Está en la página 1de 30

AUTOCENTRO LTDA SISTEMA DE GESTION EN SALUD, SEGURIDD E VERSION 1

Calle 3 5-84 TEL 872 06 86- 871 06 19 HIGIENE EN EL TRABAJO


Fax 872 17 13 NEIVA-HUILA MANUAL DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL Página 1 de 30
NIT: 813.008.499-7
TRABAJO
Email: autocentroltda@telecom.com.co

MANUAL DE MEDICINA PREVENTIVA


AUTOCENTRO LTDA

LEIDY YURANNY ENCISO PEREZ


ALEJANDRA BENAVIDES SANCHEZ
DANIELA MORA MOSQUERA
MARIA ALEJANDRA QUIROGA CASTILLO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA HUILA
2018
AUTOCENTRO LTDA SISTEMA DE GESTION EN SALUD, SEGURIDD E VERSION 1
Calle 3 5-84 TEL 872 06 86- 871 06 19 HIGIENE EN EL TRABAJO
Fax 872 17 13 NEIVA-HUILA MANUAL DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL Página 2 de 30
NIT: 813.008.499-7
TRABAJO
Email: autocentroltda@telecom.com.co

MANUAL DE MEDICINA PREVENTIVA


AUTOCENTRO LTDA

LEIDY YURANNY ENCISO PEREZ


ALEJANDRA BENAVIDES SANCHEZ
DANIELA MORA MOSQUERA
MARIA ALEJANDRA QUIROGA CASTILLO

PRESENTADO A
SERGIO EDUARDO DIAZ TRIANA
NRC 5296

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA HUILA
2018
Contenido
INTRODUCCIÓN______________________________________________________________5

JUSTIFICACIÓN_______________________________________________________________6

OBJETIVOS___________________________________________________________________7

General_____________________________________________________________________7

Específicos___________________________________________________________________7

ALCANCE____________________________________________________________________7

RESPONSABLES______________________________________________________________7

GLOSARIO___________________________________________________________________8

POLITICAS__________________________________________________________________11

DATOS DE LA EMPRESA______________________________________________________12

INFORMACION GENERAL DEL PERSONAL_____________________________________12

HORARIOS DE TRABAJO______________________________________________________12

EQUIPOS Y MAQUINAS DE TRABAJO UTILIZADAS______________________________12

CARACTERIZACION DE LA POBLACION_______________________________________13

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO___________________14

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS__________________________________________________14

EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES_______________________________________14

EXAMENES DE INGRESO____________________________________________________15

EXAMENES PERIÓDICOS ANUALES__________________________________________16

EXAMENES DE EGRESO____________________________________________________17

REUBICACIÓN LABORAL___________________________________________________17

POSTINCAPACIDAD________________________________________________________18

HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL____________________________________________18


INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES_____________________________21

PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LA SALUD____________________________________22

PROGRAMA DE VIGILIANCIA EPIDEMIOLÓGICA_______________________________22

PATOLOGIAS DE INTERES DE SALUD PÚBLICA_________________________________23

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL________________________________24

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EXPUESTOS A ESFUERZOS VISUAL______24

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGOS


ERGONOMICOS____________________________________________________________25

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO -


PROGRAMA DE PREVENCION DE LA SORDERA PROFESIONAL_________________25

ENFERMEDADES LABORALES________________________________________________25

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL___________________________27

BIOSEGURIDAD_____________________________________________________________30
INTRODUCCIÓN

La Medicina Preventiva y del Trabajo está destinada a impedir la aparición de la enfermedad


mediante la reducción de los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias
una vez establecida la patología. Las principales funciones de este programa son la promoción,
prevención y control de la salud de las personas que laboran en Autocentro Ltda., con el fin de
que sus instalaciones se encuentren en condiciones psicofisiológicas optimas y manteniendo una
eficiencia alta. Autocentro Ltda., está comprometido con el bienestar de sus trabajadores, por eso
cuenta con profesionales para garantizar a los empleados que puedan realizar sus funciones en
los ambientes de trabajo adecuados y que su salud no ser vea afectada la labor que desempeñan a
diario.
A continuación se presenta el desarrollo del Manual de Medicina Preventiva y del Trabajo de
Autocentro Ltda., aplicado a todos los trabajadores por medio de ejercicios ocupacionales,
exámenes de ingreso, exámenes de control, seguimiento a las patologías ocupacionales y el
control de los índices de salud de los trabajadores previniendo el peligro que afecta la salud de
los trabajadores, por ello es posible contar con diferentes métodos para que los indicadores
tengan buenos resultados con respecto a la salud de los trabajadores.
JUSTIFICACIÓN

