Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA EN PESQUERIAS

INGENIERÍA EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Materia:

Informe Documental sobre el aprovechamiento de una fuente de energía


no convencional especifica

Informe:

Energía eólica

Docente:

Ing. Itzel Itziyn Barrón Valdez

Alumno:

Osvaldo Santana Ramírez

Fecha:

22/mayo/2020

1
Tabla de contenido

Tabla de contenido............................................................................................................2
Resumen............................................................................................................................3
Palabras claves..................................................................................................................3
Introducción......................................................................................................................4
Origen................................................................................................................................5
Uso de la energía eólica.....................................................................................................6
Funcionamiento de un aerogenerador.............................................................................7
Futuro................................................................................................................................8
El viento y sus características............................................................................................9
Parques eólicos marinos..................................................................................................10
Top 5 países que utilizan energía eólica..........................................................................11
Los estados con mayor potencial en energía eólica en México......................................12
Los 10 parques eólicos más grandes del mundo.............................................................13
Ventajas de la energía eólica...........................................................................................14
Desventajas de la energía eólica.....................................................................................15
Conclusión.......................................................................................................................16
Bibliografía.......................................................................................................................17
Anexos.............................................................................................................................18

2
Resumen

En este documento se puede presenciar la investigación en base a la materia “Informe


documental sobre el aprovechamiento de una fuente de Energía no convencional
específica” basándonos en el tema de “Energía eólica”, se hablaran puntos
importantes con el fin de que el lector puede comprender el tema.

Abordaremos temas de suma importancia como: El origen de esta, en donde se


desarrollara la historia y acontecimientos importantes que han transcurrido, se
comentara sobre el uso en la actualidad donde se hablara sobre su funcionamiento y
generación actual. Se tocara el tema sobre los aerogeneradores en lo que hablara
sobre su funcionamiento, generación de energía, etc.

De igual manera, se hablara sobre su futuro y los parques eólicos marinos que son de
suma importancia, ya que se habla de ser el futuro de la energía limpia. Y como último
se hablara sobre las ventajas y desventajas de dicha energía.

Palabras claves

Energía

Eólica

Turbinas

Aerogenerador

Aspas

3
Introducción

La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética


generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas
útiles para las actividades humanas así disminuyendo el efecto invernadero.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la Tierra gracias al cual la


temperatura del planeta es compatible con la vida. El problema ocurre cuando el ser
humano lo intensifica añadiendo gases que lo intensifican.

Las energías renovables son recursos limpios e inagotables que proporciona la


naturaleza. Estas energías, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen gases
de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio
climático. Una de las actividades que más emite gases de efecto invernadero es la
generación de energía con la quema de combustibles fósiles.

La energía eólica, al igual que la solar, forma parte del conjunto de energías “verdes” o
ecológicas que resultan más amigables con el medio ambiente.

Es por ello que la instalación de parques eólicos a lo largo del mundo se ha masificado
en las últimas décadas, de cara a la alarma ambiental del cambio climático.

La energía eólica hace referencia a aquellas tecnologías y aplicaciones en que se


aprovecha la energía cinética del viento convirtiéndola a energía eléctrica o mecánica.

Se pueden distinguir dos tipos de aplicaciones: las instalaciones para la producción de


electricidad y las instalaciones de bombeo de agua. Entre las instalaciones de
producción de electricidad se pueden distinguir instalaciones aisladas, no conectadas a
la red eléctrica e instalaciones conectadas, normalmente, denominadas parques
eólicos. Las instalaciones no conectadas a la red, normalmente cubren aplicaciones de
pequeña potencia, principalmente de electrificación rural. Las aplicaciones conectadas
a la red eléctrica, por otra parte, son las que permiten obtener un aprovechamiento
energético mayor, son además las que presentan las mejores expectativas de
crecimiento de mercado.

4
Origen

La energía eólica tiene su origen en la solar, más específicamente en el calentamiento


diferencial de masas de aire por el Sol, ya sea por diferencias de latitud (vientos
globales) o el terreno (mar-tierra o vientos locales).

Las diferencias de radiación entre distintos puntos de la Tierra generan diversas áreas
térmicas y los desequilibrios de temperatura provocan cambios de densidad en las
masas de aire que se traducen en variaciones de presión.

