Está en la página 1de 7
SOLUCIONES } CONSOLIDACION El texto y sus propiedades 1. eCual de las siguientes defi texto? nes se corresponde con el concepto de Unidad comunicativa completa 2. Explica si un anuncio, un correo electrénico y una novela se consideran textos. Si son textos, ya que son unidades comunicativas completas, emitidas en una situacién determinada y con una finalidad. Sin embargo deben ser adecuados, ‘coherentes y tener cohesi6n parta ser textos, 3. Observa estas imagenes y completa un esquema con los elementos de la comunicacién en cada situacin. a) falso, se debe ajustar a las necesidades del receptor; b) verdadero; ¢) falso: el texto debe cumplir tres propiedades: adecuacién, coherencia y cohesién; d) verdadero; e) falso, los enunciados deben estar relacionados légicamente; f) verdadero. 4, El siguiente texto ges adecuado, coherente y esté bien cohesionado? Justifica tu respuesta. Si, es un texto adecuado, coherente y cohesionado. Es adecuado a la situacién y a los receptores, Desarrolla un tema a lo largo de todo el texto: Ia literatura y las influencias entre escritores, y lo hace ordenadamente y cohesionando las oraciones y los parrafos con correccién gramatical Escribir un reglamento 1. Imagina que tu colegio esta preparando un intercambio cultural con alumnos de otras nacionalidades y que el director te ha encargado que escribas un listado de normas para facilitar la convivencia; es decir, un reglamento. La escritura de un regiamento y la emisin de un discurso de bienvenida en el Ambito de un intercambio cultural refuerzan la premisa de que el texto es la base de la comunicacién, imprescindible para la conviven Para acercar la actividad al alumno se puede partir de la experiencia de cada uno a través de preguntas como estas: “zhas estado alguna vez en un intercambio?”, “¢crees que son importantes los reglamentos?”, En la elaboracién de sus textos, tanto en el reglamento como en el discurso de bienvenida, los alumnos deben contemplar el cumplimiento de las propiedades textuales: que sean coherentes, y que estén bien cohesionados y adecuados a su intencién comunicativa y al receptor a quien vayan dirigidos. Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES } Para finalizar, en las preguntas de Reflexiona, los alumnos desarrollan su conciencia autocritica, buscan posibles soluciones a sus problemas de comunicacién y refuerzan sus conocimientos en torno a las caracteristicas de los textos orales o escritos. El significado de las palabras 1, Elige una frase hecha para cada una de las situaciones propuestas. a) Esté entre la espada y la pared; b) Cuesta un ojo de la cara; c) Se ahoga en un vaso de agua; d) Estas en Babia. 2. Explica el significado de las palabras o expresiones que estén usadas en sentido figurado. a) corazén de oro: ser muy buena persona; b) impoluto en cuanto a las acusaciones: sin cargos, inocente; ¢) ser un lince: ser muy habil, muy inteligente. 3. Indica, en cada oracién, en qué caso el término subrayado se uti sentido literal y en cual se hace en sentido figurado. a) literal; b) figurado; ¢) figurado; d) literal; e) literal; f) figurado. 4, Escribe las oraciones siguientes cambiando las expresiones en sentido figurado por otras literales. Respuesta modelo: a) muchisimo; b) me dio envidia; ¢) con muy mal tiempo; d) tiene mucha imaginacién; e) perfectamente, al pie de la letra; f) se estén arriesgando mucho; g) es muy preciso. 5. Escribe dos oraciones con cada una de las siguientes palabras: una en la que se utilice con su sentido literal, y otra en la que tenga un sentido figurado. Respuesta modelo: a) La pelota estaba ya rodando en el campo: Este alumno hace mucho la pelota al profesor; b) Me he limpiado la herida con una esponja enjabonada; Los nifios aprenden como esponjas; c) Se ha hecho dafio con un ladrillo de la obra; Esta asignatura es un ladrillo; d) Le doy de comer cada dos dias a mi tortuga; Llegé tarde porque es una tortuga 6. Explica las dos clases de significados que existen. Denotativo: es el significado objetivo de la palabra y que comparten todos los usuarios y aparece en el diccionario; connotativo: es el significado subjetivo que los hablantes afiaden por valoraciones personales. 