La legislación Colombiana exige a todas las empresas sin importar su tamaño, resultados
financieros o la cantidad de personas contratadas, tienen la obligación de garantizar al trabajador
que su labor no afecte la salud y proponer actividades de promoción y prevención dentro de un
Programa de Medicina Preventiva del Trabajo, ya que este es el encargado de proteger la salud y
la vida de los trabajadores, garantiza la productividad de la Empresa al mantener una fuerza de
trabajo en un buen estado de salud, garantiza el cumplimiento de las normas legales vigentes,
mejora los procesos y los planes de acción, disminuye el ausentismo ya sea por enfermedad
laboral o de tipo común, y se implementan sistemas de vigilancia epidemiológica para el control
de enfermedades o epidemias.
OBJETIVOS

General
Implementar acciones dirigidas a prevenir la aparición de la enfermedad laboral y accidentes de
trabajo, mediante la gestión de métodos y actividades que garanticen las condiciones generales
de salud y calidad de vida de los trabajadores de Autocentro Ltda.

Específicos
o Realizar seguimiento periódico del estado de salud de los trabajadores expuestos a los
diferentes peligros asociados al cumplimiento de sus actividades laborales.
o Prevenir, detectar y controlar oportunamente los riesgos que puedan llevar al trabajador a
una enfermedad.
o Procurar ubicar al trabajador en cargos acorde a sus condiciones psicofísicas.
o Hacer seguimiento periódico a la identificación, evaluación y control de riesgos para
identificar y vigilar a los trabajadores expuestos a factores de riesgo específicos.
o Capacitar al personal para prevenir la enfermedad común, accidente de trabajo,
enfermedad profesional y riesgos específicos.

ALCANCE

El subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo aplica a todo el personal que esté
laborando en las áreas de trabajo donde se realicen las operaciones de mantenimiento de
vehículos y actividades relacionadas, desde su vinculación hasta su retiro con el fin de cuidar y
proteger su salud durante su estadía en Autocentro Ltda.

RESPONSABLES

Gerente
Encargado de aprobación y asignación de los recursos administrativos y financieros requeridos
para el desarrollo del subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo de Autocentro Ltda.
Coordinador del SG-SST
Encargado de la planificación, ejecución, implementación y verificación del subprograma en
compañía del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST).

GLOSARIO

Medicina preventiva y del trabajo: Programa que tiene como finalidad la promoción y
prevención de la salud frente a los factores de riesgos laborales, también recomienda lugares
óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psicofisiológicas del empelado con el fin de que
este pueda desarrollar sus actividades sin dificultad.
Vigilancia epidemiológica: Conjunto de actividades con las que se reúne información
indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos profesionales y comunes que
afectan a la población trabajadora; su finalidad es intervenir dichos riesgos a través de la
prevención y el control.
Salud pública: Conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la
población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus
resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo.
Diagnóstico de condiciones de salud: Conjunto de variables objetivas y de autor mediante el
reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora, describe las características
sociodemográficas, laborales, hábitos, antecedentes en salud, exposición a riesgos ocupacionales,
sintomatología, enfermedades generales y/o posibles enfermedades profesionales de un grupo de
servidores en un periodo determinado.
Historia clínica ocupacional: Conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos
a reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los
actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su
atención.
Enfermedad laboral: En la enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.
Enfermedad de origen común: Es toda enfermedad o patología que no haya sido clasificada o
calificada como de origen laboral, se considera de origen común.
Examen médico ocupacional: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un
trabajador, con el fin de monitorear la exposición factores de riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo
con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como:
Laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma y su correlación entre ellos para emitir
un diagnóstico y las recomendaciones.
Examen médico ocupacional de ingreso: Aquel que se realiza para determinar las condiciones
de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las
condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y
perfil del cargo.: Aquella que se realiza para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que
estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.
Exámenes médicos de reintegro al trabajo: Evaluación médica de las condiciones físicas y
emocionales del servidor o servidora pública que retorna a su actividad laboral luego de
presentar una incapacidad mayor a treinta días (30), derivada de una enfermedad de origen
común, laboral, un accidente de trabajo o un accidente común; también aplica para diagnósticos
que según criterio médico ameriten revisión y ajuste de actividades laborales. Tiene como
objetivo establecer si el servidor o servidora que regresa de una incapacidad cuenta con las
aptitudes necesarias para el desempeño de su labor habitual y se determinan las limitaciones y
restricciones.
Examen médico ocupacional periódico: Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se
clasifican en programadas y por cambio de ocupación.
Examen médico ocupacional periódico por cambios de ocupación: Es aquel que se realiza
cada vez que un servidor o servidora cambie de ocupación y ello implique cambio de medio
ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los
que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
Examen médico ocupacional de retiro: Aquel que se debe realizar al trabajador cuando se
termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que
el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
Incapacidad temporal: Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el cuadro
agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos
Laborales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado.
Incapacidad permanente parcial: Se considera como incapacitado permanente parcial, al
afiliado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad laboral,
presenta una disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al
cincuenta por ciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado.
La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado al Sistema General de Riesgos
Laborales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad Laboral, sufre
una disminución parcial, pero definitiva en alguna o algunas de sus facultades para realizar su
trabajo habitual, en los porcentajes establecidos en el inciso anterior.
Invalidez: Para los efectos del Sistema General de Riesgos Laborales, se considera inválida la
persona que por causa de origen laboral, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el
cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad laboral de acuerdo con el Manual Único de
Calificación de Invalidez vigente a la fecha de la calificación.8 Medicina del Trabajo: Es un
componente de la salud ocupacional (seguridad y salud en el trabajo), y se encarga del desarrollo
de las actividades específicas relacionadas con el componente humano de la empresa, centrada
en el mantenimiento del estado de salud del trabajador.
Pérdida de capacidad laboral (PCL): Disminución conjunto de las habilidades, destrezas,
aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que le permiten desempeñarse en
un trabajo habitual.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad: Proceso para proporcionar a las
poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la
misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud. Esto se desarrolla
fundamentalmente a través de la creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de
la participación, desarrollo de actitudes personales saludables, entre otras; por sus características
la promoción de la salud supone una acción interdisciplinaria e intersectorial que hace posible la
transformación de las condiciones de salud.
POLITICAS

