Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
997782
artículo-comentario 2021
ES B 0010.1177 / 0266242621997782 International Small Business Journal Kuckertz

s
mal l Empresas

Comentario j
Revista internacional de pequeñas empresas:
Investigar el espíritu empresarial
Hacer frente a la incertidumbre 2021, vol. 39 (3) 191–201
© El autor (es) 2021
empresarial inducida por la crisis:
menos equipos, más habitual Directrices de reutilización de artículos:

sagepub.com/journals-permissions
D://DO
http s
emprendedores
I o : I 1 .o 0 r . gramo 1 / 1 1 0 7 .1 7661 4
/ 02 77
2 426/26206619
1229299 7 7 7 7 8 8 2 2

journalnals.sagepub.com/home/isb

Andreas Kuckertz
Universidad de Hohenheim, Alemania

Abstracto
La propagación mundial de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el nuevo coronavirus
SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2) ha llevado a drásticas medidas de control de
infecciones que han afectado drásticamente a las sociedades y economías de todo el mundo. En este contexto,
el propósito de este comentario es ilustrar cómo la actividad empresarial innovadora en particular se ha visto
afectada por la creciente incertidumbre causada por la primera ola de COVID-19. Al comparar las startups
innovadoras norteamericanas y europeas establecidas antes de la crisis y durante la primera ola de la
pandemia, este comentario sugiere que las startups fundadas en la crisis se caracterizan menos por equipos
emprendedores y más por emprendedores habituales. Curiosamente, La actividad empresarial femenina
parece no haberse visto afectada por la crisis cuando se mide como la proporción de mujeres fundadoras
involucradas en nuevas empresas innovadoras antes y durante la crisis. Por lo tanto, el comentario ilustra qué
tipo particular de emprendedor persiste durante el aumento de la incertidumbre y nos permite sacar
conclusiones para la formulación de políticas y una mayor investigación sobre la interfaz entre el espíritu
empresarial, la crisis y la incertidumbre.

Palabras clave

COVID-19, crisis, emprendimiento, startups, incertidumbre

Introducción
Proverbialmente, se dice que cualquier crisis va acompañada de oportunidades, que son un componente central del
espíritu empresarial (Shane y Venkataraman, 2000). La crisis de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ya ha
desencadenado una investigación empírica con el objetivo de esclarecer cómo la crisis ha afectado la actividad
empresarial innovadora. Por ejemplo, Kuckertz et al. (2020) ilustran los desafíos para las nuevas empresas innovadoras
que plantean las medidas de control de infecciones y cómo las afrontan, Nummela et al. (2020) describen los desafíos
que enfrentan los emprendedores cosmopolitas, documento Brown y Rocha (2020)

Autor correspondiente:
Andreas Kuckertz, Universidad de Hohenheim, Grupo de Investigación sobre Emprendimiento (570c), Wollgrasweg 49, D-70599
Stuttgart, Alemania.
Correo electrónico: andreas.kuckertz@uni-hohenheim.de
192 Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación sobre el espíritu empresarial 39 (3)

una disminución en el financiamiento disponible en las primeras etapas para los emprendedores incipientes y Manolova et al. (2020)

proporcionan evidencia inicial de que los emprendedores están ajustando sus modelos de negocio.

Sin embargo, el enfoque principal de esta corriente de investigación emergente ha estado en emprendedores y
nuevas empresas (y pequeñas y medianas empresas (PYME), por ejemplo, Lim et al., 2020) que estaban activas previo a
la crisis y cómo se ven afectados. Algunos ya han criticado este enfoque por estar demasiado centrado en la resiliencia
empresarial (Greene y Rosiello, 2020), descuidando así las oportunidades de crecimiento y las nuevas empresas que
podrían derivarse de la crisis. Por lo tanto, hay menos evidencia disponible con respecto a la actividad empresarial en
etapa temprana de las nuevas empresas que se formaron.
durante crisis, habiendo percibido una oportunidad para establecer algo nuevo a pesar de
circunstancias adversas, y que potencialmente respondan con sus modelos de negocio al cambiante
panorama empresarial.
Por lo tanto, el presente comentario intenta determinar cómo la creciente incertidumbre causada por el choque
exógeno del COVID-19 ha afectado a las nuevas empresas innovadoras fundadas durante la primera ola de la
pandemia. Ebersberger y Kuckertz (2021) pudieron demostrar que las nuevas empresas innovadoras, de hecho, siguen
el famoso llamado de Sir Winston Churchill de `` nunca dejar que una buena crisis se desperdicie '' e introdujeron
numerosas innovaciones en los mercados, de hecho, incluso más rápido que los jugadores más establecidos. La otra
cara de las oportunidades empresariales que resultan de una crisis es, sin embargo, la creciente incertidumbre
general asociada a ella. En este sentido, no ha quedado claro hasta ahora cómo responden las startups innovadoras a
esta incertidumbre.
El análisis de 889 startups innovadoras extraídas del Crunchbase La base de datos ilustra cómo los
empresarios que establecieron sus negocios durante la primera ola de la crisis de COVID-19 han respondido a
la creciente incertidumbre. Más precisamente, el análisis ilumina cómo el choque exógeno del COVID-19 ha
afectado la composición del equipo emprendedor, en particular con respecto a la decisión básica de iniciar o
no un emprendimiento en equipo, la participación de emprendedores experimentados, es decir, habituales, y
los participación de mujeres fundadoras en esas nuevas empresas innovadoras. Esta visión empírica sobre la
composición de los equipos emprendedores potencialmente fomenta nuestra comprensión de cómo las
startups innovadoras abordan la incertidumbre.