De la energía solar que llega a la Tierra por radiación (unos 1.018 kWh por año), sólo
alrededor del 0,25% se convierte en corrientes de aire. Esta cantidad es todavía 25
veces mayor al consumo energético total mundial.

Pero, ¿de dónde viene la denominación de “eólica”?

El nombre se lo pusieron por Eolo, Señor de los Vientos según la mitología de la


Antigua Grecia.

Uso en la historia

La energía eólica es una de las formas de energía más antiguas usadas por la
humanidad. Hay que retroceder hasta el año 3.000 a. C. para encontrar el primer uso
generalizado del viento como fuente de energía. Fue en los primeros barcos veleros en
el antiguo Egipto. Los primeros molinos de viento datan del siglo VII y se localizaron en
Sistán, en la actual Afganistán (antigua Persia). Aquellos molinos, de eje vertical y con
seis u ocho velas de tela, se usaban para moler grano o para bombear agua. En Europa
se construyeron los primeros molinos en el siglo XII en Francia e Inglaterra.

Con la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial, los molinos


perdieron sentido y el siguiente paso en la historia de la energía eólica llegó en los
primeros años de ese siglo XIX. En 1802 Lord Kelvin tuvo la idea de acoplar un
generador eléctrico a una máquina que aprovechara el viento. Fue el antecedente del
aerogenerador, que no se pudo crear hasta que en 1850 se inventó la dinamo. El
inventor Charles F. Brush creó en 1888 la primera turbina eólica para generar
electricidad. Dos años después, Dinamarca inició un programa para investigar esta
energía y apenas dos años después Poul la Cour puso en marcha la primera máquina
diseñada específicamente para generar electricidad a partir de la energía eólica.

5
Uso de la energía eólica

En la actualidad, las aplicaciones de la energía eólica se centran en la generación de


electricidad mediante la utilización de distintas máquinas eólicas como turbinas eólicas
o aerogeneradores.

Esta obtención de energía eléctrica a partir del viento, puede ser de forma centralizada
o a gran escala, como ocurre en las instalaciones de parques eólicos conectados a las
grandes redes de distribución de energía eléctrica, para así abastecer de corriente
eléctrica a poblaciones de cientos, miles o millones de personas.[ CITATION Roc16 \l
3082 ]

Y por otro lado, el uso de la energía eólica para obtener electricidad, también se puede
llevar a cabo a pequeña escala, de forma autónoma o particular, mediante
generadores eólicos para viviendas, para así poder abastecer de corriente eléctrica una
vivienda o permitir que tenga un sistema de bombeo de agua.

Además se puede proporcionar electricidad en regiones aisladas que no tienen acceso


a la red eléctrica mediante instalaciones eólicas de reducido tamaño, o también con
energía solar fotovoltaica.

A finales de 2014, la capacidad mundial instalada de energía eólica ascendía a 370 GW,
generando alrededor del 5 % del consumo de electricidad mundial.

En España la energía eólica produjo un 20,3 % del consumo eléctrico de la península en


2014, convirtiéndose en la segunda tecnología con mayor contribución a la cobertura
de la demanda, muy cerca de la energía nuclear con un 22,0 %.

Costo de la energía eólica

El costo nivelado para la energía producida por aerogeneradores en 2009 se


encontraba entre 169 y 101 dólares por megawatt/hora, mientras que para el cierre de
2018 el promedio era de entre 56 y 29 dólares el megawatt/hora.

Adicionalmente, en 2018 también se registró un costo récord de 17.7 dólares, como


resultado de la tercera subasta de largo plazo.

Esta disminución se debió al desarrollo tecnológico, que permite una mayor


productividad de los aerogeneradores, la reducción de sus costos y mayor eficiencia.

6
Funcionamiento de un aerogenerador

Los aerogeneradores producen electricidad aprovechando la energía natural del viento


para impulsar un generador. El viento es una fuente de energía limpia, sostenible que
nunca se agota, y la transformación de su energía cinética en energía eléctrica no
produce emisiones.

Los aerogeneradores son la evolución natural de los molinos de viento y hoy en día son
aparatos de alta tecnología.

La mayoría de turbinas
genera electricidad desde
que el viento logra una
velocidad de entre 3 y 4
metros por segundo,
genera una potencia
máxima de 15 metros por
segundo.

