Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE CONTABILIDAD

E.P- CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO:

Formación y Desarrollo Integral IV

MI PROYECTO DE VIDA

DOCENTE:

Rodríguez Bustamante Isaac

ALUMNO:

SILVA VARGAS GERARDO ALEXANDER

GRUPO 2
MI PROYECTO DE VIDA

BIOGRAFIA

Mi nombre es Silva Vargas Gerardo Alexander, tengo 27 años y nací en la ciudad


de Lima, actualmente vivo con mi madre (Sra. Silvia) y mi sobrino (Geraldo) de
niño estudié en el colegio Nuestra señora de la merced 0071.
En el año 2009, decido ingresar al servicio militar voluntario, de las FUERZA
AEREA DEL PERÚ; luego de culminar mi servicio inicie mis estudios
profesionales en el año 2010, en el INSTITUTO DE FORMACION BANCARIA –
IFB ahora bajo la razón de “IFB CERTUS”.
Culminando mi carrera y terminando titulado en la carrera de Administración
Bancaria, quise ejercer mi carrera experimentando muchas opciones de trabajo,
cada uno con un enfoque diferente.
Estando en la UPEU decido tomar medidas de corrección respecto a mi calidad de
vida y salud. Y es así como presento como objetivo a corto plazo es tratar de
cumplir con todas mis obligaciones crediticias que adquirí en el pasado y también
tratar de superarme en el trabajo donde estoy.
Unos de los objetivos que tengo a mediano plazo es culminar mi carrera profesional
y lograr ser un excelente profesional contribuyendo con la empresa para lograr
todos los objetivos planteados.
A largo plazo mi objetivo es poder formar una familia a lado de quien ahora es mi
novia.
Mi principal anhelo en la vida es poder lograr con la ayuda de Dios que mi familia
pueda conocer bien a Dios y puedan optar bautizarse y caminar a lado mío y juntos
podamos esperar la segunda venida de Dios.


I. Metas personales (Pueden guiarse de los 8 remedios naturales)
1. Aspecto físico
a. Poner en practica dormir mis 8 horas

La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos
leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además,
que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas
acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.

b. Poner en práctica un régimen alimenticio en base a verduras y frutas


Una de las mejores opciones es evitar pelar las frutas, de tal forma que
las comamos siempre con piel. Esto es así porque en la piel se encuentran
la mayor parte de la fibra y de vitaminas.

c. Cada día, tomare mínimo un litro de agua pura


El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de
desecho que este no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el
corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada a todas
las células y otros órganos principales y eso puede causar fatiga.

Pruebas realizadas

 Correr 50 m en 10.5 segundos (Carrera, hacerlo en menos de 10


segundos, en este caso fue individual.
 Correr 100 m en 23.1 segundos (Se puso una marca de 50 m, fue un ida
y vuelta de la (carrera)
 Salto largo sin impulso 1.48 m (Se colocó una marca departida y límite
para el salto
 Salto largo a distancia 1.9 m (se colocó una marca y el salto es con
impulso).
 32 Flexiones abdominales en 2 min (acostado de espaldas con piernas
extendidas ayudado con otra persona quien sostiene los pies.
2. Aspecto mental
a. Los pensamientos impuros llevan a actos impuros
Nos mejora la salud. Los pensamientos positivos ayudan a combatir el
estrés, un asesino silencioso que enferma, envejece y mata.

b. La seducción de la música popular


Aquí hay que hacer un matiz, pues toda la música no alivia el estrés.
Especialmente con la música suave o ambiental notamos cómo nuestra
mente se aísla del resto del mundo.

c. Siembra inicua, mies de crímenes


A medida que envejecemos, nuestro cerebro se ralentiza, y las tareas
cognitivas que nos resultaban fáciles -como recordar un nombre o el
número de piso de un conocido- ya no lo son tanto. Sin embargo, según
varios estudios, la lectura podría ayudar a frenar o incluso prevenir el
deterioro cognitivo.

Desde enero hasta la fecha, noviembre dentro del programa de escuela


sabática, el director me asignó poder dirigir el consejo de maestros en más de
3 oportunidades, un sábado por la mañana (8:00 am), en nuestra iglesia.
3. Aspecto espiritual
a. Compartir esperanza

En su esencia, el ser humano es espiritual, aunque esta realidad se haya


diluido en medio de las prácticas religiosas. La espiritualidad viene desde
adentro, es una especie de fuerza interna que dinamiza las dimensiones del
ser humano

b. La Biblia
De esta forma, la biblia se constituye en relevante como guía en la vida de la
fe cristiana; pero además, es la puerta de acceso a un crecimiento
fundamental en la gracia de Jesucristo, y por ende a un profundo crecimiento
como persona. Es entonces, un texto literario fundamental para la vida del
cristiano, que nos permite conocer la obra y gracia del Señor; sumergirnos en
su vida y en lo que él pretende que sea nuestra vida aquí en la tierra para
lograr la felicidad y la plenitud.