COVID-19, incertidumbre y composición del equipo emprendedor


La pandemia de COVID-19 trae consigo varias consecuencias negativas para los empresarios y sus empresas
como resultado de los crecientes niveles de incertidumbre. No solo los empresarios se han visto sorprendidos
primero por la pandemia como tal y luego por las medidas de control de infecciones impuestas por los
gobiernos. Además, tampoco está claro cuántas olas de la pandemia se esperan, qué medidas podrían tomar o
no tomar los gobiernos para controlar las olas futuras y si y cómo los gobiernos apoyarán o no la actividad
empresarial. Este nivel de incertidumbre sin precedentes provoca una presión financiera significativa sobre los
emprendedores (Block et al., 2021; Cowling et al., 2020). En particular, con respecto a la financiación en fase
inicial de nuevas empresas innovadoras; el retiro de capitalistas de riesgo que ha sido documentado en la
literatura (Brown y Rocha, 2020) indica cuán inciertos los actores clave en los ecosistemas empresariales de
todo el mundo perciben la situación. La volatilidad financiera (Patel y Rietveld, 2020) resultante de la retención
de pedidos por parte de los clientes y el aplazamiento de las rondas de financiación por parte de los inversores
ha provocado un estrés psicológico considerable entre los emprendedores. En consecuencia, esta es una crisis
global que afecta el lado de la demanda y el lado de la oferta en todos los niveles (Manolova et al., 2020).

Sin embargo, con la incertidumbre viene la oportunidad. Morgan y col. (2020) nos recuerdan que para muchas
empresas existentes, las crisis pasadas trajeron no solo la necesidad sino también la oportunidad de pivotar, es decir,
de ajustar radicalmente el modelo de negocio a las nuevas oportunidades empresariales. Es probable que esto
también se aplique a la crisis de COVID-19, y no solo se aplica a las nuevas empresas innovadoras establecidas, sino
también a las que aún no han fundado. Esta consideración debería mitigar el enfoque predominante en la resiliencia.
Kuckertz 193

y el espíritu empresarial a la luz de la crisis, que ha sido correctamente criticado por ser demasiado miope,
dado que (Greene y Rosiello, 2020: 588) “el gran bloqueo y sus secuelas prefiguran una nueva ola de“
destrucción creativa ”schumpeteriana”. Por lo tanto, comprender la actividad empresarial en condiciones de
crisis no solo se trata de comprender los aspectos específicos de la adversidad que enfrentan los empresarios,
sino también de las oportunidades que perciben y sobre las que actúan.
La creciente incertidumbre desencadena esa oportunidad, y en el caso de la crisis del COVID-19, esto va mucho
más allá de simples problemas de salud. Björklund y col. (2020), por ejemplo, ilustran cómo la interrupción del
suministro, la producción, las ventas y el consumo en toda la sociedad ayudó a los empresarios a reorganizar de
manera innovadora la creación de valor en la industria de alimentos y bebidas. En una línea similar, Farhoud et al.
(2021) ilustran las oportunidades emergentes que surgen de las soluciones necesarias que deben implementarse para
las personas afectadas por la crisis de COVID-19 de varias maneras más allá de los aspectos de salud.
Es probable que la incertidumbre tenga efectos (a) sobre si los emprendimientos son iniciados por
individuos o por equipos de emprendedores y (b) sobre si están involucrados emprendedores novatos o
experimentados. Además, la crisis tuvo efectos de género en las empresas existentes (Martínez Dy y Jayawarna,
2020), y esto (c) es probable que se aplique a empresas recién fundadas.
Primero, comenzar una nueva empresa como equipo, en contraste con comenzar como individuo, emprendedor es
una posible solución a la incertidumbre (Harper, 2008). Los equipos combinan competencias, recursos y experiencia,
todos potencialmente útiles para aumentar la probabilidad de éxito incluso a la luz de la creciente incertidumbre.
Durante la crisis de COVID-19, 'los empresarios y las comunidades locales se han unido en apoyo mutuo' (Korsgaard et
al., 2020: 2) para cosechar los efectos potencialmente positivos de los equipos. Estos efectos positivos son el resultado
no solo de niveles más altos de varios recursos que contribuyen los miembros individuales del equipo, sino también de
los lazos sociales dentro del equipo. Estos ayudan a amortiguar el grado de estrés causado por el progreso en el
proceso empresarial, ya sea una presión inducida económica o emocionalmente (Giones et al., 2020). Una
consecuencia es que, por ejemplo, en los hackatones, donde se desarrollan soluciones a problemas urgentes en un
lapso de tiempo extremadamente corto (un formato de evento que también se ha aplicado a las crisis de COVID-19;
Fisher et al., 2020), son casi exclusivamente los equipos los que están activos, y esto es animado por los organizadores.
Por tanto, se propone la siguiente hipótesis:

Hipótesis 1 (H1): Con la creciente incertidumbre, aumenta la proporción de nuevas empresas innovadoras establecidas por
los equipos.