El costo de la evaluación medicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones


complementarias que se requieran, estarán a cargo de Autocentro Ltda., en su totalidad.

Autocentro Ltda., podrá contratar la realización de las evaluaciones medicas ocupacionales con
prestadores de servicios de seguridad y salud en el trabajo, los cuales deberán contar con
médicos especialistas en medicina preventiva del trabajo o seguridad y salud en el trabajo con
licencia vigente.

Las evaluaciones médicas ocupacionales que realizara Autocentro Ltda., de acuerdo a la


legislación vigente, son como mínimo, las siguientes:

 Evaluación médica pre-ocupacional o de ingreso.


 Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (serán programadas anualmente o por
cambio de ocupación).
 Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.

Autocentro Ltda., ordenara la realización de otro tipo de evaluaciones medicas ocupacionales,


tales como post-incapacidad o por reingreso, para identificar condiciones de salud que puedan
verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros en razón de situaciones
particulares.
DATOS DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL AUTOCENTRO LTDA.


NIT 813.008.499-7
ACTIVIDAD ECONÓMICA Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo y
comercialización de vehículos automotores.
CLASIFICACION DE LA Mínimo – Alto
EMPRESA
AFILIACION A LA ARL Seguros Bolívar
CLASE DE RIESGO III
AFILIACION EN SALUD Diferentes EPS
OFICINA PRINCIPAL- Calle 3 No. 5-84 Neiva-Huila
SEDES
CONTACTO 8720586

INFORMACION GENERAL DEL PERSONAL

Autocentro Ltda. Cuenta con un total de 39 trabajadores entre el personal administrativo y


operativo.
SEDE ADMINISTRATIVOS OPERATIVOS TOTAL
Neiva-Huila 7 32 39

HORARIOS DE TRABAJO

Autocentro Ltda. Ha establecido la jornada laboral de acuerdo a lo establecido por el Gobierno


Nacional, con jornada de ocho (8) horas.

EQUIPOS Y MAQUINAS DE TRABAJO UTILIZADAS

EQUIPO/MAQUINA CANTIDAD
Sacatocos 1
Probador de fugas 1
Minilijadora Neumática 1
Equipo diagnostico scanner 1
Elevador Tecno 1
Elevador STGENHQ 1
Elevador LAUNCH 1
Compresor 1
Cabina de pintura 1
Lámpara de secado 1
Lavador de inyectores 1
Esmeril 1
Vehículo damas 1
TOTAL 8

CARACTERIZACION DE LA POBLACION

Distribución porcentual de la población laboral según su sexo


HOMBRES % MUJERES % TOTAL
33 84 6 15 39

Distribución porcentual de la población laboral según grupos etarios


EDADES N. TRABAJADORES PORCENTAJE
18 a 22 años 8 20,5%
23 a 27 años 7 17,9%
28 a 32 años 3 7,6%
33 a 37 años 4 10,2%
38 a 42 años 4 10,2%
43 a 47 años 8 20,5%
48 a 52 años 4 10,2%
53 años en adelante 1 2,5%
TOTAL 39 100

Distribución porcentual de la población laboral según el nivel de escolaridad


NIVEL DE N. DE TRABAJADORES %
ESCOLARIDAD
Primaria 4 10
Secundaria 19 48
Universidad 7 17
Tecnología 2 5
Técnico 7 17
TOTAL 39 100
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

EXAMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

Responsable

Los exámenes médicos deben ser realizados por el médico de la compañía (Especialista en
Seguridad y salud en el trabajo o con experiencia en Seguridad y salud en el trabajo.

