Está en la página 1de 9

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Trabajo presentado por: Casas Sanabria Nelson Alfredo


Arias Gonzalez Anamilena
Londono Macias Anderson
Aguilar Caicedo Chariss Andrea
Giraldo Rodriguez Paola Andrea

Tutor: Aguilar Triana Franklin Rolando

Fecha: 21 de septiembre 2021


TABLA DE CONTENIDO

EMPRESA: LOGISTIC SOLUTIONS 2


1. REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE RED L=4, T =10 3
2. ANÁLISIS DE LAS PROPOSICIONES 2.1, 2.2 Y 2.3 DEL ARTICULO BASE 6
3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA EL PRONÓSTICO DEL AÑO 2016 6
Anexos 9

EMPRESA: LOGISTIC SOLUTIONS

Somos una empresa orientada en prestar una planeación logística a lo largo de


toda la cadena de los procesos desde las materias primas necesarias hasta la
finalización del alcance con el fin de llevar lo mejor a producción, reduciendo
costos en su implementación y posibles fallas. Con un alto compromiso a la
contribución y mejora del Desarrollo Sostenible, realizamos consultoría adoptando
la visión estratégica a bajo, mediano y largo plazo basada en la elevada calidad de
los servicios prestados en una apuesta respetuosa hacia el medio ambiente.

Contamos con un equipo humano actualizado para que su negocio crezca


realizamos supervisión al servicio de tractomulas, las cuales han hecho parte de
los programas dedicados con algunos de nuestros grandes clientes, reforzamos la
toma de decisiones para adquisición de nueva flota vehicular realizando
consultoría para lograr mayor cobertura en el año 2021 de tu negocio, logrando
minimizar el consumo de combustibles y promover acciones amigables con el
medio ambiente.

1. REPRESENTACIÓN DEL MODELO DE RED L=4, T =10

El modelo de red anteriormente presentado ilustra el proceso de producción,


transporte y distribución de gas natural de la empresa colombiana.
Este modelo está basado en el modelo de red propuesto en el artículo ‘‘Integrated
Lot Sizing in Serial Supply Chains with Production Capacities’’.
En este caso, el modelo cuenta con cuatro niveles (L=4) y diez períodos (T=10),
donde cada nivel corresponde a las ciudades donde se produce, transporta y
distribuye el gas natural. A su vez, cada periodo corresponde a un mes del año en
específico empezando por el mes de Marzo y terminando en el mes de Diciembre
ya que estos son los meses con mayor producción y demanda.
A continuación, se podrá encontrar una breve descripción de cada variable y
parámetro que pertenece al modelo de red presentado.

Variables:

Parámetros:

Análisis del modelo base

El modelo de red propuesto en el artículo ‘‘Integrated Lot Sizing in Serial Supply


Chains with Production Capacities’’ es el modelo genérico que representa los
movimientos dados entre producción, transporte y distribución de un producto. Del
mismo modo este modelo intenta determinar cuánta cantidad se debe producir
para cada periodo con el fin de satisfacer la demanda teniendo el menor costo
posible.
Al ser un modelo base, este cuenta con las mismas variables y parámetros que el
modelo presentado anteriormente, con la diferencia de que los valores de t y l
cambian ya que el modelo base cuenta con 3 niveles y 4 periodos.

Función objetivo

El proceso de optimización a seguir es el de minimizar los costos generales de


producción, transporte y de mantener el inventario. La función que representa lo
mencionado es la siguiente:

T
Min Z=∑ ❑¿
t =1
Restricciones

Descripción de las restricciones

1. La suma de la cantidad enviada del primer nivel al siguiente y la cantidad de


inventario del primer nivel debe ser igual a la suma de la cantidad
producida en un período t y la cantidad de inventario al final del periodo
anterior
2. La suma de la cantidad enviada desde un nivel l al siguiente nivel y la
cantidad de inventario del nivel l debe ser igual a la suma de la cantidad
enviada del nivel anterior y la cantidad de inventario del periodo anterior.
3. La suma de la demanda de un período t y la cantidad de inventario de ese
mismo periodo debe ser igual a la suma de la cantidad enviada del mismo
periodo en un nivel L-1 y la cantidad de inventario del periodo anterior.
4. La cantidad producida en un periodo t debe ser menor o igual a la
capacidad de producción de ese mismo periodo.
5. La cantidad de inventario inicial de todos los niveles son iguales a 0.

Las tres últimas restricciones hacen referencia a que tanto la cantidad


producida en un periodo t, la cantidad enviada desde un nivel al siguiente y
la cantidad de inventario de un nivel l en un periodo t debe ser mayor o
igual a 0, cumpliendo así con la norma de no negatividad.
2. ANÁLISIS DE LAS PROPOSICIONES 2.1, 2.2 Y 2.3
DEL ARTICULO BASE
Proposición 2.1

Esta proposición indica que el modelo puede descomponerse en varios subplanes


con el objetivo de optimizar costos de producción, transporte y almacenaje. Es por
esto por lo que algunas veces se hace una sola producción para dos o tres
periodos, o simplemente se deja cierta producción almacenada en un solo lugar
para luego enviarla al siguiente destino, dando así flexibilidad para el área de
logística.

Proposición 2.2

Esta proposición indica que puede haber varios arcos de producción, pero sólo
uno de estos va a tener una capacidad inferior a la que en realidad es su
capacidad total, es decir, tendrá un residuo en su capacidad, mientras que los
demás contarán con su capacidad máxima, dando así una mayor flexibilidad para
manejar temas de transporte.

Proposición 2.3.:

Es importante tener en cuenta este punto ya que es más económico realizar el


transporte al momento de producirlo y almacenarlo en los niveles minoristas. Es
importante tener en cuenta la producción acumulada y la demanda ya que estas
están directamente relacionadas con el transporte.

3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA EL PRONÓSTICO DEL


AÑO 2016
En las gráficas se evidencian unas claras tendencias lineales en los
comportamientos de las demandas de mes a mes por lo cual se calculan los
propósitos de las demandas para el año 2016 usando la función pronóstico lineal
de excel =PRONOSTICO.LINEAL (X; CONOCIDO Y; CONOCIDO _X)

El cual calcula o predice valores en una tendencia lineal usando los valores
existentes.
PROYECCIÓN DE DEMANDA PARA EL AÑO 2016
Las gráficas evidencian una clara tendencia lineal en el comportamiento de la
demanda mes a mes por lo cual se calcula el pronóstico de demanda para 2016
usando la función pronóstico lineal de Excel (libro anexo hoja de pronóstico
demanda)

PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL AÑO 2016

La fórmula que traemos Ecuación de PRONOSTICAR y


PRONOSTICAR. LINEAL es a+bx, donde

y donde x e y son las medias de muestra PROMEDIO


(conocido_x) y PROMEDIO(conocido_y)
en la siguiente grafica se evidencia que los primeros cuatro meses el
comportamiento es lineal y presenta una disminución en el mes de junio
aproximada al 27% con respecto al mes anterior, el ultimo trimestre presenta un
aumento constante para los periodos analizados (2001-2015)

Anexos
Se adjunta documento en formato xlsx (GNVdata-Grupo_4)

Ilustración 1 Diferencia para los datos Demanda

Ilustración 2 Prueba hallar coeficientes de relación

https://excelcartagena.com/pronosticos-de-la-demanda/

También podría gustarte