En segundo lugar, para los emprendedores sin experiencia o novatos, la incertidumbre general de una startup es
una combinación de la incertidumbre de la empresa (por ejemplo, su aceptabilidad en el mercado) y la incertidumbre
del proceso empresarial como tal (por ejemplo, qué pasos tomar, cómo registrar una empresa ). En particular, esta
última forma de incertidumbre no se aplica a los emprendedores habituales, es decir, individuos que han iniciado
varios emprendimientos en secuencia (los denominados emprendedores en serie) o simultáneamente (los
denominados emprendedores de cartera) (Westhead et al., 2005). Su experiencia de proyectos empresariales
anteriores o de otro tipo ha apoyado la aparición de capital humano específico para el proceso empresarial (Unger et
al., 2011) que, incluso frente a los crecientes niveles generales de incertidumbre a lo largo de la crisis del COVID-19, los
lleva a percibir una menor incertidumbre total en comparación con los empresarios con menos experiencia. Por lo
tanto, son capaces de buscar oportunidades empresariales con mayor facilidad y rapidez incluso en tiempos de crisis,
sobre todo porque los empresarios habituales perciben una mayor autoeficacia empresarial (Brändle et al., 2018). Por
tanto, se propone la siguiente hipótesis:

Hipótesis 2 (H2): Con la creciente incertidumbre, aumenta la participación habitual del fundador en nuevas
empresas innovadoras.

En tercer lugar, la crisis del COVID-19 parece haber ejercido una presión especial sobre las mujeres con un resurgimiento de
las responsabilidades tradicionales en el trabajo familiar y de cuidados que obstaculiza la actividad empresarial. Manolova
194 Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación sobre el espíritu empresarial 39 (3)

et al. (2020: 4) incluso llegan a calificar la crisis como 'una tormenta perfecta para las mujeres emprendedoras'. Las medidas de
control de infecciones, como el distanciamiento físico en el hogar combinado con el cierre de escuelas, limitan claramente la
capacidad económica de las mujeres. Martinez Dy y Jayawarna (2020) evalúan esta situación de manera bastante pesimista y
equiparan a las mujeres emprendedoras con 'emprendedoras marginadas' debido a desigualdades sociales de género más
generales. Es probable que estas desigualdades tengan un impacto negativo en el espíritu empresarial y el autoempleo de las
mujeres durante la crisis.
Esto no solo es cierto para las empresas existentes dirigidas por mujeres empresarias, sino que también es probable que la
actividad empresarial incipiente se vea afectada. Y aunque afirmar que las mujeres buscan reducir los riesgos mientras que los
hombres aprovechan las oportunidades es claramente una dicotomía de género estereotipada (Manolova et al.,
2020), no obstante, la percepción del riesgo varía con el género debido a la ideología y la práctica de género
(Gustafson, 1998). Por lo tanto, es probable que la combinación de niveles crecientes de incertidumbre y
capacidad económica reducida también afecte la participación femenina en nuevas empresas innovadoras. Por
tanto, se propone la siguiente hipótesis:

Hipótesis 3 (H3): Con la creciente incertidumbre, la participación de la fundadora en nuevas empresas


innovadoras disminuye.

Análisis empírico
Datos

El análisis de la actividad empresarial innovadora para probar las tres hipótesis se basa en datos proporcionados por
Crunchbase, una base de datos centrada principalmente en empresas innovadoras. Aunque la investigación publicada
que se basa en Crunchbase Los datos han analizado principalmente inversiones de capital de riesgo en nuevas
empresas innovadoras, Crunchbase de hecho cubre el ecosistema empresarial global en todos sus aspectos. Es decir,
la base de datos contiene una gran cantidad de información actualizada diariamente sobre nuevas empresas
innovadoras en todo el mundo (ya sea que hayan obtenido fondos o no), sobre empresarios individuales, empresas de
capital de riesgo, inversores individuales, rondas de financiación e incluso sobre universidades y las actividades
empresariales de sus alumnos. A lo largo de los años, esta base de datos se ha convertido en un recurso de primer
nivel que se puede utilizar para comprender y analizar el mundo de las startups (Dalle et al., 2017). Además, ya se ha
utilizado con éxito para la investigación sobre el espíritu empresarial y las crisis anteriores (por ejemplo, Block y
Sandner, 2009), así como sobre la crisis de COVID-19 (Brown et al., 2020; Brown y Rocha, 2020), hablando por su
fiabilidad.
Para el presente análisis, los datos sobre startups se extrajeron de Crunchbase usando el 11 de marzo
2020, como punto de referencia; esta fue la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) declaró al
COVID-19 una pandemia. Para poder comparar la actividad empresarial prepandémica y intrapandémica, se
seleccionaron dos períodos de 100 días, cada uno de los cuales estaba a 100 días de la fecha del anuncio de la OMS. En
otras palabras, se recuperaron datos de startups con fines de lucro europeas y norteamericanas fundadas durante el
período de 100 días desde el 24 de agosto de 2019 hasta el 2 de diciembre de 2019, designadas como startups
inequívocamente prepandémicas, y se recuperaron datos de empresas europeas y norteamericanas. startups con
fines de lucro fundadas durante el período de 100 días desde el 19 de junio de 2020 hasta el 27 de septiembre
2020, designados como startups inequívocamente en pandemia que se iniciaron durante la primera ola COVID19. La
base de datos se verificó el 15 de octubre de 2020 y, después de la limpieza de datos, N = 889 startups innovadoras,
para las que se disponía de información sobre fundadores e industrias, formaron la muestra.

