Está en la página 1de 5

COMERCIO -VIVIENDA UNIFAMILIAR

MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS
PROPIETARIO : MARGARITA ARAUJO DAVILA
TIPO DE LOCAL : COMERCIO - VIVIENDA UNIFAMILIAR.
UBICACIÓN : JR. 1 MZ. X, LT. 09.
DISTRITO : CALLERIA
PROVINCIA : CORONEL PORTILLO
REGION : UCAYALI
FECHA : JUNIO 2017
..........................................................................................................................................
1.0 CONDICIONES GENERALES

La presente Memoria Descriptiva del Local Comercio-Vivienda Unifamiliar, es un proyecto que


consta de lo siguientes:
 Primer piso.
 Segundo piso.

El Propietario del Local Comercio-Vivienda Unifamiliar, ha elaborado el presente memoria


descriptiva con la finalidad de poner de manifiesto las condiciones de seguridad requeridas para
su habitabilidad y situación futura de las instalaciones de esta Vivienda Unifamiliar-Tienda.
Dentro de estás se encuentran comprendidas las Normas Técnicas de seguridad en Defensa
civil, constituyendo así la garantía las obras civiles, arquitectura, estructuras, instalaciones
eléctricas e instalaciones sanitarias.

2.00 DESCRIPCION DE LA INSTALACION

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO : UCAYALI
PROVINCIA : CORONEL PORTILLO
DISTRITO : YARINACOCHA
DIRECCION : JR. 1 MZ. “x”, LOTE: 09.

El local Comercio-Vivienda Unifamiliar, Se encuentra ubicada, en el jirón 1 de Mayo,


Manzana x, Lote Nº 09, Distrito de calería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento y
Región de Ucayali.
El lote de terreno indicado tiene las siguientes medidas y linderos perimétricos:

 POR EL FRENTE : Con el Jr. 1 (vía compartida), con 12.50 ml.


 LADO DERECHO : Con los Lote Nº 10, con 25.00 ml.
 LADO IZQUIERDO : Con los Lotes Nº 04, 03, con 25.00 ml.
 POR EL FONDO : Con los lote Nº 05 con ml, 12.50 ml,

 El área es de: 312.50 m2.

CLIMA

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGION - UCAYALI
COMERCIO -VIVIENDA UNIFAMILIAR

El clima en nuestra Región es cálido con régimen tropical moderado, abundancia de lluvia en
tiempo de invierno, presentándose mayormente entre los meses de noviembre a marzo,
prolongándose hasta el mes de mayo, la temperatura promedio oscila entre los 30 C.

TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO

El terreno donde se construirá el Local Comercio-Vivienda Unifamiliar, de propiedad de:


MARGARITA ARAUJO DAVILA, es de topografía plana, con ligera inclinación hacia la
zona norte y ocupa toda el área del terreno.
Con capacidad portante de 0.80 Kg / cm2.

3.00 DE LA DISTRIBUCION.

PRIMERA PLANTA:( COMERCIO)

Está destinada a Comercio, la misma que está distribuido de la siguiente manera: tiene dos
puertas de ingreso principal y una puerta de ingreso al garaje y a la vivienda unifamiliar, la
primera y segunda puerta en de tipo enrollable de ingreso al Local Comercio, esta se
encuentra conectado con el garaje y escalera de acceso a la vivienda unifamiliar. Debajo de la
escalera se encuentra ubicado un servicio higiénico, el local tendrá el piso de cemento pulido,
los muros y cielorraso serán tarrajeados y pintados.

 Área construida Primera Planta Nueva es de: 170.00 m2.

SEGUNDA PLANTA: (Vivienda Unifamiliar)

La Segunda Planta, está destinada a vivienda, esta se llega por medio de la escalera de acceso
la misma que da a un estar, frente de este se encuentra un pasadizo que se conecta con los
dormitorios.
Por el lado derecho del pasadizo se encuentran los dormitorios 6, 5, y 4, asimismo se
encuentra un patio de iluminación y ventilación, al final del pasadizo se encuentra un balcón
que da frente a la calle.
Por el lado izquierdo del pasadizo se encuentran los dormitorios 1, 2 y 3. Desde el estar
continua la escalera de acceso a la azotea.
La Vivienda en este nivel, tiene el piso de cerámica de .30 x .30 en todos sus ambientes.

 El área construida de la Segunda Planta es de: 174.00 m2.

SISTEMA ESTRUCTURAL.
Está conformando por dos pisos con diferentes ambientes que estructuralmente consistente, con
techo de losa aligerada horizontal.
Este tipo de construcción tiene como elementos estructurales principales construidos por
cimientos y vigas que soportan las cargas laterales causados por sismos, así como las cargas de
gravedad.

COLUMNAS
Las columnas son de concreto armado, en este tipo de construcción, tienen por función soportar
las cargas verticales de la edificación, así como las flexiones y cortes. Las columnas en el
perimétrico son de concreto con secciones de 0.25 x 0.25 mt. , .15 x.25 mt. Distribuidos
adecuadamente, tal como se muestra en los respectivos planos del proyecto. De acuerdo a las
dimensiones encontradas cumplen con los predimencionamientos establecidos en el Registro
Nacional de Edificaciones R.N.E de acuerdo a las distancias.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGION - UCAYALI
COMERCIO -VIVIENDA UNIFAMILIAR

VIGAS
Las vigas en este tipo de construcción, forman parte integrante del techo, siendo su función
portante, de arriostre o ambas. Las vigas son de concreto armado en la Vivienda Unifamiliar.

TECHOS
El techo de la edificación es de losa aligerado E= 0.20 m., en el caso del Primer Piso, Segundo
y Tercer piso.

