Está en la página 1de 18

COLEGIO EVANGELICO PRIVADO MIXTO LA AURORA

PRE PRIMARIA Y PRIMARIA


“Educando para la eternidad”
AGENDA SEMANAL
Semana del 25 al 29 de enero
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Devocional Devocional Devocional Devocional Devocional
Cursos de 8: 00 a. m. a 9: 00 a. m.
Comunicación y
Matemática Ciencias Sociales Computación Expresión Artística
Lenguaje
Tema: Concordancia. Tema: Unión e Tema: Aplicaciones
Frase Sustantiva y intersección de Tema: América del Norte para hacer Tema: Claroscuro.
Adjetiva conjuntos Presentaciones Digitales
Actividades
Actividades:
Actividades 1. Prepara los
1. Copia el contenido materiales que se
Actividades: 1.Prepara los materiales
que aparece en la te piden en la
que se te solicitan en la
guía. Actividades: guía.
1.Lee y copia a mano en guía.
tu cuaderno la teoría de
2. Prepara los 1. Preparar su folder o 2. Copia la teoría en
Concordancia y Frase 2. Copia tu teoría antes
materiales que se cuaderno para tu cuaderno
Sustantiva y Adjetiva, de ingresar a la clase
solicitan en la guía. anotar aspectos antes de ingresar
antes de ingresar a tu
importantes. a tu clase.
clase. 3. Ingresa a tu clase en
3. Ingresa a tu clase en
zoom.
zoom. 2. Ingresar a su clase 3. Ingresa a tu clase
2. Ingresa a tu clase en
de zoom. en Zoom,
Zoom. 3. Debes imprimir o
En clase utilizaremos el realizaremos un
copiar la hoja de
mapa que de América dibujo a
ejercicios que se
del Norte. claroscuro.
trabajaran en clase. .
Cursos de la 10: 00 a. m. a 11: 00 a. m.
Comunicación y
Ciencias Naturales Biblia Ciencias Sociales Orientación
Lenguaje
Tema: Los Órganos de los Tema: Repaso de cuarta Tema: El Abecedario. Tema: Organización
Sentidos. época. política de América
COLEGIO EVANGELICO PRIVADO MIXTO LA AURORA
PRE PRIMARIA Y PRIMARIA
“Educando para la eternidad”
Actividades:
Actividades:
Actividades: 1. Copia el contenido
que aparece en la
1.Lee y copia a mano en
1. Lee y copia a mano en Actividades guía.
tu cuaderno la teoría del
tu cuaderno el siguiente 1.Prepara los materiales
Abecedario o Alfabeto,
organizador gráfico antes que se te piden en la 2. Prepara los
antes de ingresar a tu
de ingresar a tu clase. guía. materiales que se Actividad:
clase.
solicitan en la guía.
2.Imprime y pega las 2.Copia la teoría que se 1. Ingresa a tu clase
2. Realiza el ejercicio
imágenes que están en indica en la guía. 3. Ingresa a tu clase en en zoom.
que aparece en la
la guía. zoom.
guía.
3. Ingresa a tu clase en
3. Ingresa a tu clase en Zoom. En clase en el mapa
3. Ingresa a tu clase en
Zoom. que se te solicitó
Zoom.
ubicaremos la división
política de América.
Cursos de la 11: 00 a. m. a 12: 00 p. m.
Comunicación y
Matemática Mam Matemática Productividad
Lenguaje
Tema: Diferencia y
Tema: Alfabeto Mam Tema: La Noticia.
diferencia simétrica
Actividades Actividades:
Actividades:
1. Copia el contenido
que aparece en la 1. Prepara los
1.Prepara los materiales
guía. materiales que se
que se te solicitan en la
Actividades: te piden en la Actividades:
guía.
2. Prepara los guía.
1. Prepara tu materiales que se 1. Prepara tu
2. Copia tu teoría antes
cuaderno y solicitan en la guía. 2. Copia la teoría cuaderno y
de ingresar a la clase
cartuchera. en tu cuaderno cartuchera.
2. Ingresa a tu clase 3. Ingresa a tu clase en antes de ingresar 2. Ingresa a tu clase
3. Ingresa a tu clase en
en Zoom. zoom. a tu clase. en Zoom.
zoom.
En clase utilizaremos 3. Ingresa a tu clase
4. Debes imprimir o
una hoja iris de en Zoom.
copiar la hoja de
cualquier color de
COLEGIO EVANGELICO PRIVADO MIXTO LA AURORA
PRE PRIMARIA Y PRIMARIA
“Educando para la eternidad”
preferencia un color ejercicios que se
claro. trabajaran en clase. .