Variables
Variable dependiente. La variable dependiente es una variable binaria que describe si una startup en particular es una
startup prepandémica (0) o una startup dentro de una pandemia (1) fundada después de la declaración de pandemia
de la OMS.
Kuckertz 195

Variables de control. Sobre la base de la información del país de Crunchbase, cada caso se clasifica como una
startup norteamericana (0) o una startup europea (1). Para controlar la gravedad del impacto exógeno de la
pandemia de COVID-19 en la economía en la que opera la startup, el número registrado de infecciones en la
mitad del segundo período de observación (8 de agosto de 2020), según lo informado por la Universidad Johns
Hopkins y en relación con las estimaciones de la ONU de la población del país, se incluye como una variable
proxy en el análisis (Johns Hopkins Coronavirus Resource Center, 2020). En total, 51 grupos industriales
diferentes se adoptan de Crunchbase como variables de control de la industria; las startups pueden estar
activas simultáneamente en diferentes industrias.

Variables independientes. Es probable que la creciente incertidumbre afecte la forma en que los empresarios
abordan su proceso empresarial individual. Por lo tanto, el análisis incluye si una startup involucra a una mujer
fundadora (1) o no (0), dado que el género se correlaciona con la tolerancia al riesgo en el contexto
empresarial (Verheul et al., 2012). En segundo lugar, el análisis da cuenta de si una startup fue fundada por un
equipo (1) o no (0) porque los equipos pueden ayudar a mitigar la incertidumbre (Harper, 2008). Tercera,
Crunchbase permite deducir si un individuo puede apoyarse en una experiencia empresarial previa (o
adicional), lo que afecta cómo se percibe la incertidumbre de una nueva iniciativa empresarial (Unger et al.,
2011). Si un individuo que ha fundado más de una organización está involucrado en una puesta en marcha, el
caso se codifica como un emprendedor habitual (1), mientras que los casos sin experiencia empresarial
aparente en el fundador o equipo se codifican como (0). La Tabla 1 informa los descriptivos y las correlaciones
entre las variables clave del análisis.

Resultados

La muestra sugiere que la actividad empresarial innovadora ha disminuido con la crisis del COVID-19.
Considerando que el período prepandémico contiene n = 713 startups, características de la fase pandémica
n = 176 startups.
La Tabla 1 informa los resultados de un modelo de regresión logística para las empresas emergentes
prepandémicas frente a las intrapandémicas. El modelo de línea de base contiene variables de control ambiental. Aquí,
ninguna de las variaciones se explica por si una startup se fundó en América del Norte o Europa o por la gravedad de
una economía en particular que fue golpeada por la pandemia de COVID-19. Entrando Crunchbase Los grupos
industriales en la ecuación en el segundo paso, sin embargo, muestran diferencias iniciales en la actividad empresarial
innovadora. Los bienes raíces, los juegos, la inteligencia artificial y la categoría residual denominada 'otros' juegan un
papel reducido, mientras que los pagos, los servicios de Internet y el contenido y la publicación parecen beneficiarse
significativamente de la crisis (Tabla 2).
El modelo completo, que incluye las variables independientes que reflejan la composición de las startups,
muestra un satisfactorio Nagelkerke R 2 de .219. A diferencia de H1, el análisis sugiere que las startups
endémicas se caracterizan por la participación de menos equipos ( B = –0,402, pag ⩽. 05). Por tanto, H1 debe
rechazarse. H2, sin embargo, se apoya, ya que los resultados indican una mayor participación de los
emprendedores habituales que impulsan estas nuevas iniciativas ( B =. 376, pag ⩽. 05). Por último, no hay una
diferencia significativa entre las startups prepandémicas y las intrapandémicas con respecto a la participación
de una mujer fundadora ( B = 1,77, ns). Por tanto, H3 no es compatible.

Discusión
Thorgren y Williams (2020) ya han pedido más evidencia sobre la interacción de las características del
equipo empresarial y la gestión de crisis empresarial, y el presente comentario responde a esta
llamada. Obviamente, cualquier crisis puede tener impactos tanto positivos como negativos (Lim et al.,
2020), y parece prometedor que a pesar del declive de la actividad empresarial innovadora,
196 Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación sobre el espíritu empresarial 39 (3)

Tabla 1. Descriptivos y correlaciones ( N = 889).

Variable Significar Dakota del Sur 1. 2. 3. 4. 5.


1. Inicio durante una pandemia (0 = no / 1 = sí) . 20 . 39 -/-
2. Gravedad . 01 . 01 . 34 -/-
3. Región (0 = Norteamérica / 1 = Europa) .4 . 49 -. 04 -. 76 ** -/-
4. Mujer fundadora involucrada (0 = no / 1 = sí) . 19 . 39 -. 01 . 05 -. 04 -/-
5. Equipo (0 = no / 1 = sí) . 45 .5 -. 06 . 00 . 03 . 17 ** -/-
6. Emprendedor habitual involucrado (0 = no / 1 = sí) . 38 . 49 . 06 . 06 -. 04 -. 08 * . 06

Coeficientes de correlación producto-momento de Pearson, coeficientes de correlación biserial puntual, cuando proceda. DAKOTA DEL SUR:
Desviación Estándar.
*pag ⩽. 05; ** pag ⩽. 01.

