Está en la página 1de 10

CONGRESO

- - !'.<!!>.- - "Año de la universalización de la salud"


REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.
~ONGF¡ESO DE LA REPÚBLICA
COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS AREA OE TRAMITE Y O!GliAUZACION Ot DOCUMENTOS

Período anual de sesiones 2020 - 2021

Señor Presidente:

Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Energía y Minas el protcto de Ley


Nº 5706/2020-CR; Ley que modifica el plazo de inscripción de personas natural s o jurídicas
del segmento de pequeña minería y minería artesanal en el Registro Integral de ormalización
Minera - REINFO, presentado por la congresista Yessica Marisela Apaza Quispe, del Grupo
Parlamentario Unión por el Perú.

Después del análisis y debate correspondientes, la Comisión de Energía y Minas ha acordado


por UNANIMIDAD de los congresistas participantes al momento de la votación, en su Décimo
Octava Sesión Ordinaria celebrada de manera virtual el 7 de octubre de 2020, la
APROBACIÓN de la iniciativa legislativa, con una fórmula legal sustitutoria que se inserta al
final del presente dictamen.

Votaron a favor los siguientes señores congresistas: Yessica Apaza Quispe, Walter Ascona
Calderón, María Bartola Romero, Luis Dioses Guzmán, Paúl García Oviedo, Jim Alí Mamani
Barriga, Carmen Omonte Durand, Widman Vigo Gutiérrez, Miguel Ángel Vivanco Reyes y
Mariano Yupanqui Miñano.

SITUACIÓN PROCESAL

a. Antecedentes procedimentales
Con fecha 08 de julio de 2020 el proyecto de ley Nº 5706/2020-CR fue decretado a la
Comisión de Energía y Minas como única comisión dictaminadora. La iniciativa
legislativa cumple con los requisitos generales y específicos establecidos en el artículo
75 del Reglamento del Congreso de la República.

b. Opiniones e información solicitada

Se solicitó opinión a las siguientes instituciones:

• Ministerio de Energía y Minas, mediante Oficio Nº 035-2020-2021/CEM-CR.


• Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, mediante Oficio Nº 036-2020-
2021 /CEM-CR.

11 CONTENIDO DE LA PROPUESTA

El proyecto de ley Nº 5706/2020-CR propone se modifique el plazo de inscripción de personas


naturales o jurídicas del segmento de pequeña minería y minería artesanal en el Registro
Integral de Formalización Minera - REINFO, según lo establecido por el artículo 3 de la Ley
31007 - Ley que reestructura la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera

www.conqreso.qob.pe 3c Piso del Edificio Víctor Raúl Haya de !a Torre Urna, Perú
Directo: 311-7777 anexos 7786- 7787 - 4913
CONGRESO
--'1<l;.,:--
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de


explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal.

La iniciativa legislativa señala también que dicha modificación del plazo es de manera
excepcional por 120 (ciento veinte) días hábiles y dicho nuevo plazo se calculara desde la
fecha de vencimiento del plazo inicial.

Asimismo, se propone a través de una Disposición Complementaria Derogatoria dejar sin


efecto el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 001-2020-EM, por el que
establecen disposiciones reglamentarias para el acceso y permanencia en el Registro Integral
de Formalización Minera, una vez que culmine la fecha de vencimiento del plazo inicial.

De acuerdo a la normativa vigente, el proyecto materia de análisis es una ley merituada con
base al ejercicio del derecho de iniciativa en la formación de leyes que confiere el artículo 107
de la Constitución Política del Perú en concordancia con los artículos 75 y 76 del Reglamento
del Congreso de la República, cuyo contenido se encuentra vinculado al tema de minería, por
lo que su estudio y dictamen corresponde en efecto a la Comisión de Energía y Minas1.

111 MARCO NORMATIVO

• Constitución Política del Perú.


• Reglamento del Congreso de la República.
• Decreto Supremo Nº 014-92-EM, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería.
• Decreto Legislativo Nº 1293, que declara de interés nacional la formalización de las
actividades de la pequeña minería y minería artesanal.
• Decreto Legislativo Nº 1336, que establece disposiciones para el proceso de
formalización minera integral.
• Decreto Supremo Nº 018-2017-EM, que establece disposiciones complementarias
para la simplificación de requisitos y la obtención de incentivos económicos en el marco
del proceso de formalización minera integral.
• Ley Nº 31007, que dispone la reestructuración de la inscripción en el Registro Integral
de Formalización Minera - REINFO de personas naturales o personas jurídicas que
se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento
de pequeña minería y minería artesanal.
• Decreto Supremo Nº 001-2020-EM, que establece disposiciones reglamentarias para
el acceso y permanencia en el Registro Integral de Formalización Minera.

