Está en la página 1de 9

DISEÑO MANUAL PARA LA EVALUACION DE DESEMPEÑO (LAP) 1

Elaborado por:

Robinson Isaza Pérez

Leidy Janeth Castro Sánchez

Juan Andrés Isaza Cataño

Juan David Zapata Londoño

Jeimmy Paola Gómez Zapata

Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano por Competencias

Metodología.

Ficha: 1651530

Instructora:

Paula Andrea Palacios Correa

SERVICIO NACIOANAL DE APREDNIZAJE SENA.

SEPTIEMBRE de 2021
2

Contenido
JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................................3
OBJETIVOS DEL INFORME DE RESULTADOS ............................................................4
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................4
ESPECÍFICOS ................................................................................................................4
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN ..................................................5
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN..................................................................................5
FUENTES DE INFORMACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN .....................6
PLAN DE ACCION ...........................................................................................................7
EVALUACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................8
CONCLUSIONES ..............................................................................................................9
3

JUSTIFICACIÓN

Dentro de cualquier organización contar con un proceso de formación se hace importante para
todos los procesos que se realizan dentro de las misma. Ya que este genera que se amplié el
rendimiento de los colaboradores y no realizan actividades desde sus conocimientos solo
empíricos, sino también se les vea reflejado en la certificación de dichas actividades a realizar
dependiendo de las necesidades que se generan al interior de la empresa.

Es importante tener en cuenta un plan de formación que se realice a través de una estrategia
que ayuden a detectar las falencias que se generan dentro de las funciones a desarrollar,
buscando actuar siempre de manera puntual para que esta formación se realice en momentos
pertinentes que trasciendan a la objetividad que plantean en la organización y así poder generar
una formalidad a los colaboradores siguiendo los lineamientos estructurados y que vayan en pro
del crecimiento de la Distribuidora LAP S.A.S.

Es importante para que en el momento de lograr que el informe de resultados cuente con
suficientes herramientas que ayuden a caracterizar la información y esto se hace necesario
contar con diferentes actividades que generan dentro de la tabulación unos estándar de
resultados como lo son realizar encuestas en la organización, las reuniones constantes al
interior del grupo, estar en constantes observaciones y aspectos a mejorar dentro de la
organización, todo esto se hace necesario para el momento de contar con toda la información
podamos tener resultados precisos que se puedan distribuir a los diferentes áreas de la
organización
4

OBJETIVOS DEL INFORME DE RESULTADOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general que se tiene dentro de la organización es que se pueda definir una estructura
organización que desde su recurso humano se pueda contar con la suficiente competencia y que
constantemente se esté buscando mejorar y así se pueda medir los objetivos a desarrollar dentro
de la organización y así buscando como crecer de manera continua.
Lograr una organización con una estructura organizacional basada en un capital humano
competente y siempre actualizado, trabajando en la inversión constante y que sea medible y
cuantificable

ESPECÍFICOS

 Implementar metodologías que nos ayuden a mantener a la organización informada sobre


las necesidades que se le presentan a cada uno de los colaboradores de manera
constante.
 Crear una estrategia con base al plan de formación que ayuden a tener organizado en
cada uno de los cargos que se desempeñan dentro de la organización y así mantener
actualizado con los procesos de formación y certificación que ayudan a crecer la
organización.
 Monitorear de manera periódica cada uno de los procedimientos de la organización con
el objetivo de tener presente las dificultades que se generan al interior y así poder brindar
soluciones de inmediato.
 Estar constantemente realizando planes de capacitación y de fortalecimiento 5
institucional.

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN

Mediante este diagnóstico de necesidades fue importante la tabulación de la información la


cual era importante dentro del proceso de investigación para poder llevar en desarrollo cada
proceso de manera conjunta y ordenada que en medio de su estructura contara con la
coherencia necesaria para desarrollar los objetivos que se plantean dentro de la
organización, todo esto se generó que a través de la caracterización que se hizo al interior
de la organización por parte de cada uno de los colaboradores y así poder contar con la
información clara y contundente. Por esto fue necesario que el estudio que se realizó fue
fundamental para poder determinar cada una de las necesidades que se conoció como
resultado y así poder estructurar de manera detallada el plan de formación que ayude a
fortalecer la Distribuidora LAP.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para poder realizar este análisis de la información es importante tener en cuenta los objetivos
que se plantean dentro de la organización, ya que esta es la base fundamental para
desarrollar cualquier tipo de mejoras y constantes al interior y así tener estipulado y definidos
sus metas las cuales se generan de corto a largo plazo y llevando este lineamiento se puede
ser precisos y contundentes.