los emprendedores siguen activos y adoptan enfoques basados en el descubrimiento como una opción para
gestionar el riesgo (Manolova et al., 2020). Estas son las empresas que potencialmente contribuyen a la proverbial
'nueva normalidad' que seguirá a la crisis del COVID-19.
La disminución de la actividad empresarial innovadora está en consonancia con otros estudios recientes que informan de
una reducción de la actividad empresarial, como en Canadá (Beland et al., 2020) y los Estados Unidos (Fairlie,
2020). Sin embargo, aunque es una gran base de datos, Crunchbase no es representativo y, por lo tanto, la
disminución puede atribuirse al menos parcialmente a otros factores, como los efectos de cobertura y
actualidad. No obstante, si bien la magnitud de la disminución debe interpretarse con cautela, la dirección
negativa del desarrollo parece inequívocamente clara. Además, la puntualidad de Crunchbase
que permite que se considere una fuente de 'datos en tiempo real' (Brown et al., 2020: 382) lo convierte en una
herramienta poderosa que puede informar investigaciones futuras adicionales y oportunas sobre los efectos de la
crisis en, por ejemplo, los ajustes del modelo de negocio en empresas innovadoras, estrategias de financiación
cambiantes o una mejor comprensión en general de un panorama empresarial y de innovación cambiante.
De las tres hipótesis formuladas, solo una encontró apoyo empírico, y esto requiere explicación y justifica
futuros esfuerzos de investigación. H1 argumentó que los equipos emprendedores serían útiles para mitigar y
gestionar la incertidumbre y, por lo tanto, esperaba más equipos emprendedores que establecieran empresas
innovadoras en crisis. Por lo tanto, el hallazgo de que las empresas emergentes en pandemia han sido
establecidas en un menor grado por equipos es algo contradictorio y requiere un análisis más profundo.
Puede ser que el distanciamiento físico por la crisis de COVID-19 obstaculice la formación de equipos, aunque
esto es poco probable con el uso intensificado de tecnologías digitales. Más bien, podría ayudar si nos
enfocamos en los efectos de los equipos emprendedores en las primeras fases del proceso emprendedor, es
decir, la fase previa al inicio que no ha sido parte del presente análisis. Cuando los emprendedores perciben
una oportunidad y pretenden establecer un equipo antes de la puesta en marcha, parece que la creciente
incertidumbre dará lugar a que los miembros potenciales del equipo pospongan o se retiren de la iniciativa. Es
decir, apuntar a formar un equipo - y no hacerlo - ya podría ser parte de los controles y contrapesos que
acompañan a los equipos emprendedores y así ayudar a mitigar la incertidumbre, sin duda en la crisis de
COVID19 en la forma de no aprovechar la oportunidad en todo en lugar de llevar la incertidumbre juntos.
Como consecuencia, parece que los empresarios principalmente habituales son capaces de lidiar con la creciente
incertidumbre provocada por la crisis del COVID-19, y esto fue H2, que está respaldado por los datos. Si bien los
argumentos a favor de H2 giraron principalmente en torno a los efectos de la experiencia empresarial, también deben
considerarse explicaciones alternativas. En comparación con los emprendedores novatos, los emprendedores
habituales pueden depender de varias formas adicionales de capital, entre ellas no solo más capital financiero, sino
especialmente capital social. Los emprendedores habituales son actores establecidos en sus respectivos ecosistemas
emprendedores (Spigel, 2017); sus redes con inversores potenciales, potenciales
Kuckertz

Tabla 2. Regresiones logísticas para startups prepandémicas versus intrapandémicas ( N = 889).

Modelo de línea de base Modelo de control de la industria Modelo completo

B (SE) Exp( B) B (SE) Exp( B) B (SE) Exp( B)

Constante - 1,192 (0,742) 0.304 - 1,464 (0,886)


Variables de control ambiental
Gravedad de COVID-19 registrada 0,029 (0,167) 1.029 - 0,082 (0,194) 0,921 - 0,113 (0,195) 0,893
Región (0 = América del Norte, 1 = Europa) - 0,171 (0,269) 8.43 - 0,234 (0,310) 0,792 - 0,229 (0,310) 0,795
Variables de control de la industria a

Bienes raíces - 1,272 ** (0,508) 0,280 - 1.344 ** (0.515) 0,261


Pagos 1,772 ** (0,580) 5.882 1.720 ** (0.586) 5.582
servicios de Internet 0,688 ** (0,234) 1.990 0,711 ** (0,236) 2.036
Juego de azar - 2.545 * (1.203) 0,078 - 2.698 * (0.799) 0,067
Contenido y publicación 1,763 * (0,788) 5.827 1,765 * (0,797) 5.839
Inteligencia artificial - 1,881 * (0,747) 0,152 - 1.840 * (0.762) 0,159
Otro - 1,707 *** (0,476) 0,181 - 1,726 *** (0,477) 0,178
Variables independientes
Fundadora involucrada 0,177 (0,250) 1,194
Equipo involucrado - 0,402 * (0,195) 0,669
Emprendedor habitual involucrado Ajuste 0,376 * (0,191) 1.457
del modelo

χ2 1,447 123.169 *** 132.360 ***


- 2 LL 883.255 760.097 752.342
De Nagelkerke R 2 . 003 . 207 . 219

SE: Error estándar; COVID-19 = LL: probabilidad logarítmica.


a Controlando 51 diferentes Crunchbase grupos industriales, y solo se informaron grupos importantes de la industria.

