Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS


PURAS.

PRÁCTICA No.3
“DIAGRAMA P-T DE EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR DE UNA
SUSTANCIA PURA A PRESIONES MAYORES QUE LA
ATMOSFÉRICA”

INTEGRANTES

ALTAMIRANO MARTÍNEZ ARELI YOCELIN


GARCÍA MARTÍNEZ SERGIO ALEJANDRO
GONZÁLEZ VÁZQUEZ MIGUEL ALFONSO
GUILLERMO ZAPATA EDSON EMANUEL

PROFESOR: ULISES SÁNCHEZ GONZÁLEZ

GRUPO: 1PM21

EQUIPO: 6

FECHA DE ENTREGA: 15/09/2021

PERIODO ESCOLAR: SEMESTRE 22-1


Objetivos.
A través de un experimento con el equipo de vapor a alta presión, el
estudiante obtendrá datos de
Temperatura y presión del agua en equilibrio con su vapor, ajustará los
datos experimentales por el
Método de mínimos cuadrados y construirá el diagrama P-T y lo
comparará con el diagrama real.

Diagrama de bloques.
Tabla de datos experimentales.
Cálculos.
8.-

Cuestionario.
Cuestionario:
1. Considerando las figuras 1 y 2 de este instructivo, ¿Qué diagrama representa el
comportamiento del agua al solidificarse? Justifique su respuesta.
2. Qué propiedades del agua se modifican cuando ésta se solidifica.
3. Analiza la tendencia de la gráfica de la Presión absoluta con respecto a la Presión de tablas.
4. Explica la diferencia entre la Presión absoluta y la Presión de tablas tomando como base el
porcentaje de error.
Respuestas:
1. El diagrama P-V por que nos indica una disminución de temperatura como de presión para
poder llegar a un estado solido y la figura 1 lo muestra mejor debido a que esa si tiene una
fase de solido a liquido y una de solido a gas y si las vemos en disminución de temperatura
ahí está el estado solido
2. Su densidad disminuye esto se ve cuando el hielo flota en el agua
3. En la gráfica la disminución y el aumento parece uniforme mientras que en las tablas hay
varianzas
4. En nuestra presión absoluta se emplearon muchos cálculos y claro que hay porcentaje de
error al ser de un solo experimento, en cambio los datos de las tablas son el resultado de un
promedio de muchos experimentos y eso lleva a que su porcentaje de error sea menor
Conclusiones.
ALTAMIRANO MARTÍNEZ ARELI YOCELIN.
Al término de esta tercera práctica de laboratorio de termodinámica se ha logrado
reforzar aprendizajes de la teoría pues pudimos aprender a ajustar datos por medio del
método de mínimos cuadrados y a construir tablas y obtener datos, mediante la
obtención de datos, que en este caso, los datos fue brindado y expuesto por el
profesor.

GARCÍA MARTÍNEZ SERGIO ALEJANDRO.


Una práctica un tanto complicada la verdad diferente a las primeras dos realizadas sin
embargo fue interesante porque en la clase de teoría uno solo ve los cálculos y aquí,
aunque no lo pudimos ver con nuestros propios ojos, podemos darnos una idea de
que es con una mayor exactitud que con la clase de, es un buen punto de continuación
a lo aprendido y creo que lo que se realizo fue bueno ya que es necesario para poder
comprender y avanzar.

GONZÁLEZ VÁZQUEZ MIGUEL ALFONSO.


En esta práctica se lograron cumplir los objetivos, puesto que, se obtuvieron los datos
de temperatura y presión del agua en equilibrio con su vapor, por otro lado, se
ajustaron los datos experimentales por el método de mininos cuadrados y se construyó
el diagrama P-T. En esta ocasión los valores obtenidos son muy semejantes con los
de las tablas termodinámicas, ya que, los porcentajes de error no fueron muy altos. Al
analizar el diagrama, también nos podemos dar cuenta de esto, pues, las gráficas
están muy juntas dando a entre que son cantidades muy parecidas. Con todo lo
mencionado anteriormente se puede llegar a decir que esta práctica fue exitosa,
porque, se cumplió con todo lo esperado.

GUILLERMO ZAPATA EDSON EMANUEL.

En la práctica aprendimos a obtener datos de presión y temperatura del agua en


equilibrio con su vapor, así como comparar estos datos con algún diagrama hecho
durante la práctica y también se analizó los diagramas y notamos que eran muy
similares.

También podría gustarte