Generar energía a partir del viento simplemente: el viento


Fig. 1Aerogenerador Accionapasa sobre las aspas del
aerogenerador y provoca una fuerza giratoria. Las palas hacen rodar un eje que hay
dentro de la góndola, que entra a una caja de cambios. La caja de cambios incrementa
la velocidad de rotación del eje proveniente del rotor e impulsa el generador que
utiliza campos magnéticos para convertir la energía rotacional en energía eléctrica.

La energía del generador, de 690 voltios, pasa por un transformador para adaptarla al
voltaje necesario de la red de distribución, generalmente de entre 20 y 132 kilovoltios.
Las redes regionales de distribución eléctrica reparten la energía por todo el país, tanto
para hogares como negocios. Tanto los aerogeneradores terrestres como los marinos
tienen en la parte superior de la góndola dos instrumentos que miden la velocidad y la
dirección del viento. Cuando el viento cambia de dirección, los motores giran la
góndola y las palas se mueven con ella para ponerse de cara al viento. Las aspas
también se inclinan o se ponen en ángulo para asegurar que se extrae la cantidad
óptima de energía a partir del viento.

7
Toda esta información queda grabada en los ordenadores y se transmite a un centro
de control. En los parques eólicos, que son agrupaciones de más de un aerogenerador,
hay entre 0 y 6 personas trabajando físicamente, en función de la cantidad de
aerogeneradores. Cada aerogenerador es revisado periódicamente. Los ordenadores
controlan los diferentes componentes de la turbina y, si detectan un problema, hacen
que la turbina deje de funcionar y alertan a un técnico o ingeniero para que la revise.

Futuro

Podemos reconocer que la energía eólica, el viento, no es el rey de las energías


alternativas al tener un hermano con mucho potencial, el sol, que en los últimos años
está teniendo un auge considerable con un punto de partida muy fuerte basado en la
reducción de los costos y en los avances tecnológicos sin desmerecer que la fabricación
de paneles solares es relativamente sencilla.

El sector eólico está experimentando un enorme crecimiento en todo el mundo. No


obstante, para que pueda vertebrar una solución global será necesario idear sistemas
de almacenamiento y una red de transporte eficiente.

Según algunos estudios, este recurso podría llegar a satisfacer la demanda energética
global. Su principal problema reside en la inestabilidad de la producción.

Los retos futuros incluyen instalaciones más eficientes y sistemas de almacenamiento


adecuados. Para Europa, algunos expertos proponen una red eléctrica intercontinental
que incluya a África.[ CITATION Ger12 \l 3082 ]

Como podemos comprobar en las siguientes gráficas. La energía eólica sigue dando
sorpresas y, tras caer en 2013, la recuperación sorprendió a todos en el 2014 con una
apuesta más que fuerte según el informe emitido este año por el GWEC (Global Wind
Energy Council) alcanzando los 51.477 megavatios de capacidad eólica instalada en
2014, un aumento del 30% sobre el importe instalado en 2013. Esto eleva la capacidad
eólica mundial total 369.553 megavatios, ¡un número más que enorme! … Que
permite entrever un futuro prometedor.

8
El viento y sus características

El viento se define mediante la dirección y la velocidad.

La dirección del viento se designa por el punto cardinal desde donde sopla: por
ejemplo, se llamará viento de dirección Oeste o viento del Oeste si proviene de este
punto. Esta dirección nos la da la veleta.

La velocidad es la que da al viento su energía. Se mide con anemómetros, siendo los


más utilizados en prácticamente todas las estaciones meteorológicas los anemómetros
de rotación de cazoletas. Las condiciones de viento en un territorio vienen
determinadas por tres tipos de circulación de aire, según los efectos dominantes:
circulación a escala planetaria o macro escala, a escala local o meso escala y a escala
próxima al emplazamiento o micro escala.