7. Identifica qué tienen en comén las siguientes expresiones, y explica su significado. Todas tienen sentido figurado: a) Tomar mis propias decisiones; b) No lo contaré a nadie; ¢) Me da escalofrios; d) Se va a quemar. Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES } 8, Explica en qué consiste el fenémeno de la polisemia. Es el fenémeno que se produce cuando una palabra tiene diferentes significados 0 acepciones segtin el contexto en el que se emplea. 9. eCual es el fenémeno contrario a la polisemia? ¢Cuando se produce? La monosemia; cuando a una palabra le corresponde solo un significado, 10. Selecciona las palabras polisémicas que encuentres entre las siguientes. Banco, cresta, empapelar, gotera, hoja, ojo 11. Escribe dos oraciones con significados distintos de las palabras siguientes. Respuesta modelo: a) La pluma de la obra se ha movido mucho con el aire; Me han regalado una pluma con mis iniciales grabadas; b) Han sacado una mufieca que canta y pide la comida; Me he roto la mufieca esquiando; c) La mesa tiene una pata més corta que las otras; La pata tiene un plumaje muy bonito; d) Esta noche no he visto ni una estrella; Casi estrella el balén en el cristal del salén; e) Tengo una cadena de oro de mi primera comunién; En esa cadena echan muchos documentales. Busca un tercer significado para la palabra cadena. Respuesta modelo: Serie de atomos, por lo general iguales, unidos por enlaces covalentes 12, Escribe tres ejemplos de palabras monosémicas. Después escribe una oracién con cada una. Respuesta modelo: belleza, politica, edad; respuesta modelo: La belleza de ese paisaje es indescriptible; La politica no me gusta nada; Ese sefior se ha muerto a la ‘edad de noventa afios. Relaciones seménticas 1, Sustituye las palabras resaltadas por alguno de los sinénimos del recuadro. a) atravesar; b) robustecer; ¢) bafio; d) profundo; e) costoso; f) acoquind. 2. Relaciona cada palabra con su sinénimo. a) 5; b) 4; ¢) 6; d) 1; e) 3; f) 8; g) 2; h) 7; i) 10; j) 9. 3, Forma parejas de sinénimos e indica cuales son sinénimos totales. Parejas de sino! ©) 2; e) 4. 10s: a) 5; b) 6; c) 2; d) 3; e) 4; f) 1; sindnimos totales: a) 5; b) 6; Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES } 4, Relaciona cada palabra de la actividad 2 con su anténimo correspondiente. a) 5; b) 1; ¢) 9; d) 8; e) 7; f) 2; g) 6; h) 4:1) 3. Indica qué tipo de anténimos son segiin su forma. Anténimos Iéxicos, 5. Agrupa las palabras homénimas del recuadro segiin sean homégrafas u homéfonas. a) bota, gato, pasta, vela, vino, haz, cerca; b) as, aro, a, agito, ajito, haremos, aremos, has, ha, ah. ° Completa los huecos con las palabras homéfonas a, ha, jah! e, he o jeh! a) a, ¢, a; b) jEh!, a, ¢, ha; ¢) jAh!, a; d) He, ha, a; e) e, jeh!, a; f) jahl, ha, a, a; g) ha, eh, A, a; h) jEh!, he, a; i) a, a; j) jeh!, ha. 7. Escribe los homéfonos y homégrafos correspondientes a los siguientes significados. a) hasta; b) asta; c) pelo; d) pelo; e) hora; f) ora; g) casa; h) casa; i) herrado; j) errado. 8. Localiza en este texto algiin hiperénimo y sus hipénimos. Respuesta modelo: hiperénimo: pajaros; hipénimos: turpiales, canarios, azulejos y petirrojos. © 2A qué llamamos cambio seméntico? A los cambios de significado que sufren las palabras a lo largo de la historia de la lengua. 10. Explica el cambio de significado que han experimentado a lo largo del tiempo estas palabras. Respuesta modelo: a) antes se escribia con pluma de ave, hoy dia se llama pluma al boligrafo cargado con tinta; b) el correo era la persona que comunicaba las noticias de un sitio a otro; hoy dia es el correo postal o el electrénico; ¢) cadena se referla a una cadena de hierro, ahora puede ser una cadena humana o cadena ‘como joya; d) suerte: antiguamente era destino, hoy se entiende por buena suerte; e) la memoria era la capacidad humana para recordar cosas; hoy se refiere en ovasiones a lo que puede guardar un ordenador; f) arroba: antiguamente era una medida; hoy es el simbolo del correo electrénico. 11. Relaciona el tipo de causa lingiiistica con su descripcion. a) Elipsis; b) metonimia; ¢) metafora. Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES } 12, Identifica la causa lingliistica de los siguientes cambios semanticos. a) Metonimia; b) metafora; c) metonimia; d) elipsis. 