Está en la página 1de 6

1.QUE ES UN MACRO?

una macro no es más que una serie de procedimientos agrupados (paso1, paso2, pasoX,
…) en una sola instrucción que se lleva a cabo automáticamente cada vez que se solicita
la ejecución de dicha macro. Esta es la definición más amigable que puedas tener sobre
el significado de las macros aunque se podría explicar de muchas maneras.

Para llevar a cabo está acción manualmente en Excel, iremos al menú “Herramientas >
Opciones” luego haremos clic en la ficha Modificar y daremos clic en el cuadro
“Dirección” en la opción “Derecha“, y al finalizar presionaremos el botón “Aceptar“.

Ahora como resultado sólo tendremos que presionar la tecla Intro varias veces para ver
como se desplaza la celda seleccionada de izquierda a derecha, y de la misma manera
podríamos hacer para hacer que se desplace hacia abajo o cualquier dirección, siguiendo
los pasos anteriores. Pero, es necesario estar repitiendo los pasos cada vez que deseemos
cambiar la dirección hacia donde desplazarnos, repitiendo los mismos pasos tantas
veces como sean necesarias??

Con el uso de las macros la respuesta es NO. Entonces vamos a creear una macro en
Excel la cual ejecute esta serie de pasos automáticamente cada vez que necesitemos
cambiar la dirección del desplazamiento en Excel, y vamos a hacer lo siguiente:

1. Seleccionaremos el menú Herramientas.


2. Buscamos la opción que dice “Macro”.
3. Seleccionamos “Grabar nueva macro”.

Ahora nos aparecerá una pequeña


ventanita como la de la imagen a la
izquierda en la cual deberemos darle un
nombre que identifique a la macro que
vamos a crear, así como también en cual
libro deberá ser guardada. Vale la pena
aclarar lo siguiente sobre el libro en
donde deberá ser guardada, el cual
presenta 3 opciones entre las cuales se
deberá escoger sólo una de ellas:

Las opciones mostradas son las


siguientes:

Libro de macros personal - Si seleccionamos esta opción, Excel creará un libro oculto
que se llamará PERSONAL.XLS el cual pasa a ser parte de los archivos internos de
Excel, y que servirá de contenedor de la macro que vas a crear a partir de este momento
y cada vez que abrás Excel y cualquier otro libro.

Libro nuevo - Si selecionamos esta opción, Excel creará un libro nuevo el cual
contendrá el código de la macro que vas a grabar. Al finalizar de crear la macro, se te
pedirá que guardes el libro en algún lugar ya sea que hayas ingresado información o no
sobre él. Esto se da porque aunque el libro parezca vacío, ya contiene información, la
cual es la información interna de los precedimientos que componen la macro.
Este libro - Si seleccionas esta opción los procedimientos que grabes con la macro
quedarán guardados internamente en el libro en el cual estés trabajando lo cual implica
que la macro sólo estará disponible en ese libro nada más, y en ningún otro.

Si haces clic en el pequeño cuadro de “Método abreviado” podrás agregar una


combinación de teclas para que cada vez que quieras ejecutar la macro, solo presiones la
tecla “Control”+”la letra que hayas seleccionado”, y que se ejecute la macro que hayas
invocado. (Este paso es opcional) y en la descripción, pues puedes ponerle cualquier
cosa que se te ocurra y que identifique a la macro (por ejemplo, MoverDerecha) y
finalmente presionar el botón Aceptar.

A partir de ese momento Excel empezará a grabar cada uno de los


procedimientos que efectúes hasta que presiones el botón “Detener” (imagen
de la izquierda) el cual deja de grabar cualquier otro procedimiento que
efectúes.

Los procedimientos que harás serán los mismos seguidos anteriormente para establecer
hacia donde se desplazará la celda seleccionada al presionar la tecla Intro.

Para ejecutar la macro ahora tendrías que ir nuevamente a ” > Herramientas > Macros >
Macros…” y seleccionar la macro que hemos creado y presionar luego el botón
“Ejecutar“. Luego para probar que ha funcionado la macro solamente ubicate en
cualquier celda de Excel y presiona la tecla Intro para que veas hacia donde se desplazar
la celda seleccionada cada vez, según la opción que elegiste al momento de grabar la
macro (arriba, derecha, izquierda, o abajo).

Pero esto de estar yendo al menú para tener que ejecutar una macro cada vez que la
necesitemos en cualquier momento podría volverse tedioso y molesto, ya que no nos
ahorraría mucho trabajo. Pero en este caso, vamos a simplificar este procedimiento y
vamos a crear un botón en la barra de herramientas el cual, al darle clic ejecutará la
macro inmediatamente.

:: Creación de un botón en la barra de Herramientas para ejecutar una macro.


Puedes hacer una de las dos siguientes elecciones: Ir al menú “Herramientas” y
seleccionar “Personalizar…” o hacer clic derecho sobre la barra de Herramientas y
selecionar la opción “Personalizar…”.
Ahora selecciona la ficha “Comandos” y en el cuadro de Categorías selecciona la que
dice “Macros” la cual hará aparecer en el cuadro de la derecha una carita amarilla con el
nombre “Personalizar botón”.

