Está en la página 1de 26

Patrón Amigurumi

Móvil Ositos en Columpio


Patrón diseñado y creado por Sandra Droppelmann Valenzuela

Es un Mundo Amigurumi

1
Notas
* Los ositos tienen un tamaño de 10 cm de alto aproximadamente, variable según el material y el
número de ganchillo que se utilice. La barra azul con estrellas mide 20 cm de alto. Y el móvil completo,
de punta a punta son 35 cm.

* No vender este patrón ni publicarlo en blogs, foros, páginas o libros. Con el articulo terminado…
¡¡Has lo que quieras!! Si realizas este patrón… ¡¡Cuenta que fui yo quien lo creó!!

Materiales
• Algodón 100% de los colores: crudo, blanco, café o marrón, azul, amarillo, rosa, morado, negro.

• Ganchillo N°3 (o el porte adecuado para el material que se contemple usar).

• 2 pares de ojos de seguridad color negro, de 4.5 mm (de no tener ojos de seguridad, se pueden
bordar los ojos, también quedan muy lindos).

• Aguja de lana.

• Relleno de algodón sintético.

• Cinta de color azul.

• Hilo transparente. También puedes utilizar hilo blanco o beige.

• Cuerda de color marrón. En Chile le llamaos sisal, pero puede ser cualquiera que tenga aspecto
rústico (o bien, se puede utilizar cinta blanca o marrón.

• Argolla plástica y bolilla de madera para la punta del móvil. Si conoces otra forma para colgar el
móvil, utiliza la forma que te parezca mejor. Pistola de silicona.

Puntos utilizados y abreviaturas


cs (crochet simple) También llamado punto bajo (pb)

2csjun (disminución)

“2cs en el siguiente cs” (aumento)

Vta (vuelta)

2
Ositos (ella y él)
Ambos ositos están hechos de la misma forma pero de distinto color. Solo cambia la falda.

Cabeza
Comenzar con color crudo.

Vta 1: 6 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.
Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (12)
Vta 3: *2 cs en el siguiente cs, cs en el siguiente cs; repetir desde * hasta el final de la vta (18)
Vta 4: *2 cs en el siguiente cs, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (24)
Vta 5: *2 cs en el siguiente cs, cs en los siguientes 3 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (30)
Vta 6: *2 cs en el siguiente cs, cs en los siguientes 4 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (36)
Vta 7 – 13: un cs en cada cs hasta terminar la vuelta (36)
Vta 14: *cs2jun, cs en los siguientes 4 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (30)
En este minuto puedes poner los ojitos de seguridad (o bordarlos). Yo los coloqué entre la vta 11 y 12,
con 6 puntos de diferencia entre ellos.
Con un trozo de hebra negra, bordar la nariz. Yo lo hice con un trazo horizontal justo en medio de los
ojos, una vuelta más abajo.
Ver la imagen a continuación:

3
Vta 15: *cs2jun, cs en los siguientes 3 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (24)
Vta 16: *cs2jun, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (18)
Vta 17: *cs2jun, cs en el siguiente cs; repetir desde * hasta el final de la vta (12)
Rellenar firmemente la cabeza.
Vta 18: *cs2jun en cada cs hasta el final de la vta (6)
Cerrar. Introducir la hebra con la ayuda de una aguja, por todos los puntos de la vuelta 18 y apretar.

Esconder la hebra en la cabeza y asomar en alguna parte y cortar el sobrante.

Orejas (hacer 2 por oso)


Con color crudo.

Vta 1: 5 cs en anillo mágico. Colocar un


marcador para indicar el inicio de la
vuelta. Mover el marcador al completar
cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (10)

Vta 3: cs en cada cs hasta terminar la


vta (10)

Rematar. Dejar una hebra larga para


coser a la cabeza.

