Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

INGENIERIA PETROLERA

Asignatura: COMPORTAMIENTO DE
YACIMIENTOS 1

Actividad: 3.1 CUADRO COMPARATIVO

Tema: MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTOS


DE FLUIDOS EN EL YACIMEINTO

Alumno: LUIS GERARDO HERNÁNDEZ


LAGUNA
Docente: M.D.G.H. Karina Sastré Antonio

Fecha: 22 de Septiembre del 2021


Mecanismos de desplazamientos de fluidos en un yacimiento
Mecanismo Concepto Ventaja Desventaja Imagen
Empuje por agua Uno de los El mecanismo Este tipo de
principales tipos consiste en que mecanismo
de flujo natural es el la expansión requiere que se
el empuje por del agua mantenga una
agua, el cual es desplaza a los relación muy
básicamente la hidrocarburos ajustada entre el
fuerza para hacia los pozos régimen de
provocar la que drenan al producción de
expulsión del yacimiento. petróleo que se
petróleo del establezca para
yacimiento con el el yacimiento y el
empuje de agua volumen de agua
acumulada que debe
debajo de él. moverse en el
Para ello, se debe yacimiento.
recordar que en
sus condiciones
originales la
mayoría de los
yacimientos de
hidrocarburos.
Desplazamiento La segregación Contribuye a la Poseen los
por segregación gravitacional es la formación o espesores
tendencia del agrandamiento considerables,
aceite, gas y del casquete de alta
agua a gas y permeabilidad y
distribuirse en el aumentando la que los
yacimiento de eficiencia total del gradientes de
acuerdo a sus desplazamiento. presión no
densidades. En gobiernen
un yacimiento totalmente el
bajo condiciones movimiento de
favorables de los fluidos
segregación,
gran parte del gas
liberado fluirá a la
parte superior del
yacimiento, en
vez de ser
arrastrado hacia
los pozos por la
fuerza de presión
Empuje por gas Es el mecanismo La eficiencia de El factor de
en solución de producción este recuperación no
más corriente y mecanismo de es muy bajo,
generalmente empuje batimiento en la
contribuye a la depende de la presión del
producción de la
cantidad de gas yacimiento más
gran mayoría de
los yacimientos. en solución apresurado, el
Cuando los rango de
fluidos del recuperación es
yacimiento se entre el 10% y
encuentran en 30%
una sola fase o en
dos fases
uniformemente
distribuidas, a
medida que se
produce dicho
yacimiento ocurre
una disminución
de presión la cual
origina una
expansión de los
fluidos
liberándose los
hidrocarburos
livianos disueltos
en el petróleo
(gas) y ocupando
el lugar del fluido
producido.
Expansión de la La La La expansión de
roca y líquidos compresibilidad compresibilidad la roca causa una
de cualquier de cualquier disminución del
material (solido, material (solido, espacio poroso
líquido o líquido o interconectado.
gaseoso) para un gaseoso) para un La expansión de
intervalo de intervalo de los fluidos tiende
presión dado y a presión dado y a a contrarrestar el
una temperatura una temperatura vaciamiento
dada se define dada se define ocurrido por la
como el cambio como el cambio producción de
de volumen, por de volumen, por fluidos que a su
unidad de unidad de vez causo la
volumen inicial, volumen inicial, caída de presión.
causado por una causado por una A
variación de variación de
presión que presión que
ocurra sobre el ocurra sobre el
material sujeto a material sujeto a
estudio estudio
Empuje por capas Ocurre en La presión inicial La presión del
de gas yacimientos se considera yacimiento irá
saturados. Cuyos igual a la presión bajando
fluidos (petróleo y de burbuja, es lentamente y de
gas) no están decir, bajo las
manera
uniformemente condiciones
constante
distribuidos y la originales de
presión es menor presión y
que la de temperatura,
burbujeo. Bajo existe un
estas condiciones equilibrio entre el
existirá una capa gas libre y el
de gas encima de petróleo
la zona de presente.
petróleo, la cual
expandirá
desplazando el
petróleo hacia los
pozos
productores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Tesis fundamentos de geología del petróleo para la explotación de hidrocarburos.
 Guerra A. Jesús: “Fallas rocosas”. Tesis impresa en 2002. UNAMA. puntes de
comportamiento de yacimientos
 Garaicochea P. Francisco: “Apuntes de Comportamiento de los Yacimientos”.
Impreso en abril de 1972 por la 1980 por la U. Nacional Autónoma de México.
 Rodríguez N. Rafael: “Principios de Mecánica de Yacimientos”. Impreso en
febrero de 1980 por la U. Nacional Autónoma de México.
 Scrib. “MECANISMOS DE EMPUJE”. SOLICITADO: 22/09/2021. RECUPERADO
DE: HTTPS://WWW.SCRIB.COM

También podría gustarte