Con el mouse has clic en la carita y sin soltarlo deberás arrástralo hasta algún lugar que
desees en la barra de herramientas y soltarlo allí. Luego haz clic derecho en esa carita
que has puesto y en el menú que aparecerá ve hasta abajo en la opción “Asignar macro”,
el cual te abrirá una nueva ventanita en donde deberás seleccionar la macro que creamos
anteriormente y presionar el botón “Aceptar” y luego cerrar la ventanita Persolizar y
listo!!! Ahora tenemos un bonito botón en la barra de herramientas para ejecutar la
macro cada vez que queramos sin tantas vueltas.

Y así puedes crear cuantas macros quieras ya sea en Excel ó Word (vale la pena aclarar
que en Word funciona de la misma manera la creación de las macros) y crear cuantos
botones consideres necesarios para hacerte más fácil el trabajo.

2. COMO SE DEFINE UN MACRO?

Una macro se define con la directiva macro especificando el nombre de la macro y los
parámetros de entrada, si existieran, de la siguiente manera:
nombre macro macro par1, par2,...
instrucción
instrucción
...
            

En el programa la definición de la macro debe aparecer antes de la línea en la que se


llama la macro. Cuanto mientras se ejecuta el programa se encuentra una macro esta es
reemplazada por el conjunto de instrucciones que aparecen en la definición de la macro.
Una manera de asegurar eso es escribiendo las macros en un archivo include (.INC) y
llamando a este include al momento de llamar el include de las definiciones del micro.

Las macros pueden ahorrar mucho tiempo de escritura ya que si hay partes del código
que se repiten mucho se pueden escribir en una macro y ese código se insertaría de
manera automática al llamar la macro. Veamos esto con un ejemplo. Los cambios de
banco pueden ser muy repetitivos asi que si se quiere cambiar de banco se podrían
definir unas macros de la siguiente manera:

banco0 macro             ; Definición de macro banco0


       bcf    STATUS,RP0 ; Bit RP0=0 = Banco 0
       endm              ; Termina definición de macro

banco1 macro             ; Definición de macro banco1


       bsf    STATUS,RP0 ; Bit RP0=1 = Banco 1
       endm              ; Termina definición de macro

3. QUE ES UNA MACROFUNCION?

4. clases de macro: Macros automáticas


Existen varias macros previamente creadas para Excel para Windows. Están disponibles
en el menú Herramientas opción Complementos.

Macros de Excel
Las macros se puede agrupar en dos categorías principalmente:
Macros de funciones
Macros de comandos
Macros de funciones
Si ejecuta frecuentemente una tarea en Microsoft Excel, puede automatizarla mediante una
macro. Una macro consiste en una serie de comandos y funciones que se almace

nan en un módulo de
Visual Basic y que puede ejecutarse siempre
que sea necesario ejecutar la tarea. Una macro se graba igual que se graba música en un
casete. A continuación, se ejecuta la macro para que repita los comandos.
Con el Editor de Visual Basic, se pueden modificar macros, copiar macros de un módulo en
otro, copiar macros entre diferentes libros, cambiar de nombre a los módulos que almacenan
las macros o cambiar de nombre a las macros.
Macros de comandos
La creación de estas macro funciones consiste en poner una serie de ARGUMENTOS, en
las cuales podemos ir poniendo los datos que lleva una función normal de Excel para
Windows y al final le indicamos que operaciones hacer con estos ARGUMENTOS y de
esta manera se optimiza el uso de varias fórmulas para llegar a un resultado. Es decir la
creación de una función simplifica el uso de varias fórmulas, dejándolas como una sola.
Dentro de la codificación de macros de Excel para Windows se tiene dos grupos de
códigos.
Visual Basic
Macros de Excel

Macros desde Visual Basic Es un lenguaje (Codificación), que se puede utilizar,


como lenguaje común entre los diferentes programas que se tiene en el Microsoft

Office, cabe mencionar que


esta basado en un Lenguaje llamado Visual Basic, pero no tiene mucho que ver con él.
La macros de Visual Basic están basadas en módulos, que por tal hecho se vuelven más
complicadas, teniendo como ventaja que son compatibles dentro de varias aplicaciones, de
esta manera se tendría un lenguaje común de macros entre varios programas, con lo cual se
logra que se pierda menos tiempo en realizar una macro en alguno de estos programas. Por
esta razón es que las macros de Visual Basic es visto en un curso en particular.

5. Que es una función


En matemáticas, una función,[1] aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto
dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada
elemento x del dominio le corresponde un único elemento del codominio f(x). Se denota
por:

Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores numéricos,


reales o complejos. Entonces se habla de función real o función compleja mientras que a
las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones.

6. Que es una macroinstrucción?


Una macroinstrucción o macro, se refiere en el mundo de la informática a una
instrucción en lenguaje ensamblador que es equivalente a otro grupo de instrucciones
que, en conjunto, realizan una tarea más compleja. Esta equivalencia es definida por el
programador con objeto de simplificar la tarea de escribir programas y reutilizar el
código escrito. Este concepto es similar al de la subrutina pero se diferencia de ésta en
su funcionamiento. Una macroinstrucción que aparece en un fichero fuente, es
sustituida por el programa ensamblador en el fichero objeto por el grupo de
instrucciones en lenguaje ensamblador que se han definido. Esta acción se denomina
comúnmente expandir la macro.

7. Que es un procedimiento?
El o un procedimiento es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen
realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que
permiten realizar una ocupación, trabajo, investigación, o estudio, se puede aplicar a
cualquier empresa.

También podría gustarte