Está en la página 1de 7

Guía básica para uniformizar criterios en la redacción de los trabajos

de investigación de Ingeniería Industrial


1. Título de la investigación
El título se redacta después de haber completado la realidad problemática. Este no
debe contener la variable dependiente ni la solución específica del problema en la
variable independiente. Dicha solución se reserva para la hipótesis y es producto de
la investigación a través de los antecedentes y las bases teóricas. Tampoco debe
contener el año, pues ella forma parte de la información del capítulo I.
Ejemplo: Propuesta de un modelo de inventarios en la línea de conserva de
alcachofa de agroindustria JOSYMAR S.A.C. en la ciudad de Trujillo.
2. Formulación del problema de la investigación
Debe existir coherencia del problema formulado con la realidad que pretende
estudiar. Se puede expresar como pregunta o expresión declarativa.
Ejemplo: ¿En qué medida un modelo de inventarios permitirá reducir los costos de
gestión de stock en la línea de conserva de alcachofa de agroindustria JOSYMAR
S.A.C. en la ciudad de Trujillo?
3. Objetivos de la investigación
Los objetivos son los propósitos del estudio, expresan el fin que pretende
alcanzarse y, por lo tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orienta a
lograr estos objetivos. Se debe utilizar verbos infinitivos como: Analizar; Conocer;
Determinar; Elaborar; Formular; Plantear; Describir; Clasificar, etc., de acuerdo a la
taxonomía de Bloom.
Ejemplo:
Objetivo Desarrollar un modelo de inventario para reducir los costos de gestión
General de stock en la línea de conservas de alcachofa de agroindustria
JOSYMAR S.A.C. en la ciudad de Trujillo
Objetivos 1) Elaborar un plan agregado y plan maestro de producción
Específicos 2) Desarrollar un plan de requerimiento de materiales.
3) Determinar el lote económico y los costos de inventario.
4) Determinar los beneficios económicos de la propuesta.
4. Antecedentes
Se debe citar como mínimo 4 investigaciones relevantes sobre el problema de
estudio, resaltando sus objetivos, resultados y aportes.
En los antecedentes se debe considerar la norma APA para las respectivas citas
bibliográficas. Ejemplo:
López, A. (2016), en su tesis titulada Propuesta..., para obtener el Título Profesional
de Ingeniero Industrial, Universidad Peruana de las Ciencias, Lima, Perú. Refiere
que…
5. Hipótesis de la investigación
Después de preguntarnos que investigar y haber considerado los antecedentes,
objetivos y bases teóricas. El investigador debe inquirir acerca de cuál es la
solución o soluciones probables a la cuestión planteada. Formulando una hipótesis
general.
Ejemplo:
La propuesta de un modelo de inventarios utilizando el sistema MRP en la línea de
conserva de alcachofa, permitiría minimizar los costos de gestión de stock en
agroindustria JOSYMAR S.A.C. en la ciudad de Trujillo.
6. Variables e Indicadores
Por su importancia respecto al problema, las variables pueden ser:
Independientes.- Es el factor que produce variación o modificaciones en la
variable dependiente.
Dependientes.- Es la variable que va a ser afectada por la variable independiente
en los resultados.
Una variable se puede operacionalizar cuando se la descompone en sus
elementos y así puede ser medida. A estos elementos los denominamos
indicadores
EJEMPLO:
Cuadro de Operacionalización de Variables.

ESCALA
DEFINICION DEFINICION INSTRUM
DE TÉCNICA
VARIABLES CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADOR ENTO
MEDICIÓN
Es un punto Las tareas Guía de
determinante en el correspondientes a Entrevista
manejo estratégico la gestión de un Cantidad de entrevista
Razón Análisis
de toda inventario se pedido (EOQ) √ Fichas
Variable organización, tanto relacionan con la Continua documental
Independiente: de prestación de determinación de textuales
servicios como de los métodos de
producción de registro, la
Modelo de bienes. Teniendo determinación de Punto de
inventarios como objetivo los puntos de
R= d L + SS Razón Análisis Fichas
Reorden (R)
EOQ fundamental reducir reorden, las formas Continua documental textuales
al mínimo posible los de clasificación, el
niveles de existencia lote económico,
y asegurar la stock de seguridad Stock de
disponibilidad de y los métodos de Razón
Seguridad ( ) Análisis Fichas
existencias en el control.
momento justo. Continua documental textuales

