 2013 Jul 30. doi : 10.1038/ajg.2013.218 .


Colegio Americano de Gastroenterología Directrices: tratamiento de la pancreatitis
aguda . Tenner S , J Baillie , Dewitt J , Vege SS .
SourceState Universidad de Nueva York, Downstate Medical Center de Brooklyn , Nueva York, EE.UU
IEP: Pancreatitis edematosa intersticial – APFC: Colecciones agudas peri pancreáticas – ANC: Colección aguda necrótica –
WON: Necrosis encapsulada

También podría gustarte