Está en la página 1de 3

TORRES.CARLOS.

Reporte

¿PUEDE EL EMPLEADOR EXIGIR A UN GERENTE LEGAL EL


PERMANECER ATENTO AL CELULAR ANTE UNA LLAMADA DE LAS
ÁREAS OPERATIVAS DE LA COMPAÑÍA COMO PARTE DE SU
ACTIVIDAD HABITUAL?

1.- En principio, resulta importante tener en cuenta la noción de trabajador de confianza,


así como delimitar las actividades habituales que desempeña un gerente legal. Respecto
al primero, la doctrina nacional comentando el artículo 43° de la ley XXXXX, nos dice
que para que una persona sea nominada como trabajador de confianza, debe cumplir los
siguientes requerimientos (Godenzi, 2019, p.233)1:

a. Primero: deberá trabajar en contacto personal y directo con el empleador o con


el personal de dirección, entendiendo por ésta última clase trabajadores a
aquellos que toman las decisiones más importantes de la empresa y se encuentra
apoyados por los trabajadores de confianza.
b. En segundo lugar, debe tener entrada y acceso a secretos empresariales, sea de
índole comercial, industrial o profesionales; información a la que sólo un
trabajador que posea absoluta confianza del empleador puede acceder, ya que
también cabría la posibilidad de que un trabajador realice sus funciones teniendo
un contacto personal y directo con el empleador, pero sin tener acercamiento a
dicha información de carácter confidencial.
c. Un tercer requisito se encuentra en las opiniones o informes que presenta ante el
personal de dirección, cuyo contenido contribuye a la toma de decisiones en la
empresa. (como sería el caso de los asesores o consejeres)

En cuanto a las actividades habituales que desempeña un gerente legal., según un


reporte de la firma legal CMS2, tenemos que entre sus responsabilidades más relevantes
se encontrarían la planificación estratégica de negocios, las soluciones legales para
problemas comerciales, negociación de contratos y acuerdos comerciales (2020, p.10).
Adicionalmente, otras funciones del cargo de gerente legal consistirían en: 1) Velar por
el cumplimiento de las leyes nacionales; 2) Asesorar a los directivos y al resto de
gerentes; 3) Proteger los intereses y bienes de la empresa frente a los clientes,
competidores y entorno en general; 4) Liderar las negociaciones estratégicas en alianzas
comerciales; 5) Guiar la buena gestión de las relaciones con los empleados y entre los
empleados (Sierra, 2020).3

Nótese que las funciones habituales del cargo de gerente legal actualmente se
encuentran más allá de ser sólo un experto en leyes, pues entre otras de sus actividades
también se encuentran las de brindar asesoraría a los directivos y gerentes, y conducir la
existencia de una buena gestión de relaciones con los empleados y entre los mismos.

3.- Ahora bien Bajo ese orden de ideas, considero que el empleador sí podría exigirle a
su gerente legal que realice la actividad en cuestión, siempre y cuando dicha actividad
1
Godenzi, J. (2019). La estimativa jurídica de los cargos de confianza. Revista Lumen, 15(2), 233.
2
CMS (2020). Gerentes legales en América Latina: enfrentando el desafío, 10.
3
Sierra, Y. (2020). Gerente Legal: descripción de cargo y actividades en los negocios. Lemontech blog.
sea complementaria o adicional a sus funciones principales como personal de confianza,
ya que dicho gerente -pese al cargo que ostenta- no deja de encontrarse en una relación
de subordinación frente a su empleador y como tal, continúa prestando sus servicios a
aquél y gozando de determinados derechos laborales contemplados en la normativa
(descanso, licencias entre otros). Así, dicha actividad le será exigible con mayor razón,
si esta se encuentra estrechamente vinculada con el destino o funcionamiento de la
empresa, vale decir, si las llamadas de las áreas operativas del negocio a atender son de
índole legal o tengan que ver cualquier otro asunto que pueda influir en el rumbo del
negocio.

3.- Ahora bien, en el supuesto de que el gerente se encuentre prestando sus servicios a
distancia, si bien por la naturaleza de la prestación contaría con mayor libertad para
decidir el momento en que realizará su trabajo, consideramos que la actividad objeto de
análisis deberá encontrarse -al igual que un trabajo presencial- sujeto a un horario
determinado que garantice la disponibilidad del empleado y respete los límites
regulados por la norma laboral, ya que “[l]as nuevas tecnologías pueden llevar al
teletrabajador a una situación de disponibilidad del empresario casi permanente al
margen de los objetivos que haya pactado con la empresa o del período de tiempo de
estricta puesta a disposición del empresario o cliente” (Aguilera & Cristóbal, 2017,
p.10). Ante dicho escenario, surge la importancia del derecho a la desconexión digital,
que de acuerdo al decreto de urgencia N° 127-2020, consiste en el derecho que tiene
todo trabajador (incluido los de confianza) a desconectarse de cualquier medio
informático que emplee en la ejecución de sus labores, durante sus días de descanso,
licencias o periodos de suspensión de la relación laboral.

De esta manera, para el caso del personal de confianza (en especial los directivos), la
norma (Decreto Supremo N° 004-2021-TR) ha establecido que también tienen derecho
a la desconexión digital, pero con un leve matiz en el horario de desconexión, que sería
de -mínimo-12 horas continuas, debido a que por la naturaleza de sus puestos, no se
encuentran sujetos a una fiscalización de la jornada laboral. Sin embargo, considero que
ello no implicaría que por acuerdo de ambas partes se pueda establecer un horario en el
que el gerente legal se encuentre a disposición de la empresa o, en todo caso se pacten
ciertas pautas específicas relacionadas al descanso o al derecho a la desconexión
tecnológica, ya que lo contrario supondría disponer durante las 24 horas del día de los
servicios del gerente, lo cual sería in

Bibliografía utilizada:

- Godenzi, J. (2019). La estimativa jurídica de los cargos de confianza. Revista


Lumen, 15(2), 233. Recuperado de:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/lumen15-2/

- Lavi, C. (2018). Efectos de la extinción del vínculo laboral por pérdida de la


confianza en el sector privada” (trabajo académico de segunda especialidad).
Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.

- CMS (2020). Gerentes legales en América Latina: enfrentando el desafío.


Recuperado: https://cms.law/es/per/publication/gerentes-legales-en-america-latina
- Sierra, Y. (2020). Gerente Legal: descripción de cargo y actividades en los
negocios. Lemontech blog. Recuperado de https://blog.lemontech.com/gerente-
legal-descripcion-de-cargo-y-de-actividades-en-los-negocios/

- Corte Suprema de Justicia de la República. (2017). Casación Laboral 16973-2017-


Tacna. Recuperado de: https://lpderecho.pe/constituye-hostilidad-laboral-variar-
categoria-trabajador-confianza-cas-lab-16973-2017-tacna/0

Número de palabras empleadas en el trabajo: 1496

También podría gustarte