4
Cuerpo
Comenzar a ella con color rosa, él con color morado.

Vta 1: 6 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.
Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (12)
Vta 3: *2 cs en el siguiente cs, cs en el siguiente cs; repetir desde * hasta el final de la vta (18)
Vta 4: *2 cs en el siguiente cs, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (24)
Vta 5 – 6: cs en cada cs hasta terminar la vta (24)
Cambiar a color blanco.
Vta 7: *cs2jun, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (18)
Cambiar a rosa / morado.
Vta 8: cs en cada cs hasta terminar la vta (18)
Cambiar a color blanco.
Vta 9: *cs2jun, cs en el siguiente cs; repetir desde * hasta el final de la vta (12)
Cambiar a color rosa / morado.
Vta 10: cs en cada cs hasta terminar la vta (12)
Cambiar a color blanco.
Vta 11: *cs2jun, cs en el siguiente cs; repetir desde * hasta el final de la vta (8)
Rematar, dejando una hebra larga.

5
Rellenar el cuerpo firmemente y coser a la cabeza.

Piernas (hacer 2 por oso)


Comenzar con color crudo. En el caso de ella, hacer completamente en color crudo. En el caso de él,
cambiar a color morado en la vuelta 4.

Vta 1: 6 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (12)

Vta 3 – 4: cs en cada cs hasta terminar la vta (12). Cambiar a color morado en la vuelta 4 para el osito.

6
Vta 5: *cs2jun, cs en los siguientes 4 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (10)

Vta 6: *cs2jun, cs en los siguientes 3 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (8)

Vta 7: *cs2jun, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (6)

Rematar, dejando una hebra larga.

Rellenar las patitas y coser al cuerpo. La forma de coser las piernas es cuidando que queden hacia
adelante y un poco en diagonal, pues el osito debe ir sentado en su columpio.

Mirar las imágenes a continuación:

7
Brazos (hacer 2 por oso)
Comenzar con color crudo.

Vta 1: 5 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (10)

Vta 3: cs en cada cs hasta terminar la vta (10)

Vta 4: *cs2jun, cs en los siguientes 3 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (8)

Cambiar a color rosa / morado.

Vta 5: *cs2jun, cs en los siguientes 2 cs; repetir desde * hasta el final de la vta (6)

Vta 6 – 8: cs en cada cs hasta terminar la vta (6)

Rematar. Dejar una hebra larga para luego coser al cuerpo del oso.

Yo utilizo un pequeño palillo para rellenar, pues queda muy pequeño.

8
Colita
Con color crudo.

Vta 1: 4 cs en anillo mágico.

Rematar y dejar una hebra larga. Coser al osito.

9
Falda de la Osita
Con color rosa.

Cuando hayas cosido el cuerpo a la cabeza de la osita, comienza a hacer la falda.


Toma a la osita al revés, boca abajo, y trabajar a la altura de la vuelta 6 (del cuerpo). Introducir el
ganchillo en el primer punto de esa vuelta 6. Tirar la hebra para empezar a tejer.

Vta 1: cs en cada cs hasta terminar la vuelta (24)

10
Al terminar los 24 cs, y para empezar la segunda vuelta, realiza el primer cs sobre el último cs de la
vuelta anterior, aunque aparezca estar más arriba (donde está la aguja), así podrás trabajar en espiral
como todos los amigurumis. Utiliza un marcador y continúa con la 2da vuelta. Observa las siguientes
imágenes:

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (48)

11
Al terminar la vuelta 2, rematar y esconder las hebras sobrantes en el interior de la osa.

Continuar con todas las otras partes de la osa

Tendrás un oso y una osa listos para subirlos al columpio.

Columpio
Con color café claro.

Vta 1: 6 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (12)

Vta 3: cs en cada cs hasta terminar la vuelta,


pero sólo trabajando en la hebra de atrás de
cada cs (12)

Ver donde indica la aguja.

12
Vta 4 – 21: cs en cada cs hasta terminar la vta (12)

Rellenar el columpio firmemente.

Vta 22: *cs2jun en cada cs hasta el final de la vta, pero sólo trabajando la hebra de atrás de cada cs (6).
Ver donde indica la aguja.