Se deben tener en cuenta variables como:


 Cuantas áreas de la organización se deben intervenir.
 Cantidad de trabajadores dentro del área.
 Cuantos colaboradores se deben formar.
 Cuáles son las áreas de mayor urgencia a formar. 6
 Niveles educativos de cada cargo.
 Relaciones interpersonales de los colaboradores.
 Necesidades específicas

Una de las áreas que se debe de encargar en todo este proceso y teniendo en cuenta su
funcionalidad y competencia dentro de toda organización es la de talento humano quien
coordina y está al frente de todo el personal de la organización conociendo cada uno de los
miembros y funciones de cada área. Dando, así como resultado la claridad de la aplicación
en los conocimientos que se consideran necesarios.

Análisis de la situación de la empresa: en el momento de iniciar un análisis dentro de la


organización y mediante su diagnóstico que nos dio como resultado la tabulación, podemos
al realizar el análisis de la empresa se pudo diagnosticar que hay falencia en los procesos
logísticos de recepción, almacenamiento y distribución llevando esto a una disminución en
la productividad y por ende en el desarrollo de los objetivos.

FUENTES DE INFORMACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN

Tabulación de la encuesta: Luego de realizar una serie de preguntas con relación a cada
una de las áreas que hacen parte de la organización y mediante las necesidades que
manifiestan cada uno de los miembros de la organización, se tabuló la información, lo cual
nos arroja los resultados de dicha en cuesta y así contar con un punto inicial para mejorar.

Análisis de la investigación: A través de la oficina del talento humano, en su área poyada


de personal capacitado, se contará con un equipo base conformado por un líder de cada
área que serán quienes se encarguen de validar el funcionamiento de los colaboradores de
la organización y el comportamiento dentro de la misma para identificar la metodología
conjunta de los colaboradores de la empresa y los procesos a mejorar.

Entrevistas individuales: De manera personalizada y con cada uno de los integrantes de


cada área, en compañía del supervisor se genera un espacio de cuestionarios de
satisfacción, correcciones y mejoras para así brindar espacios de fortalecimiento y buenas
relaciones.

Como Recomendación: Se debe tener en cuenta en la organización que, en el momento


de realizar sus procesos de formación, garantizar la permanencia del personal en la
organización, y no se desperdicien todos los procesos que se deben desarrollar, buscar que
la empresa no solo se forme sino también este mostrando aspectos y conductas diferentes
en todas las áreas de trabajo, y se esté preparando para el constante cambio que se produce
a través de la globalización y así siga avanzando como todas las organizaciones.

Por el método de observación directa podemos evidenciar necesidades de formación como:


Se hace evidente realizar dentro de los aspectos que se consideran importantes para 7
el proceso de formación de la organización, este siendo la base de la estructura de las
situaciones más repetitivas que se presentan al interior de la organización. Para esto es
necesario dimensionar las siguientes formaciones como fundamentales.

 Atención al cliente
 Redes sociales y manejo de equipos
 Habilidades para el control del tiempo
 Manejo de emociones.
 Trabajo en equipo.
 Habilidades para la vida.

PLAN DE ACCION

Como podemos contar ya con la serie de necesidades ya definidas dentro de los procesos
de formación con los que cada uno de los colaboradores busca fortalecer sus relaciones
laborales y sus conocimientos básicos que son fundamentales para las mejoras continuas
de la distribuidora LAP S.A.S. podemos tomar como base, como primera parte debemos de
trabajar a los colaboradores, los valores corporativos y las buenas prácticas que nos
identifican, también es importante contar con las buenas relaciones laborales y un ambiente
de compañerismo. Esto como herramientas que son de principios y que pueden ser
contundente para continuar con el crecimiento de la organización, seguido podemos darle la
importancia a la prestación de los servicios y la atención eficiente a los clientes tanto internos
como externos. Podemos relacionar la importancia del manejo de emociones en las
actividades a realizar mediante los objetivos planteados, ya que se pueden presentar
situaciones que generen una desestabilidad emocional que puedan entorpecer el
procedimiento a realizar. Finalmente es importante trabajar en las actividades a realizar en
cada una de las áreas de la organización teniendo en cuenta las necesidades de su
ocupación y así contar con la continua preparación de sus colaboradores.

Luego de describir lo que debemos desarrollar en el plan de acción se hace necesario


conocer los aspectos que determinan todo el proceso de formación.