MUROS
Los muros perimetrales, así como la tabiquería interna, son de tabiques de Ladrillo tubular en
los exteriores e interiores, asentados de canto y adecuadamente tratados y enchapados para
convertirlos en estancos y resistentes a la humedad.

ACABADOS
Piso.- De cerámica de color de .40 x .40, .30 x .30 y cemento pulido. De acuerdo a los planos
de la referencia.

Puertas y Ventanas.
Las puerta del ingreso Principal son de metal y de madera de tipo batiente.

Revestimiento.
Tartajeado parcialmente en todos los habientes.

La escalera.
Lleva pasos y contra pasos de concreto con acabados de cerámica y cantoneras de aluminio, las
barandas son metálicas.

Baños.
Aparatos sanitarios de losa blanca y de color.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA ESTRUCTURA.

El Proyecto comprende una edificación la cual tienen las siguientes características:


Para la elaboración de este proyecto se contó con.

- La presión admisible del suelo 0.80 kg/m 2


- La profundidad mínima de cimentación es 1.50 m. respecto al nivel actual del terreno.
- Para el diseño sismo - resistente los parámetros son:

Tp = 0.3 seg. (Período del suelo) y S = II (factor de suelo)

- Los contenidos de sulfatos y cloruros están por debajo de los límites máximos permisibles.

(a) II. ESTRUCTURACIÓN

La estructuración se hizo en base a zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos, columnas,


vigas, escalera, losa aligerada y losa armada. Respecto a los diferentes elementos
estructurales se puede mencionar:

 Techos
Las losas son en su mayoría aligeradas de H=0.20 cm. en una dirección, debido a que la
sobrecarga considerada para el cálculo de cada uno de estos bloques ha sido de 250 kg/cm 2.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGION - UCAYALI
COMERCIO -VIVIENDA UNIFAMILIAR

Referente a la losa de escaleras la altura de la misma es de 15 cm. y la sobrecarga estimada para


los pasadizos y escalera es de 500 kg/cm2 y el aligerado que las cubre es de H= 0.20 cm.

 Vigas
Las vigas reciben el peso transmitido por las losas de techo y además deben soportar las fuerzas
debido a sismo.
Teniendo en cuenta las luces libres de estos elementos se especificó que éstos tuviesen en su
mayoría una sección con 0.25 m de ancho y puntos variables.
Hay vigas que tienen la finalidad de confinar a los muros de albañilería (soleras), en varios de
estos casos el peralte es de sólo 0.30 m y 0.40 m.

 Columnas
Las columnas reciben las cargas de gravedad transmitida por las vigas y además deben soportar
esfuerzos debido a sismo. De acuerdo a esto se dispusieron de columnas que en la mayor
parte de casos son rectangulares de: (0.30 x 30, .25 X .25,).
Muchas columnas cumplen la función de confinamiento de los muros de arcilla, disponiéndose
en estos casos de menores secciones a las del resto del proyecto donde las columnas forman
pórticos.

 Muros de Albañilería
Como se mencionó anteriormente, la albañilería se usó como elemento cerramiento, todos los
muros tienen un espesor de 0.15 m. y su disposición en planta permite asegurar una adecuada
rigidez lateral del edificio en sus dos direcciones principales.

Artículo II. III. ANÁLISIS DE CARGAS DE GRAVEDAD

En este análisis se han considerado los pesos propios de los elementos estructurales, piso
terminado, tabiques y parapetos. Además se consideraron las sobrecargas indicadas en la
Norma Peruana de Cargas, teniéndose 250 Kg/m² para la mayoría de ambientes, 500Kg/m² para
escaleras y 150 Kg/m² para azoteas.

Análisis Sísmico
Se siguieron los lineamientos de la Norma Peruana de Diseño Sismo-Resistente, según la cual
el cortante basal se determina como:

ZUSC
V = -------------- P
R
Donde:
Z : factor de zona (zona 2 Z = 0.7)

U : factor de uso (U = 1.3)

S : factor de suelo (suelo tipo SII, S = 1.2)

C : factor de amplificación sísmica, función del período de la


estructura y del suelo (C = 0.52)

R : coeficiente de reducción por ductilidad, dependiendo del tipo principal


de elementos estructurales que dan la resistencia sísmica Rd = 5

P : peso de la edificación.

Según esto se obtuvo para los 1, 3 pisos.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGION - UCAYALI
COMERCIO -VIVIENDA UNIFAMILIAR

H= 0.114 P
Se toma H = 0.12 P según R.N.C.

Los resultados obtenidos fueron adecuados tanto en el control de desplazamientos laterales


como en el control de giros en planta, llegándose a la conclusión de no tener necesidad de
independizar la tabiquería de la estructura.

Artículo III.
Artículo IV. IV. DISEÑO EN CONCRETO ARMADO

El diseño en Concreto Armado se hizo por el Método de la Resistencia, cumpliendo los


criterios de la Norma Peruana de Concreto Armado.

Artículo V. V. DISEÑO EN ALBAÑILERÍA

Este diseño se hizo con las cargas en servicio, de acuerdo a lo estipulado por la Norma Peruana
de Albañilería.

CONCLUSION:

La presente memoria descriptiva, nos indica su real distribución y del proyecto de


COMERCIO-VIVIENDA UNIFAMILIAR.
De acuerdo a la revisión realizada, la futura infraestructura cumplirá con las normas de
Seguridad en Defensa civil, y el RNE, referente al Sistema Estructural.
En lo referente a la distribución y seguridad de sus ambientes, tal como se muestra en los
respectivos planos, Estructuralmente la construcción será segura y habitable a su culminación.

Pucallpa. Junio del 2017.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGION - UCAYALI

También podría gustarte