Correos a los que deben enviar sus tareas:


(NO POR WHATSAPP)

Docente Correo

Juan Enrique Castillo García cemlaquinto@gmail.com

Astrid Palacios profesoraastridpalacios@gmail.com


Semana del 25 al 29 de enero.

TEMA Operaciones de conjuntos

Instrucciones. Transcribe en tu cuaderno de copias de matemática la siguiente teoría, debes


enviar fotografía de teorías y ejercicios al correo

Unión de conjuntos Intersección de conjuntos


La unión de conjuntos es un conjunto La intersección de conjuntos es un
formado por los elementos que conjunto formado por los elementos que
pertenecen a dos o más conjuntos. El son comunes se repiten en dos o más
símbolo de la unión es “U” conjuntos. La intersección se simboliza
“Ո”
Ejemplo: Ejemplo:

A = {1, 2, 8, 4, 16 } M = {0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7,8 ,9} A = {a, e, i, o, u } M = {a, b, c, d, e, f}

AUM= {0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7,8 ,9, 16} AՈM= {a, e}

A A M
M

1, 2, 0, 3, 5, i, o, u b, c, d,
16 a, e
8, 4, 6, 7, 9 f

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios. DOCENTE: Juan Enrique Castillo García
Proverbios 14:31
Ejercicio.

Instrucciones: Puedes imprimir o transcribir el siguiente ejercicio en tu cuaderno de ejercicios de


matemática, es necesario tenerlo listo para trabajar en clase.

A = {c, o, r, b, a, n } M = {b, c, d, e, f, g, }
1

A U H = {____________________________}

A Ո H = {____________________________}

A = {e, u, c, a, l, i, p, t, o} H ={m, o, r, i, a, h}
2

A U H = {____________________________}

A Ո H = {____________________________}

3 X = {h, e, l, a, d, o } T = {a, b, c, d, e, f }

X U T = {____________________________}

X Ո T = {____________________________}

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios.

Proverbios 14:31
Semana del 25 al 29 de enero

TEMA Operaciones de conjuntos

Transcribe en tu cuaderno de copias de matemática la siguiente teoría, debes


Instrucciones.
enviar fotografía de teorías y ejercicios al correo

Intersección de conjuntos Diferencia Simétrica de conjuntos


La diferencia entre dos conjuntos A y B es La diferencia simétrica de
el conjunto formado por los elementos dos conjuntos es una operación cuyo
que pertenecen a A y que no pertenecen resultado es otro conjunto que contiene a
aB aquellos elementos que pertenecen a
uno de los conjuntos iniciales, pero no a
Ejemplo: ambos a la vez.
Ejemplo:
A = {1, 2, 8, 4, 16 } M = {0, 1, 2,3, 4, 5, 6, 7,8 ,9}
A = {a, e, i, o, u } M = {a, b, c, d, e, f}
A-M= {16}
A△M= {i, o, u b, c, d, f}
A M
A M

1, 2, 0, 3, 5,
16
8, 4, 6, 7, 9 i, o, u b, c, d,
a, e f

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios. DOCENTE: Juan Enrique Castillo García
Proverbios 14:31
Ejercicio.

Instrucciones: Puedes imprimir o transcribir el siguiente ejercicio en tu cuaderno de ejercicios de


matemática, es necesario tenerlo listo para trabajar en clase.

A = {c, o, r, b, a, n } M = {b, c, d, e, f, g, }
1

A - H = {____________________________}

A △ H = {____________________________}

A = {e, u, c, a, l, i, p, t, o} H ={m, o, r, i, a, h}
2

A - H = {____________________________}

A △ H = {____________________________}

3 X = {h, e, l, a, d, o } T = {a, b, c, d, e, f }

X - T = {____________________________}

X △ T = {____________________________}

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios.

Proverbios 14:31
Lunes 25 de enero

Tema. Concordancia
Frase sustantiva y adjetiva
Contenidos: Materiales: cuaderno y cartuchera.

Concordancia
Los sustantivos y adjetivos concuerdan en género y número.

Concordancia de género
Los sustantivos y adjetivos pueden ser femeninos o masculinos. Ejemplos:
Sustantivo Adjetivo
 Adjetivos de género masculino:
 Sustantivos de género masculino: niño,
delgado, cansado, redondo.
conejo, edificio.
 Adjetivos de género femenino:
 Sustantivos de género femenino: niña,
delgada, cansada, redonda.
coneja, casa.
Concordancia de número
Los sustantivos y adjetivos pueden ser singulares o plurales. Ejemplos:
Singulares: Plurales:
 Caballo negro.  Caballos negros.
 Lechuga fresca.  Lechugas frescas.

