Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López

PUNTO 1: En parejas los estudiantes deberán observar detalladamente problemáticas


ambientales de su entorno y a partir de éstas consignar en el siguiente cuadro el análisis
de la información

Nº problemáticas Cómo reconocimiento El diagnóstico de Que decisión se


la problemática la situación debe tomar frente
a esa
problemática
1 Falta de puntos de Falta de puntos La comunidad Se toma la
recolección de residuos ecológicos para de Villanueva, la decisión de
sólidos en la comunidad depositar los guajira. Más realizar un
de Villanueva , la residuos sólidos en específicamente punto ecológico
guajira los diferentes los del barrio la para que todos
barrios de la unión no los habitantes
comunidad. reconocen la de barrio
importancia de depositen su
la necesidad de basura,
disponer de un teniendo en
punto clave para cuenta los días
la recolección de en que pasa el
los desechos carro recolector
que producen de la empresa
en su diario vivir de aseo. Se les
además de no dio pequeñas
separar los charlas para
residuos sólidos que aprendan a
de la manera distribuir
adecuada y de correctamente
mantener los los residuos
espacios libres sólidos y darle
de basura. el uso
necesario
aquellos que
tiene vida útil
aun
disminuyendo
la cantidad de
basura que se
produce.
2 Falta de conciencia al Mala disposición La comunidad Primeramente
momento de separar los de los residuos de este barrio se hizo un
residuos sólidos. sólidos en el barrio no tiene censo a través
la unión. conciencia de de una
cómo es la encuesta para
forma correcta diagnosticar el
de separación número de
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López
de los residuos hogares que
sólidos. A su vez tenía claridad
desconocen las acerca de la
consecuencias separación de
negativas para los residuos.
el ecosistema Tomando la
que trae consigo decisión de dar
la mala charlas
disposición de educativas para
los residuos así enseñarle a
sólidos. la comunidad la
forma correcta
disposición de
los residuos
sólidos.
3 Deterioro de los puntos Recorrido por los Todos los En este caso la
verdes por la falta de distintos parques puntos verdes comunidad de
atención por la empresa que disponen de que se los barrios
de aseo que opera y de puntos verdes encuentran en la donde estos
la misma comunidad. encontrando alta comunidad puntos están
vegetación y están ubicados son
residuos sólidos de sumergidos en los que se
todo tipo. total abandono encargan de
por la falta de darle
mantenimiento mantenimiento
en sus áreas. a las áreas. Por
Además de los lo tanto se
desechos que decide forma un
produce la grupo que vele
misma por el cuidado
naturaleza de la estructura
(hojas, ramas ecológica y que
secas, frutos en se le dé un
estado de buen uso.
descomposición) Con utensilios
nos enfrentamos disponibles en
a la falta de sus viviendas
puntos para se permite crear
recoger los un punto
desechos y con ecológico para
la falta de que los
conciencia de la visitantes
comunidad. dispongan los
residuos que
producen.
Además de un
horario para
que cada
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López
miembro del
grupo tenga
claro el día que
debe disponer a
colaborar con la
limpieza
embellecimiento
del punto verde.

PUNTO 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O ESTADO DEL ARTE


El grupo de trabajo deberá seleccionar una de las problemáticas identificadas en el punto
uno (1) y con ello, buscar mínimo diez publicaciones científicas recientes (de los últimos
años) y con cada una de ellas, deberá construir el siguiente cuadro:
Problemática Seleccionada:
Falta de puntos de recolección de residuos sólidos en la comunidad de Villanueva,
la guajira

Scielo, Revista internacional de contaminación ambiental


Nombre de la revista /
Libro / Memorias
versión impresa ISSN 0188-4999

Bobota- Colombia , Recibido septiembre 2014;


Nacionalidad (lugar) y
año
aceptado febrero 2015

Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la


Título del articulo percepción social de estudiantes universitarios localizados en
diferentes zonas del país

Autores, (referenciados Omar Ramírez Hernández


según la norma
establecida)

Objetivo principal de Obtener información de las problemáticas ambientales presentes en


los investigadores diversas regiones de Colombia a partir de la percepción de estudiantes
(máximo 50 palabras) universitarios residentes en dichas zonas.

Enfoque metodológico Exploratorio de tipo descriptivo

Se diseñó un cuestionario compuesto por 12 preguntas agrupadas en


tres secciones: 1) identificación general del estudiante, 2)
Instrumentos utilizados
caracterización de la problemática ambiental y 3) análisis de la
problemática ambiental.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López
Resultados: Se obtuvo información de una significativa cantidad de
municipios (16 % del total nacional), pero tal como muestran los
resultados, el número de participantes que reside en cada uno de ellos
Resultados y es bajo. De la ciudad que más se obtuvo información fue Bogotá ƒ=73)
conclusiones y la información suministrada de 137 municipios (78 %) provino de
obtenidas por la máximo dos personas, lo que evidencia el alto nivel de dispersión de
investigación (máximo los estudiantes, pero a su vez la amplia cobertura geográfica de los
100 palabras). programas académicos considerados.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López