Clasificación de A=20% Razón Análisis Fichas


B=30% Continua documental textuales
inventarios C=50%
(Análisis ABC)
Dentro de los
Están asociados a costos de
inventario se
Razón Análisis Fichas
los recursos, Costo de
insumos y personal encuentran el costo Continua documental textuales
Almacenamiento
Variable necesarios para de pedidos,
Dependiente: efectuar una compra asociado con el
de materia prima y/o valor de hacer un
Costos de productos pedido de un lote
inventario terminados desde la de artículos y el
fuente de suministro costo de mantener Razón Análisis Fichas
de un proveedor una unidad de Costo de pedido Cp = n x E
Continua documental textuales
hasta su inventario en el
mantenimiento en el almacén.
almacén.
7. Metodología
En todos los trabajos de investigación de Ingeniería Industrial se tomaran en cuenta
los siguientes tipos, niveles y diseño de la investigación:
a. Tipo de investigación: Por su finalidad es Aplicada
b. Nivel de investigación: Descriptivo1 y transversal2
c. Diseño de investigación: No Experimental3
d. Población: La población es la totalidad de fenómenos, entidades, procesos,
espacios y/o tiempos acerca de los cuales se desea conocer algo a través de la
investigación porque poseen las propiedades, objeto del estudio, o bien porque
en ellos se producen y transcurren los hechos a estudiarse. (Centro de
Investigaciones y Servicios Educativos, 1992).
Ejemplo: Propuesta de un modelo de inventarios en la línea de conserva de
alcachofa de agroindustria JOSYMAR S.A.C. en la ciudad de Trujillo.
La población está constituida por la lista de materiales utilizados para la
producción de conservas de alcachofas
e. Muestra: Es la parte de la población que se selecciona, y de la cual realmente
se obtiene la información para el desarrollo del estudio, y sobre la cual se
efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio,
(Bernal, 2000, p.159).
Ejemplo:
La muestra también está constituida por la lista de materiales.
Si se trata de una mejora en el proceso de producción de calzado. La muestra
sería el proceso de producción de calzado.

1
Los estudios descriptivos pretenden, fundamentalmente, la determinación de las características o propiedades de
un hecho, o de las relaciones entre los hechos o sus elementos. Consecuentemente, la exigencia más importante
es la precisión de los datos. Por ello, el diseño debe conceder especial cuidado a la fiabilidad y exactitud de los
datos. Según Encinas (1991), en un estudio descriptivo es preciso definir, claramente, lo que se desea conocer y,
consecuentemente, medir, especificar que o quienes serán objeto de observación y medida y, finalmente cómo y
con qué técnicas e instrumentos se obtendrán los datos que se requieren.
2
Es la recolección de datos con el propósito de describir las variables y analizar su comportamiento en un mismo
tiempo.
3
El investigador solo se sustrae a contemplar los fenómenos en su estado natural para luego analizarlos, sin
manipular directamente las variables.
f. Instrumentos de recolección de datos
Una vez determinada la muestra es necesario precisar las técnicas e
instrumentos que van a utilizarse para la recolección de la información de los
sujetos de la investigación.

MENÚ DE TÉCNICAS/HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, INFORMANTES O FUENTES Y


SUS PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

INFORMANTES O PRINCIPALES PRINCIPALES


TÉCNICA/HERRAMIENTA INSTRUMENTO
FUENTES VENTAJAS DESVENTAJAS
Aplicable a
gran número
Informantes: de
 Poca
Encuesta Cuestionario Público objetivo informantes,
profundidad
numeroso sobre gran
número de
datos
 Difícil y
Informantes: Permite costosa
Guía de Público objetivo profundizar los  Solo aplica a
Entrevista
entrevista Seleccionado aspectos un numero de
Son pocos interesantes informantes
importantes
Muy objetiva.  Aplicación
Fichas textuales Fuentes: Puede limitada a
Análisis documental
Fichas resumen Precisarlas construir fuentes
evidencia documentales
Informante: Contacto  Aplicación
Guía de Primera persona, directo del limitada a
Observación de campo
observación el propio investigador aspectos fijos
investigador con la realidad o repetitivos.
Grupo de
especialistas o Es la que nos  Difícil y
costosa
Público objetivo permite
Focus Group Guía de temas  Requiere
Representantes profundizar repetirse
de un nicho de más. varias veces
mercado
Contacto  Aplicación
Hoja de tiempos directo del limitada a
Estudio de tiempos En planta
Cronómetro investigador aspectos fijos
con la realidad o repetitivos
Nota: Se pueden agregar otras herramientas e instrumentos típicos del quehacer profesional del
Ingeniero Industrial.
g. Herramientas de análisis de datos.
Consiste en delinear como se prevé organizar los datos una vez recogidos y decidir
cuáles son las técnicas de análisis que se utilizarán al procesarlos para dar
respuesta al problema y a los objetivos del estudio. Para ello se pueden utilizar las
siguientes herramientas:
 Tabulación (Excel, SPSS, Minitab, Atlas.ti, MAXQDA u otros)
 Análisis de datos (Tablas de Frecuencia, Estadísticos, Diagramas de Análisis
de Procesos, Análisis de Pareto, Diagrama de Causa – Efecto, Gráficas de
Control, Simulador, Microsoft Project, Pronósticos).

También podría gustarte