Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

I. DATOS GENERALES:

1.1 Carrera/departamento Ingeniería Industrial


1.2 Ciclo I
1.3 Curso Introducción a la Ingeniería Industrial
1.4 Unidad III
1.5 Semana de la sesión 6

1.6 Nombre de la sesión Sistema de gestión de la Responsabilidad Social

II. LOGROS DE APRENDIZAJE:

Al finalizar el curso el estudiante elabora el prototipo


de un producto innovador a partir de las necesidades
del mercado y de los conceptos teórico-prácticos
aprendidos, adicionalmente diseña planes de acción
2.1. Logro de curso:
de marketing a nivel operativo para garantizar su
permanencia en el mercado y su sostenibilidad.

Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante, elabora el


prototipo de un producto innovador a partir de las
2.2. Logro de unidad: necesidades del mercado y de los conceptos teórico-
prácticos aprendidos, adicionalmente diseña planes
de acción de marketing a nivel operativo.

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante


argumenta las razones de la importancia de un
2.3. Logro de sesión
sistema de gestión de la Responsabilidad Social.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Recuerde siempre: Los momentos IDEA son presentados de manera secuencial, por razones didácticas.
Estos son momentos interrelacionados y dinámicos, con actividades flexibles que se enriquecen unas a
otras. Un docente de excelencia a través de este modelo logra que, en cada sesión, su estudiante
evidencie lo aprendido.

MOMENTO ESTRATEGIA/ ACTIVIDAD


INTERÉS
 El estudiante visualiza el video proyectado por el docente, luego determina
Generación del interés o las relaciones establecidas y las contextualiza.
expectativas
 A través de la lluvia de ideas, el estudiante participa indicando el tema
propuesto y extrae algunas ideas principales.

 Sobre la base de lo observado el docente genera el diálogo y el


estudiante analiza y responde :

• ¿Por qué es necesario un sistema de gestión de la Responsabilidad


Social?

 El estudiante identifica el logro de aprendizaje.

DESCUBRIMIENTO
Gestión del aprendizaje El estudiante participa activamente en la comprensión de diversos casos
de empresas que se adecuaron al sistema de gestión de la Responsabilidad Social

A continuación, en equipos y con el asesoramiento docente, analizan y


desarrollan cuáles son las ventajas de optar por un sistema de gestión de la
Responsabilidad Social. Después, los equipos continúan con el desarrollo del
resumen de actividades.

EXPERIENCIA
A partir de la autoevaluación el estudiante revisa y comparte sus
Verificación del aprendizaje/ sobre
respuestas.
lo aprendido

 El docente brinda retroalimentación

APRENDIZAJE EVIDENCIADO *
Cristalización del aprendizaje/
El estudiante basado en el análisis realizado desarrolla las actividades
Transferencia planteadas.

* Con la fase de aplicación se cierra la sesión de aprendizaje. Las actividades no presenciales son experiencias
complementarias que dan soporte al aprendizaje permanente del estudiante.

IV. VERIFICACIÓN DEL LOGRO DE LA SESIÓN:


INDICADORES RECURSOS DE VERIFICACIÓN DEL LOGRO
 Identifica las ventajas de un. sistema de gestión Casos propuestos
de la Responsabilidad Social

También podría gustarte