Está en la página 1de 5

Olga Soriano Ortega

Paleografía
Marzo 2019

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN


Peter Burke.

Peter Burke, londinense, nacido en 1937 es un historiador, especialista


en historia cultural moderna también es conocido por sus investigaciones
sobre la Historia Cultural en general, se le define como políglota, en
sus trabajos ha compilado mucha información de buena parte de Europa,
consiguiendo muy buena difusión de sus libros, ha sido traducido a más de
treinta lenguas.

1.- La República de las letras como sistema de Comunicación del 1500 al


2000.

En este artículo se hace una revisión a los quinientos años de existencia


de la República de las Letras, un grupo de intelectuales que trabajaron
juntos traspasando fronteras políticas y geográficas. Operativa desde el
s. XVII, supuso un sistema de comunicación, una red intelectual donde se
establecieron unos usos y normas comunes para que pudieran colaborar en
la distancia, donde el uso del latín era el código de correspondencia.

A partir del s. XVIII, la unión se extendió hasta Sudamérica y America,


estableciéndose una intercomunicación efectiva que podemos asemejar al
uso actual de internet. Desde el punto de vista social era una sociedad
elitista y jerarquizada que en realidad reflejaba la sociedad del
momento.

Alrededor de 1750-1800, su actividad finaliza, con la aparición de la


Encyclopèdie. Los motivos de esta ruptura tan radical, será el punto de
partida del autor para sus disertaciones.

Básicamente, el Burke señala dos motivos principales para esta ruptura;


el nacionalismo y la especialización. Aunque señala que no fueron
obstáculos suficientes para que siguiera perviviendo la idea de la
comunicad letrada de Occidente con una proyección cada vez mas global.
Pero hay que tener en cuenta que Europa estaba en conflicto en el s.XIX,
e inevitablemente se rompieron los vínculos intelectuales que se habían

1
establecido, además se fomentó desde los gobiernos las manifestaciones
culturales con connotaciones nacionalistas, así como se produjo la
especialización intelectual como consecuencia de la ruptura de la Antigua
República.

2.- Evolución de la República de las Letras, según Burke

Desde una inflexión histórica, caracterizada por el paso del optimismo


renacentista al pesimismo barroco, Burke establece como motivo de su
trabajo, dividir la historia de esta comunidad en cuatro periodos:

1. De 1450 a 1850, etapa de tracción animal, ya que literalmente los


escritos viajaban a lomos de caballo.
2. Mitad del s. XIX hasta mediados del s.XX, edad del vapor, escritos por
ferrocarril y mar, junto a la prensa de vapor.
3. Desde 1850-finales del s. XX, la edad del aire, la clase académica se
convierte en jet-set.
4. Desde finales del s. XX a la actualidad la época electrónica.

Concepto de “respublica litterarum”


Parece ser que fue Francesco Barbero, humanista veneciano, el verdadero
padre del termino, para referirse a esa comunicación epistolar entre la
comunidad de intelectuales.Cuyas características son:
• Trato igualitario, sin distinciones sociales.
• Sistemas de comunicación, red de redes.
• Importancia de la comunicación epistolar (Voltaire escribió unas 20000
cartas)
• Comunicación en latín para romper las barreras de las lenguas
nacionales.
• Tolerancia intelectual en las fases duras de las guerras de
religión(acceso de los protestantes a la Biblioteca del Vaticano)
• También se generaron disputas por autorías y plagios.

La primera etapa está caracterizada por el uso por parte de la academia


de las letras a la fuerza de tracción animal, es decir del correo de
postas.
La idea de la comunidad letrada solo se consolidó en Europa tras el
descubrimiento de la imprenta en la segunda mitas del s.XV, aunque el
termino apareciera en 1415.

2
Las cartas-letras eran términos equivalentes, de donde la comunidad
recibió su nombre, permitirán salvar grandes distancias geográficas y
aparte han permitido documentar las relaciones entre sus integrantes.

La segunda etapa fue una continuidad de la primera, cuyo motor del cambio
fue la aparcaron de la “Encyclopédie” en 1750. A partir de aquí, las
guerras napoleónicas y sobre todo por el cambio en el s.XIX, del
cosmopolitismo al nacionalismo. Otra amenaza fue la tendencia a la
especialización intelectual, que se traduce en la fragmentación de la
“antigua república” en “cantones o provincias”, comunidades de
especialistas sin puentes de conexión. Señala que los intelectuales no
tuvieron la misma capacidad de organizarse que otros gremios como
investigadores, matemáticos o médicos.. por otro lado el barco a vapor
facilitó los contactos transatlánticos, donde los contactos con EEUU
también colaboraron a que esta especialización se acentuara. Los
científicos mostraron más capacidad para formar comunidad que los
humanistas.