La circulación de las masas de aire considerando el conjunto de la atmósfera de la


Tierra se denomina “circulación general de la atmósfera”. Esta trabaja como una
máquina térmica que tiende a igualar las temperaturas de las distintas partes de la
superficie terrestre. Tiene lugar fundamentalmente en la troposfera, la zona inferior de
la atmósfera, que contiene los 4/5 de la masa de ésta y tiene un espesor de
aproximadamente 7 km en los polos y 12 km en el ecuador. Las condiciones de la
circulación general de la atmósfera vienen alteradas por la distribución de continentes
y mares, existiendo unas desviaciones más acusadas en el hemisferio Norte, donde
existen mayores masas continentales que en el hemisferio Sur.

El viento también puede sufrir modificaciones debido a su interacción con la superficie


terrestre, originadas por diferencias de temperatura entre zonas relativamente
próximas entre sí, además de la rugosidad y el relieve del terreno

Los vientos debidos a diferencias de temperatura más conocidos son las brisas marinas
y los vientos de montaña y valle.[ CITATION Fer18 \l 3082 ]

9
Parques eólicos marinos

La energía eólica marina es aquella fuente de energía limpia y renovable que se


obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este
alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras.
Para explotar al máximo este recurso, se desarrollan megas estructuras asentadas
sobre el lecho marino y dotado con las últimas innovaciones técnicas.

Ventajas de la energía eólica marina

 Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante.


 El recurso eólico que existe en el mar es mayor que en tierra.
 Al ubicarse mar adentro, el impacto visual y acústico es menor.
 La facilidad del transporte marítimo.

¿Dónde pueden instalarse los parques eólicos marinos?

En la actualidad, los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy profundas


(hasta 60 metros de calado) y alejados de la costa, las rutas de tráfico marino, las
instalaciones estratégicas navales y los espacios de interés ecológico.

Funcionamiento de un parque eólico marino

1. La fuerza del viento hace girar las aspas.


2. Las aspas están unidas a la turbina a través del buje.
3. El eje lento gira a la misma velocidad de las aspas (7-12 vueltas por minuto).
4. La multiplicadora eleva la velocidad más de 100 veces y la transfiere al eje
rápido.
5. El eje rápido (+1.500 revoluciones por minuto) transmite esa velocidad al
aerogenerador.
6. El aerogenerador transforma la energía cinética que recibe en electricidad.
7. La electricidad producida en el aerogenerador es conducida por el interior de
la torre.
8. El convertidor transforma la corriente continua en corriente alterna.
9. El transformador eleva la tensión (33 kV – 66 kV) para poder transportar la
corriente por el parque.
10. La electricidad se transmite mediante cables submarinos hasta la subestación.

10
11. En la subestación, la electricidad se convierte en corriente de alto voltaje (+150
kV).
12. La electricidad se transporta a través de la red de distribución hasta los
hogares. [ CITATION Roc16 \l 3082 ]

Top 5 países que utilizan energía eólica

La energía eólica es una fuente bien establecida de energías renovables, pero ¿qué
países tienen la capacidad de energía eólica más alta del mundo?

¿Pero qué países tienen la mayor capacidad de energía eólica?

 China – capacidad instalada 221GW

China es el líder mundial en energía eólica, con más de un tercio de la capacidad


mundial.

Cuenta con el parque eólico terrestre más grande del mundo en la provincia de Gansu,
que actualmente tiene una capacidad de 7.965 MW, cinco veces más que su rival más
cercano.

 USA – capacidad instalada 96,4 GW

EE. UU. Ocupa el segundo lugar con 96,4 GW de capacidad instalada y es


particularmente fuerte en energía eólica terrestre.

Solo el estado de Texas produce una cuarta parte de la energía eólica de EE. UU. Con
24,9 GW, lo que proporciona más energía eólica que otros 25 estados de EE. UU.

 Alemania – capacidad instalada 59,3 GW

Alemania tiene la capacidad eólica instalada más alta de Europa con 59,3 GW.

Según Wind Europe, Europa instaló 11,7 GW de energía eólica en 2018. De esto,
Alemania lideró el camino con un 29% de esta capacidad con un total de poco menos
de 3,4 GW, con 2,4 GW de este en tierra y un poco menos de 1 GW en el mar.

 India – capacidad instalada 35GW

India tiene la segunda capacidad eólica más alta de Asia y es el único país asiático
aparte de China que figura en la lista, con una capacidad total de 35 GW.

El gobierno de India ha establecido el objetivo de instalar 60 GW de energía eólica para


2022, con 25 GW para ser instalados en los próximos tres años.