Sistema de biblioteca, portal de revistas


Nombre de la revista /
Libro / Memorias
versión ISSN: 2619-2829

Nacionalidad (lugar) y Colombia , 2018


año

Título del articulo Índice de usos correctos de los puntos ecológicos

Autores, (referenciados Luis Gabriel Ortiz Rivera


según la norma
establecida)

Objetivo principal de identificar buenas prácticas de “separación de residuos en la fuente”,


los investigadores que involucró las tripletas de recolección de residuos: orgánicos,
(máximo 50 palabras) plásticos y ordinarios

Enfoque metodológico Cualitativa

La observación y un formulario de toma de datos, con el fin de


Instrumentos utilizados identificar buenas prácticas de “Separación en la fuente” de los
residuos de uso “No forzoso

Resultados:

 Uso de Puntos Ecológicos

 El Índice de uso adecuado del Punto Ecológico por parte de


Aprendices, Administrativos e Instructores es del 52%

Resultados y  El índice de uso adecuado percibido por expertos y el método


conclusiones tradicional “Inspecciones Ambientales del CGA” es
significativamente menor al índice anterior (30%).
obtenidas por la
investigación (máximo
100 palabras).  El 85% de los entrevistados manifiesta que cono-cen el
código para uso adecuado del “Punto ecológico”, aunque
por ejemplo: solamente el 55% reconoce el depósito de
residuos ordinarios (verde) y el 63% reconoce el depósito gris
para el papel y cartón limpio.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López

Revista luna azul


Nombre de la revista /
Libro / Memorias
E-ISSN: 1909-2474

Manizales-Colombia
Nacionalidad (lugar) y
año
Enero 2017

Gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Villavicencio.


Título del articulo Una mirada desde los grupos de interés: empresa, estado y
comunidad.

Autores, (referenciados Ángela María Niño Torres, Juan Manuel Trujillo González
según la norma Adriana Paola Niño Torres.
establecida)

Objetivo principal de El objetivo es conocer la situación actual y establecer aspectos críticos


los investigadores como punto de partida para mejorar los procesos actuales en cuanto a
(máximo 50 palabras) la sostenibilidad de la gestión de recursos solidos de la ciudad.

Enfoque metodológico Investigación-Acción

La entrevista semiestructurada, la encuesta y la recopilación de


información secundaria (Clavijo & Pérez, 2014). Estas herramientas de
investigación cualitativa permiten profundizar a través del conocimiento
Instrumentos utilizados del individuo y las comunidades (Chárriez, 2012). De esta manera, se
recopiló la percepción de los actores, basados en que el ser humano
orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que estas significan
para él (Blumer, 1982)

En la relación entre actores se evidencia como conflicto una baja


comunicación, y como factor relevante se destaca que el Estado no
Resultados y tiene una percepción ajustada a la normatividad vigente respecto a las
conclusiones competencias que le corresponden, lo que da cuenta de una política
obtenidas por la municipal debilitada y la gran cantidad de aspectos por mejorar, aunque
investigación (máximo existe una noción acorde al concepto de gestión de residuos sólidos.
100 palabras). La empresa de aseo, como empresa privada, tiene claridad al respecto
pero no hace grandes propuestas en cuanto a su participación en el
mejoramiento del sistema actual.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López
Tecnología en marcha
Nombre de la revista /
Libro / Memorias
Pp. 220-232. Copyright

Nacionalidad (lugar) y Abril – 2015


año

Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de


Título del articulo
países en desarrollo.

Autores, (referenciados Lilliana Abarca-Guerrero, Ger Maas, William Hogland.


según la norma
establecida)

El objetivo de esta investigación fue determinar las acciones y el


Objetivo principal de comportamiento de los actores sociales que juegan un papel en
los investigadores el proceso de manejo de residuos y analizar los factores que
(máximo 50 palabras) influyen en el sistema, en más de 30 áreas urbanas de 22 países
en desarrollo de tres continentes.

Enfoque metodológico

La revisión de la literatura ofreció un panorama general de los


actores sociales involucrados reportados y los factores que
afectan los sistemas de gestión de residuos. Los datos sobre los
indicadores de desempeño del país se recogieron de bases de
datos. Estas fueron de: salud pública (mortalidad perinatal,
mortalidad adulta, expectativa de vida al nacer y expectativa de
Instrumentos utilizados una vida saludable al nacer) (WHO, 2010a, 2010b, 2010c, 2010d;
USEPA, 2010), economía (Producto Interno Bruto/cápita/año)
(WB, 2010) y ambiente (huella ecológica/cápita) (Red de
Tecnología en Marcha, Vol. 28, N.° 2, Abril-Junio 2015 147 la
Huella Global, 2010), emisión de CO2 /cápita (UN, 2007).

Resultados y  Se identificaron los actores sociales involucrados en los


conclusiones sistemas de gestión de residuos durante los talleres.
obtenidas por la
investigación (máximo  Los participantes en los talleres reconocieron a los
100 palabras).
gobiernos nacionales y locales como los actores sociales
involucrados más importantes que definen políticas y la
oferta de sistemas de gestión de residuos sólidos,
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DIDACTICA DE LA QUÍMICA
Docente: Jimmy Henry López López
respectivamente.

GLADYS PELAEZ
NORMA TAPIAS

También podría gustarte