Procesos de formación en la organización: Mediante el plan de formación que se


realizara, se implementa conforme a los resultados que se encontraron a través de la
tabulación este objetivo ayudará a ser efectivos con la temática que se va desarrollar lo cual
será de gran utilidad para la eficiencia de su desarrollo.
A quien se dirigirá: Este plan de capacitaciones será dirigido principalmente a los
supervisores y líderes de cada área, quien con los conocimientos obtenidos brindará el
espacio a cada uno de los colaboradores de la organización
Tiempo pactado: Acorde a los horarios de la organización se tendrán dos horarios 8
durante tres días de la semana, garantizando que los colaboradores de la organización
quienes están en sus jornadas laborales, puedan cumplir de manera adecuada con su
horario en la empresa y su tiempo destinado para la capacitación.

Programación de actividades: En el momento de planear la serie de actividades que se


realizaran a través de la formación, se tendrá en cuenta con los horarios y capacitaciones
primordiales por cada área según el orden de las necesidades con el fin de priorizar
inicialmente al personal, lo que más influye en el cumplimiento de los objetivos planteados.

Desarrollo de la actividad: Teniendo en cuenta los parámetros de lo ya estipulado


anteriormente, estas actividades se realizan actividades enfocadas en el manejo de
emociones, pautas para realizar actividades con los tiempos estipulados. Cada uno de estos
encuentros se realizarán dentro de cada área de la organización así teniendo la facilidad en
el desplazamiento del personal y buscando ser efectivos en los procesos.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Para poder medir los resultados del proceso que buscamos en las mejoras de la formación
dentro de la organización, es necesario realizar una encuesta de conocimientos y otra de
satisfacción esto será vital para primero, tener en cuenta que tantos conocimientos nuevos
adquirieron a través de cada una de las actividades que se desarrollaron y por consiguiente
hablar sobre la satisfacción de las actividades que se llevaron a cabo y que tan satisfactorio
estuvieron dichos procesos de formación.

Eficiencia de los procesos de formación: Es importante garantizar las buenas prácticas


en los procesos de formación y esto se puede medir haciendo un seguimiento de los
comportamientos y las acciones de los colaboradores, no solo en lo funcional sino también
en lo actitudinal.

Dentro de la practica: Este espacio dentro de los resultados que se esperan, a través de
los procesos de formación. Lleva desde un punto de aplicabilidad desde los conocimientos
y la experiencia. Mostrando resultados positivos y de cambios reflejados en la preparación.

Cuadro de comparación de actividades: Este ayudara a determinar un punto de partida


antes de realizar plan de formación y luego de haber recibido la capacitación, así se podría
determinar los cambios y las mejorías que hubo dentro del proceso mediante resultados que
son medibles a través de los dos tiempos que marcan la diferencia.

Control: Es importante que se lleve a cabo un seguimiento en el plan de formación un


seguimiento del plan de formación que se realizó en la organización e ir fortaleciendo los
proceso.
9
Es vital en las funciones a desarrollar y contar con la satisfacción de los resultados,
llevar un registro de cada uno de los proceso e irlos reglamentando y llevándolos en práctica
en cada uno de los objetivos que se plantean al interior de la organización, esto no solo sirve
para seguir creciendo, sino también es un punto de motivación para que se puedan
implementar más plantes que nos ayude a medida que la civilización lo exige, la empresa
vaya creciendo a su vez con todo lo que se va presentando.

CONCLUSIONES

Buscamos que, a través de este informe de resultado, tenga gran trascendencia en cada uno
de los objetivos que se plantean dentro de la Distribuidora LAP S.A.S, Que cada uno de los
colaboradores asuman nuevos hábitos en relación a los compromisos con la empresa. Para
que se puedan contar con una gran estructuctura no solo enfocada en el desarrollo del
quehacer de los trabajadores de la organización, sino también vayan en caminados a la
inversión constante y que se pueda medir para estar en crecimiento como las exigencias a
las que cada día se someten al interior de la empresa.
Esta implementación es importante porque nos permite estar constantemente actualizados
y tener un personal altamente capacitado en sus funciones a desarrollar, nos muestra en
tiempo real los indicadores con la calidad que se ejecutan y también ayudan a distinguir las
falencias o las mejoras que se deben llevar en práctica, basados siempre en el bienestar de
todas las áreas de la organización y de su debido cumplimiento, buscando siempre contar
con los resultados que ayuden a encaminar a la organización a seguir creciendo desde todos
los ámbitos de su competencia.

También podría gustarte