1
Los Comisiones. Definición y Regios de Conformación Artículo 34. Los Comisiones son grupos de trabajo especializados de
Congresistas, cuya función principal es el seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales y, en
particular, de los sectores que componen lo Administración Público. Asimismo, les compete el estudio y dictamen de los
proyectos de ley y lo absolución de consultas, en los asuntos que son puestos en su conocimiento de acuerdo con su
especialidad o lo materia. Coda comisión está integrado por miembros titulares y accesitarios, con excepción de lo Comisión
de Inteligencia, cuyos miembros son titulares y permanentes, no contando con miembros accesitarios. Los miembros
accesitarios reemplazan en coso de ausencia, al respectivo titular del mismo grupo parlamentario, poro los efectos del
cómputo del quórum y de lss votaciones, sin perjuicio de los derechos que les corresponden como Congresistas.

www.conqreso.qob.pe 3º Piso del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre Lima, Perú
Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
f..:J. f"t'.RÚ
:::, ·;):l'(:~ 'K., .... !i'·w:,·><···:ir.

~1w¡o:;-;· -~
CONGRESO
- - (,cii,- -
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBUCA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

• Decreto Supremo Nº 015-2020-EM, que prorroga los plazos para la acreditación de


condiciones de permanencia en el Registro Integral de Formalización Minera en el
marco del decreto Supremo N° 001-2020-EM.
• Decreto de Urgencia 029-2020, dictan medidas complementarias destinadas al
financiamiento de la micro y pequeña empresa y otras medidas para la reducción del
impactó del Covid-19 en la economía peruana.

IV OPINIONES SOLICITADAS

Para efecto de un mejor análisis, la Comisión solicitó diversas opiniones a organismos


especializados como son:

INSTITUCIÓN SOLICITUD DE OPINION OFICIO DE RESPUESTA


Ministerio de Energía y Oficio Nº 225-2020-MINEM/DM,
Oficio Nº 035-2020-2021/CEM-CR
Minas de fecha 08 de setiembre de
2020
Asamblea Nacional de Oficio Nº 036-2020-2021/CEM-CR
No respondió
Gobiernos Regionales

V OPINIONES RECIBIDAS

5.1 Mínísterío de Energía y Minas

Mediante Oficio Nº 225-2020-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas da


respuesta al pedido de opinión y adjunta el Informe Nº 534-2020-MINEM/OGAJ,
elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, y el Informe Nº 634-2020-
MINEM/DGFM, elaborado por la Dirección General de Formalización Minera, a
continuación, se resume lo señalado en las conclusiones de dichos informes:

5.1.1 Informe Nº 534-2020-MINEM/OGAJ

Concluye que el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-CR no sería viable. Añade además


que el plazo de ciento veinte (120) días hábiles establecido en la Ley Nº 31007, aún
se encuentra vigente2, por lo que existe la posibilidad que las personas naturales o
jurídicas que desarrollan actividad de explotación y beneficio, puedan inscribirse en el
REINFO.

Asimismo, señala que el procedimiento de formalización minera integral no es la única


vía para formalizarse, toda vez que se puede optar por el procedimiento regular
establecido en la Ley Nº 27651 y su Reglamento.

2
Dicho informe tiene fecha 31 de agosto de 2020.

www.congreso.gob.pe 3º Piso de! Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre Urna, Perú
Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
~~ RESO
0
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

5.1.2 Informe Nº 634-2020-MINEM/DGFM

La Dirección General de Formalización Minera emite opinión no favorable, señalando


que en consideración de la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, el plazo
de inscripción en el REINFO de ciento veinte (120) días hábiles establecido en la Ley
Nº 31007, que originalmente concluía el 07 de julio del 2020, se ha extendido por
cincuenta y cinco (55) días calendarios, esto es hasta el 23 de setiembre del 2020 y
se encuentra a la fecha en curso para que las personas naturales y jurídicas que
realizan actividad de explotación y/o beneficio a nivel nacional puedan acceder al
REINFO.

Agregan además que debe considerarse que cuando la Ley Nº 31007 estableció que
la inscripción al REINFO debía efectuarse conforme al procedimiento dispuesto en el
Decreto Legislativo 1293, el Decreto Supremo Nº 001-2020-EM en su artículo 4
mantuvo el mismo procedimiento, complementado por la Resolución de
Superintendencia Nº 012-2020/SUNAT que establece la forma de proporcionar
información para el Registro de Formalización Minera en virtud de lo dispuesto por la
Ley Nº 31007.