Objetivo general

Determinar las condiciones de salud de los trabajadores.

Objetivos específicos

 Determinar el estado de salud para el ingreso a la empresa.


 Determinar probables enfermedades de origen profesional adquiridas durante el tiempo
laborado en la compañía.
 Determinar el estado de salud en el momento de la terminación del contrato de trabajo.

EXAMENES DE INGRESO

Exámenes clínicos y paraclínicos que se le practican a un aspirante a un puesto de trabajo,


como requisito de ingreso a la empresa, con el propósito de determinar sus condiciones de
salud, susceptibilidad y aptitud funcional para el cargo al que aspira.
Procedimiento
Autocentro Ltda., remite al trabajador al médico de PREVENSA IPS SAS para que efectué el
examen de ingreso, el cual debe contemplar como mínimo, la historia clínica completa,
comprende un examen físico total con énfasis en los órganos o sistemas de importancia según
el perfil del cargo y decida la aptitud física para poder desempeñar el cargo vacante.
El examen médico de admisión, será firmado por el respectivo médico, con anotación de su
registro médico y por el trabajador. El respectivo examen y los demás documentos clínicos
que constituyan la historia clínica del trabajador, son estrictamente confidenciales y de la
reserva profesional y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos:

 Cuando medie mandato judicial.


 Por autorización expresa, escrita y con firma autenticada del trabajador interesado, y
 Por solicitud de las entidades competentes de previsión y seguridad social.

Los exámenes paraclínicos a realizar son los solicitados por el medio de acuerdo al
diagnóstico presentado en cada cargo y que sea necesario realizar.
Exámenes solicitados para cada área

COBERTURA CLINICO PARACLINICO


ADMINISTRACION H. clínica ocupacional visiometría
Cuadro Hemático
Glicemia en ayunas
Hemoclasificación
MECANICOS H. clínica ocupacional Función renal
Función pulmonar
Perfil lipídico
Pruebas Hepáticas
Visiometria
Audiometría
LATONEROS H. clínica ocupacional Audiometría
Visiometria
PINTORES H. clínica ocupacional Expirometria
Transaminasas

EXAMENES PERIÓDICOS ANUALES


Conjunto de exámenes clínicos y paraclínicos que se le practican a un trabajador en forma
periódica, con el fin de identificar cambios subclínicos o clínicos en su salud, secundarios
con respecto a la exposición a factores de riesgo en su sitio de trabajo.
Procedimiento
El empleado que labore en Autocentro Ltda., por más de un año continuo debe someterse a
un examen periódico anual, efectuado por el médico ocupacional de la empresa prestadora de
servicios para tal caso es PREVENSA IPS S.A.S para detectar la existencia de enfermedades
laborales, que hayan sido adquiridas durante el período laborado, el examen debe efectuarse
teniendo en cuenta los riesgos a los que se encuentra expuesto el trabajador y su resultado
debe dar pie para continuar laborando en el mismo cargo, en caso de existir alguna patología
debe ser reubicado y/o vinculado a servicios de mantenimiento, reparación y
acondicionamiento de vehículos automotores y sus actividades relacionales tales como
suministro de repuestos, insumos y accesorios y las actividades comerciales que de ahí se
deriven epidemiológica especial; los exámenes paraclínicos a realizar son los solicitados por
el médico de acuerdo al diagnóstico presentado en cada cargo y que sea necesario realizar.
Exámenes solicitados
COBERTURA CLINICO PARACLINICO
ADMINISTRACION Examen Médico Visiometria
Ocupacional General
MECANICOS Examen Médico Visiometria
Ocupacional General Audiometría
LATONEROS Examen Médico Audiometría
Ocupacional General Visiometria
PINTORES Examen Médico Expirometria
Ocupacional General Transaminasas

EXAMENES DE EGRESO

Conjunto de exámenes médicos y paraclínicos que se le practican al trabajador en el


momento de terminación del vínculo laboral con la empresa, a fin de determinar las
condiciones de salud en el momento del retiro.
Procedimiento
Cuando se termina un contrato de trabajo o este se cancela, cualquiera que sea su motivo,
se debe entregar al trabajador una orden para que este asista al médico a practicarse el
examen de retiro. Se considera que el trabajador por su culpa, elude, dificulta o dilata el
examen, cuando transcurridos cinco (5) días, no se presenta donde el médico respectivo
para la práctica del examen a pesar de haber recibido la orden correspondiente, las
obligaciones por parte de la empresa cesa si el examen no se practica.

