Está en la página 1de 4

Presentación: Buenos días estimada/o entrevistador y colegas presentes, es un gusto

poder saludarlos. Mi nombre es Marco Fariña Jeldres, psicológico de profesión, antes que
nada me gustaría comentar que el interés en postular a este puesto de trabajo, se basa
por la pasión que ido construyendo por el cuerpo y espíritu humano, las diversas
realidades, conductas y emociones de las personas, sin embargo, mi motivación
primordial para ejercer esta profesión, es poder ayudar a las personas que necesiten
asistencia psicológica debido que se encuentran en una situación vulnerabilidad
personal/social ó que forman parte de una minoría, y que experimentan sufrimiento en la
vida cotidiana, con la finalidad de que estas puedan resolver y sanar sus conflictos,
facilitando una atención de calidad centrada en el afecto, calidez y buen trato, enfocando
la intervenciones en sus recursos y potencialidades que les permita auto gestionar y
participar en el mejoramiento de su salud mental y de las condiciones de vida que se
desarrollan en la comunidad de Vilcún.

Respecto al valor que puedo contribuir a este servicio de salud, es ser un profesional
innovador, creativo, flexible, responsable, organizado, dirigido a objetivos co-construidos,
con adherencia a las normas y reglas. Con una adecuada comprensión del autocontrol
personal y esmero en el trabajo. Entre mis habilidades se encuentran las tareas de
orientación psicológica y de tratamiento psicológico de adultos, adolescentes, niños y
familias, entrevistas de diagnostico clínico, conocimientos de modelos teóricos
emergentes y la redacción de informes psicológicos. Como también trabajo en grupos
interdisciplinarios y con poblaciones de bajos recursos económicos desde el paradigma de
la psicología social comunitaria.

Araucanía Sur

Habilidades blandas y tecnicas

¿Cómo hacer un impacto positivo en la entrevista?

1. Tener una motivación que deje huella, es decir, que busque generar un impacto en
la sociedad
2. Tener claro el valor que le puedes aportar a la empresa.
3. Ser empático, carismático y sonreír.
4 cosas que debes saber en tu entrevista

1. Acerca de la cultura, valores y principios a acerca de la empresa (orientar los


interés de ambos)
2. Tus oportunidades de mejora. (mi debilidad + plan de acción, que estas haciendo
para mejorarlo)
3. Motivación e interés
4. Expectativas salariales.
5. Cuantas personas conforman el equipo (pregunta para hacer al entrevistador).

¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?

1. Di porque te gusta el área.


2. ¿Cómo pueden encajar tus intereses con la empresa?
3. Menciona habilidades que sean acorde al puesto y la empresa

5 para tips para destacar en una dinámica grupal

1. Prepara en breve discurso sobre ti.


2. Participa de manera activa pero no intrusiva.
3. Apoya y complementa los aportes de los participantes.
4. Haz pregunta fuera de lo común.
5. Agradece al entrevistador y despídete de los compañeros.

Competencias

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


2. Capacidad de inteligencia emocional.
3. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
4. Capacidad de aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente.
5. Capacidad para formular y gestionar proyectos.
6. Moral autónoma.
7. Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
8. Capacidad de trabajo en equipo.
9. Capacidad a nuevas situaciones.
10. Capacidad creativa e innovadora.
11. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
12. Capacidad de pensamiento lógico y analógico.
13. Capacidad de manejo de conflictos y negociación.

Competencias del área clínica

Capacidades, habilidades, destrezas y actitudes

a) Conocimientos sobre los diferentes enfoques psicológicos de la personalidad y sus


alteraciones.
b) Conocimiento y comprensión sobre las diferentes técnicas psicoterapéuticas.
c) Conocimiento y comprensión sobre los diferentes enfoques de la salud mental.
d) Manejo de técnicas, estrategias e instrumentos diagnósticos para la intervención
en el área clínica.
e) Manejo de técnicas, estrategias de tratamiento con pacientes con trastornos de la
personalidad.
f) Utilizacación de manera adecuada sistemas internacionales de clasificación,
diagnostica como el DSM 0056 y CIE-10.
g) Habilidades para diseñar y ejecutar programa de las disfunciones psicosociales que
acompañan el proceso de enfermar y tratamiento correspondiente.
h) Capacidad para el manejo de la información y comunicación sobre los casos
clínicos.
i) Habilidad de persuasión y comunicación con pacientes o grupos terapéuticos.
j) Capacidad para crear y manejar conocimientos teoricos en la solución de
problemas clínicos.
k) Interés por el desarrollo y perfeccionamiento en su formación profesional.
l) Capacidad para promover el trabajo en equipo.
m) Capacidad para promover la integración y adecuadas relaciones interpersonales
entre el consultante y el psicólogo clínico.
n) Reconocer los propios sentimientos y saber expresarlos de manera adecuada
o) Reconocer y valorar las habilidades y capacidades con quienes interactúan.
p) Remitir pacientes cuando sea necesario.
q) Capacidad de liderazgo para emprender, desarrollar y conducir actividades de
salud mental
r) Sensibilidad social y vocación de servicio en el área educativa.
 Conocimiento sobre área de estudio y profesión
 Uso de tecnologías de información y comunicación
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, para buscar, procesar y
analizar información procedente de diversas fuentes y toma de decisiones.

Competencias interpersonales:

 habilidades interpersonales, realizar trabajos internacionales y compromiso ético

Competencias sistémicas:

 habilidades interpersonales, realizar trabajos internacionales y compromiso ético

Competencias son la evaluación, el diagnóstico y la intervención en procesos que


involucren a personas, grupos y organizaciones con capacidad de discernimiento ético, y
respeto por la naturaleza humana en el ejercicio de la profesión

También podría gustarte