Asimismo, señalan que durante el periodo de inscripción correspondiente a los meses


de enero a julio del presente año, esta Dirección General recibió información de las
inscripciones efectuadas a través de SUNAT VIRTUAL, que totalizan 12, 241
inscripciones a nivel nacional; siendo que durante el periodo de Emergencia Sanitaria
Nacional que corresponde a los meses de marzo a julio, el MINEM recibió 7, 886
inscripciones de personas naturales y jurídicas al REINFO, esto es el 64,40% del
número total. Resaltan también que aún se cuenta con un plazo adicional para la
inscripción al REINFO, el cual termina el 23 de setiembre de 20203.

VI ANÁLISIS TÉCNICO Y LEGAL

A fin de analizar la modificación del plazo de inscripción al Registro Integral de Formalización


Minera, se debe indicar que mediante Ley Nº 31007, que dispone la reestructuración de la
inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera - REINFO de personas naturales
o personas jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o
beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal, la misma que fue publicada
el 17 de octubre de 2019, y establecía un plazo de 120 días hábiles para la inscripción en el
referido registro, disponiendo además, que la norma entre en vigencia a los 60 días de su
publicación, fecha en la que deben de estar publicadas las disposiciones reglamentarias por
el MINEM y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. De
acuerdo a la Ley Nº 31007 el plazo de inscripción se inició el 16 de enero y culminó el 07 de
julio del 2020.

3
El informe tiene fecha 17 de agosto de 2020.

www.conqreso.qob.pe 3º Piso de! Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre lima, Perú
Dí recto: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
~ 9..RESO
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

Por otra parte, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus modificatorias se declaró
el Estado de Emergencia Nacional, disponiéndose el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia
del brote del COVID-19. Adicionalmente.

Adicionalmente, mediante Decreto de Urgencia Nº 029-2020 se dictaron medidas


complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa y otras
medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana, disponiéndose
en el artículo 28 lo siguiente:

Articulo 28. Suspensión de plazos en procedimientos en el sector publico


Declárese la suspensión por treinta (30) días hábiles contados a partir del día
siguiente de publicado el presente Decreto de Urgencia, del computo de los
plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y
procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y
disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo, que se tramiten en
entidades del Sector Publico, y que no estén comprendidos en los alcances de la
Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020;
incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia del presente Decreto
de Urgencia (el resaltado y subrayado es nuestro).

Asimismo, teniendo en consideración la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, el


plazo de inscripción en el REINFO de ciento veinte (120) días hábiles establecido en la Ley
Nº 31007, que originalmente concluía el 07 de julio del 2020, se extendió por cincuenta y cinco
(55) días calendarios, esto es hasta el 23 de setiembre del 2020.

A mayor detalle, se aprecia en la línea de tiempo siguiente:

se extendió por
Periodo de
cincuenta y
inscripción del
cinco (SS) días
16 de enero y
calendarios,
culminó el 07
hasta el 23 de
de julio del
setiembre del
2020.
2020

En consecuencia, considerando los plazos indicados en la Ley Nº 31007, ya no podrían


inscribirse los pequeños mineros y mineros artesanales en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO, a través de la plataforma virtual de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNA T.

El Ministerio de Energía y Minas también manifestó que el procedimiento de formalización


minera integral no es la única vía para formalizarse, toda vez que se puede optar por el

www.congreso.gob.pe 3º Piso del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre Lima, Perú
Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
CO N ftRESO
"Año de la universalización de la salud"
R EPÚ BLIC A

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

procedimiento regular establecido en la Ley Nº 27651 y su Reglamento. Al respecto, se debe


indicar que optar por el procedimiento regular que se indica, significaría el Pequeño Minero
y Minero Artesanal tendría que paralizar sus actividades, ya que, unos de los requisitos
para el inicio o reinicio de operaciones, previamente el concesionario deberá cumplir con
obtener todos los requisitos y autorizaciones dispuestas en el marco normativo de la actividad
minera.