La aparición del fascismo y el nazismo y las dos guerras mundiales


mermaron el mundo del saber y el mundo en general, a lo que se unió un
éxodo intelectual de la década de los treinta, en su mayoría judíos y
germanófonos, así como los intelectuales que abandonaron España en la
Guerra Civil. Gracias a la solidaridad de esta Comunidad fueron acogidos
en países como Gran Bretaña, Suecia, Turquía, los Estados Unidos,
Sudamérica, Nueva Zelanda y otros destinos.

La tercera fase de esta República, entre 1950 y 1990, estuvo favorecida


por los desplazamientos en avión donde se multiplicaron los contactos
entre científicos sobre temas concretos y campos especializados. Por otra
parte es el momento generalizado de simposios internacionales, además fue
cuando la mujer ocupó un lugar destacado en la Comunidad, como docentes y
autoras de libros y artículos académicos así como por el movimiento
feminista.
Durante la Guerra Fría y el Telón de Acero se dividió a la Comunidad, al
igual que ya paso en la Edad Moderna con la fractura entre el mundo
protestante y el católico. La Comunidad Académica como en ocasiones
pasadas supo mantenerse a la altura, se fomentó la fundación de la UNESCO
(1946), la creación del Mercado Común, la Comunidad Europea y la Unión
Europea. Así como la red ERASMUS, que revivió la antigua tradición de la
“peregrinatio académica”.

3
Establece una cuarta etapa difícil de ver en perspectiva histórica, cuyo
inicio establece, hace unos veinte años, con dos hitos; la caída del muro
de Berlín y el nacimiento de la red WorldWideWeb. Aunque desde sus
comienzos la República de las Letras fue siempre una ‘comunidad virtual’
la comunicación electrónica ha acentuado esta vieja interacción. Por otra
parte establece la lengua inglesa como el nuevo latín.

Otras consecuencias de este cambio tecnológico se refleja en la vida


diaria académica; la publicación electrónica, el artículo vía e-mail, la
transformación de las bibliotecas, señala como especialmente importante
el desarrollo de las bases de datos electrónicas, las creadas por los
propios autores así como por motores de búsqueda como Google.

Todo esto ha favorecido que las distancias entre las grandes metrópolis y
las ciudades más pequeñas haya disminuido, ya que existe una mayor
accesibilidad a los contenidos desde cualquier parte. Señala como nuevo
fenómeno el blogging, y desde el punto de vista del historiador social,
el más destacado, ya que ha supuesto entre otras cosas la democratización
de la cooperación intelectual como por ejemplo en Wikipedia. Aunque
normalmente se le atribuyen errores, según el autor, esos mismos errores
pueden atribuirse a las fuentes tradicionales escritas en papel, pero
ademas en este caso de la Wikipedia, se pueden corregir y actualizar de
forma inmediata los datos, algo impensable en el caso de la documentación
escrita.

Considera Burke, a la Wikipedia como una institución que ha aprendido


mucho en poco tiempo, alabando su sentido autocrítico, y la pone como
ejemplo de que la “comunidad de aprendizaje no está muerta, aunque
resulte -como todo- imperfecta”. De esta forma arroja algo de luz sobre
la amenaza de que “el saber” caiga en manos de “las grandes compañías que
insisten en el secretismo y en la propiedad intelectual y que intentan
privatizar el conocimiento y dificultar su expansión”.

Aún asi sigue abogando por mantener la tradición con respecto a la


enseñanza y transmisión de conocimientos, porque considera que aún en
esta época tecnológica sigue existiendo la necesidad de contacto personal
para el progreso intelectual.

4
COMENTARIO:

Tras un análisis muy exhaustivo de lo que ha supuesto la evolución en las


formas de comunicación y transmisión de saberes, el autor considera
positiva la inclusión de las nuevas tecnologías en el proceso de
transmisión de conocimientos.

Otro punto importante es como el nacionalismo y la especialización han


hecho que se produzca la fragmentación entre las ciencias y las
humanidades e incluso se produce esta fragmentación dentro de las propias
disciplinas, constituyendo “cajas estanco” que fomentan las rivalidades
entre ellas mismas.

Considero que analiza de una forma clara y precisa como el ser humano ha
sabido utilizar los avances tecnológicos para incrementar la
intercomunicación de los conocimientos de forma global, algo que sin duda
enriquece las sociedades. La inmediatez actual de los datos revelan una
ventaja en el avance de los conocimientos y la investigación. Acortando
los tiempos en este campo y allanando la consecución de los datos, lo
cual facilita que las investigaciones sean mas rápidas, amplias y que el
investigador pueda realizar mas trabajos.

De hecho, creo que actualmente solo podemos hablar de una Globalización


real y democratización en el sentido intelectual, mientras que
políticamente o socialmente hay mucho trabajo por hacer.

Estoy de acuerdo con el autor, en que el uso de esta tecnología es


fundamental, pero no se puede tratar como única fuente de conocimiento,
hay que seguir contrastando fuentes.

Por otra parte considero imprescindible que se siga manteniendo un


encuentro físico entre los interpelados, que sin duda dotan de una mayor
comprensión a lo que se quiere transmitir por medio de la dialéctica.

También podría gustarte