Está en la página 1de 3

GLOSARIO

Beneficiario: Persona a la cual se transfiere un activo financiero o a favor de quien se


emite un título o un contrato de seguro.
Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de ellos está
dispuesto a adquirir a un determinado precio, por unidad de tiempo.
Depreciación: En términos cambiarios es la disminución del valor o precio de un bien,
debido al aumento de la tasa de cambio bajo un régimen cambiario flexible.
Desinflación: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel general de
precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.
Empresa: En economía, agente económico o unidad autónoma de control -y decisión -
que al utilizar insumos o factores productivos los transforma en bienes y servicios o en
otros insumos. Se trata de una organización que tiene objetivos definidos, como el lucro y
el bien común o la beneficencia y para cuya consecuencia utiliza factores productivos y
produce bienes y servicios.
Índice del Coste de la Vida: Nombre popular dado al índice de precios al consumo, que
mide los cambios en el precio del consumo, que mide los cambios en el precio de los
bienes y servicios comprados por las economías domésticas. En muchas ocasiones, los
convenios colectivos firmados entre empresas y sindicatos contienen un pacto por el que
los salarios se modifican de acuerdo con los cambios en el índice del coste de la vida.
Keynes, Efecto: Si todos los precios y los salarios bajan, habrá menos necesidad de
saldos monetarios disponibles, éstos se invertirán en títulos, cuyos precios aumentarán
bajando la tasa de interés y aumentando la inversión.
Liquidez: Es la mayor o menor facilidad que tiene el tenedor de un título o un activo para
transformarlo en dinero en cualquier momento.
Lucro: Sinónimo de beneficio personal.
Producto Interno Bruto (PIB): Valor total de la producción corriente de bienes y servicios
finales dentro del territorio nacional durante un cierto período de tiempo, que por lo común
es un trimestre o un año. El término "producción corriente" significa que no se cuenta la
reventa de artículos que se produjeron en un período anterior. Los "bienes finales"
excluyen el valor de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan como
insumos para la producción de otros bienes. Generalmente, este valor es expresado en
una unidad monetaria.
Producto Nacional Bruto Real: El PNB Nominal corregido para tener en cuenta la inflación.
Es igual al PNB Nominal Reducido exactamente en la cantidad suficiente para compensar
las subidas experimentadas por lo precios desde el año base. Así pues, un aumento del
PNB Real indica el aumento del volumen físico producción de ese periodo y excluye la
subida de los precios.
PREGUNTAS

¿Cuáles son las variables económicas agregadas más significativas?


Las principales variables económicas agregadas (magnitudes macroeconómicas)
representan la suma de otras muchas variables. Son agregados de otras variables no
homogéneas. El elevadísimo número de bienes y precios existentes en la economía exige
en muchas ocasiones que ambos tipos de variables sean presentados en forma
agregada.
¿Qué es el PNB?
Sigla de producto nacional bruto, conjunto de los bienes y servicios generados por los
factores productivos de un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el
propio país o fuera de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por
factores productivos extranjeros.
¿Qué es el PIB?
Sigla de producto interior bruto, conjunto de los bienes y servicios producidos en un país
durante un espacio de tiempo, generalmente un año.
Sector primario.
 Se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de
la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la
apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
Sector secundario.
Por su parte, es el que se encarga de procesar y transformar estas materias primas en
bienes o productos para el consumo. Es el sector industrial, caracterizado por el uso de
maquinaria. Comprende fábricas, talleres, laboratorios, así como la industria de la
construcción.
Sector terciario.
Por su parte, engloba todas las actividades económicas relacionadas con los servicios.
En este sentido, no produce bienes materiales, sino que se encarga de hacer llegar los
productos elaborados por el sector secundario hasta el consumidor. En el sector terciario,
entre otras actividades, se encuentran el comercio, las comunicaciones y los transportes.

También podría gustarte