13, Escribe la palabra tabti de los siguientes eufemismos. a) Deficiencia; b) locura; ¢) suicidio; d) despido masivo; e) carcelero; f) victimas civiles; g) insulto; h) suegra; i) guerra; j) preso; k) gordo. 14, Completa la defini ién del siguiente concepto. Palabra o expresién que se utiliza para sustituir a otra considerada tabii con intencién irénica, peyorativa o humoristica. 15. Escribe al lado de cada disfemismo la palabra tabi. a) Televisién; b) papel; c) psiquiatra; d) dentista; e) médico; f) morir. Los signos de puntuacién 4. Explica con un ejemplo algun caso en el que no se utilice punto. Respuesta modelo: en los titulares de noticias o en los titulos de libros, 2. Subraya el vocativo de las oraciones y escribe las comas correspondientes. a) , Ivan; b) , Alberto; ¢) Antonio,; d) , mama 3, Escribe las comas que faltan en las siguientes oraciones. ‘a) Don Antonio, mi tutor, esta enfermo; b) El lunes, segtin me han dicho, iremos de excursién; c) El 21 de diciembre, como todo el mundo sabe, entra el invierno, 4, Indica el uso de la coma en las siguientes oraciones. a) Para evitar ambigtiedad; b) para sustituir un verbo omitido; ¢) para separar el conector discursivo es decir, e) entre los elementos de una enumeracién 5. Escribe una oracién en la que emplees punto y coma delante de una de las conjunciones o locuciones pero, aunque, no obstante, sin embargo. Respuesta modelo: Vimos a todos los que salian del partido; sin embargo, Luis no estaba entre ellos. 6. Afiade punto y coma donde corresponda en las oraciones siguientes. a) En mi viaje a la India visité templos, monumentos y museos; tomé trenes, aviones y autocares; estuve en ciudades tan interesantes como Deli, Calcuta 0 Bombay; b) Pedro y su primo estaban muy contentos por su viaje a Andorra; sin ‘embargo, lo anularon en el ultimo momento. Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES } Justifica el empleo del punto y coma en ambas oraciones. a) Separa oraciones yuxtapuestas, especialmente cuando la relacién seméntica entre ellas es significativa; b) delante de la expresion sin embargo. 7. Explica el uso de los dos puntos en las siguientes oraciones. a) después del encabezamiento de una carta; b) para introducir una cita textual; ) para iniciar un didlogo en estilo directo; d) para resumir 0 concluir algo. 8. Justifica el uso de los dos puntos en el siguiente texto. Después del encabezamiento; para introducir la enumeracién textual. PROFUNDIZACION 2Qué es a 1. El significado de perilla y pieza en el texto se utiliza con sentido literal. Con ayuda del diccionario, busca un ejemplo de sentido figurado con cada una de elas. La expresién “de perilla” significa ‘a propésito 0 a tiempo’; y “de una pieza", ‘sorprendido, en suspenso 0 admirado por haber visto u oldo algo extraordinario 0 inesperado’ 2. Escribe dos oraciones empleando el sentido figurado de las palabras de la actividad anterior. Respuesta modelo: Has llegado de perilla para ver a tu hermana jugar el partido; Has dejado a tu padre de una pieza con la fiesta sorpresa. 3. Escribe un sinénimo y un anténimo de las palabras subrayadas. Respuesta modelo. Ensamblado: acoplado, desencajado; inmemorial: antiguo, nuevo; revolucionario: innovador, conservador; notorio: evidente, _ incierto; transformaciones: alteraciones, permanencias. 4. Busca en el texto cuatro ejemplos de palabras polisémicas. Respuesta modelo: rueda, figura, pieza y titulo. 5. Encuentra en el texto un ejemplo de palabras homégrafas y otro de palabras homéfonas. Respuesta modelo. Homégrafas: fecha, indicacién del lugar y tiempo; fecha, en las oficinas, se dice de los expedientes cuyas resoluciones han sido cumplimentadas; homéfonas: ha, del verbo haber y a, preposicién. Unidad! 2 | Hata con propadad Longua castotoray Liortua 3° ESO OLUCIONES 6. Escribe tres hipénimos del hiperénimo arte. Respuesta modelo: escultura, pintura, arquitectura 7. eCrees que hay alguna palabra tab que se haya evitado en el texto? Busca su eufemismo y piensa un disfemismo. Respuesta modelo: se ha evitado la palabra tabii retrete. Disfemismo: meadero. HED Unidas 2 | Habtar con propiedad Lengua castelana y Literatura 2° ESO

También podría gustarte