Frase sustantiva
La frase sustantiva o frase nominal está conformada por un sustantivo y sus modificadores.

Artículo La niña es inteligente. Adjetivo

Sustantivo

Frase adjetiva
Está conformada por un adjetivo y sus modificadores.

Poco soleado
Adverbio. Adjetivo

Profesora Astrid Palacios.

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios.

Proverbios 14:31
Miércoles 27 de enero
Contenido:

El Alfabeto o Abecedario

Nuestro alfabeto consta de veintisiete signos letras de los cuales veintidós son
consonantes y cinco son vocales.

Ejercicio:

 Copia en tu cuaderno el alfabeto con letra de carta minúscula y luego cópialo con letra
carta mayúscula.
 Recuerda realizar tus planas.
Materiales: cuaderno, libro de caligrafía Monza
no. 5, libro “El principito” y cartuchera.

 Imprime el siguiente cronograma y pégalo al final de tu cuaderno de Comunicación y


Lenguaje.
Cronograma de lectura Libro “El principito”. Este cronograma se revisará el 28
Padre de familia o encargado Autor: Antoine de Saint Exupéry de febrero, debe haber
debe firmar en cada cuadro Leer uno o más capítulos al día. completado la lectura de todos
según su hijo (a) vaya leyendo el Se harán comprobaciones de los capítulos y debe estar firmado
capítulo que le corresponde en lectura el 28 /02/2021 todo el cronograma (con
casa. honestidad).
Capítulo1 Capítulo4 Capítulo8 Capítulo12 Capítulo16 Capítulo20

Capítulo2 Capítulo5 Capítulo9 Capítulo13 Capítulo17 Capítulo21

Capítulo3 Capítulo6 Capítulo10 Capítulo14 Capítulo18 Capítulo22

Capítulo4 Capítulo7 Capítulo11 Capítulo15 Capítulo19 Capítulo 23

Capítulo 24 Capítulo 25 Capítulo 26 Capítulo 27 En este espacio escribir cuanto


tiempo lee su hijo (a) al día.

Profesora Astrid Palacios.

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios.

Proverbios 14:31
Lunes 25 de enero

Tema. El Sistema Nervioso

Materiales: cuaderno y cartuchera

Contenido:

• Está formado por • Se encarga de recibir,


interpretar y procesar la • Se encarga de
muchísimas células transportar los
nerviosas información que llega desde los
receptores sensoriales para estímulos desde los
denominadas órganos de los
neuronas. enviar las respuestas
apropiadas que saerán sentidos hasta el
• El sistema nervioso se sistema nervioso
ejecutadas por cada uno de
divide en dos: central.
los órganos. Está formado por el
encéfalo y médula espinal. Sistema
Sistema Sistema Nervioso Nervioso
Nervioso Central Periférico

Actividad:
Luego de copiar la teoría, imprime y pega las siguientes imágenes en tu cuaderno.

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios. Profesora Astrid Palacios
Proverbios 14:31
Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener
Misericordia del Pobre es honrar a Dios. Profesora Astrid Palacios
Proverbios 14:31
AQUÍ COLOCAR VERSÍCULO SEMANAL.

DOCENTES: --------
Semana del 25 al 29 de enero. ”
Copia el siguiente organizador gráfico en tu cuaderno
Contenido

América del Norte


Norteamérica o América del Norte es un subcontinente que forma parte
del continente americano. Está conformado por tres países
independientes.

Canadá: Es el país más grande de todo el continente americano y el


segundo más grande de todo el mundo, superado por Rusia. Está
constituido por diez provincias y tres territorios.

Estados Unidos: Es el segundo país más grande de américa, está


formado por 50 estados. Tiene territorios fuera de sus fronteras como
Puerto Rico y las Islas de Hawái.

México: Está dividido en 32 estados, su nombre oficial es Estados


Unidos Mexicanos.

Alaska: es uno de los 50 estados de Estados Unidos, aunque se


encuentra fuera de sus fronteras.

.
Groenlandia: Es un territorio que depende de Dinamarca.

Materiales Mapa de América del Norte (Se pidió en la lista de útiles escolares)
pegarlo en el cuaderno después de copiar la teoría.

DOCENTE: Juan Enrique Castillo


Semana del 25 al 29 de enero. ”

Contenido

Centroamérica
Centroamérica está dividido en siete países.

