Está en la página 1de 3

Asignatura:

Electiva CMD
Gestión Ambiental

Tema:
Colombia más verde

Presenta:

Alejandro Hernández López ID: 609050


Nicolas Niño Neuque ID: 755876
Sergio Rodríguez Córdoba 129865
Jair Montaño Silvera ID 492077

Docente:
Gloria Amparo Gómez López

Bogotá D.C
Martes 25 de agosto
2021
Actualmente en el mundo hay millones de personas en pobreza con altos índices de
discriminación y vulneración a los derechos humanos en las personas, esto ha provocado que
se genere mayor desigualdad social, además de esto en el planeta se están viendo diversas
afectaciones gracias a los altos niveles de contaminación, lo cual también ha generado
perdida de la diversidad por ruptura de límites, estos límites permitían al humano consumir
en equilibrio dándole oportunidad a los recursos de poder estar en constante circulación.

Al ver estos problemas que se siguen presentando y se marcan cada vez con mayor fuerza
diversos países decidieron hacer parte del “Acuerdo de naciones unidas por agenda 2030” el
cual reconoce que se debe realizar un plan de lucha contra la pobreza, que busque reducir las
desigualdades todo esto acompañado de un mejor cuidado del planeta sin dejar a nadie atrás,
igualad para todos. Esto incluye prosperar en economías armónicas con la naturaleza
El principal propósito de las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) es cumplir con los
siguientes puntos que están enfocados en la búsqueda de la paz y alianzas constantes con
factores internacionales, Los aspectos son:

Fin de la pobreza, hambre cero, buena salud, vida sana, educación de calidad, igualad de
género, agua potable y saneamiento, energías sostenibles, empleo y crecimiento económico,
innovación e infraestructura, reducir desigualdades, comunidades sostenibles, consumo y
producción, acción por el clima, vida submarina, flora y fauna terrestre, paz y justicia, alianza
para lograr objetivos se plantean estos indicadores y metas con la finalidad de seguir objetivo,
pero para que esto que llaman el punto de inflexión aún se pueda tratar y manejar dando un
cambio, se requiere de la participación de todos los gobiernos, el sector privado, la sociedad
civil y las personas ya que somos responsables de lo que le pasa al planeta y el entorno en el
que nos encontramos.

Conclusiones:

Podemos decir que las ODS se crearon con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el
planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una agenda de desarrollo
sostenible que abraca todos los sectores influyentes en el mundo. Basados en garantizar el
bienestar en y del planeta

También podría gustarte