*pag ⩽. 05; ** pag ⩽. 01; *** pag ⩽. 001.


197
198 Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación sobre el espíritu empresarial 39 (3)

Es probable que los cofundadores u otros actores del ecosistema se aprovechen para abordar la incertidumbre
inducida por la crisis. Si bien los mecanismos que permiten una mayor proporción de emprendedores habituales en la
muestra parecen claros, los emprendedores habituales corren el peligro de tomar decisiones con exceso de confianza
que incluso podrían llegar a ser consideradas 'arrogancia' (Hayward et al., 2006). . El hecho de que los empresarios
habituales se enfrenten a la crisis no implica que hacerlo sea una decisión acertada. Esto es especialmente relevante
ya que el presente análisis solo puede proporcionar evidencia de que los empresarios habituales actúan bajo una
incertidumbre creciente, pero esto no necesariamente significa una acción exitosa.

En cuanto al H3, que tuvo que ser rechazado, los resultados indican que la participación de mujeres fundadoras en
startups innovadoras no difiere significativamente de los niveles prepandémicos. En particular, con respecto a las
nuevas empresas innovadoras impulsadas por la tecnología, la representación de las mujeres ha sido tradicionalmente
un problema en muchas economías y ecosistemas empresariales (Berger y Kuckertz,
2016), pero la situación no parece agravarse por el choque exógeno del COVID-19. Más bien, como Manolova
et al. (2020) informan cualitativamente que las fundadoras de startups existentes han pivotado y aprovechado
la crisis de COVID-19, el presente análisis cuantitativo indica que las fundadoras de startups innovadoras
recientemente establecidas actúan de manera similar al aprovechar las oportunidades y también sugiere que
la diversidad de género en equipos emprendedores es resistente a la incertidumbre inducida por las crisis. Por
supuesto, el 19% de mujeres fundadoras en la muestra actual todavía apunta a un gran potencial de mejora en
términos de igualdad de género. Por lo tanto, los resultados no son necesariamente positivos, sino que indican
que una situación indeseable (Rose, 2019) al menos no empeoró con la creciente incertidumbre del COVID-19.

Sin embargo, es importante resaltar el carácter distintivo de la muestra actual para no confundir los
resultados con la población general de mujeres emprendedoras. Crunchbase se centra en nuevas empresas
innovadoras que no necesariamente, pero con mucha probabilidad, recibirán financiación de capital de riesgo
en el transcurso de su viaje empresarial. Las empresas de la muestra son, por lo tanto, especiales (algunas
llegarían a considerarlas la élite de las startups: Baum y Silverman, 2004; Berger y Kuckertz, 2018) y, por lo
tanto, los emprendedores de la muestra también pueden ser especiales. que también se aplica a las mujeres
emprendedoras. Solo una pequeña fracción de las empresas lideradas por mujeres en la población general
adquiere fondos de capital de riesgo (Rose, 2019) y, por lo tanto, hay razones para suponer que las fundadoras
que establecen nuevas empresas innovadoras están excepcionalmente bien calificadas y también son más
resistentes que el promedio. Cuando Martínez Dy y Jayawarna (2020) así, teorizan en particular los efectos
negativos de la crisis para las mujeres emprendedoras, estos supuestos no parecen ser válidos para la cohorte
de "élite" que establece empresas innovadoras. En consecuencia, y a la luz de los resultados del presente
análisis, en futuras investigaciones parece apropiada una perspectiva más equilibrada sobre situaciones
empresariales de género que dé cuenta de los efectos positivos y negativos simultáneamente.
La Tabla 3 resume los argumentos de esta discusión y los transforma en sugerencias concretas para futuras
investigaciones sobre la incertidumbre inducida por la crisis y el espíritu empresarial (innovador). Además, también
destaca las implicaciones para los responsables políticos que buscan apoyar a las empresas emergentes innovadoras
en crisis. Estas iniciativas de política se centrarán principalmente en una mejor transferencia de conocimientos entre
los actores clave del ecosistema empresarial para crear igualdad de condiciones.

Conclusión
La primera ola de la pandemia de COVID-19 claramente provocó niveles crecientes de incertidumbre para las
sociedades y economías de todo el mundo. Naturalmente, la actividad empresarial también se ve afectada. Sin
embargo, estos efectos no solo son negativos. El presente comentario pudo ilustrar que algunos empresarios perciben
la oportunidad y actúan en consecuencia. Como primer paso, el análisis caracterizó estos emprendimientos
innovadores como más propensos a ser establecidos por emprendedores habituales y menos a menudo por equipos.
Kuckertz 199

Tabla 3. Implicaciones de la investigación y las políticas.

