Está en la página 1de 2

Tenemos que el inicio de…

La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a


llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la
información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que, en épocas
como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio
comercial.

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli
de 1494 titulado “La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá”, en
donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.

Pero, ¿que se entiende por contabilidad?, pues…

La contabilidad es una ciencia y una técnica que se encargan de registrar, organizar o clasificar
y resumir las operaciones comerciales y financieras de una empresa (Entiéndase por empresa
toda persona natural o jurídica que desarrolle una actividad empresarial). Por lo que, en
resumidas cuentas, la contabilidad se encarga de:

1. Analizar y valorar los resultados económicos.


2. Agrupar y comparar resultados.
3. Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir.
4. Controlar el cumplimiento de lo programado.

La empresa, por su parte, constituye el sustento principal de la existencia de la


contabilidad…

La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización
de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas
y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos
(básicamente trabajo y capital). Constituye el instrumento universalmente empleado para
producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en
la economía.

El empresario es la persona que aporta el capital y realiza al


mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En
muchos casos el origen de la empresa está en una idea innovadora sobre los procesos y
productos, de forma que el empresario actúa como agente difusor del desarrollo económico.

Finalmente, tenemos cuatro elementos básicos que conforman la contabilidad, estos son:

– Activos: son bienes que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros
medios líquidos equivalentes. Es construido con bienes y servicios, con capacidades
funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo completo de cada
actividad socioeconómica específica y varían de acuerdo con la naturaleza de la
actividad desarrollada.
– Pasivos: representan el conjunto de deudas y obligaciones que adquiere la empresa
para con terceros, socios o accionistas, el Estado y los empleados.
– Patrimonio: corresponde a lo que realmente es propiedad de la empresa y agrupa el
conjunto de cuentas que representan la diferencia o comparación entre el Activo y el
Pasivo.
– Ingresos y gastos: representan los beneficios operativos y financieros que recibe la
empresa en el desarrollo del giro normal de la actividad comercial u objeto social en
un determinado ejercicio contable.

También podría gustarte