Guatemala: Está dividido en 22 departamentos, cada uno subdivido


en municipios.

Belice: Se divido en seis distritos.

El Salvador: Es el país más pequeño de esta región. Cuenta con 14


departamentos.

Honduras: Se divide en 18 departamentos.

Nicaragua: Está dividido en 15 departamentos y dos regiones


autónomas.

Costa Rica: Se divide en siete provincias.

Panamá: Se organiza en 9 provincias y cinco comarcas.

Materiales Mapa de América del Norte (Se pidió en la lista de útiles escolares)
pegarlo en el cuaderno después de copiar la teoría.

DOCENTE: Juan Enrique Castillo


QUINTO PRIMARIA “A”, “B” y “C”
Semana del 25 al 29 de enero.

Repaso de la cuarta época

Contenido

Copia el siguiente contenido en tu cuaderno antes de entrar a la clase virtual

INTRODUCCIÓN AL CURSO
Como se ha venido enseñando desde el año pasado, el curso de educación cristiana trata
de enseñar las historias bíblicas en orden cronológico. Esto quiere decir que aprenderemos
las diferentes historias de acuerdo al tiempo en que se fueron dando. Nos ha ayudado mucho
los símbolos a visualizar.

Actividades

En clase realizaremos los símbolos visualizados el año pasado con su interpretación

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios. Profesora Astrid Palacios
Proverbios 14:31
QUINTO PRIMARIA “A”,“B” y “C”
Jueves 28 de enero de 2020.

Tema. Las Noticias.

Contenido

Existen diversas formas de expresar la comunicación y el lenguaje, una de


ellas son las noticias y hablan de hechos ocurridos, con información objetiva,
real y clara. La noticia está formada por las siguientes partes:
• Antetitular: son palabras que invitan al lector a saber más sobre el tema.
Se escribe antes del titular, en letras más pequeñas.
• Titular: indica de qué trata la noticia de forma que llame la atención del
lector. Está escrito en letras más grandes o de otro color.
• Entrada: es un resumen de lo que trata la noticia.
• Texto: explica en detalle la información debe decir que sucedió, cuándo,
quiénes lo hicieron, por qué o para qué y cómo sucedió.
•Fotografía: sirve para ilustrar la noticia y para captar la atención hacia ella.

Actividad

1. Prepara una noticia de un periódico, recórtala y en clase identificaremos


las partes de la noticia y la pegaremos en el cuaderno.

Materiales

1. Cuaderno y cartuchera.
2. Noticia recortada.

Profesora Astrid Palacios


QUINTO PRIMARIA “A”, “B” y “C”

Viernes 29 de enero

Tema. Claroscuro
Materiales: cuaderno, cartuchera, lápiz 4B, 1
formato tamaño oficio.

Actividad:

 Realizaremos en clase un dibujo a claroscuro en 1 formato. Valor 10 puntos.

Contenido:

TÉCNICA DEL CLAROSCURO

Se llama claroscuro a los efectos de luz y sombra que se producen en un cuerpo y su ambiente al
aplicarle rayos de luz natural o artificial.
Un dibujo en claroscuro tiene partes oscuras y otras más claras, a esto le llamamos degradado.
Ejemplo:

CLAROSCURO A LÁPIZ

Para la técnica del claroscuro se utiliza el lápiz como herramienta, existen diferentes tipos de
lápices:
 Lápices duros que se identifican con la letra H hasta el número 8H, mientras más alto es el
número menor es la intensidad de su trazo.
 Lápices blandos que se identifican con la letra B hasta el número 8B, mientras más alto es el
número, es más suave la mina.

Para la técnica del claroscuro se trabaja utilizando el lápiz B.

4B

Oprimir al pobre es afrentar al Creador; tener


Misericordia del Pobre es honrar a Dios.
Profesora Astrid Palacios
Proverbios 14:31
QUINTO PRIMARIA “A”, “B” y “C”

Semana del 25 al 29 de enero.

Tema: El alfabeto mam

Transcribe en tu cuaderno de mam la siguiente teoría, debes


Instrucciones.
enviar fotografías

Como todo idioma (código articulado de comunicación), el mam tiene su


propio alfabeto y una gramática particular, que establece las normas
básicas para la escritura. El Alfabeto Mam consta de 32 fonemas (sonidos),
5 vocales y 27 consonantes

Materiales.

Una hoja de color, puede ser iris o construcción, elegir un color claro donde se pueda leer
fácilmente lo que vamos a escribir.

DOCENTE: Juan Enrique Castillo

También podría gustarte