Implicaciones de la investigación Implicaciones políticas

De emprendedor •• Crear una mejor comprensión de los efectos de los •• Apoyar eventos innovadores de formación de
equipos equipos en la percepción de la incertidumbre. equipos a pesar del distanciamiento físico
•• Crear una mejor comprensión de los efectos de los
equipos emprendedores antes del establecimiento
de la empresa.
Habitual •• Siga las empresas innovadoras establecidas en una •• Apoyar a los emprendedores novatos
emprendedores pandemia para comprender su éxito o fracaso reduciendo la incertidumbre sobre el
proceso empresarial como tal.
•• Desenmarañar la relación potencialmente •• Construir plataformas y programas que
conflictiva de la experiencia empresarial y la permitan una transferencia de
arrogancia empresarial experiencia de emprendedores habituales
a emprendedores novatos.
Mujer •• Considerar los efectos positivos y negativos de las • • Conectar a emprendedoras de
emprendedores crisis sobre el género y el espíritu empresarial para 'élite' con otras emprendedoras
lograr una perspectiva equilibrada.

mientras que los posibles efectos de género no encontraron apoyo. Sin embargo, los datos guardan silencio sobre si
se establecieron nuevas empresas endémicas a pesar de la pandemia o debido a la pandemia, es decir, si fueron
resilientes o impulsadas por oportunidades. Por lo tanto, existe un amplio campo para realizar más investigaciones
siguiendo más de cerca las nuevas empresas en pandemia en los meses y años venideros; en particular, será
interesante ver qué tan bien se desempeñarán las nuevas empresas en pandemia en la 'nueva normalidad' que es. va
a surgir en un futuro próximo.

Nota del autor


Este comentario es el resultado del área de investigación 'Innovación, Emprendimiento y Finanzas (INEF)' de la Universidad de
Hohenheim. Todos los errores son responsabilidad exclusiva del autor.

Agradecimientos
Elisabeth Berger, Bernd Ebersberger, Patrick Röhm y Julius Tennert ayudaron a dar forma a mi pensamiento durante la
conceptualización de esta investigación. Leif Brändle, Sebastian Hinderer y Kathrin Steinbrink desafiaron un borrador
anterior de este manuscrito.

Fondos
Los autores no recibieron apoyo financiero para la investigación, autoría y / o publicación de este artículo.

ORCID iD
Andreas Kuckertz https://orcid.org/0000-0002-1733-0706

Referencias
Baum JAC y Silverman BS (2004) ¿Elegir ganadores o construirlos? Alianza, intelectual y humana
capital como criterio de selección en la financiación de riesgo y el desempeño de startups biotecnológicas. Journal of
Business Venturing 19 (3): 411–436.
Beland LP, Fakorede O y Mikola D (2020) Efecto a corto plazo del COVID-19 en los trabajadores autónomos en
Canadá. Política pública canadiense 46 (S1): S66 – S81.
Berger ESC y Kuckertz A (2016) Emprendimiento femenino en ecosistemas de startups en todo el mundo. Diario de
Investigación de negocios 69 (11): 5163–5168.
200 Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación sobre el espíritu empresarial 39 (3)

Berger ESC y Kuckertz A (2018) Superar el efecto Matthew en entornos dominados por el estado - A
análisis configuracional de inversiones de capital riesgo. Crédito y mercado de capitales 51 (2): 293–314.
Björklund TA, Mikkonen M, Mattila P, et al. (2020) Ampliando los espacios de soluciones emprendedoras en los tiempos
of crisis: Experimentación de modelos de negocio entre empresas de alimentos y bebidas envasados. Journal of
Business Venturing Insights 14: e00197.
Block J y Sandner P (2009) ¿Cuál es el efecto de la crisis financiera en el financiamiento de capital de riesgo? Empírico
pruebas de las empresas emergentes de Internet de EE. UU. Capital de riesgo 11 (4): 295-309.
Block J, Fisch C y Hirschmann M (2021) Los determinantes del financiamiento bootstrap en crisis: evidencia de
emprendimientos empresariales en la pandemia de COVID-19. Economía de la pequeña empresa. Publicación electrónica antes de la impresión
el 25 de enero de 2021. DOI: 10.1007 / s11187-020-00445-6
Brändle L, Berger ESC, Golla S, et al. (2018) Soy lo que soy - Cómo naciente identidad social de emprendedores
afecta su autoeficacia empresarial. Journal of Business Venturing Insights 9 (junio): 17–23. Brown R y
Rocha A (2020) Incertidumbre empresarial durante la crisis del COVID-19: mapeando lo temporal
dinámica de las finanzas empresariales. Journal of Business Venturing Insights 14: e00174.
Brown R, Rocha A y CowlingM (2020) Financiamiento del emprendimiento en tiempos de crisis: Explorando el impacto
de COVID-19 en el mercado de la financiación empresarial en el Reino Unido. Revista internacional de pequeñas
empresas: Investigación del espíritu empresarial 38 (5): 380–390.
Cowling M, Brown R y Rocha A (2020) ¿Ahorró algo de efectivo para un día lluvioso de COVID-19? La crisis y
PYMES. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu empresarial 38 (7): 593–604. Dalle
JM, Den Besten M y Menon C (2017) Utilizando Crunchbase para investigación económica y gerencial.
Documentos de trabajo de la OCDE sobre ciencia, tecnología e industria 8. París: Publicaciones de la OCDE.
Ebersberger B y Kuckertz A (2021) ¡A por ello! El impacto del tipo de organización en el tiempo de respuesta a la innovación
a la crisis del COVID-19. Revista de investigación empresarial 124: 126-135.
Fairlie R (2020) El impacto de COVID-19 en los propietarios de pequeñas empresas: evidencia de los primeros 3 meses
después de las restricciones generalizadas de distanciamiento social. Revista de Economía y Estrategia de Gestión 29 (4):
727–740.
Farhoud M, Shah S, Stenholm P, et al. (2021) Crowdfunding de empresas sociales en una crisis aguda. Diario de
Perspectivas de empresas comerciales 15: e00211.
Fisher G, Stevenson R y Burnell D (2020) Permiso para apresurarse: Encender el espíritu empresarial en una organización
ción. Journal of Business Venturing Insights 14: e00173.
Giones F, Brem A, Pollack JF y col. (2020) Revisión de la acción empresarial en respuesta a shocks exógenos:
Considerando la pandemia de COVID-19. Journal of Business Venturing Insights 14: e00186.
Greene FJ y Rosiello A (2020) Un comentario sobre los impactos de 'Great Lockdown' y sus secuelas
sobre la escala de empresas: ¿Cuáles son las implicaciones para la investigación empresarial? Revista internacional de pequeñas
empresas: Investigación del espíritu empresarial 38 (7): 583–592.
Gustafson PE (1998) Diferencias de género en la percepción del riesgo: perspectivas teóricas y metodológicas.
Análisis de riesgo 18 (6): 805–811.
Harper DA (2008) Hacia una teoría de equipos emprendedores. Journal of Business Venturing 23 (6): 613–626.
Hayward MLA, Shepherd DA y Griffin D (2006) Una teoría de la arrogancia del espíritu empresarial. Gestión
Ciencias 252 (2): 160-172.
Johns Hopkins Coronavirus Resource Center (2020) Casos globales de coronavirus COVID-19 por el Centro
para Ciencias e Ingeniería de Sistemas. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html (consultado el 19 de octubre
de 2020).
Korsgaard S, Hunt RA, Townsend DM y col. (2020) COVID-19 y la importancia del espacio en los emprendedores
investigación y políticas de becas. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu empresarial 38:
697–710.
Kuckertz A, Brändle L, Gaudig A y col. (2020) Startups en tiempos de crisis - Una respuesta rápida al COVID-19
pandemia. Journal of Business Venturing Insights 13 (junio): e00169.
LimDSK, Morse EA y Yu N (2020) El impacto de la crisis global en el crecimiento de las pymes: un sistema de recursos
perspectiva tem. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu empresarial 38 (6): 492–503.
Kuckertz 201

