Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO

1. Sobre un par de ejes de coordenadas graficar en función de R (Caso 1) y C


(Caso 2 y 3) las lecturas deV1, V2 y a tomadas en el experimento.
CASO I
Tabla 1.Lecturas obtenidas en el circuito N°1.

N° R1(Ω) V(Volt) V1(Volt) V2(Volt) A(Ampere)


1 217.6 150.1 139.2 28.3 0.72
2 197.6 150.2 137.8 30.95 0.8
3 175.5 150 135.8 34.37 0.85
4 161.1 150 134.2 37.62 0.91
5 136.1 150 131.2 42.61 0.97
6 131.2 150 130 44.35 1.01

Resistencia(Ω) Vs A(Ampere)
1.05 1.01
1 0.97
0.95 0.91
0.9 0.85
A(Ampere)

0.85 0.8
0.8
0.75 0.72
0.7
0.65
0.6
120 140 160 180 200 220 240
Resistencia(Ω)

Ilustración 1. Variación de la corriente vs la resistencia.

Resistencia(Ω) Vs V1(Volt)
139.2
140 137.8
138 135.8
136 134.2
134
V1(Volt)

131.2
132 130
130
128
126
124
120 140 160 180 200 220 240
Resistencia(Ω)

Ilustración 2. Variación de el voltaje 1 vs la resistencia.


Resistencia(Ω) Vs V2(Volt)
50
44.35
45 42.61

40 37.62

V2(Volt)
34.37
35
30.95
30 28.3

25
120 140 160 180 200 220 240
Resistencia(Ω)

Ilustración 3. Variación de el voltaje 2 vs la resistencia.

CASO II
Tabla 2. Lecturas obtenidas en el circuito N°2.

N° C(µF) V(Volt) V1(Volt) V2(Volt) A(Ampere)


1 8.45 100 43.73 90 0.3
2 10 1001.12 50.03 86.7 0.38
3 15.19 100 66.5 75.2 0.44
4 19.8 100 75.6 65.43 0.5
5 20.2 100 76 65.03 0.51
6 25.4 100 82.7 56.53 0.54
7 91 100 96 19.68 0.6
8 103.6 100 96.8 17.12 0.61

Capacitancia(µF) Vs V1(Volt)
100
90
80
V1(Volt)

70
60
50
40
0 20 40 60 80 100
Capacitancia(µF)

Ilustración 4. Variación de el voltaje 1 vs la capacitancia.


Capacitancia(µF) Vs V2(Volt)
100
90
80
70

V2(Volt9
60
50
40
30
20
10
0 20 40 60 80 100 120
Capacitancia(µF)

Ilustración 5. Variación de el voltaje 2 vs la capacitancia.

Capacitancia(µF) Vs A(Ampere)
0.65
0.6
0.55
0.5
A(Ampere)

0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0 20 40 60 80 100 120
Axis Title

Ilustración 6. Variación de la corriente vs la capacitancia.

CASO III
Tabla 3. Lecturas obtenidas en el circuito N°3.

A(Ampere
N° C(µF) V(Volt) V1(Volt) V2(Volt) A(Ampere) ) A(Ampere)
1 8.45 99.5 86 28.12 0.54 0.62 0.12
2 10 99.5 85.5 28.74 0.52 0.65 0.12
3 15.19 99.5 83.1 30.84 0.51 0.67 0.2
4 19.8 99.5 80.4 32.91 0.5 0.73 0.26
5 20.2 99.5 80.2 33.07 0.5 0.74 0.27
6 25.4 99.5 78.1 35.6 0.48 0.79 0.35
7 91 99.5 73.7 33.52 0.42 0.82 1.03
Capacitancia(µF) Vs V1(Volt)
90

85

80

V1(Volt)
75

70

65
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Capacitancia(µF

Ilustración 7. Variación de el voltaje 1 vs la capacitancia.

Capacitancia(µF) Vs V2(Volt)
37

35

33
V1(Vol2)

31

29

27

25
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Capacitancia(µF

Ilustración 8. Variación de el voltaje 2 vs la capacitancia.

Capacitancia(µF) Vs A(Ampere)
0.56
0.54
0.52
0.5
A(Ampere)

0.48
0.46
0.44
0.42
0.4
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Capacitancia(µF

Ilustración 9. Variación de la corriente vs la capacitancia.


2. Graficar en cada caso el lugar geométrico de la impedancia del circuito (Z)
en el plano R-X.
CASO I

Ilustración 10. Diagrama fasorial del


circuito 1.

CASO II

Ilustración 11 Diagrama fasorial del


circuito 2.
CASO III

Ilustración 12. Diagrama fasorial del circuito 3.


CONCLUSIONES
 Caso I, al disminuir la resistencia” R1” la lectura del amperímetro “A”
aumenta como también aumenta la lectura del voltímetro “V2” en
consecuencia la lectura del “V1” disminuye.
 Caso II, existe una relación directa entre el capacitor con las lecturas del
amperímetro “A” y la lectura del voltímetro “V1”.
 Caso III, al realizar un aumento en la capacitancia para el circuito
correspondiente disminuye la corriente “A” y el voltaje “V1, sin embargo,
aumenta el voltaje “V2”.
 En los tres casos los valores obtenidos son los esperados debido que al
hacer un análisis del circuito teórico las variaciones son las
correspondientes.

RECOMENDACIONES
 Realizar una buena conexión entre las componentes para evitar un falso
contacto y por ende una mala lectura de los medidores.
 Tratar en lo posible trabajar con instrumentos en buenas condiciones, ya
que para nuestro experimento el variador de resistencia y el multímetro no
tenían un correcto funcionamiento.
 Medir los valores reales de los condensadores con la finalidad de hacer
una comprobación con nuestra ecuaciones ya conocidas.

También podría gustarte