REUBICACIÓN LABORAL

Procedimiento
Todo trabajador que haya presentado o presente una enfermedad común, laboral,
accidente común o de trabajo y presente secuelas debe ser sometido a un examen médico
ocupacional con el fin de reubicar su actividad laboral en un puesto de trabajo que esté
acorde con su nueva condición física, el examen debe ser practicado por el médico de
Autocentro Ltda., quien junto con Recursos Humanos hará el estudio correspondiente.

POSTINCAPACIDAD

Conjunto de exámenes clínicos y paraclínicos que se le practican a todo trabajador que


reingrese después de una incapacidad médica mayor o igual a quince (15) días y a
trabajadores con incapacidades menores, según criterio médico. Su objetivo es determinar
las condiciones generales de salud y verificar si las condiciones funcionales del individuo
al reingreso son compatibles con el cargo que desempeña.
Procedimiento
Cuando un trabajador regresa de una incapacidad laboral por enfermedad común,
accidente de trabajo o accidente común debe ser valorado por el médico de la compañía
para certificar el estado de salud antes de reingresar al oficio.

En caso de disminución de la capacidad física, se debe precisar el tipo de actividad


restringida y coordinar la rehabilitación y/o reubicación con la administradora de riesgos
profesionales, el médico debe expedir una certificación indicando si hay o no alguna
restricción para desarrollar la actividad usual.
HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL

Conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva en done se registra


cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demás
procedimientos ejecutados por equipos de salud que intervienen en su atención.
Puede sugerir como resultado de una o más evaluaciones medicas laborales, contiene y relaciona
los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgos que se ha presentado la persona
en su vida laboral y eventos de origen laboral.
Contenido
1. Documentos resultantes de cada uno de los exámenes médicos que se le practique al
colaborador. Ingreso, retiro, periódicos y evaluaciones de reintegro por incapacidades extensas,
cambio de ocupación o reubicación.
2. Valoraciones complementarías a las evaluaciones laborales que se le hayan practicado al
colaborador, en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
seguimiento por medicina laboral.
3. Autorizaciones dadas por el colaborador para envíos a instancias correspondientes (EPS,
ARL) de la documentación requerida, consulta de historia por parte de los diferentes
especialistas que realizan los exámenes.
4. Informes de valoración realizada para el control de los riesgos a los que están expuestos
los colaboradores.
5. Exámenes, valoraciones u otros documentos con información clínica y médica, que con
carácter voluntario sean aportados por el colaborador.
6. Registros de seguimientos (acompañamientos, visitas) realizados al colaborador en el
marco de los diferentes sistemas de vigilancia epidemiológica.
7. Copia de comunicaciones que haya sido remitidas al colaborador vía memorando.

En la historia clínica se lleva registro de las valoraciones médicas realizadas, el cual contiene:
identificación del colaborador, tipo de valoración, fecha, empresa que realiza la valoración y el
profesional que lo realizo.
HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL
(Servicio de atención en la salud de los trabajadores)

Centro de trabajo Numero de historia clínica

INFORMACION GENERAL
Nombre y Apellidos

Edad: Sexo: Escolaridad:

Estado civil: N° de hijos: N° de personas a cargo del colaborador:

Condiciones de vivienda:
Estructurales( E ,B , R ,M ,MM )

INFORMACION OCUPACIONAL
Tiempo de trabajo: Categoría ocupacional:

Puesto de trabajo actual:

Tiempo en el puesto de trabajo:

Área a la que pertenece: Cargo que desempeña (describir que hace y


como lo hace)
Horas diarias de trabajo:

Tiempo de traslado a su centro laboral:


INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES

La investigación de las enfermedades laborales se encuentra dirigida a conocer las condiciones


de trabajo asociadas a la aparición de enfermedades laborales, controlar de manera eficaz los
riesgos estableciendo las medidas de control a implementar, no solo del puesto de trabajo del
servidor o servidora afectado sino también de grupos de exposición similar, asegurando la
disminución de las enfermedades profesionales, es un elemento prioritario en el proceso de
prevención y detección de situaciones de riesgo presentes en las actividades laborales en la
entidad.

