Está en la página 1de 2

Ejercicios de aplicación equilibrio químico

5. Equilibrio químico
Cuestiones y ejercicios

Cuestiones y ejercicios
Para repasar a) Disminuye la presión a T constante.
b) Se añade Sb2 O3 (g) a volumen y temperatura
1> Se ha estudiado la reacción del equilibrio siguiente: constantes.
c) Aumenta la temperatura.
2NOCl (g) 2 NO (g) 1 Cl2 (g)
S: Estudia el Principio de Le Chatelier
a 735 K y en un volumen de 1 litro. Inicialmente en el
recipiente se introdujeron 2 moles de NOCl. Una vez 7> A 400 °C, una mezcla gaseosa de hidrógeno, yodo y
establecido el equilibrio, se comprobó que se había yoduro de hidrógeno en equilibrio contiene 0,0030 mo-
disociado un 33% del compuesto. Calcula a partir de les de hidrógeno, 0,0030 moles de yodo y 0,0240
esos datos el valor de Kc. moles de yoduro de hidrógeno por litro. Calcula:

S: Kc 5 0,08 a) El valor de las constantes Kc y Kp para dicho equi-


librio.
2> A partir de 150 g de ácido acético queremos obte- b) Las presiones parciales de cada componente del
ner 166 g de acetato de etilo. Calcula los gramos de equilibrio y la presión total de la mezcla.
alcohol etílico que tendremos que utilizar, sabiendo
que la constante de equilibrio de la reacción de este- Datos: R 5 0,082 atm L mol21 K21.
rificación es igual a 4,00.
S: a) Kc 5 64 Kp 5 64; b) p (H2) 5 p (I2) 5 0,17 atm,
S: 154 g p (HI) 5 1,32 atm

3> El pentacloruro de fósforo se disocia según la ecua-


8> El tetraóxido de dinitrógeno es un gas incoloro que se
descompone en dióxido de nitrógeno, de color rojo.
ción: PCl5 (g) PCl3 (g) 1 Cl2 (g) a 250 °C y 1 atm
Sabiendo que a 25 °C la constante de equilibrio (para
de presión. La densidad del PCl5 sin disociar es igual
un mol de SO3) vale Kc 5 0,125, calcula el porcentaje
a 2,695 g/L. Calcula: a) el grado de disociación del
de N2O4 disociado si inicialmente se encierran 0,0300
PCl5; b) la Kp a dicha temperatura.
moles de tetróxido de dinitrógeno en un recipiente
de un litro a 25 °C.
S: a) a 5 0,80, b) Kp 5 1,76
S: 62,5 %
4> A 27 °C y 1,00 atm de presión, el N2O4 está disociado
en un 20 %, convirtiéndose en NO2. Calcula: 9> Cuando se introducen 1,360 moles de hidrógeno mo-
lecular y 0,780 moles de monóxido de carbono en
a) El valor de Kp. un recipiente de un litro a 160 °C, se establece el
b) El tanto por ciento de N2O4 disociado, cuando las equilibrio de formación de metanol, en fase gaseosa.
condiciones son de 27 °C y una presión total de La concentración de hidrógeno molecular en el equi-
0,100 atm. librio es de 0,120 de moles/L. Calcula los valores de
Kc y Kp.
S: a) Kp 5 0,167; b) 54 %
S: Kc 5 269; Kp 5 0,213
5> Si un mol de alcohol etílico puro se mezcla con un
mol de ácido acético (etanoico) a la temperatura de 10> La constante de equilibrio, Kc, para descomposición
25 °C, la mezcla del equilibrio contiene 2/3 de mol del fosgeno, COCl2, según la ecuación:
de éster (acetato de etilo) y 2/3 de mol de agua,
¿cuál será la Kc a 25 °C? COCl2 (g) CO (g) 1 Cl2 (g)
vale 4,63 · 1023a 527 °C. Si en el momento inicial de la
S: 4 reacción, cuando solamente hay fosgeno puro, la presión
es de 0,760 atmósferas, ¿cuánto valdrá la presión parcial
6> Para la reacción: Sb2 O5 (g) Sb2 O3 (g) 1 O2 (g), se de cada uno de los componentes en el equilibrio?
cumple que DH > 0. Explica qué le sucede al equili-
brio si: S: p (COCl2) 5 0,408; p (CO) 5 p (Cl2) 5 0,352 atm