Solo por indicar que, de acuerdo al procedimiento regular, uno de los requisitos es la obtención
de la certificación ambiental, al respecto en el reglamento de la Ley de Formalización y
Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal aprobado por Decreto Supremo Nº
013-2002-EM, indica:

"Artículo 38.- Condición para el inicio o reinicio de actividades de Pequeña Minería


y Minería Artesanal
Para el inicio o reinicio de actividades de exploración, construcción, extracción,
procesamiento, transformación y almacenamiento o sus modificaciones y ampliaciones,
los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales deberán contar
con la Certificación Ambiental expedida por la Dirección General de Asuntos
Ambientales.

Considerando la emergencia nacional en la que se encuentra atravesando el Perú y el Mundo,


no se puede permitir que se paralice actividades de pequeños mineros y mineros artesanales,
ya que en su mayoría esta es una actividad de subsistencia para dichas personas.

El proyecto de ley materia de análisis esgrime como uno de sus argumentos que la
declaratoria de Estado de Emergencia Nacional que dispuso el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias a consecuencia del brote del COVID-19, fue un
obstáculo para que los Pequeños Mineros y Mineros Artesanales puedan registrarse en el
proceso de formalización ya que se presentó las siguientes restricciones:

• La mayoría de regiones estuvieron en cuarentena, existiendo restricciones de tránsito,


hecho que dificultó que los mineros no hayan podido desplazarse a zonas con
cobertura de internet o señal de teléfono para gestionar su RUC, requisito
indispensable para el registro.
• A causa de la pandemia, que trajo dolor a nuestros pueblos, muchos mineros
artesanales que trabajan en zonas rurales no han podido bajar a las ciudades, por
miedo a infectarse, o desplazarse a los puntos donde hay internet. En algunos
asentamientos mineros y comunidades hubo bloqueo total de salidas y entradas.
• Por la pandemia, hubo poca socialización de la información de parte de las autoridades
correspondientes, nacionales y regionales, acerca de los plazos del REINFO.

Ahora bien, es cierto que existió ampliaciones de los plazos para nuevas inscripciones en el
REINFO, esto se dio sobre todo por la situación de emergencia nacional. Sin embargo, los

WV'./W.congreso.gob.pe 3c Piso del Edificio Víctor Raúl Haya de !a Torre Perú


Directo: 311-7777 anexos 7786- 7787 - 4913
CONGRESO
- -,. -:u:;,,- - "Año de la universalización de la salud"
REPUBL!CA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

requisitos o condiciones seguían siendo el mismo, tanto como para las personas naturales
como jurídicas. El portal web del Gobierno4 lo publica:

Enlaces relacionados
Inscribir empresa en el Registro Integral
de Formalización Minera (Reinfo) ReQ!stro ·inte.9"ral de Fornrali22Ción Mine~ -
Rúinfo
s¡ te dedicas 2 la €xplotací6n o beneficio -e.n la modalldad de pequeña minería o minería
Áreas Restringíct~s para e! d$sarmtlo de la
artesanal, debes inscribir tu empresa vfa on!íne, desde el 16 de enero hasta el 23 de setiembre
actMóed mlnéa
de 2020, en el Registro Integral de Formatízaclón Minera (Re.ínfo) de Suna, Virtual. De este
Aprueban ct}spostc!ones par~ -ei i11greso y
modo. podrás continuar r€'~~Hzando dichas actividades forme\fnente y libre de responssbiHdad
permanencia on el Relnlo
penal por delito de minería ilegal.
Buscar en-el Hegis1m ¡ntegrat de FormaHzación
Sí regístrnstf: tu empresa con anterioridad y deseas mantener su ínscnpctón en el RHmfo, Minern (Reinfo)
lienes hasta el 31 de diciembre de 2020 para asegurarte ce que su RUC corresponda a renta
de tercera categoría, cuente con la concícíón de actíva y este registrada con la actividad ¡_Te sirvió el contenido?

• Ser persona natural o persona jurídica que desarrolla actividad de explotación y/o
beneficio de pequeña minería o minería artesanal.
• Contar con inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) acogido a renta
de tercera categoría.
• Tener en la Ficha RUC la condición de activo y con actividad económica de minería.
• Desarrollar actividad fuera de áreas restringidas para la actividad minera, conforme a
lo establecido en el articulo 3 del Decreto Supremo Nº 001-2020-EM.
• No haber sido excluido del REINFO por incumplimiento de obligaciones ambientales
y/o de seguridad y salud ocupacional.
• estar fuera del Padrón de Terceras Personas Naturales y Seleccionadores Manuales
de Oro, creado conforme al Decreto Supremo Nº 027-2021-EM y su modificatoria.
• Estar libre de sentencia condenatoria firme por delito de minería ilegal, lavado de
activos conforme al Decreto Legislativo Nº 1106 y sus modificatorias, o trata de
personas.
• Ser persona hábil para ejercer actividad minera, conforme a lo dispuesto por el Título
Cuarto del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto
Supremo Nº 014-92-EM.

