Está en la página 1de 4

NOM

MBRE DE LA ASIGNATURA:
A : Ciclo: Seegundo Clave: IEN318
Cuatrimeestre
DESARROLLO SOSTENIBLE E
Nivel: Técnico Básiico en Ingenierría Energética Eje formaativo: Tecnologgía Energética

Sesiiones: Durración: Horass de trabajo Crééditos:


1 hr. 40 min indepeendiente: 4

11
16 Horas con docentte: 27 40
Moddificación: abril//2012

0
-2
N V
OBJET
TIVO(S) GENER
RAL(ES) DE LA
L ASIGNATURA

32
IE PA
 Analizar la aplicación
a de loos conceptos básicos
b de la ssostenibilidad een los proyectoos energéticoss, a
través de la comprensión del
d impacto de las actividade s humanas enn el entorno y dde la planificacción

/0
L- U
de acciones para evitar quee el medio se degrade
d hasta límites insosteenibles

V- A
TEMAS
S Y SUBTEMA
AS

UNIDAD L
D I. SOSTENIB
BILIDAD
PA E
1.1 Definiciónn y tipos de sosstenibilidad
:U D

1.2 Principioss de la sostenibbilidad


1.3 Objetivoss de la sostenibbilidad
N AD

1.4 Consecueencias de las prácticas


p no soostenibles
1.5 Relación entre poblacióón y desarrollo
IO D

1.6 Límites del crecimiento.. Leyes de Dalyy


R PIE
O

1.7 Capacidaad de carga de la Tierra. Huella ecológica


1.8 Historia y concepto del desarrollo sosttenible
TA O

1.9 El desarrollo sostenible como objetivoo ético y políticoo


N PR

UNIDAD
D II. SITUACIÓ
ÓN MUNDIAL ACTUAL
A
2.1 Poblaciónn
2.2 Produccióón de alimentoos
2.3 Agotamieento de combusstibles fósiles
2.4 Agotamieento de materiaales
VE

2.5 Contaminnación y escasez del agua


2.6 Contaminnación ambienttal
IN

2.7 Desechoss sólidos y peliigrosos


2.8 Degradacción del suelo

P
Página 1 de
e4
2.9 Deforestaación
2.10 Biodiverrsidad

UNIDAD
D III. MODELO
OS DE DESAR
RROLLO
3.1 Historia del
d desarrollo social
s

11
3.2 Aspectoss básicos del deesarrollo social
3.3 Organizaación de produccción y consum
mo

0
3.4 Elaboración de políticass y cambio soccial

-2
N V
3.5 Ciencia y tecnología. Faactores que impulsan el desaarrollo tecnológgico

32
IE PA
UNIDAD
D IV. GLOBAL
LIZACIÓN

/0
4.1 Historia y concepto de globalización
g

L- U
4.2 Relación con las tecnoloogías del transsporte, informa ción y comuniccación

V- A
4.3 Relación con las tecnoloogías de los sistemas de pro ducción

L
4.4 Aspectoss económicos
PA E
UNIDAD
D V. MEDICIÓ
ÓN DE LA SOS
STENIBILIDAD
D
:U D

5.1 Principioss de Bellagio


N AD

5.2 Metodoloogías
5.3 Herramieentas de medición
IO D

5.4 Indicadorres tecnológicoos


R PIE
O

UNIDAD
D VI. TECNOL
LOGÍA Y DESA
ARROLLO SOSTENIBLE
6.1 Tecnologgías ambientalees
TA O

6.2 Tecnologgías sostenibless


N PR

6.3 Objetivoss y criterios tecnológicos paraa el desarrollo ssostenible


6.4 Innovacióón de sistemass y utilización de tecnologías ssostenibles
6.5 Método de
d backcasting
6.6 Políticas tecnológicas
6.7 Aplicación al uso del aggua, energía y transporte
t
VE

6.8 Responsaabilidad social

UNIDAD
D VII. ASPECT
TOS MUNDIAL
LES DE LA GO
OBERNABILID
DAD
IN

7.1 ONU
7.2 Instituciones económicaas internacionaales

P
Página 2 de
e4
7.3 Cumbress mundiales
7.4 Mundialissmo y gobernación democrátiica mundial

ACTIVIDADES DE AP
PRENDIZAJE CON DOCENT
TE E INDEPEN
NDIENTES
Con
C docente Indeependientes

11
Exposicción oral Investigaación de conceeptos
Resolucción de ejerciciios Resume n de conceptoss

0
-2
Grupos de trabajo parra análisis de problemas
p Síntesis de conceptos

N V
Plenariaas para expooner conceptos, resultadoss y Ensayoss

32
IE PA
conclussiones. Lecturass

/0
Debate

L- U
CRITER
RIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUAC
CIÓN

V- A
Evidencia (s) de Á
Ámbito (s) de
desempeño
d L Criterios de desempeño
aplicación
Porcentajee
PA E
PARTIC
CIPACIÓN - Comprensión del temaa AULA
:U D

- Aporta a la temática dee la clase


10%
N AD

- Resolucción y explicacióón de ejercicioo frente al


resto del grupo
g
IO D

REPOR
RTE DE - Revisiónn de fuentes EXTTRA AULA
R PIE

INVEST
TIGACIÓN - Redacción y ortografíaa
O

- Aplicacióón de los conceptos 10%


- Conclussiones. Accionees propuestas.
TA O

- No plagiio
N PR

CUADE
ERNO DE - Resolucción de todos y cada uno de loos EXTTRA AULA
EJERCICIOS ejercicios 20%
- Autoevaaluación de resultados
PRESE
ENTACIONES - Comprensión del temaa AULA
ORALE
ES - Material de apoyo audio-visual 10%
VE

- Material de apoyo paraa los oyentes.


EXAME
EN ESCRITO - Aciertoss obtenidos multiplicados por diez y AULA
IN

50%
divididos entre el total.

P
Página 3 de
e4
CRITER
RIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDIT
TACIÓN
Para laa acreditación de esta asignnatura se neccesita como m
mínimo 85 % de asistenciass a las sesionnes
presencciales.
BIBLIO
OGRAFÍA
Tipo
o Título A
Autor Editorial Añoo

11
LIBRO
O Desarrolloo sostenible paara ingenieros Muulder K. UPC 20100

0
LIBRO
O Desarrolloo sostenible Cervvantes G. UPC 20055

-2
N V
LIBRO
O Desarrolloo sostenible: coonceptos y
W
Wulf C. y

32
IE PA
ejemplos de buenas práácticas en Waxmann V
Verlag 20066
Geerber L.
Europa y América Latinaa

/0
L- U
LIBRO
O ¿Un futurro sostenible? El
E cambio globbal Universidaad de
Saapiña F. 20066
visto por un científico prreocupado Valencia

V- A
LIBRO
O El proyeccto necesario : construir un Alm
menar R. Universidaad de 20022

L
desarrolloo sostenible a escala
e regional y Valencia
PA E
local.
:U D

LIBRO
O Guía básica de la sostenibilidad Edw
wards B. Barcelona 20044
N AD
IO D
R PIE
O
TA O
N PR
VE
IN

P
Página 4 de
e4

También podría gustarte