Está en la página 1de 3

CASO CLÍNICO

YESLI DAHIANA MOLANO RODRÍGUEZ

PRESENTADO AL DOCENTE:

PIEDAD ROCIO LERMA

NEUROMUSCULAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO


FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA FISIOTERAPIA
NEIVA
2021
CASO 3

Paciente que ingresa al servicio de terapia física en compañía del padre, a la valoración inicial el
padre refiere que Santiago no presento ningún antecedentes prenatal, perinatal y postnatal y su
desarrollo psicomotor fue dentro de los parámetros normales realizo gateo, adopto posición
sedente, y realizo la marcha a los 12 meses de edad, refiere que al ingresar a la escuela inicio a
presentar dificultades para la escritura y presentar letra no entendible y alteraciones de la
motricidad fina, gruesa y posturales, fue evaluado por fisioterapia y se inició tratamiento pero no
se evidencio evolución. A la evaluación inicial se observa paciente un poco tímido sin embargo
colaborador con la aplicación de las pruebas, presenta arcos de movilidad articular conservados en
miembro superior e inferior, fuerza muscular con calificación de 3+/5 lo que significa que presenta
arco completo de movimiento contra gravedad con ligera resistencia muscular en miembros
superiores e inferiores acorde con su edad, a la evaluación de postura se observa en una vista
posterior alineamiento de la columna sin embargo se evidencia tono muscular bajo a nivel
paravertebral que puede desencadenar una leve escoliosis dorsal en “c”, cadera alineada, rodillas
en valgo, y pies en leve inversión, en una vista lateral se observa hipercifosis dorsal, hombros en
protrusión, abdomen protruido, y cadera en anteversión pélvica, a nivel de rodilla presenta
recurvatum por falta de activación de músculos cuádriceps, a la evaluación de la motricidad fina
realiza agarres con facilidad sin embargo presenta compensación de los músculos de escapula al
realizar las pinzas agarre digital pronado, trípode y cuadripode y no adopta una postura adecuada
al escribir, a la evaluación de motricidad gruesa sube y baja escaleras, realiza saltos unipodal y
bipodal, pero tiende a perder el equilibrio se observa que hay dificultades en la coordinación al
ejecutar actividades de circuitos se observa ansioso por terminar la actividad y refiere que le
gustan los videojuegos, y que no le gusta el futbol u otros deportes de contacto, realiza todas las
actividades de la vida diaria y básicas cotidianas de forma independiente con relación a su edad, se
recomienda iniciar con los procesos de rehabilitación física.

También podría gustarte