Proyecto de servicio – Escuela Sabática

El objetivo es poder repasar el estudio de la lección semanal y poder


interactuar con los maestros de los diferentes grupos pequeños, aplicando los
tres métodos de enseñanza, estudia, aplica, crea; esto me ayudo a poder
desarrollarme en cuanto a la expresión y resolución de las diferentes
cuestiones que los hermanos proporcionaban. Por otro lado, tuve la
oportunidad de poder participar en el proyecto semana de oración cuyo nombre
llevaba por, “Semana de evangelismo de primavera, Vamos Con Todos”.
Donde cumplí la misión del área de comunicaciones y publicidad, cubriendo
cada suceso de esta semana de oración, desde la cobertura en la recepción de
nuestra iglesia, hasta el tema principal dictado por nuestro pastor, Raúl Tello,
toda la semana, minuto a minuto pude captar cada momento pasado en
nuestra iglesia con cada hermano que tuvo participación.
4. Aspecto social
a. Elíjanse amistades serias

Según indica, las relaciones interpersonales son muy importantes para la


formación en valores porque tienen un gran impacto en la forma de vivir
de los jóvenes. En mi opinión, la influencia de las redes sociales está
supeditada a la calidad de dichas relaciones: “Pueden ayudar siempre y
cuando seas capaz de estar en contacto con redes positivas”.

b. Las bendiciones de una sociabilidad cristiana

El cristiano es llamado a consagrar a Dios todos los aspectos de su vida.


Como está escrito: “Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento,
sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando
Jesucristo sea manifestado; como hijos obedientes, no os conforméis a
los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como
aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra
manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo” (1
Ped. 1:13-16).

c. Las bendiciones de una sociabilidad cristiana

Hoy en día vivimos en una realidad donde los problemas de los jó venes son cada
día má s grandes que las ganas de buscar una solució n. Es así como hubo una etapa
de mi vida en que sentí que debí hacer algo diferente en mi vida que me ayude a
encontrarme conmigo mismo y con alguien que me diga que debo hacer. Es así que
puedo notar que la comunió n con Dios es una experiencia inolvidable. Cuando uno
decide estar de lado de Dios, siempre hallará la forma de poder solucionar
cualquier adversidad.
II. Metas Familiares
Aspecto Físico

Considero que los ejercicios serán de vital importancia, si deseo reducir el


exceso de grasas en mi cuerpo. Es así que me podré a realizar muchas
actividades donde el esfuerzo físico debe ser el factor que menos debe causar
problemas para quienes subimos por primera vez

III. Examen personal

Por otro lado, tuve la oportunidad de poder participar en el proyecto semana


de oración cuyo nombre llevaba por, “Semana de evangelismo de primavera,
Vamos Con Todos”.

Donde cumplí la misión del área de comunicaciones y publicidad, cubriendo


cada de esta semana de oración, desde la cobertura en la recepción de nuestra
iglesia, hasta el tema principal dictado por nuestro pastor, Raúl Tello, toda la
semana, minuto a minuto pude captar cada momento pasado en nuestra
iglesia con cada hermano que tuvo participación.

IV. Mi visión personal

Hoy en día la juventud no necesita más información porque en línea es


posible encontrar de todo. Lo que los jóvenes necesitan urgentemente es
referentes; modelos que inspiren y orienten su vida. En otras palabras, un
mentor en sus procesos vitales y, naturalmente, en el desarrollo espiritual.
Los jóvenes no quieren personas perfectas, porque son conscientes de que no
existen, pero necesitan, sí, que sean honestos. Yo tengo que ser un referente,
tú necesitas ser un referente.

Es así que considero que de aquí en 5 años me veo realizado en los


diferentes aspectos de mi vida personal, espiritual, mental, físico y social.
Dentro de mis posibilidades seguiré desarrollando mi ministerio de J.A. para
poder poner en manos de Dios mis dones y talentos y poder compartirlo con
los jóvenes de mi iglesia como los jóvenes que aún no conozcan el amor de
Dios en sus vidas.

También podría gustarte