Está en la página 1de 6

CASO SEMANA 10_BIOMINERÍA

EL PERÚ DEL BICENTENARIO RUMBO AL DESARROLLO SOSTENIBLE


(Caso adaptado con fines educativos)

APELLIDOS Y NOMBRES: __Bautista Chávez, Cindy Karina GRUPO: 1


La minería forma parte crucial del futuro de
Apurímac, una de las regiones más pobres del país.
Por tal razón, el proyecto minero Los
MINEROTECNOLÓGICOS ubicado en el distrito de
Cotabamba, es una oportunidad de desarrollo
económico y social para esta región, si se desarrolla
con los estándares técnicos, medioambientales y
socioeconómicos internacionales establecidos.

Según la minera, los principales minerales que se


extrae en la zona de Apurímac son cobre, zinc, plata
y oro.

En el caso específico de la producción de plata, cada día se procesan toneladas de mineral impuro de
acantita (con 62% de sulfuro de plata) que reaccionan con toneladas de oxígeno gaseoso,
obteniéndose la plata metálica y el gas dióxido de azufre. Lamentablemente estos procesos generan
una gran contaminación atmosférica. El gas dióxido de azufre producido es uno de los principales
contaminantes causantes de la lluvia ácida. La empresa minera, para no emanar este gas al ambiente,
recupera diariamente el 70% del dióxido de azufre producido y almacena a 25°C en tanques de acero
de 5 000 m3.

Los directivos de la empresa MINEROTECNOLÓGICOS que dirigen el proyecto minero con el objetivo
de reactivar la economía afectada por la pandemia del COVID propusieron a finales del semestre 2020
un concurso denominado EL PERÚ DEL BICENTENARIO RUMBO AL DESARROLLO SOSTENIBLE
DE APURIMAC, el ganador tendrá la posibilidad de ser el coordinador de su propuesta ganadora
durante un periodo de 5 años, además de recibir un incentivo económico de mil dólares americanos.

Tres requisitos importantes eran los solicitados por los organizadores del concurso:

- Definición clara de los alcances y metas del proyecto

- Análisis de las ventajas y desventajas

- Viabilidad del proyecto


MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020
Después de un arduo trabajo quedaron dos propuestas como semifinalistas:

Pablo Vera, ingeniero ambientalista de la UPC presentó el proyecto: Efectividad de la biorremediación


en la salud humana y biodiversidad en la provincia de Cotabamba. El proyecto consistía en aprovechar
la presencia de plantas que crecen alrededor de los suelos cercanos a la minera para degradar
contaminantes orgánicos y de esta manera recuperar con mayor eficiencia la producción de plata de
esta manera se utilizaría una tecnología limpia a bajo costo aunque se tendría que separar primero los
desechos que forman parte del suelo porque de mantenerlo podría ser más contaminante si es que se
deja de lado estos desechos.

Lucas Salcedo, ingeniero de Gestión minera de la UPC presentó el proyecto: Impacto ecológico
aplicando biolixiviación con bacterias Thiobacillus. El proyecto consistían en la utilización de bacterias
existentes en el suelo cercano a la minera para degradar los minerales empleando una estrategia
insitu donde fracturas controladas dentro de la mena permitirían el drenaje de soluciones lixiviantes
para actuar en todo el cuerpo minero; los lixiviados posteriormente serían retirados para la
recuperación de la plata solubilizada. Los directivos de la empresa MINEROTECNOLÓGICOS deben
decidir entre una de las dos propuestas finalistas ¿Cuál de ellas podría ser más viable? Conocedores
de tus conocimientos en biometría y biotecnología buscan tu apoyo para determinar qué propuesta es
la más viable para el desarrollo sostenible para la pro

FORMULACIÓN DEL ASUNTO


Enuncia y explica el asunto
Describe el problema principal con sus
propias palabras e identifica los hechos,
elementos y/o variables.
El principal problema sería la contaminación por dióxido de
Se considerarán 4 criterios en la evaluación
de esta dimensión: azufre.
1. Identifica el problema principal y lo que se
pide determinar. Los personajes involucrados serían los directivos de la
2. Identifica los personajes involucrados en empresa.
el problema principal.

3. Identifica el escenario y tiempo (en caso El escenario y tiempo corresponde Cotabamba, Apurimac en
lo hubiera).
el año 2020.
4. Describe el problema en forma coherente
y clara.
Se nos ha solicitado que determinemos cuál de las
propuestas finalistas es la más viable.

CONTEXTO
Explica las relaciones entre los componentes del contexto acerca de un asunto.
Identifica todos los componentes relevantes Componentes relevantes
de la situación planteada.

MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020
Se considerarán 4 criterios en la evaluación Sería el porcentaje que la empresa minera recupera de
de esta dimensión:

1. Identifica los componentes relevantes de


cantidad de dióxido de azufre (70%), los requisitos
la situación planteada. solicitados por los organizadores del concurso, las
2. Identifica los conocimientos teóricos o
información científica relacionada a la
propuestas presentadas por los dos finalistas y las
situación planteada. condiciones que se necesitan para la viabilidad del proyecto.
3. Detallado=específico.

4. Coherente (enmarcado en la situación


planteada).
Conocimientos teóricos

Biotecnología, biolixiviación, biorremediación (ventajas y


desventajas)
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Selecciona y evalúa información acerca de un asunto

Interpreta información para dar solución al Establece la conexión entre los componentes relevantes con el problema principal
problema.

Se considerarán 4 criterios en la evaluación


Conexión planteada:
de esta dimensión:
Se busca que las propuestas relacionadas a biolixiviación o
1.Establece la conexión entre los
componentes relevantes con el problema biorremediación permitan reducir el impacto negativo que está
principal
teniendo la emisión de dióxido de azufre por las operaciones de la
2. Interpreta conocimientos teóricos o
información científica que respalda y empresa, para lo cual se evalúa cual de las propuestas sería la más
objeta (si lo hubiera) la conexión
viable.
propuesta para la solución del problema
principal.

3. Analiza y establece una conexión de la


información recogida con el problema
Interpreta conocimientos teóricos o información científica que respalda y objeta (si lo
principal.
hubiera) la conexión propuesta para la solución del problema principal.
4. Redacta de forma coherente

- Información científica que respalda (ventajas de las propuestas


planteadas)

Biorremediación

Permite reducir o remover los residuos potencialmente


peligrosos presentes en el ambiente, lo que logra limpiar
terrenos o aguas contaminadas.

Es una tecnología poco invasiva.

Permiten tratar el suelo sin necesidad de excavar ni transportar


MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020
lo que genera una potencial disminución en costos

Biolixiviación

Productos más compatibles con el medio ambiente ya que los


procesos evitan los procesos químicos tradicionales

No implica emisiones directas de material particulado fino,


óxidos de azufre ni de otros gases contaminantes como ocurre
con el proceso de fundición.

Gran ahorro energético.

Bajo coste del proceso ya que genera una disminución en los


gastos en reactivos.

- Información científica que objeta (desventajas de las


propuestas planteadas
-

Biorremediación

Tiene un mayor tiempo de tratamiento y puede ser inseguro en


cuanto a uniformidad: heterogeneidad en las características del
suelo.

Presenta dificultad para verificar la eficacia del proceso

Biolixiviación

La generación de drenajes ácidos con contenidos significativos


de ácido sulfúrico y metales pesados, producto de la actividad
microbiana no controlada.

. Redacta de forma coherente. Analiza y establece una conexión de la información


recogida con el problema principal.

- Con la información recopilada cuál de ellas es más viable con la


conexión planteada

MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020
Considerando que el proceso de biolixiviación podría
implicar la emisión de ácido sulfúrico y metales pesados
esto podría convertirse en un nuevo problema ambiental
para la empresa. Por otro lado, la biorremediación, aunque
presenta un mayor tiempo de tratamiento y puede no ser
uniforme en cuanto a las características del suelo, es una
propuesta menos invasiva y el riesgo que tiene de generar
intermediarios contaminantes podría controlarse realizando
una verificación de la toxicidad de los productos a utilizar.

RAZONAMIENTO

Identifica y desarrolla argumentos.


Se consideraran 4 criterios en la evaluación Con un lenguaje claro y coherente, usando la información
de esta dimensión:

1. Plantea argumentos brindando solución a


recopilada responder lo que te solicita determinar.
lo que se nos pide determinar.
Luego de verificar las propuestas de Pablo Vera, ingeniero
2. El argumento está sustentado en la
formulación del asunto y el análisis de la ambientalista de la UPC en relación al gproyecto: Efectividad de
información.

3. Uso de información confiable.


la biorremediación y la de Lucas Salcedo, ingeniero de Gestión
4. El argumento es claro, coherente y minera de la UPC sobre el proyecto: Impacto ecológico aplicando
detallado.
biolixiviación con bacterias Thiobacillus, teniendo en cuenta las
ventajas y desventajas de cada uno de los procesos que se
propone utilizar y considerando que la empresa tiene como
principal problema la contaminación por dióxido de azufre. Se
recomienda optar por la primera propuesta que de tener los
controles adecuados puede ser más efectiva que la segunda y de
menor riesgo en cuanto a la generación de nuevos
contaminantes como ácidos sulfúricos y metales pesados.

MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020
vincia de Cotabamba.

MA465 QUÍMICA 1
COPYRIGHT © UPC 2020

También podría gustarte