Como requisito exigen el número de RUC y la clave SOL.

Es importante señalar también que el numeral 3.9 del Informe Nº 634-2020-MINEM/DGFM,


menciona lo siguiente:

4
https://www.gob.pe/8490-inscribir-empresa-en-el-registro-integral-de-formalizacion-minera-reinfo

www.conqreso.qob.pe :.r Piso de! Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre Lima, Perú
Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
CONGRESO
--.-1<':ix--
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBUCA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

3. 9 Es pertinente señalar que, durante el periodo de inscripción correspondiente a los


meses de enero a julio del presente año, esta Dirección General recibió información
de las inscripciones efectuadas a través de SUNA T Virtual, que totalizan 12, 241
inscripciones a nivel nacional; siendo que durante el periodo de Emergencia Sanitaria
nacional que corresponde a los meses de marzo a julio, el MINEM recibió 7, 886
inscriociones de personas netureles y jurídi<;<;1s al REINFO, esto es el 64,40% del
número total.

Periodo (por mes) iotal Total%


Marzo 1973 16.1%
Abril 167 1.4%
Mayo 469 3.8%
Junio 1842 15.0%
Julio 3435 28.1%
Total 7886 64.40%
Fuente: REINFO al 31.07.2020 -VENTANILLA UNICA/DGFM

Del cuadro se puede apreciar que ha existido un incremento de inscripciones en el REINFO,


teniendo como los números más bajos de inscripción los meses de abril y mayo, justamente
los meses donde la pandemia del COVI D 19 hizo su mayor expansión y colapso en el territorio
nacional, causando miles de muertes. En el mes de junio se nota un incremento a 1842
registros y para el mes de julio se elevó a 3435 registros.

Si bien lo detallado por la Dirección General de Formalización Minera podría entenderse


efectivamente que el sistema de atención virtual ha seguido funcionando aun durante la
pandemia, con la voluntad de los pequeños mineros y mineros artesanales para acceder al
REINFO y lograr desarrollar sus actividades mineras; lo que no se señala es cuantos miles de
personas naturales y jurídicas que se dedican a dicho sector económico, han tenido el
problema de lograr iniciar sus trámites que por ley se exige. Mas aún, cuando esta actividad
se desarrolla en las zonas más alejadas e inhóspitas del interior del país. Situación que solo
se es conocida por las protestas que se realizan y que por causa de la pandemia muchas
regiones han tenido un impacto más fuerte que otros.

Adicional a esto, se debe agregar que los servicios de la SUNAT han sido deficientes. Para
sacar RUC, era necesario la foto virtual del solicitante, pero en muchos casos la computadora
no reconocía el rostro de los mineros; y el segundo paso, para sacar la Clave Sol, el sistema
pedía la huella digital virtual, y lo cierto es que muchos mineros por trabajar con rocas tienen
los dedos gastados, y por eso el sistema de la SUNAT no reconocía las huellas. Los trámites
de la SUNAT duraban días, incluso semanas, y ¿qué minero podía quedarse en la ciudad
exponiéndose al virus? Asimismo, Los trámites en Registros Públicos, en caso de personas
jurídicas, han sido igual de deficientes. Demoraban semanas, obstaculizando la inscripción de
los mineros artesanales.

www.congreso.gob.pe 3c Piso de! Edificio Víctor Raúl Haya de !a Torre Perú


Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
"Año de la universalización de la salud"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

En conclusión, por las razones expuestas, a fin de no agudizar la ya afectada economía de


los pequeños mineros y mineros artesanales por la pandemia del COVID-19 por la que
estamos atravesando; se propone de forma excepcional establecer un nuevo plazo de
inscripción en el registro integral de formalización minera de personas naturales o jurídicas
que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento
de pequeña minería y minería artesanal, por un plazo de 60 días hábiles conforme al
procedimiento dispuesto en el Decreto Legislativo 1293. Posterior a ello no existirá argumento
para una nueva ampliación.