11
 España – capacidad instalada 23 GW

España tiene un fuerte desempeño en energía eólica, con una capacidad de 23 GW que
cubre el 18% del suministro eléctrico de España. El país ocupa el quinto lugar en el
mundo a pesar de que ninguno de sus parques eólicos en tierra o en alta mar se
encuentra entre los 20 principales por capacidad. [ CITATION Rev19 \l 3082 ]

Los estados con mayor potencial en energía eólica en México

Es un hecho que la mayoría de las naciones en el mundo están tratando, en mayor o


menor medida, de emplear más energías alternas, una de ellas la eólica. En México, la
inversión realizada a la fecha en parques eólicos supera 6,000 millones de dólares
(mdd), con más de 1,400 aerogeneradores operando.

Entre 2015 y 2018, según México WindPower, se estiman inversiones superiores a


12,000 mdd. En 2014, el país atrajo 2,100 mdd en inversión en energías renovables,
40% más que en 2013, de acuerdo con el informe Tendencias globales de inversión en
energías renovables 2015, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. Esto sitúa a México por arriba de otras economías emergentes como
Indonesia (1,800 mdd), Turquía (1,800 mdd), Chile (1,400 mdd) y Kenia (1,300 mdd).

Por su parte, la IEA (siglas en inglés de la Agencia Internacional de Energía) ha


pronosticado que costará 44 billones de dólares (bdd) hacer el cambio a 100% de
energías renovables para el año 2050.

Estos son los estados que generarán más megavati os con energía eólica en
2018.

1. Oaxaca: 5,564 megaviatios.


2. Tamaulipas: 1,350 megavatios.
3. Coahuila: 1,080 megavatios.
4. Nuevo León: 642 megavatios.
5. Jalisco: 399 megavatios.

12
Los 10 parques eólicos más grandes del mundo

A medida que la energía renovable toma un papel cada vez más destacado en el
escenario mundial, los parques eólicos desempeñarán un papel importante en la
transición de los combustibles fósiles.

El viento se ha convertido en una de las principales fuentes de generación de energía


renovable, con grandes parques de turbinas que aparecen en todo el mundo, tanto en
tierra como en alta mar.

PARQUE EÓLICO DE GANSU, CHINA

También conocida como la Base de Energía Eólica de Jiuquan, el Proyecto eólico Gansu
tiene una capacidad planificada de 20 GW, de los cuales actualmente están instalados
alrededor de 8 GW.

CENTRO DE ENERGÍA EÓLICA ALTA, EE. UU.

Con una capacidad instalada combinada de poco más de 1.5 GW, el Centro de Energía
Eólica Alta (AWEC) está ubicado en Tehachapi, California, y es el mayor parque eólico
terrestre de los Estados Unidos.

PARQUE EÓLICO MUPPANDAL, INDIA

Ubicado en el distrito de Kanyakumari, Tamil Nadu, el parque eólico Muppandal es el


parque eólico terrestre operativo más grande de la India.

PARQUE EÓLICO JAISALMER, INDIA

Con una capacidad instalada de 1.064 MW, el Parque Eólico Jaisalmer está ubicado en
el distrito de Jaisalmer, Rajasthan, India.

PARQUE EÓLICO SHEPHERDS FLAT, EE. UU.

Ubicado cerca de Arlington en el estado estadounidense de Oregón, el parque eólico


Shepherds Flat tiene una capacidad instalada de 845 MW.

PARQUE EÓLICO MEADOW LAKE, EE. UU.

13
El parque eólico Meadow Lake se extiende por las regiones de Brookston y Chalmers
de Indiana, EE. UU., y tiene una capacidad instalada de 801.25 MW.

CENTRO DE ENERGÍA EÓLICA HORSE HOLLOW, EE. UU.

Ubicado en el condado de Taylor y Nolan, Texas, EE. UU., el Centro de Energía Eólica
Horse Hollow tiene una capacidad instalada de 735.5 MW. [ CITATION NSM19 \l 3082 ]

Ventajas de la energía eólica

La energía eólica es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del


planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y
empleo de forma local.

De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía eólica no emite


sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el
medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los
ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de aire
pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias
como el asma.

