Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Nacional de México.

“La esencia de la grandeza radica en las raíces”

Ingeniería en Sistemas Automotrices.

Manual

Presenta:
Ing. Rios Hernández Jazziel Issui.

Profesor a cargo:
Francisco Javier Ayala
Bernal

Tec. Tlahuac1, CDMX, 2020

1
Índice
Practica 1……………………………………………………..3
Practica 2……………………………………………………..4
Practica 3……………………………………………………..5
Practica 4……………………………………………………..5
Practica 5……………………………………………………..6
Practica 6……………………………………………………..7

2
Practica 1:
Objetivo: En esta práctica el objetivo es poder echar andar un motor monofásico
Componentes utilizados:
• Motor monofásico: es un motor de inducción con dos bobinados en el estator,
uno principal y otro auxiliar o de arranque.
• 2 pulsadores NA: En el estado de reposo el circuito está abierto, y se cierra
cuándo se presiona.
• 2 contactos NA: es un contacto que está abierto, es decir, "no deja pasarla
corriente" mientras el mismo, o el dispositivo que lo hace funcionar, se hallan
en un estado de espera o de reposo.
• 1 bobina: Una bobina por la que circula una corriente alterna hace moverse
alternativamente a un lado y a otro gracias al campo magnético generado
una paleta que golpea una campana.
• 1 fusible: es un componente de seguridad utilizado para prevenir daños por
exceso de corriente eléctrica en un circuito eléctrico,
• 1 pulsador NC: En el estado de reposo el circuito permanece cerrado, y se
abre cuándo se presiona.
• 1 automático IN: es un dispositivo de protección contra sobrecargas y
cortocircuitos que tiene la capacidad de actuar cuando detecta la falla sin
dañarse, lo cual permite su restablecimiento una vez que se resolvió el
inconveniente (a diferencia de los fusibles)
• Relé térmico: dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas
y calentamientos
Procedimiento:
Sacar nuestros componentes, para ir conectándolos con cable de fase y cable
neutro.

Al activar el pulsador NC y el automático, el voltaje pasa hacia nuestro relé térmico,


activando nuestro contacto, haciendo que el motor monofásico gire en sentido
horario, quedando de la siguiente forma.
3
Practica 2
Objetivo: Echar a andar un motor monofásico de 5 conexiones con relé térmico y
automático
Componentes a utilizar:
• 3 pulsadores NA
• 6 contactos NA
• 1 temp. De conexión
• Relé térmico
• Automático
• Motor Monofásico
• 2 alimentaciones en fase
• 2 alimentaciones en neutro
• 1 alimentación de protección
Procedimiento
De acuerdo a nuestro diagrama realizaremos la integración de componentes y los
uniremos con cables de neutro y fase.

4
Practica 3:
Objetivo: El objetivo es hacer un contador binario que realice un conteo del 0 al 8
Componentes a utilizar:
• 6 pulsadores NA
• 11 contactos na
• 4 lámparas
• 1 automático
• 1 pulsador seta NA
• 8 fusibles
• 2 contactos NC
• Alimentación F+N
Procedimiento
Colocaremos los componentes y se conectara de la siguiente forma:

Al presionar el primer pulsador NA, este prendera la primer bobina, y al mantener


presionado el pulsador con la letra c este hará que las bobinas y las lámparas
prendan secuencialmente.
Practica 4:
Objetivo: El objetivo de esta práctica es realizar el proceso de llenado de una botella
Componentes a utilizar:
• 4 contactos NA
• 1 pulsador NA
• 3 pulsadores NC
• 3 bobinas
• 1 automático
• 1 actuador lineal eléctrico
• 2 pilotos de señalización
Procedimiento:

5
Colocar los componentes, unirlos con cable como se muestra en la siguiente
imagen:

Nuestro actuador lineal eléctrico lo configuramos:

Accionando el pulsador NA, activará nuestras primeras 2 bobinas donde


inmediatamente también pondrá en función el encendido de nuestros pilotos de
señalización y esto hará que nuestra banda avance hacia la derecha, llevando la
botella al otro extremo y al detenerse esta se llena.
Practica 5:
Objetivo: Representar un triturador utilizando 2 actuadores lineal eléctrico
Materiales:
• 10 contactos NA
• 7 pulsadores NA
• 9 bobinas
• 4 final de carrera NC
• 1 temporizador Conexión
• 2 actuadores lineales eléctricos
Procedimiento
Acomodaremos los componentes e ir conectando cada uno de la siguiente forma:

6
Al oprimir nuestro pulsador NA, la primera banda llega a un punto determinado, la
segunda banda realiza dos recorridos, cuando recorre esos dos trayectos, la
primera banda sigue avanzando terminando su función, finalizando la simulación.
Practica 6:
Objetivo: Realizar un sistema que lleve material de un punto A a un punto B
Materiales a utilizar:
• 8 pulsadores NA
• 4 pulsadores NC
• 12 contactos NC
• 9 bobinas
• 1 automático
• 2 actuadores lineales
Procedimiento
Sacar nuestros componentes e irlos acomodando para conectarlos de la siguiente
forma:

7
La primera banda hará un recorrido donde en el primer punto espera un tiempo y
regresa al punto inicial enseguida se activa la segunda banda, se espera y activa la
segunda banda que espera y vuelve a activar a la primera banda.

También podría gustarte