Cerrar. Dejar una hebra muy larga. Introducir la hebra con la ayuda de una aguja, por todos los puntos
de la vuelta 22 y apretar. Luego, llevar a esta hebra justo a la mitad del columpio.

13
Con esa hebra y la ayuda de una aguja, sentar a tu osito justo al medio del columpio y coserlo.

Hacer lo mismo con la osita.

Cielo Estrellado
Con color azul.

Vta 1: 7 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (14)

Vta 3: cs en cada cs hasta terminar la vuelta, pero sólo trabajando en la hebra de atrás de cada cs (14)

Vta 4 – 58: cs en cada cs hasta terminar la vta (14)

Ir rellenando firmemente el “tubo” a medida que avances.

Vta 59: *cs2jun en cada cs hasta el final de la vta, pero sólo trabajando la hebra de atrás de cada cs (7).

14
Cerrar. Dejar una hebra. Introducir la hebra con la ayuda de una aguja, por todos los puntos de la
vuelta 59 y apretar. Esconder la hebra en el interior del “cielo”.

Para bordar las estrellas, utilizar una hebra amarilla. Ver las imágenes a continuación:

15
Luna
Con color amarillo.

Vta 1: 8 cs en anillo mágico. Colocar un marcador para indicar el inicio de la vuelta. Mover el marcador
al completar cada vuelta.

Vta 2: 2 cs en cada cs de vuelta (16)

Vta 3: 2 cs en cada cs de vuelta (32)

Vta 4: cs en cada cs hasta terminar la vta (32)

Vta 5: *2 cs en el siguiente cs, cs en el siguiente


cs; repetir desde * hasta el final de la vta (48)

Vta 6: *2 cs en el siguiente cs, cs en el siguiente


cs; repetir desde * hasta el final de la vta (72)

Vta 7: cs en cada cs hasta terminar la vta (72)

Rematar, dejando una hebra bastante larga.

Doblar por la mitad y con la hebra sobrante, coser por todo el borde. Ir rellenando a medida que se
avance.

16
Armado del Móvil
Con una regla, medir donde está la mitad del “tubo” que es nuestro cielo estrellado. Justo en la mitad,
pasar una cinta azul con un nudo en un extremo. Ajustar en el interior.

17
Hacer un nudo en la cinta, a la altura donde quieres que vaya la luna y pasar esta luna por la cinta azul,
con la ayuda de una aguja.

Ahora pasa una pelota de madera por la cinta.

18
Y al final de la cinta, pasar por una argolla plástica y realizar unos tres nudos.

Pasa lo que queda de cinta por la pelota de madera.

Coloca silicona con una pistola caliente en los nudos bajo la argolla.

19
Subir la pelota de madera hasta la silicona para que pegue, hay que hacerlo rápido, antes de que se
enfríe y se ponga dura.

Cortar lo que sobra de cinta.

20
Luego, corta una hebra de cuerda o sisal o el
material que elijas para el columpio.

Has un nudo en un extremo y con una aguja,


pásala a través de uno de los lados de uno de
los columpios.

Mira las imágenes a continuación:

21
Ahora, con la ayuda de la aguja, pasa la cuerda a través de la mano del oso, tal como se ve en las
imágenes a continuación:

Has lo mismo con el otro lado del columpio.

22
Y has lo mismo con el otro oso.

A continuación, toma una a una cada cuerda y pásalas, con la ayuda de una aguja por el cielo
estrellado, cuidando que queden niveladas y parejas, con los columpios a la misma altura.

23
Cuando las cuerdas ya están todas al mismo nivel, hacer un nudo muy firme en cada punta y cortar, no
demasiado cerca del nudo.

Por último, con hilo transparente (si lo tienes,


sino puedes usar hilo blanco o beige).

24
Coser las orejas de los osos a las cuerdas del columpio, con puntadas que rodeen las cuerdas. Esto se
hace para evitar que el oso se vaya hacia adelante.

Has varias puntadas, luego un nudo y esconde el hilo en el interior de la cabeza del oso. Has lo mismo
con las dos orejas de los dos osos.

Y listo!!!!!

25
26

También podría gustarte