ACTIVIDAD INSUMO RESPONSABLE


Enfermedad de origen laboral Calificación de origen Entidad del Sistema de
Seguridad Social
Conocer las condiciones de Descripción y análisis de los Encargo del manejo de las
trabajo que se asocien con la factores de riesgo asociados a actividades del sistema de
aparición de enfermedades la presencia de enfermedad Seguridad y salud en el
profesionales para evitar la laboral trabajo
aparición de nuevos casos
Actuar sobre los riesgos Plan de trabajo e intervención Encargo del manejo de las
identificados en los puestos en Seguridad y Salud actividades del sistema de
de trabajo donde se tenga la Seguridad y salud en el
probabilidad de que se trabajo
desarrollen enfermedades
profesionales
Seguimiento a enfermedades Calificación de origen de Entidades de salud
enfermedad y/o perdida de la competentes
capacidad laboral
Investigación de origen de la Calificación de origen Entidades del Sistema de
enfermedad Seguridad Social

PROMOCION Y PREVENCIÓN DE LA SALUD


Objetivo
Buscar el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los trabajadores Autocentro Ltda., en
sus actividades planeadas y teniendo en cuenta los riesgos propios de la actividad económica y
de la región, realiza programas de vacunación y capacitación tendientes a mejorar las
condiciones de salud de sus trabajadores teniendo en cuenta que la compañía desarrolla
actividades en diferentes frentes, este programa debe ser específico para cada una de las zonas en
que se desarrollaran actividades como:
 Tabaco-alcohol y droga
 Lesiones Auditivas-Influenza AH1N1
 Estilos de vida saludable
 Promoción de actividad física
 Enfermedades de transmisión sexual
 Técnicas para el manejo del estrés
 Vacunación (Tétano, Influenza)

PROGRAMA DE VIGILIANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Objetivo
Establecer un sistema continuo de información estratégica que oriente las decisiones y las
acciones para el control de factores de riesgo en el trabajo y en el logro de los objetivos del
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Objetivos específicos
 Mantener actualizado y analizar el comportamiento de las enfermedades profesionales y
comunes, y los accidentes de trabajo en Autocentro Ltda.
 Establecer el riesgo de la población trabajadora a las enfermedades bajo vigilancia
epidemiológica.
 Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el programa de higiene
industrial.

Metodología
 Selección de trabajadores: Expuestos al riesgo a controlar.
 Actividades de promoción: Realización de actividades informativas con los altos mandos
de la empresa cuyo fin es garantizar una dinámica y decidida participación.
 Atención al ambiente: Valoración de las condiciones ambientales mediante la inspección
inicial o visita de reconocimiento por el coordinador de SST.
 Estudios de Higiene: Selección de los sitios de trabajo a evaluar.
 Estudios de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se aplica la metodología de valoración de
riesgos.
 Equipos de protección personal: Valoración del equipo de protección existente.
 Seguimiento: Establecer una periodicidad mínima de un año para el control ambiental y
aproximadamente dos años para los expuestos.
 Evaluación: Consiste en la confrontación de las actividades programadas con las
ejecutadas y el comportamiento tanto de las condiciones ambientales como de salud de la
población expuesta.

Los programas de vigilancia epidemiológica se constituirán en el mecanismo para el desarrollo


de las acciones de prevención y control de las enfermedades comunes o laborales y accidentes de
trabajo de la población trabajadora.
Procedimiento
Con base en el panorama general de los factores de riesgo, y el diagnóstico de la morbilidad por
ausentismo, la distribución por grupos etéreos, Autocentro Ltda., implementará programas de
vigilancia epidemiológica de patologías atribuibles a factores de riesgo inherentes al proceso de
trabajo de acuerdo a resultados de exámenes de ingreso, periódicos, encuesta demográficas y
brigadas de salud, realizados por la Entidad contratante (PREVENSA ) quien genera el
programa de vigilancia epidemiológica.

PATOLOGIAS DE INTERES DE SALUD PÚBLICA

Según el comportamiento de los eventos de vigilancia definidos en los lineamientos para la


vigilancia y control de la salud pública a nivel Departamental y Municipal, se identifican las
enfermedades de interés de salud público y vigilancia epidemiológica:
 Tuberculosis
 Fiebre tifoidea
 Hepatitis A
 Intoxicaciones por sustancias químicas
 Intoxicaciones por metanol, metales pesados, monóxido de carbono y otros gases.
 Sífilis gestacional y congénita
 VIH/SIDA
 Hepatitis B
 Dengue
 Leishmaniasis
 Malaria
 Chagas
 Fiebre amarilla
 Enfermedad diarreica aguda (EDA)
 Infección respiratoria aguda (IRA)
 Hipertensión arterial, diabetes melitus y enfermedad renal crónica

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EXPUESTOS A ESFUERZOS VISUAL

Objetivos
 Determinar el grado de agudeza visual de los trabajadores mediante el examen de
optometría con el fin de detectar y corregir las alteraciones que pudieren afectar la
seguridad, eficiencia y calidad del trabajo.
 Reducir las lesiones en los ojos a través de métodos adecuados para la protección visual.
 Ubicar a los trabajadores en oficios adecuados a su capacidad visual.
 Proporcionar condiciones óptimas de trabajo a través de una adecuada iluminación.
 Evitar los accidentes de tránsito en cuya ocurrencia esté involucrada la deficiente agudeza
visual.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A