Manolova TS, Brush CJ, Edelman LF, et al. (2020) Pivotando para mantener el rumbo: cómo las mujeres emprendedoras
Aproveche las oportunidades creadas por la pandemia COVID-19. Revista internacional de pequeñas empresas:
Investigación del espíritu empresarial 38 (6): 481–491.
Martinez Dy A y Jayawarna D (2020) Bios, mythoi y mujeres emprendedoras: un análisis interino de la
impactos interseccionales de la pandemia de COVID-19 en las mujeres que trabajan por cuenta propia y en las empresas propiedad
de mujeres. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu empresarial 38 (5): 391–403.
Morgan T, Anokhin S, Ofstein L y col. (2020) Respuesta de las PYME a los principales shocks exógenos: el brillo y la oscuridad
lados del modelo de negocio pivotando. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu empresarial
38 (5): 369–379.
NummelaN, Paavilainen-Mäntymäki E, Harikkala-LaihinenR, et al. (2020) Cuando todas las puertas se cierran: implicaciones
de COVID-19 para emprendedores cosmopolitas. Revista internacional de pequeñas empresas: Investigación del espíritu
empresarial 38: 711–717.
Patel PC y Rietveld CA (2020) El impacto de la inseguridad financiera en la psique a corto plazo de los autónomos
angustia biológica: evidencia de la pandemia de COVID-19. Journal of Business Venturing Insights 14:
e00206.
Rosa A (2019) La revisión de Alison Rose sobre el espíritu empresarial femenino. Londres: HM Treasury. Shane S y
Venkataraman S (2000) La promesa del espíritu empresarial como campo de estudio. Academia de
Revisión de gestión 25 (1): 217–226.
Spigel B (2017) La organización relacional de ecosistemas emprendedores. Emprendimiento: teoría y
Práctica 41 (1): 49–72.
Thorgren S y Williams TA (2020) Mantenerse con vida durante una crisis en desarrollo: cómo las PYME se protegen
desastre. Journal of Business Venturing Insights 14: e00187.
Unger JM, Rauch A, Frese M y col. (2011) Capital humano y éxito empresarial: una metaanalítica
revisión. Journal of Business Venturing 26 (3): 341–358.
Verheul I, Thurik R, Grilo I y col. (2012) Explicando las preferencias y la participación real en el trabajo por cuenta propia:
Género y personalidad emprendedora. Revista de psicología económica 33 (2): 325–341. Westhead
P, Ucbasaran D y Wright M (2005) Decisions, actions, and performance: Do novato, serial y
los empresarios de cartera difieren? Revista de gestión de pequeñas empresas 43 (4): 393–417.
Organización Mundial de la Salud (2020) Cronología de la respuesta de la OMS al COVID-19. Disponible en: https: // www.
who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/interactive-timeline/ (consultado el 19 de octubre de 2020).

Biografia del autor


Andreas Kuckertz es profesor de Emprendimiento en la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, Alemania.
Actualmente, se desempeña como presidente de FGF eV, la asociación académica más grande para el espíritu
empresarial, la innovación y las pymes en los países de habla alemana.

También podría gustarte