Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CURSO:
MAQUINAS ELÉCTRICAS

TEMA:
TRASNFORMADOR IDEAL

INTEGRANTES:
BURGOS HUANCA LUDWING ERICK
GUANILO VENTURA JOSE GONZALO
OCHOA CHAPA CRISTHIAN OMAR
RECOBA BECERRA MAILER SEGUNDO
RUMICHE LOPEZ JUAN CARLOS

2021
I. INTRODUCCIÓN

La energía eléctrica, en la actualidad es la más conocida y la que más se emplea en la economía


del cualquier país, a mediados del siglo XIX (en 1831) cuando el científico inglés Michel Faraday
descubrió el fenómeno de la inducción electromagnética. Posteriormente surgieron
investigaciones acerca de los conductores de corriente eléctrica con el campo electromagnético
posibilitaron la creación de generadores eléctricos que transforman la energía mecánica del
movimiento giratorio en energía eléctrica. Ya que en el siglo XIX (1885) el uso del transformador
hizo que la transmisión de la energía eléctrica alterna fuera una alternativa práctica, dando el
paso al nacimiento de los sistemas eléctricos de potencia (SEP) como se conocen actualmente.
Por lo tanto, los transformadores son uno de las unidades más importantes en cada proceso de
producción.

La trasmisión de energía es generalmente dividida en dos partes la primera es la transmisión


de alta tensión a largas distancias, cual es soportado por transformadores de potencia. La
segunda parte es distribución de la energía desde las sub-estaciones hacia los usuarios, estos
son soportados por transformadores de distribución en varias jerarquías de acuerdo al nivel de
tensión requerida por los usuarios.

II. DESARROLLO

Principio de funcionamiento de los transformadores:

Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y


devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los
arrollamientos crea en el núcleo un campo magnético alterno. La mayor parte de este flujo
atraviesa el otro arrollamiento e induce en él una fuerza electromotriz (fem) alterna.

La potencia es transmitida de un arrollamiento a otro por medio del flujo magnético del núcleo.
El arrollamiento al que se suministra potencia se denomina primario y el que cede potencia
secundaria.

En un transformador real, las líneas del flujo magnético no están confinadas enteramente en el
hierro, sino que algunas de ellas se cierran a través del aire.
➢ La parte del flujo que atraviesa los dos arrollamientos se llama flujo común o útil.
➢ La parte del flujo que se cierra a través del aire se denomina flujo de dispersión.

La potencia obtenida de un transformador es inferior a la potencia suministrada al mismo:

Pérdidas en el cobre: pérdidas en forma de calor que se producen por efecto Joule en la
resistencia de los arrollamientos primario y secundario.

Pérdidas en el hierro: pérdidas por histéresis y corrientes de Foucault en el núcleo. La


histéresis se reduce al mínimo utilizando hierro que tenga un ciclo de histéresis estrecho, y las
corrientes de Foucault se reducen construyendo el núcleo con láminas muy finas apiladas y
aisladas entre sí.

La aplicación de voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo alterno en el núcleo. Esto
enlaza ambos devanados para inducir al campo electromagnético en ambos lados. El campo
electromagnético en el devanado secundario origina una corriente, conocida como corriente de
carga, si hay una carga conectada a la sección secundaria.

Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente alterna de un circuito a


otro, a través de la conversión de la energía eléctrica de un valor a otro, cambiando el nivel de
voltaje, pero no la frecuencia.

III. CONCLUSION
• En la actualidad los transformadores de potencia constituyen una parte fundamental del
sistema eléctrico, estos constituyen el enlace entre sistemas de diferente nivel de tensión.
Lo ideal es que los transformadores realicen su trabajo de manera eficiente, garantizando
la disponibilidad, confiabilidad y por ende continuidad del servicio, todo esto puede ser
logrado con un adecuado plan de mantenimiento, para así poder identificar oportunamente
problemas y/o fallas incipientes, con el objetivo de tomar acciones de manera oportuna.
• El transformador es una máquina eléctrica estática, que transforma energía eléctrica, con
una tensión e intensidad determinada, en energía eléctrica con tensión e intensidad
distintas o iguales.
• Un transformador está constituido por dos circuitos eléctricos acoplados mediante un
circuito magnético.
• El funcionamiento del transformador se basa en la Ley de inducción de Faraday, de manera
que un circuito eléctrico influye sobre el otro a través del flujo generado en el circuito
magnético.
• Los circuitos eléctricos están formados por bobinas de hilo conductor, normalmente cobre.
Estas bobinas reciben el nombre de devanados y, comúnmente se les denomina devanado
primario y secundario del transformador.
• Las condiciones de funcionamiento para las cuales se diseña un transformador constituyen
sus valores nominales. En transformadores de potencia y distribución, las características
nominales o de placa son, la frecuencia, las tensiones eficaces de primario y secundario y
la potencia aparente. Los valores nominales de un transformador están limitados por el
calentamiento máximo admisible de los aislantes, debido a las pérdidas.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

✓ ¿Qué es un transformador eléctrico y cómo funciona? (2019, October 31). Tecsa.


https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-transformador-electrico/
✓ Macedo A. (10 de junio 2006) Principio de funcionamiento del transformador -GEOCITIES.
http://www.geocities.ws
✓ TEMA 5. -El transformador. Generalidades. (n.d.).
http://www.uco.es/~el1bumad/docencia/oopp/tema5.pdf
✓ Aquino J. (2017) “EVALUACION DE LA PARTE ACTIVA DE TRANSFORMADORES
MEDIANTE EL ENSAYO DEL ANÁLISIS DE RESPUESTA AL BARRIDO DE LA
FRECUENCIA” UNSA, Arequipa - Perú.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2577/ELaqqujc.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
✓ Perez C. (2017) Metodología del análisis y diagnóstico del estado del aislamiento sólido
de los transformadores de potencia mediante el análisis de grado de polimerización.
UNMSM, Lima - Perú. (Consultado el 02 de octubre 2021:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5782/Perez_nc%20-
%20Resumen.pdf?sequence=2&isAllowed=y)

También podría gustarte