La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor


importantísimo teniendo en cuenta la escasez de agua. A diferencia de los
combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas
de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en clave para la preservación de los
recursos hídricos.

 Energía que se renueva


 Inagotable
 No contaminante
 Reduce el uso de combustibles fósiles
 Reduce las importaciones energéticas
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible
 Su transporte no genera impactos medioambientales
 Disminución en sus costes [ CITATION Sev17 \l 3082 ]

14
Desventajas de la energía eólica
Fig.2 Ventajas energía eólica

Si bien la energía eólica tiene muchos beneficios y aspectos positivos para el medio
ambiente, cuanto más se investiga sobre el tema descubriremos que también tiene
aspectos negativos o desventajas.

En general, los expertos avisan que la energía eólica compensa en su uso pese a sus
desventajas. Que si bien tiene algunos problemas, sigue siendo una de las formas más
eficientes y sin duda limpias de extraer electricidad.

 Plazos muy largos


 Energía difícil de almacenar
 Vulnerabilidad a los huecos de tensión
 Dependencia del viento
 Demasiado viento no ayuda
 Enormes infraestructuras y extensiones de gran tamaño
 Impacto en la fauna y flora

Todo ello son percances que, aun así, se consideran asumibles a cambio de los
beneficios que otorga la energía eólica. Al fin y al cabo, una de las más limpias de las
renovables. [ CITATION Red19 \l 3082 ]

15
Conclusión

Después de un análisis detallado sobre la energía eólica, sus aplicaciones, ventajas,


desventajas, su historia, definición en fin sus conceptos más relevantes podemos llegar
a la conclusión de que es una fuente de energía inagotable y frena el agotamiento de
combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático.

Al igual que hay cosas que son inevitables en el mundo actual, una de ellas y de las más
importantes es el crecimiento exponencial en el que nos enfrentamos día a día llevado
de la mano con la demanda que producimos en diferentes sectores, demanda de
comida, de dinero, de bienes, pero sobre todo de energía. La energía es y seguirá
siendo parte de nuestras vidas por mucho tiempo, desde su implementación es
innegable que hemos avanzado y crecido enormemente. Se necesita una vasta
cantidad de energía para abastecer a toda la población mundial y quién mejor que los
combustibles fósiles para generar toda ella no cabe duda, nos consta todos los días.
Lamentablemente debido al excesivo uso que le damos no podremos detener su
agotamiento en un plazo determinado, hay mucho que agradecerles, pero también
tenemos mucho por el venir, nuevas fuentes de energía que parecen no ser tan
prometedoras, son tan nuevas y tan diferentes que para comprenderlo no alcanza a
entender su potencial energético.

Hemos llegado a la conclusión que las energías renovables son una buena opción para
evitar la contaminación y con ello ir reduciendo las emisiones de gases de efecto
invernadero que tanto daña al medio ambiente, el cual cada vez se ve más afectado.
Es importante a considerar es el costo, pues en sus inicios el uso de las energías
renovables era muy alto sin embargo, este cada vez va siendo más accesible no
únicamente para las grandes industrias sino también para los comercios, fabricas e
incluso para uso doméstico.

16
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica

http://energiaeolicaesquel.blogspot.com/2010/06/origen-de-la-energia-eolica.html

http://www.ekidom.com/historia-de-la-energia-eolica

http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_eolica.p
df

http://eoliccat.net/principios-de-la-energia-eolica/como-funciona-un-aerogenerador/?
lang=es

https://ovacen.com/energia-eolica-y-su-futuro/

http://kilntree24.rssing.com/chan-13037692/all_p250.html

https://www.tiempo.com/noticias/divulgacion/el-viento-de-donde-viene-y-donde-va-
dos.html

http://www.ingenieroambiental.com/eolica-general.pdf

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/como-funciona-la-energia-eolica-marina

https://www.evwind.com/2019/03/18/los-10-primeros-paises-del-mundo-por-
capacidad-de-energia-eolica/

https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica/

https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/energia-eolica-ventajas/

https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-eolica/

https://www.forbes.com.mx/los-estados-con-mayor-potencial-en-energia-eolica/

https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/energia-eolica/perfilando-
los-diez-parques-eolicos-onshore-mas-grandes-del-mundo

17
Anexos

18

También podría gustarte