VII CONCLUSIONES

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo establecido en el literal b) del


artículo 70 del Reglamento del Congreso de la República, la Comisión de Energía y Minas, se
pronuncia por la APROBACION de la proposición contenida en el Proyecto de Ley 5706/2020-
CR con el siguiente texto sustitutorio:

LEY QUE DISPONE DE FORMA EXCEPCIONAL UN NUEVO PLAZO DE INSCRIPCION


EN EL REGISTRO INTEGRAL DE FORMALIZACION MINERA - REINFO

Artículo 1. Objeto
La presente ley tiene por objeto disponer de forma excepcional un nuevo plazo de inscripción
en el Registro Integral de Formalización Minera - REINFO a las personas naturales o jurídicas
que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o beneficio en el segmento
de pequeña minería y minería artesanal.

Artículo 2. Del plazo


El plazo excepcional que refiere el artículo 1 °dela presente ley es de sesenta (60) días hábiles,
conforme al procedimiento dispuesto en el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés
nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.
El plazo establecido no podrá ser modificado.

Artículo 3. Vigencia de la Ley


La presente ley entrara en vigencia desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
El Peruano.

Lima, 7 de octubre de 2020

www.conqreso.qob.pe 3º Piso de! Edificio Víctor Raúl de !a Torre Perú


Directo: 311-7777 anexos 7786 - 7787 - 4913
CONGRESO
--tki~--
"Año de la universalización de la salud"
REPÚBUCA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5706/2020-


CR, que propone modificar el plazo de inscripción de
personas naturales o jurídicas del segmento de pequeña
minería y minería artesanal en el Registro Integral de
Formalización Minera - REINFO.

Firmado digitalmente por: . Firmado digiialmente por: Firmado. digiialmente por:


M/IMANI BM .RIGAJIM ALI AP.AZA C!UISPE Yessica Y U PAN QUI MIÑANO h,t.t!Jll.ANO
FIR 44818013. hard
lvbtivo: En señal de
conformidad
l !'l~ l lvt3risela FAU 20161749126 soft
tvbtivó: Soy el autor del
:O :i:G'!TAl'.i. documento·
ANDRES FIR 41551757 hard
t.1otivo: En señal de

Fecha: 02/1112D20 17:18:56-050D • . : .Fecha: 08/1012020 13:20:41-0500


'--------~

Firmado digitalmente por: . Firmado digiialmerrt_e por: Firmado digitalmente por:


ASCO NA CALDERON Walter v1GO GUTIERREZ \1\l'ldman GARCIA O\/lEDO Paul

1
!"'.U\);~
Yonni FAJJ 20161749126 soft
lv\Jtivo: En señal de
DlGl:TAL I conformidad
n~
D•! Gl'l!AL
Napoleon F .A JJ 20161749126 soft
lwbtivo: Soy el autor del
documento
l . FJ:l'U.J'.P, l Gabriel FAU 20161749126 soft
lvbtivo: En señal de
· Dl:G:I't'AL · conformidad .
._ _, Fecha: 28/10/2020 11 :29 :37-0500 Fecha: 2811012020 18 :42 :57-0500 . . Fecha: 30/10/2020 11 : 15 :28-0500

Firmado digitalmente por: Firmado digitalmerrte por: Firmado digitalmerrte por:


Ot.1ONTE DUR.AND l.tiria Del. CHECCO CH.AJ.JCA Lenin DIOSES GUZl.t.0.N Luis
Carmen FA.U 201.61749126 soft l'braham FP.JJ 20161749125 soft Reymundo FAJJ 20161749126 soft
lwbtivo: En señal de t,btivo: En señal de
1 !"'.UU~ 1 lvbtivo: Soy el autor del fl'.l'tM1> FIRMA
DlGl:'l'lll. documerrto lJ:i:Gl:TU :¡ conformidad 1 t,,;mt't'U 'I conformidad
, Fecha: 06/11/2020 15: 10 :03-0500 .__ __.' Fecha: 19/1112020 16 :55 :06-0500 ~ Fecha: 13.11112020 11 :05: 12-D500

Firmado digitalmente por: Firmado digitalmente por:


vlVAJ~ C O REY ES Mguel ...,.., BARTQ.LO f,lotiAERO MARIA
'kt"géll\f.AlmD[ll'li1'4B'.l2§lsb1t.PE! 3c Piso de! Edificio Víctor Raúl H Torre l ff:sP:BE!'.'Fnh1o06240 hard
tvb!ivo: Soy el autor del Directo: 311-7777 r~ 7 ~i)fQf~ y,ñal de
1 Dl:GI'.Tlll. 1 documento Dl:Gl:TAl. conformidad
Fecha: 04/1112020 18 :41 :51-0500
~ - - - - - - --' Fecha: 03/11/2020 15:3@:33-0500
~--------"

También podría gustarte