RIESGOS ERGONOMICOS

Objetivos
 Prevenir la morbilidad y disminuir el ausentismo causado por la patología lumbar,
especialmente aquella de origen postural (lumbalgia mecánica), utilizando todos los
recursos técnicos y científicos, disponibles.
 Educar a todos los trabajadores con respecto de los factores de riesgo de dolor lumbar.
 Ofrecer al trabajador discapacitado la oportunidad de rehabilitar su espalda.
 Hacer seguimiento y análisis de las causas que favorecen la aparición de la lumbalgia
mecánica para tomar medidas preventivas y correctivas.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO


- PROGRAMA DE PREVENCION DE LA SORDERA PROFESIONAL

Objetivos
 Disminuir la morbilidad por patología auditiva relacionado con la exposición
ocupacional de los trabajadores que laboran en áreas con intensidad de ruidos superiores
a 85 dB.
 Calcular la prevalencia de sordera profesional inducida por ruido en trabajadores
expuestos al riesgo.
 Disminuir la incidencia de sordera profesional mediante sistemas de prevención y
protección de ruido.
 Educar al individuo con respecto a los factores de riesgo de la sordera profesional y al
uso de protectores auditivos en la jornada laboral.

ENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDAD CARACTERISTICAS CAUSAS
El STC es una entidad clínica Posición y uso de la
caracterizada por dolor, parestesias y muñeca. Labores manuales
entumecimiento en la distribución del que impliquen
nervio mediano. Es universalmente repetitividad, fuerza, estrés
Síndrome del túnel aceptado que la clínica se presenta por mecánico, posturas
carpiano compresión del nervio a su paso a través inadecuadas, vibración o
del túnel del carpo. Bajo circunstancias temperaturas extremas e
normales la presión tisular dentro del inmovilización de la
compartimiento de la extremidad es 7 a muñeca en posición no
8mm Hg. En el STC esta presión es neutra (como en el caso de
siempre de 30 mm Hg, cerca del nivel en fractura).
donde la disfunción nerviosa ocurre.

Los trastornos mecánicos de la columna


lumbosacra son responsables de más del
90% de los episodios de dolor de espalda.
Este tipo de dolor de espalda se puede
Dolor lumbar definir como un dolor secundario al
esfuerzo o movimiento excesivo de una
estructura anatómica normal, o puede ser
secundario a trauma o deformidad de una
estructura anatómica.
Hernia del disco La herniación causa compresión e Se presenta con un evento
vertebral inflamación del nervio, provocando dolor físico repentino, como al
radicular. El examen neurológico puede levantar un objeto pesado o
revelar déficit sensitivo, asimetría de estornudar.
reflejos o debilidad motora
correspondiente a la ubicación de la raíz
del nervio espinal afectado. El diagnóstico
puede ser hecho por resonancia
magnética.
Los sonidos que están por encima de los Ruidos fuertes derivados de
80 decibeles (dB es la medida de la actividades laborales.
intensidad o fuerza de la vibración de un
Hipoacusia sonido) pueden ocasionar vibraciones tan
intensas que lesionan el oído interno. Es
aún más probable que esto suceda si los
sonidos son prolongados.
Dermatitis Una inflamación de la piel provocada por Contacto con productos
ocupacional el entorno laboral o por el contacto de una químicos, aceites, pinturas.
sustancia perjudicial con la piel.
Es un tipo de asma causado por la Exposición prolongada a
exposición a irritantes inhalados en el polvo, gases, humos,
lugar de trabajo. El asma ocupacional es a vapores.
Asma ocupacional menudo una enfermedad reversible, lo
que significa que los síntomas pueden
desaparecer cuando se evitan los irritantes
que causaron el asma.
Es la inflamación de las vías respiratorias La exposición a polvos,
principales de los pulmones de los emanaciones de humo,
trabajadores expuestos a polvos, ácidos fuertes y otros
emanaciones de humo, vapores o brumas. químicos que transporta el
Bronquitis aire causan este tipo de
bronquitis. El consumo de
cigarrillo es un factor
coadyuvante.

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL

Objetivo
Brindar al personal herramientas teóricas y prácticas para desarrollar su trabajo, libre de
accidentes y enfermedades profesionales realizando actividades en el subprograma de Medicina
preventiva y del trabajo.
Alcance
Este procedimiento es de obligatoria aplicación para todo el personal de Autocentro Ltda.

Temas de interés
 Accidentes de trabajo
 Enfermedad Laboral y de origen común
 Autocuidado y salud en el trabajo
 Factores de riesgo
 Programa de prevención alcohol, cigarrillo y drogas
 Estilos de vida Saludable
 Orden y aseo
 Normas y procedimientos propios de cada actividad

Metodología
Se realizarán capacitaciones teórico/practicas masivas y personalizadas en las instalaciones de la
empresa o en los sitios de trabajo.