154
5. Equilibrio químico
Cuestiones y ejercicios

11> La constante de equilibrio Kc, para la reacción 16> Calcula el grado de disociación a 30 °C y 5 atm de
H2 (g) 1 CO2 (g) CO (g) 1 H2O (g), vale 4,2 presión para la disociación del tetraóxido de dinitró-
a 1 650 °C. Para iniciar el equilibrio se inyectan geno, si sabemos que en esas condiciones el valor de
0,80 moles de H2 y 0,80 moles de CO2 en un recipien- Kp es 0,15.
te de 5 litros de capacidad. Calcula:
S: a 5 0,087
a) Concentración de cada sustancia en el equilibrio.
b) Si será distinto el valor de Kc y de Kp. 17> A una temperatura próxima a los 400 °C, se mezclan
0,062 moles de H2 y 0,042 moles de I2. Si al esta-
S: a) [H2O] 5 [CO] 5 0,11 M; [H2] 5 [CO2] 5 0,05 M; blecerse el equilibrio se forman 0,076 moles de HI,
b) Kp 5 Kc calcula:

12> Se tiene una mezcla gaseosa de hidrógeno, yodo y a) Las constantes de equilibrio Kc y Kp.
yoduro de hidrógeno en un recipiente de 5 litros. En b) El n.° de moles de HI que se formarían al mezclar
el equilibrio, a 200 °C, la mezcla está constituida por a la misma temperatura 0,08 moles de H2 y 0,06
0,015 moles de H2, 0,015 moles de I2 y 0,12 moles de moles de I2.
HI. Calcula:
S: a) Kc 5 Kp 5 60; b) 0,106 moles HI
a) Los valores de las constantes de equilibrio Kc y Kp.
b) Las presiones parciales de cada componente y la 18> A la temperatura de 100 °C y 1 atmósfera de presión,
presión total de la mezcla. el compuesto ZY está disociado un 10 %, según la
reacción: ZY (g) Z (g) 1 Y (g). Calcula el grado de
S: a) Kc 5 Kp 5 64; b) p (HI) 5 0,93 atm, p (H2) 5 disociación si se mantiene constante la temperatura
5 p (I2) 5 0,12 atm aumentando la presión hasta 5 atm.

13> En un recipiente de un litro de capacidad, se intro- S: a' 5 0,048 o a' 5 4,8 %


ducen 2 moles de N2 y 6 moles de H2 a 400 °C, esta-
bleciéndose el equilibrio: N2 (g) 1 3H2 (g) 2 NH3 19> A 200 °C y presión de 1 atm, el PCl5 se disocia en un
(g). Si la presión en el equilibrio es de 288,2 atm, 48,5 %. Calcula el grado de disociación a la misma
calcula el valor de Kc y Kp a esa temperatura. Datos: temperatura, pero a una presión de 10 atm.
R 5 0,082 atm L/mol K.
S: a 5 0,17
S: Kc 5 2,07; b) Kp 5 6,80 · 1024
20> La reacción CO (g) 1 H2O (g) H2 (g) 1 CO2 (g)
14> A 150 °C la reacción en estado gaseoso entre el yodo tiene una constante de 8,25 a 900 °C. En un reci-
y el bromo moleculares para dar IBr tiene un valor de piente de 25 litros, se mezclan 10 moles de CO y
Kc 5 120. Calcula la concentración de cada sustancia 5 moles de H2O a 900 °C. Calcula en el equilibrio:
en el equilibrio si se introducen al inicio 0,0010 mo- a) Las concentraciones de todos los compuestos.
les de yodo y 0,0010 moles de bromo en un recipien- b) La presión total de la mezcla.
te de 5 litros.
S: a) [CO] 5 0,218 mol L21, [H2O] 5 0,018 mol L21,
S: [ I2] 5 [Br2] 5 3,1 · 1025 M; [IBr] 5 3,4 · 1024 M [H2] 5 [CO2] 5 0,182 mol L21; b) pT 5 58 atm.

15> En un recipiente de un litro se introducen 0,0200 mo- 21> A 25 °C, 1 L de agua disuelve 1,31 · 1025 moles de
les de SO2 y 0,0100 moles de O2. Cuando se alcanza el cloruro de plata, calcula:
equilibrio, a 900 K, se forman 0,0148 moles de SO3.
Datos: R 5 0,082 atm L/mol K. Calcula: a) El producto de solubilidad del cloruro de plata a
esa temperatura.
a) La constante de equilibrio Kp (para un mol de SO3). b) La solubilidad del cloruro de plata en (g L21) en
b) Los moles de dióxido y de trióxido de azufre en el una disolución 1022 M de cloruro de sodio.
equilibrio.
Datos: masas atómicas Ag 5 108, Cl 5 35,5.
S: a) Kp 5 6,50; b) 0,0052 moles de SO2; 0,0026 mo-
les de O2; 0,0148 moles de SO3 S: a) 1,72 · 10210; b) 2,46 · 1026 g/L.

155

También podría gustarte