Copia de Importancia de Usar BPM

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La implementación, seguimiento y control de las BPM, ha demostrado la efectividad en cuanto

a higiene personal, utilización de implementos como gorro, tapabocas, guantes, calzado


antideslizante, indumentaria aseada, ausencia de joyas y uñas pintadas.

La implementación de BPM, permite:

□ Higiene en los procesos de elaboración, envasado, almacenamiento, expendio, transporte y


distribución de alimentos.

La higiene alimentaria es una disciplina enfocada a asegurar que los alimentos mantengan,
además de sus cualidades organolépticas –sabor, aroma, textura, etc-, su inocuidad
alimentaria. En pocas palabras: que sean seguros (por definición, inocuos) para la salud
mediante una buena higiene de los alimentos. De ahí la gran importancia sanitaria de la
higiene alimentaria, especialmente para quienes manipulan los alimentos.

Y es que las bacterias tienden a multiplicarse sin control cuando las condiciones son adecuadas
para ellas, y muchas de estas son perjudiciales para las personas. Vómitos, diarreas y fiebres
son comunes en las intoxicaciones alimentarias, siendo incapacitantes por un periodo de
tiempo y que, en los casos más graves, puede incluso causar la muerte de los intoxicados.

El elemento que más incidencia tiene en estas contaminaciones es la inadecuada aplicación de


normas y no tener hábitos de higiene alimentaria correctos por parte de las personas que
intervienen en la cadena alimentaria. Por ello, el manipulador de alimentos debe poner
especial énfasis en atender correctamente estos aspectos. La higiene personal del manipulador
de alimentos, por buena que sea, no es suficiente. Esta debe adecuarse al desarrollo de su
actividad laboral. Por lo que, además de sus hábitos de limpieza personal, debe tener en
cuenta otros elementos participes de la higiene alimentaria para no convertirse en foco de una
intoxicación.

□ Una adecuada disposición y manejo correcto de los residuos sólidos.

Desde el punto de vista ambiental y de salud pública, el manejo adecuado de los residuos en
las etapas que siguen a su generación permite mitigar los impactos negativos sobre el
ambiente, la salud y reducir la presión sobre los recursos naturales. El reuso y reciclaje de
materiales son fundamentales para reducir la presión sobre los ecosistemas y otras fuentes de
recursos de las que se extraen. Paralelamente disminuye el uso de energía y de agua
necesarios para su extracción y procesamiento, así como la necesidad de espacio para
disponer finalmente los residuos.

□ Alto nivel de capacitación, en todos y cada uno de los temas que componen las BPM. Esta
capacitación se puede realizar mediante talleres, charlas magistrales, días de campo, avisos
alusivos y estímulos por rendimiento.

Al contar con personal capacitado en BPM, asegura la producción y comercialización de


alimentos o productos que no causan daño al consumo humano. Fortalece la conciencia del
trabajo con enfoque en una cultura orientada hacia la calidad. Ayuda a reducir los reclamos,
devoluciones, reprocesos y rechazos.
□ La escasa o nula presencia de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA ́s)

Debido a que las fuentes de contaminación se controlan, los manipuladores aplican normar
higiénicas de tipo personal y en los procesos de los alimentos hay una adecuada limpieza y
desinfección, la presencia de vectores se minimiza y hay una adecuada disposición y manejo de
los residuos sólidos.

□ Permite una mayor satisfacción de los clientes y del empresario.

También podría gustarte