Responsables
Las actividades serán realizadas por el personal responsable del Sistema de gestión de la
seguridad y la salud en el trabajo, por profesionales idóneos en la materia o por personal
designado por la ARL.
Formato para programación de Capacitación del Recurso Humano
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
PLANEACION DE CAPACITACIONES 2018 SEGUIMIENTO

FECHA DE
TEMA OBJETIVO PARTICIPANTES INSTRUCTOR FECHA/HORA LUGAR CUMPLIMIENTO
EJECUCION

Sensibilicar al personal sobre los ARL


accidentes de trabajo a los que se 14/Febrero/20 14/Febrero/201
ACCIDENTES DE TRABAJO TODO EL PERSONAL AUTOCENTRO LTDA X
encuentran expuesto en sus labores 18 - 9:00 a.m. 8 - 9:00 a.m.

Capacitar al personal en el conocimiento ARL


de las enfermedades considerados de 17/Abril/2018 - 17/Abril/2018 -
ENFERMEDAD LABORAL Y COMUN TODO EL PERSONAL AUTOCENTRO LTDA X
tipo laboral y de tipo comun 9:00 a.m 9:00 a.m

Capacitar al personal para que tenga


AUTOCUIDADO Y SALUD EN EL conocimiento de las medidas de COORDINADOR 15/Mayo/2018 - 15/Mayo/2018 -
seguridad que deben manejar en su TODO EL PERSONAL AUTOCENTRO LTDA X
TRABAJO SST 10:00 a.m. 10:00 a.m.
actividad laboral diaria
Capacitar al personal en el conocimiento
de los riesgos derivados en cada uno de COORDINADOR 20/Junio/2018 -
FACTORES DE RIESGO TODO EL PERSONAL AUTOCENTRO LTDA
los puestos de trabajo SST 8:00 a.m

Sensibilizar al personal a la reduccion del


consumo para la mejora de la salud,
PROGRAMA DE PREVENCION aumentar productividad y garantizar un 23/Julio/2018 -
TODO EL PERSONAL PSICOLOGA AUTOCENTRO LTDA
ALCOHOL, CIGARRILLO Y DROGAS puesto de trabajo seguro, libre de 8:00 a.m
enfermedades a largo plazo

Capacitar al personal sobre mejorar el


14/Agosto/201
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE cuidado en la alimentacion, actividad TODO EL PERSONAL YINA PERDOMO AUTOCENTRO LTDA
8 - 9:00 a.m
fisica, etc

CAPACITACION EN NORMAS Y 11/Septiembre


Establecer procedimientos seguros de COORDINADOR
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD TODO EL PERSONAL /2018 - 8:00 AUTOCENTRO LTDA
trabajo para minimizar incidentes. SST
PROPIOS DE LA ACTIVIDAD a.m

Concientizar al personal sobre la


CAPACITACION SOBRE ORDEN Y importancia de mantener las áreas de COORDINADOR 16/Octubre/20
TODO EL PERSONAL AUTOCENTRO LTDA
ASEO trabajo en orden y aseo para proporcionar SST 18 - 8:00 a.m
un ambiente agradable y seguro.
BIOSEGURIDAD

Autocentro Ltda., dispone elementos de protección personal para el personal los cuales son
suministrados cada 4 meses, teniendo en cuenta las inspecciones mensuales para verificar su
estado.
TIPO DE TIPO DE INDICACION AREA U CARACTERISTICAS
PROTECCION ELEMENTO OFICIO
Ocular Monogafas o Personal área Área de Anteojos de seguridad
anteojos de de taller latonería y gris o ámbar (excepto
seguridad pintura uso de casco con
protección visual)

Cabeza Casco o Expuesto a Todo el Casco


cachucha proyección de personal
objetos
Auditiva Protectores Expuesto a Área de Tipo de balaca o
auditivos ruido mayor o latonería, inserción que cumpla
igual a 85Db pintura, con la norma de
(A). igualmente mecánica seguridad
expuestos a s en caso
ruido mayor o requerido
igual a 80 db
por más de 8
horas

Manos Guantes Expuesto a Área Guantes tipo ingeniero,


sufrir trauma operativa guantes de vinilo.
contundente y/o Guante de nitrilo
cortante
Pies Calzado Riesgos Todo el
predominantes personal
tipo I
antideslizante
TIPO II
dieléctrico
TIPO III contra
golpes
Respiratorio Respirador o Expuesto a Área de Mascarillas desechables
mascarilla material latonería y tipo arseg 10013 o
articulado pintura 10015 con válvula
Expuesto a Respirador tipo 3m
gases
Ropa Chaqueta y Exposición a Todo el Vestido antiestético
Antiestética pantalón agente químico personal
y gases operativo

También podría gustarte